La Constitución Federal y la Ley de Directrices y Bases de la Educación Nacional (LDB) determinan que el gobierno federal, los estados o Distrito Federal y los municipios deben gestionar y organizar sus respectivos sistemas de enseñanza. Cada uno de estos sistemas de educación pública es responsable de su propia manutención, que genere fondos, o bien, los mecanismos y fuentes de recursos financieros. La nueva constitución reserva el 25% del presupuesto del Estado y 18% de los impuestos federales y tasas municipales para la educación.
Según datos del PNUD, en 2007 la tasa de alfabetización era de 90%, lo que significa que 14,1 millones de brasileños son analfabetas; el analfabetismo funcional ascendió al 21,6%.300 El analfabetismo predomina más en el Nordeste, donde el 19,9% de la población no sabe leer ni escribir. El estudio del PNUD también reveló que el porcentaje de personas en la escuela era del 97% en el grupo de edad de 6 a 14 años, y del 82,1% en personas de entre 15 a 17 años; el tiempo promedio total de estudio entre los mayores de 10 años fue de 6,9 años.
La educación superior comienza con la graduación de la escuela secundaria, que puede ofrecer opciones de especialización en diferentes carreras académicas o profesionales. Dependiendo de la escuela, los estudiantes pueden mejorar sus antecedentes escolares con cursos de posgrado Stricto sensu o Lato sensu. Para asistir a una institución de educación superior es obligatorio, por la Ley de Directrices y Bases de la Educación, concluir todos los niveles de enseñanza de educación preescolar, básica y media, siempre y cuando el alumno no padezca de alguna discapacidad, ya sea física, mental, visual o auditiva.
Fuente: Wikipedia – Ver más de Brasil
Portales Educativos de Brasil: