La enseñanza general básica es obligatoria y gratuita. Esta es supervisada por el Ministerio de Educación Pública. La cobertura en primaria es prácticamente universal mientras que en secundaria ronda el 70%. La tasa de alfabetización del país es de un 94,9% . Cabe destacar que el Gobierno Mexicano considero a la educación costarricense como una de las mejores en América Latina.
Posee cinco universidades públicas, las cuales son: el Instituto Tecnológico de Costa Rica , la Universidad Nacional, la Universidad Estatal a Distancia, la Universidad de Costa Rica y la Universidad Técnica Nacional de Costa Rica.
Se puede nombrar también al Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) que es una institución pública encargada de formar a la clase trabajadora y a los menos favorecidos, capacitándolos en áreas técnicas para la generación de nuevas empresas y la continuación de sus estudios de nivel superior. Contando con sedes en San José, Cartago, Naranjo, San Carlos, Moín, Liberia, Pérez Zeledón y Barranca.
Además funcionan más de cincuenta universidades privadas; otras, pequeñas, aparecen y desaparecen, funcionando precariamente sin medios financieros adecuados y en plantas físicas de fortuna que propicien una educación superior de calidad.
Existen aproximadamente 175.000 estudiantes universitarios entre las diversas universidades públicas y privadas que existen.
El país cuenta además con importantes centros de estudio e investigación como son la Escuela de Agronomía de la Región Trópico Húmedo, o EARTH, el Instituto Nacional de Biodiversidad o InBio donde se estudia la flora y la fauna del país, el INCAE Business School, que es una escuela de posgrado en Administración de Empresas adscrita a la Universidad de Harvard y la Universidad para la Paz, que es una universidad adscrita a la Organización de las Naciones Unidas y el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) en Turrialba.
El sistema de educación formal en secundaria se forma por Colegios Académicos (centros de estudio académicos para el avance dentro del sistema formal) y Colegios Técnicos Profesionales que brindan la posibilidad a los muchachos de obtener un diplomado en Técnico Medio con la mención de la especialidad que ellos matriculen estando en noveno año antes de pasar al cuarto ciclo, la cual podrán utilizar para conseguir un trabajo y financiar sus estudios superiores.
Fuente: Wikipedia – Ver más de Costa Rica
Portales Educativos de Costa Rica: