Grupos de Investigación Académica REDEM
Sociolingüística y Traducción en Ámbitos Específicos (SOCIOLITRAE – HUM 574)
Nombre del Grupo de Investigación:
Sociolingüística y Traducción en Ámbitos Específicos (SOCIOLITRAE – HUM 574)
Investigadora principal:
Marie-Évelyne Le Poder
País:
España
Universidad u organización:
Universidad de Granada
Líneas de investigación principales:
» Sociolingüística en ámbitos específicos.
» Traducción en ámbitos específicos.
» Conocimiento experto.
» Lingüística de Corpus.
Miembros del Grupo de Investigación:
☑️ Abdellatif Aguessim Elghazouani
☑️ Ahmed Kissami Mbarki
☑️ Hassane Darir
☑️ Ingrid Gil Sanromán
☑️ José María Fernández Fernández
☑️ María Dolores Lomba Borrajo
☑️ María Teresa González Santos
☑️ Marie-Évelyne Le Poder
☑️ Natividad Gallardo San Salvador
Año de creación del grupo:
En 2024 el grupo de investigación denominado “Terminología y Traducción Especializada” (HUM-574), cuya investigadora principal (IP) era la Dra. Natividad Gallardo San Salvador, pasó a denominarse “Sociolingüística y Traducción Especializada en Ámbitos Específicos” (SOCIOLITRAE HUM-574). En la actualidad, la IP de dicho grupo es la Dra. Marie-Évelyne Le Poder.
Número de publicaciones en los últimos 3 años (artículos indexados, libros, capítulos, conferencias):
- – Artículos: 18
– Libros: 2
– Capítulos de libros: 13
– Co-edición de libros: 1
Total: 34
Comunicarse con el grupo:
Evidencia de impacto social, educativo, tecnológico o económico de sus investigaciones:
A nivel educativo, varias de las publicaciones de las/os miembros del grupo se derivan de la implementación de Proyectos de Innovación Docente, que han dado lugar a la formación de equipos docentes pluridisciplinares.
Respecto al impacto social, varias de las publicaciones de las/os miembros del grupo han propiciado la colaboración entre la comunidad universitaria granadina y, por ende, española, con miembros de las distintas universidades en cooperación con instituciones gubernamentales de Marruecos y del sector de la comunicación nacional. Además, algunas/os de las/os miembros del grupo han desarrollado diversas actividades, tales como conferencias y publicaciones indexadas, en colaboración con la Universidad de Alicante y su Instituto Universitario de Investigación de Estudios de Género (IUIEG).
Otra de las aportaciones de algunas/os miembros del grupo son las distintas estancias de investigación internacionales en prestigiosas universidades como La Sorbona París V Descartes, la Universidad París Dauphine, la Universidad Libre de Bruselas (ULB), la Universidad de Aix-Marseille, o la Universidad de Princeton de Estados Unidos, entre otras.
Colaboraciones con otras instituciones, ONGs, gobiernos o empresas:
Desarrollo de distintas actividades de investigación organizadas por la Asociación Universitaria para la Cooperación con el Espacio MENA (Middle East and North of Africa) de Granada, fundada por miembros del grupo, con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de Granada.
Otras colaboraciones han sido implementadas en la organización de distintos Foros, con la Fundación Tres Culturas de Sevilla, y la financiación del Ministerio de Asuntos Exteriores de España, y del Ministerio de Asuntos Exteriores y de la Cooperación Encargado de los Marroquíes Residentes en el Extranjero y de Asuntos de la Migración de Marruecos.
Por otra parte, se han organizado Seminarios y Conferencias sobre la cuestión de los Derechos Humanos, entre la Fundación Euroárabe de Altos Estudios, participada por la Universidad de Granada, y la Asociación Universitaria para la Cooperación con el Espacio MENA (Middle East and North of Africa) de Granada.