El Ministerio de Educación es el órgano encargado de aplicar las normas vigentes, a niveles nacional y local, en relación a la educación y de garantizar su cumplimiento, así como de crear la condiciones adecuadas para que toda persona tenga acceso a la educación.
Actualmente en Ecuador el 49,7% de los estudiantes primarios estarían inscritos en planteles privados y fiscomisionales; mientras el 50,3% lo hizo en planteles públicos o municipales, con lo que el Ecuador cada vez depende menos de los planteles públicos, y la educación se halla casi bien repartida entre institutos públicos y privados.
Para 2012 el número total de estudiantes (tanto primarios, secundarios y universitarios) en la zona privada (principalmente institutos católicos) fue de 47,707% y en medios públicos (tanto primarios, secundarios y universitarios) fue de 52,293%.
En Ecuador las intituciones se clasifican en varios tipos así como: Institutos públicos (donde no se paga ninguna colegiatura o pensión), Institutos privados o particulares (donde se pagan colegiaturas, canones o pensiones), Institutos fiscomisionales (donde la mitad de la pensión cobrada la paga el gobierno y la otra mitad el alumno), Internados y pensionados (también privados pero con pensiones o colegiaturas más elevadas y costosas), Institutos municipales (son administradas por el municipio de cada ciduad, y su colegiatura es algo costosa). La pensión promedio en Ecuador en establecimientos privados fue de 50 dólares americanos mensuales, aunque en internados y pensioandos de Quito, Cuenca, Ibarra y Tulcán pueden llegar a los 800 dólares americanos mensuales.
El organismo rector de las instituciones de educación superior es la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, Senecyt.
Mientras que el organismo encargado de la acreditación y evaluación de la educación superior es el Consejo de Evaluación Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (Ceaaces), que reemplazó al anterior Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación, Conea que fue creado para una evaluación inicial.
Actualmente los índices de analfabetismo se han reducido notablemente con campañas de alfabetización impuestas por el gobierno para erradicarla, que han llegado a porcentajes mínimos y en ciertos casos nulos en buena parte del Ecuador, así para 2010 Ecuador tenía una tasa de alfabetización de 99,03% (el quinto más alto de Latinoamérica).
Además, con la implementación de la educación gratuita, ha logrado que las instituciones educativas publicas tanto escolares como secundarias no requieran del cobro de aranceles y pensiones de educación a los padres de familia, y en sectores rurales y urbano marginales se amplíe cada vez más la gratuidad hasta llegar a dotar de desayunos escolares, útiles escolares y uniformes para los estudiantes.
En el caso de la educación gratuita en las universidades e institutos superiores se aplica bajo responsabilidad académica que exonera únicamente los créditos que no reprueben cada estudiante, así como servicios académicos como internet, entre otros.
Las reformas educativas emprendidas desde el 2008 han impulsado la actualización y modernización de la calidad educativa y su estandarización con miras a internacionalizarla, entre ellas, la reforma a los pesum de estudios, la reforma a la orientación académica profesional y de educación básica, la exigencia de distribución y cantidad horaria de clases por periodos académicos, la capacitación y exigencias docentes, implantación de tecnologías de aprendizaje, mejoramiento de infraestructuras, la planificación ordenada y construcción de nuevas unidades educativas, creación de “escuelas del milenio” en el sector rural, las estrictas exigencias a instituciones educativas publicas y privadas, así como impartir la educación sin fines de lucro, implementación del bachillerato en ciencias generales y carreras técnicas entre otras políticas. Así como la implementación de un sistema de enseñanza bilingüe desde la etapa preescolar de forma opcional y obligatoria a partir de la educación general básica en adelante y que cumpla con los requerimientos académicos que permitan orientar una verdadera educación de calidad en Ecuador y que pueda desarrollarse de forma exitosa.
Fuente: Wikipedia – Ver más de Ecuador
Portales Educativos de Ecuador: