El sistema educativo portugués está regulado por el Estado a través del Ministerio de Educación y Ciencia. El sistema de enseñanza pública es el más usado y el más extendido aunque también existen otras escuelas privadas para cualquier nivel de enseñanza.
El sistema educativo se divide en preescolar (para aquellos que tienen menos de seis años), educación básica (duración de nueve años; en tres etapas y obligatoria), educación secundaria (duración de tres años, hasta el duodécimo grado y obligatorio desde 2009), y educación superior (universidad y politécnica). Al final de cada ciclo, los alumnos realizan pruebas de evaluación (1er y 2º ciclo) y el examen nacional (3er ciclo) en las disciplinas de Matemáticas y Portugués. Las pruebas evalúan a los alumnos sobre las materias aprendidas durante el ciclo correspondiente.
El ciclo secundario tiene un sistema de organización propio, diferente del de los otros ciclos. Existe también la posibilidad para cualquier estudiante de asistir a cursos de formación y de educación, que equivalen al 9º año (o primer año de secundaria) y los cursos profesionales, que equivalen al 12º año (3er y último año de secundaria), en el marco de la iniciativa «Nuevas Oportunidades». Todos los estudiantes pueden concluir la enseñanza secundaria, en régimen diurno o nocturno. Estos cursos están disponibles en cualquier escuela.
Las universidades portuguesas existen desde 1290. La universidad portuguesa más antigua se estableció primero en Lisboa, antes de trasladarse a Coímbra. La mayor universidad de Portugal es la Universidad de Oporto, con cerca de 31 000 alumnos, y su facultad de Ingeniería es la mayor de Europa. Las universidades normalmente se dividen en facultades. El Proceso de Bolonia ha sido adoptado por las universidades e institutos politécnicos portugueses en 2006. También se está construyendo, en la Universidad de Oporto, el mayor polo de Ciencias de la Vida de la península Ibérica, que reunirá el Instituto de Ciencias Biomédicas Abel Salazar y la Facultad de Farmacia.
Universidad de Coímbra, la más antigua de Portugal (1290)
La tasa de alfabetización total de adultos era en 2003 de aproximadamente el 93,3%, siendo la tasa en hombres del 95,5% y de mujeres en 91,3%. La afluencia de portugueses a la educación primaria está próxima al 100%. El 20% de los estudiantes en edad universitaria acude a una de las instituciones de educación superior del país. Además de ser un destino clave para los estudiantes internacionales, Portugal es uno de los mayores lugares de origen de los estudiantes internacionales. El número total de estudiantes en aprendizaje universitario, tanto domésticos como internacionales, era de 380 937 en 2005
Fuente: Wikipedia – Ver más de Portugal