Autor: admin

El autismo de uno de mis estudiantes del salón de clase hace que sus acciones no siempre sean tan bien recibidas por sus compañeros en clase, quienes en ocasiones prefieren no incluirlo en sus juegos por no comprender su forma de actuar. Sin embargo, todo este escenario cambió el día que su compañero con autismo se convirtió en semidiós del agua y tenía en sus manos la posibilidad de otorgar a su equipo de trabajo invencibilidad para ganar en un juego de aprendizaje que realizamos en clase. Si al lanzar los dados el score sumaba más de 50 puntos, todo…

Read More

Entrevista Ángel Gallegos Cárdenas, Director del Programa de Alfabetización Digital de la Red Educativa Mundial. Parte II Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), y particularmente el acceso a banda ancha, conforman una herramienta importante en el sector educación. Sin embargo, es necesario que las autoridades de América Latina trabajen sobre los usos que docentes y estudiantes puedan darle a estas herramientas para así potenciar su digitalización. Miguel Ángel Gallegos Cárdenas, quien Director del Programa de Alfabetización Digital de REDEM Esta es la discusión central de la segunda parte de la entrevista que Brecha Cero realizó a  Miguel…

Read More

El aprendizaje en el siglo XXI resulta inconcebible sin la tecnología. Nuevos métodos, dispositivos y aplicaciones perfilan un modelo de adquisición de conocimientos para el mundo que viene. En el edificio de infantil del colegio público Santo Domingo, en Algete (Madrid), hay decenas de réplicas del Guernica pegadas a las paredes. Cada una con sus propios colores y alguna con un trazo dubitativo; cada una hecha por un alumno. Hasta ahí, nada muy distinto a lo que se puede encontrar en cualquier colegio de la Comunidad de Madrid. La diferencia es que en el Santo Domingo, cuando un alumno saca…

Read More

El catedrático Pablo Campos explica cómo motivar al estudiante para fomentar su aprendizaje La arquitectura desempeña un papel fundamental para motivar la formación del ser humano. Al menos así lo asegura Pablo Campos Calvo-Sotelo, catedrático de Arquitectura en la Universidad CEU, académico de la Real Academia de Doctores de España, Doctor en Arquitectura y Doctor en Educación. Explica que el aprendizaje tradicional, aquel en que un alumno solo aprende en un aula X de 9.00 a 10.00 horas con el profesor correspondiente, está llamado a desaparecer. «Esta dimensión cerrada espacio-temporal se está disolviendo», confirma. El aula de futuro no está…

Read More

Los niños son protagonistas cada vez en edades más tempranas del fenómeno de la conectividad móvil. Ya desde los dos o tres años empiezan a asomarse al teléfono de sus padres y a manejarlo de manera habitual, familiarizándose con sus funcionalidades casi antes de ser capaces de hablar de forma clara, o de aprender a leer. Este manejo tan fluido nos suele hacer mucha gracia en niños tan pequeños, pero ni mucho menos debemos dejar que se relacionen con estos dispositivos de una forma descontrolada. Al contrario, este inicio tan precoz hemos de tomarlo como una magnífica oportunidad educativa: cualquier…

Read More

La educación es un elemento esencial en la adaptación al Cambio Climático, convirtiéndose en la principal estrategia para tal fin. En este sentido la Educación en Cambio Climático juega un papel central en la comprensión, atenuación y adaptación a los potenciales cambios, aportando al reconocimiento de afectaciones, desafíos y soluciones dirigidas a las comunidades y los territorios en donde habitan. La Educación en Cambio Climático, posibilita a los sistemas educativos, instituciones y espacios de enseñanza (formal, no formal y medios de educación en general), los elementos fundamentales para la creación de un proceso de aprendizaje y generación de conocimientos pertinentes…

Read More

La alfabetización y el desarrollo de competencias El 8 de septiembre de 2018 se celebrará el Día Internacional de la Alfabetización en todo el mundo bajo el tema «La alfabetización y el desarrollo de competencias». A pesar del progreso realizado, los desafíos relacionados con la alfabetización persisten y, al mismo tiempo, las demandas de competencias requeridas para el trabajo evolucionan rápidamente. Este año, el Día de la Alfabetización analiza y destaca enfoques integrados que simultáneamente pueden apoyar el desarrollo de la alfabetización y las competencias, para finalmente mejorar la vida y el trabajo de las personas y contribuir a sociedades…

Read More

Para transformar el mundo debemos transformarnos, y esto sólo será posible a través de una educación humanista basada en un desarrollo sostenible ¿Es posible transformar el mundo sin transformar la sociedad? ¿Es posible transformar la sociedad sin transformar la educación? ¿Es posible cumplir la Agenda 2030 sin contar con la aportación de la ciudadanía? Posiblemente todas estas preguntas tienen la misma respuesta: no es posible. Sin embargo, sí es posible transformar el mundo si somos capaces de construir una sociedad comprometida de personas libres y éticas que trabajen juntas por un desarrollo sostenible basado en la justicia social. Para ello…

Read More

Se considera que las bibliotecas son la cara visible de la creencia finlandesa en la educación, la igualdad y la buena ciudadanía. Tal vez una pista de porque ese entusiasmo finlandés por las bibliotecas venga del hecho de que ofrecen mucho más que libros. Las bibliotecas de ciudades y pueblos de toda Finlandia han ampliado sus funciones para incluir el préstamo de publicaciones electrónicas, equipos deportivos, herramientas eléctricas y otros “artículos de uso ocasional”. A finales de año abre sus puertos la moderna biblioteca Oodi de Helsinki que estará frente al Parlamento como el mejor símbolo de la democracia,  y…

Read More

Introducción El aprendizaje se define como un proceso que reúne las experiencias e influencias personales y ambientales para adquirir, enriquecer o modificar conocimientos, habilidades, valores, actitudes, comportamiento y visiones del mundo. En ese sentido, las teorías de aprendizaje desarrollan hipótesis que describen cómo es que se lleva a cabo este proceso. El estudio científico del aprendizaje inició con rigor en los albores del siglo 20; y entre los principales conceptos y teorías del aprendizaje incluyen (1) el conductismo, (2) la psicología cognitiva, (3) el aprendizaje social, (4) el constructivismo, (5) el constructivismo social, (6) el aprendizaje experiencial, (7) las inteligencias…

Read More

Al igual que muchos estudiantes, puede resultarte extremadamente estresante y abrumador hacer presentaciones en clase para el maestro y el resto de tus compañeros de clase. Es comprensible que no te sientas cómodo haciendo una presentación a varias personas, ya que sientes que no tiene suficiente experiencia y puedes sentirte un poco nervioso. Pero es que, ¿quién no ha sentido miedo de hablar en público? ¡Todos en algún momento nos hemos sentido temerosos por esto! Sin embargo, hay algunas técnicas que puede utilizar para dejar atrás tu timidez y sentirte como un gran líder al exponerte al público sin ninguna…

Read More

Nos encontramos próximos al II CONGRESO INTERNACIONAL DE TENDENCIAS EN INNOVACIÓN EDUCATIVA (CITIE); que pretende ser un espacio para conocer, compartir, analizar y difundir las tendencias y prácticas en innovación educativa que están transformando la educación en el mundo; conectar con expertos de reconocimiento mundial, identificar recursos para la mejora de la Enseñanza – Aprendizaje, colaborar con colegas e instituciones en temas comunes, construir acuerdos de trabajo en conjunto y brindar el reconocimiento a quienes innovan su práctica docente. Felicitamos a nuestra Directora de Proyectos Ruth Palomino por representar a REDEM en tal magno evento; es un orgullo para nosotros…

Read More

Solo dos instituciones educativas iberoamericanas están entre las 200 mejores. Las universidades estadounidenses, con Harvard a la cabeza, dominan la edición 2018 del ranking de Shanghái, publicado el martes 14 de agosto, en el que solo dos centros iberoamericanos aparecen entre los 200 mejores. En la posición 180ª, la Universidad de Barcelona es la más valorada entre los centros iberoamericanos y le sigue la Universidad de Sao Paulo (195). El ranking de Shanghái es un estudio elaborado desde 2003 por el gabinete independiente Shanghai Ranking Consultancy, que evalua 500 establecimientos de enseñanza superior de todo el mundo. En la edición…

Read More

Poder disfrutar del tiempo en el aula contribuye a un aprendizaje mucho más profundo y duradero. He visto emerger entre los estudiantes una tendencia que me tiene preocupada: la asociación entre una buena educación y un nivel alto de sufrimiento, es decir que disfrutar y educarse se ven como polos opuestos, incluso mutuamente exclusivos, cuando en realidad un aprendizaje es mucho más importante cuando gozan los estudiantes. Tiene sentido que pensemos así porque la mayoría de los adultos fuimos educados en ambientes donde la presión y el estrés eran normales. ¿Cuántos de nosotros, padres y educadores, sufrimos nuestra propia educación?…

Read More

El continente no está aportando suficientes fondos para lograr uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible más ambiciosos. La autora propone nuevas estrategias África atraviesa una crisis educativa. Pese a las promesas de mejorar el acceso a educación para todos los niños antes de 2030, muchos gobiernos africanos no están financiando suficientemente este ambicioso componente de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. Todavía estamos a tiempo de resolver la falta de fondos, pero solo con la adopción decidida de nuevas estrategias de inversión. Hoy, más o menos la mitad de los jóvenes del mundo, entre ellos…

Read More

Alrededor del mundo, los líderes del gobierno y la industria debaten sobre el “futuro del trabajo”. Todos hemos visto predicciones de un cambio masivo en las necesidades de la fuerza laboral del futuro. La última predicción de McKinsey Global Institute es que aproximadamente el 50% de las actividades de trabajo existentes pueden ser desplazadas, sustituidas o modificadas de alguna forma por la automatización. Sea esto causado por software tradicional, robótica, inteligencia artificial o nuevos algoritmos de aprendizaje automático. A pesar de un acuerdo casi unánime sobre esta ola de cambio, el mundo no está reaccionando lo suficientemente rápido como para…

Read More

Estas son las 7 habilidades profesionales que los docente deben potenciar en los profesionales del futuro porque la inteligencia artificial no puede reemplazarlas. Además muchos empleos requieren, adicional al conocimiento base de la profesión, estas habilidades que solo el hombre puede desempeñar tales como visión futura, empatía con otros, pensamiento crítico, planeamiento estratégico, imaginación y entre otros.

Read More

Un análisis de “World Class”, de Andreas Schleicher, director de Educación y Competencias de la OCDE. Conozco a Andreas Schleicher desde los inicios del primer Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA). Presentó los planes de su departamento, dirigido entonces por un afable australiano, Barry McGaw, en la primera reunión del grupo de trabajo sobre educación de la Comisión Sindical Consultiva ante la OCDE a la que asistí. Junto a Arthur Jarman, representé a NUT y también estuvieron presentes Eamonn O’Kane y Mick Carney de NASUWT. Nos quedamos impresionados con sus propuestas para el PISA porque las evaluaciones, centradas…

Read More

La consultora de Innovación Educativa Innedu, ha dado a conocer los resultados de la encuesta Presente y futuro de la Transformación Digital Educativa en España, aplicada entre los meses de mayo y junio a profesionales de la Educación (personal directivo, docente y no docente de colegios y centros de educación superior), alumnos, padres y madres. Los datos desvelan que el proceso de transformación educativa en España se está desarrollando en base a aspectos relacionados con la dotación tecnológica, dejando de lado su adecuada aplicación y lo más grave, la importancia de la capacitación digital de los docentes. Además, se evidencia…

Read More

«Con todos los involucrados: padres, escuelas, líderes locales y tradicionales, autoridades de la educación local y nacional, trabajadores sociales y de la salud» Una mejor y más prolongada educación contribuirá a reducir el elevado analfabetismo, el abuso sexual y el matrimonio precoz entre la población femenina más vulnerable del mundo. “Cuando las niñas permanecen en la escuela, el VIH disminuye, el matrimonio precoz disminuye y la violencia sexual disminuye”, remarcó Alice Albright, directora ejecutiva de la Asociación Global para la Educación, que busca fortalecer los sistemas educativos en los países en desarrollo. Albright realizó una presentación en el panel “Mantener…

Read More