La educación hasta el nivel secundario es gratuita y está garantizada constitucionalmente. Hay alrededor de 1523 escuelas públicas y el Departamento de Educación de Puerto Rico contrata a alrededor de 42.000 maestros. El Departamento se divide en regiones educativas, que a su vez se dividen en distritos escolares. Éstos aportan sus servicios a cientos de miles de estudiantes y son la principal institución educativa del País. El idioma de instrucción es el español, pero el inglés es asignatura obligatoria en todos los grados. Departamento de Educación del Estado Libre Asociado de Puerto Rico opera la mayoría de las escuelas públicas del País.
Dentro del Departamento de Educación existe la Unidad de Escuelas Especializadas, entre ellas:
* Centro Residencial de Oportunidades Educativas de Mayagüez (CROEM)
* Escuela de la Comunidad Especializada en Ciencias y Matemáticas University Gardens
* Escuela Secundaria Regional Bilingüe Sergio Ramírez de Arellano Hostos
* Escuela Bilingüe Padre Rufo
* Escuela Elemental Regional Bilingüe Antonio González Suárez
* Escuela Libre de Música Ernesto Ramos Antonini (escuelalibredemusicasj.com)
* Escuela Superior Central de Artes Visuales
* Escuela Especializada en Ballet Julián Blanco
* Escuela Especializada en Artes Teatrales José Julián Acosta y Calbo (E.C.E.T.)
* Escuela Especializada en Producción de Radio y Televisión Dr. Juan José Osuna
* Escuela Especializada en Deportes del Albergue Olímpico de Puerto Rico
* Escuela Especializada en Educación Comercial Rafael Cordero Molina
* Escuela Especializada en Bellas Artes en Humacao
* Escuela Especializada en Bellas Artes Ernesto Ramos Antonini de Yauco
* Escuela Especializada en Ciencias y Matemáticas Thomas Armstrong Toro en Ponce
Existen 47 universidades: 39 privadas -13 de ellas con fines de lucro- y ocho públicas, las cuales representan 117 unidades académicas en toda la Isla. La Universidad de Puerto Rico es la más grande del País y sus once unidades componen el sistema público. Incluye el Recinto de Ciencias Médicas, del cual se ha graduado un porcentaje importante de los médicos. El 9,6 % de los recaudos estatales se destinan a pagar la universidad pública.
Entre las universidades privadas se encuentran la Universidad Politécnica de Puerto Rico; la Universidad de Phoenix, Recinto de Puerto Rico; la Universidad del Sagrado Corazón; Atlantic College; la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico; la Universidad Interamericana de Puerto Rico; la Universidad Adventista de las Antillas; el Columbia Centro Universitario en Caguas y el Sistema Universitario Ana G. Méndez, que lo componen la Universidad Metropolitana, en San Juan; la Universidad del Turabo, en Gurabo; y la Universidad del Este, en Carolina.
El sistema educativo de Puerto Rico está integrado al sistema estadounidense. Los primeros cuatro o cinco años de estudios universitarios son denominados como bachillerato (bachelor’s degree), en lugar de licenciatura, como se le conoce en Latinoamérica y España. Le siguen los grados de maestría y doctorado.
El Consejo de Educación Superior es el ente que licencia todas las instituciones universitarias públicas y privadas que interesen operar en la Isla. En términos de acreditación, (tal como se conoce en los Estados Unidos, más de la mitad de las instituciones de educación superior en Puerto Rico están acreditadas por la Middle States Commission on Higher Education. También hay varios programas académicos acreditados por entidades especializadas reconocidas por el Departamento de Educación de los EEUU como acreditadoras profesionales. Algunas de éstas son el American Board of Engineering and Technology ABET y la American Psychological Association [APA].
Fuente: Wikipedia – Ver más de Puerto Rico