Ahmed Kissami Mbarki

País:
Nombre en citas bibliográficas:
ID académico:
LinkedIn:
ID Redem:
Resumen de CV:
Los méritos de mi CV encierran cinco características importantes en la trayectoria de la universidad pública: investigación, docencia, formación, gestión y actividad profesional dentro de los estudios de Traducción e Interpretación en la Universidad de Granada.
Actividad profesional:
Docente e Investigador en la Facultad de Traducción e Interpretación de la Universidad de Granada con la figura contractual de Profesor Contratado Doctor Indefinido.
Publicaciones científicas:
Publicaciones, documentos científicos y técnicos
1 Ahmed Kissami Mbarki. Estrategias y análisis de la traducción en base a la traducción colectiva. Entreculturas: Revista de Traducción y Comunicación Intercultural. 10, pp. 93 – 103. 2018. ISSN 1989-5097. Tipo de producción: Artículo científico
2 AHMED KISSAMI MBARKI. Oriente y Occidente: dos conceptos a debate.Revista Académica liLETRAd. 4, pp. 447 – 456. 2018. ISSN 2444-7439. Tipo de producción: Artículo científico.
3 AHMED KISSAMI MBARKI. Método traductor aplicado a la versión árabe de Cuaderno de Sarajevo de Juan Goytisolo. Revista Académica liLETRAd. 2, pp. 777 – 792. 2017. ISSN 2444-7439. Tipo de producción: Artículo científico.
4 AHMED KISSAMI MBARKI. ESTADO DE LA CUESTION DE LA ENSEÑANZA DE LA FONETICA ARABE. Revista Académica liLETRAd. 3, pp. 153 – 160. 2017. ISSN 2444-7439. Tipo de producción: Artículo científico.
5 AHMED KISSAMI MBARKI. Elementos culturales y su traducción (ejemplos de versión árabe de Cuaderno de Sarajevo de Juan Goytisolo). Rossiya i Zapad: Dialog Kul’tur. Nº 11, 2016 r. – 11, pp. REVISTA ELECTRÓNICA – REVISTA ELECTRÓNICA. 2016. ISSN 2306-1049. Tipo de producción: Artículo científico.
6 AHMED KISSAMI MBARKI. La diplomacia cultural y la diáspora, garante de estabilidad y seguridad entre Marruecos y España. Diplomacia cultural y deportiva: Nuevos conceptos y horizontes. pp. 429 – 440. 2024. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro. Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro.
7 AHMED KISSAMI MBARKI. El concepto del análisis del discurso y su relación con la traducción en el binomio árabe español. Innovación docente e Investigación en arte y humanidades: Nuevas tendencias para el cambio en la enseñanza superior. pp. 149 – 160. 2023. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro. Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro.
8 AHMED KISSAMI MBARKI. Traducción especializada en el binomio árabe español. Enfoque docente basado sobre encargos de traducción. Innovación Docente e Investigación en Arte y Humanidades: Experiencias de cambio en la Metodología Docente. pp. 371 – 382. 2022. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro. Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro
9 AHMED KISSAMI MBARKI. Pautas sobre el análisis de la traducción árabe de Cuarderno de Sarajevo de Juan Goytisolo.Manifestaciones culturales de vanguardia. pp. 217 – 234. 2022. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro. Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro.
10 AHMED KISSAMI MBARKI. Acerca de la interpretación en los servicios públicos: enfoque docente a partir de una experiencia personal. Innovación Docente e Investigación en Arte y Humanidades: Nuevos Enfoques en la Metodología Docente. pp. 533 – 544. 2021. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro.
11 AHMED KISSAMI MBARKI. Alcances y perspectivas de la traducción especializada a través de la Mudawana. INNOVACIÓN DOCENTE E INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN AVANZANDO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE. pp. 945 – 958. 2020. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro. Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro.
12 AHMED KISSAMI MBARKI. Metodología de la enseñanza del español a través de la traducción. Innovación Docente e Investigación en Arte y Humanidades. pp. 1199 – 1210. 2019. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro. Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro.
13 AHMED KISSAMI MBARKI. Diáspora estudiantil: alcances y perspectivas. Diáspora intelectual marroquí en España. La diáspora y la imagen del país. Encuentro con los intelectuales marroquíes residentes en España.pp. 237 – 250. 2019. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro. Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro.
14 AHMED KISSAMI MBARKI. Breve introducción sobre el análisis del discurso. Requeijo Rey, Paula, Vega Baeza, María Rita (Coords.) La Universidad y nuevos horizontes del conocimiento. pp. 187 – 196. 2018. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro. Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro.
15 AHMED KISSAMI MBARKI. La mediación e inmigración al amparo de la traducción e Interpretación. Marruecos y España ante los retos migratorios de la Nueva Era. pp. 161 – 176. 2017. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro. Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro.
16 AHMED KISSAMI MBARKI. Salvar a los menores en riesgo. Reconstruyendo un mundo con ojos de niñas. Entre la pobreza y la educación. (Coordinadores) Antonio Salvador Jiménez Hernández, Jose David Gutiérrez Sánchez, Irene Reis dos Santos, Juan José Leiva Olivencia, Carolina Silva Sousa, María Inmaculada Iglesias Villarán, Denise De Micheli.pp. 1 – 20. 2017. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro. Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro.
17 AHMED KISSAMI MBARKI. Ámbitos de actuación en la mediación según experiencia personal. Actas de Comunicaciones. Encuentros Internacionales con Menores en Contexto de Riesgo.pp. 471 – 480. 2014. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro. Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro.
18 AHMED KISSAMI MBARKI. Un modelo de estudio analítico comparativo contrastivo de la traducción árabe de Cuaderno de Sarajevo de Juan Goytisolo. Traducir literatura. pp. 159 – 174. 2013. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro. Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro.
19 AHMED KISSAMI MBARKI. El Concepto del amor en la poesía marroquí. Tres amores árabes. Aproximación al amor en Al-Andalus, Marruecos y el Sáhara Occidental.pp. 73 – 112. 2013. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro. Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro.
20 AHMED KISSAMI MBARKI. Análisis del discurso aplicado a la traducción español/árabe Ejemplos de la versión árabe de Cuaderno de Sarajevo de Juan Goytisolo. Translating Culture, Traduire la Culture, Traducir la Cultura. Volumen 4. De barreras culturales en la traducción científica y técnica. pp. 631 – 642. 2013. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro. Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro.
21 AHMED KISSAMI MBARKI. El conceptp de mediación como puente de entendimiento a través de la comunicación lingüística con los inmigrantes marroquíes residentes en España. Actas del I Congreso Internacional sobre Migraciones en Andalucía. pp. 1037 – 1045. 2012. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro. Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro.
22 AHMED KISSAMI MBARKI. Aspectos metodológicos aplicados a la traducción árabe/español. ACLES. Multilingüismo en los Centros de Lenguas Universitarios: Evaluación, Acreditación, Calidad y Política Lingüística. pp. 270 – 293. 2012. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro. Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro
23 AHMED KISSAMI MBARKI. Entre Ibn al-Baytar y al Antaki. Cuestiones relacionadas con el periodo de decadencia de la ciencia árabe. IBN AL-BAYTAR AL-MALAQI Y LA CIENCIA ÁRABE. pp. 93 – 100. 2008. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro.
24 AHMED KISSAMI MBARKI. Kitab Marrakus (El libro de Marrakech) de Ibn al-Baytar. IBN AL-BAYTAR AL-MALAQI Y LA CIENCIA ÁRABE. pp. 101 – 114. 2008. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro.
25 AHMED KISSAMI MBARKI. La prevención de la salud en los escritos de Ibn al-Baytar y Kitab al-Durra al-Bahiya (Libro de la gran perla brillante). IBN AL-BAYTAR AL-MALAQI Y LA CIENCIA ÁRABE. pp. 115 – 132. 2008. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro.
26 AHMED KISSAMI MBARKI. QUALITY IN INTERPRETING: WIDENING THE SCOPE. Colección Interlingua de la Editorial Comares, Granada, 2013. ISBN 978-84-338-5581-7-9. Tipo de producción: Libro o monografía científica. Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de libro completo
27 AHMED KISSAMI MBARKI. ¿UN MODELO DE ESTUDIO ANALÍTICO COMPARATIVO CONTRASTIVO DE LA TRADUCCIÓN ÁRABE DE CUADERNO DE SARAJEVO DE JUAN GOYTISOLO¿. Universidad de Granada, 2013. ISBN 978-84-338-5581. Tipo de producción: Libro o monografía científica. Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de libro completo.
28 AHMED KISSAMI MBARKI. ¿ASPECTOS METODOLÓGICOS APLICADOS A LA TRADUCCIÓN ÁRABE/ESPAÑOL¿.AGE, SERVICIO PUBLICACIONES UNIVERSIDAD DE GRANADA, 2011. ISBN 10: 84-615-9134-8. Tipo de producción: Libro o monografía científica. Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de libro completo.
29 AHMED KISSAMI MBARKI. Aproximación al análisis de traducciones. Ejemplo práctico: la traducción de Cuaderno de Sarajevo de Juan Goytisolo. Universidad de granada, 2010. ISBN 978-84-694-1044-8. Tipo de producción: Libro o monografía científica. Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de libro completo.
Redes y asociaciones científicas:
REDEM (Red Educativa Mundial).
Proyectos de investigación:
Participación en proyectos de innovación docente
1 Título del proyecto: Validación de micro-rúbricas digitales interactivas multilingües para promover la calidad de ensayo argumentativo científico, guiado en eCampus. Nº de participantes: 1. Entidad financiadora: Unidad de Calidad, Innovación y Prospectiva. Fecha de finalización: 01/06/2024 Duración: 244 días.
2 Título del proyecto: Aplicación y evaluación del microcurso sobre argumentación escrita con propósitos académicos, en español, inglés, alemán e italiano; creado en la plataforma ESCAMPUSUR. Aportación al proyecto: El objetivo del proyecto realizado, es determinar el efecto de un diseño didáctico basado en web (Bellhäuser et al., 2016), sobre el aprendizaje de la escritura argumentativa con fines de divulgación científica. Por lo tanto, se mide el efecto del diseño didáctico-digital sobre el aprendizaje metasociocognitivo, motivacional y gramatical del estudiante en L1 y L2. Para lograr los objetivos señalados se diseña y desarrolla una investigación cuasiexperimental, con grupos experimentales, grupos control y dos medidas: pre-test post-test, para tres variables dependientes: a) metasociocognición escritora y sus dimensiones; b) autoeficacia argumentativa escritora; y c) movimientos y pasos del texto argumentativo de carácter científico. Esta última variable se mide puntuando aspectos semánticos, sintácticos y estructurales del texto argumentativo científico en base a criterios claros y objetivos. Las variables (a) y (b) se miden con cuestionarios validados (Arroyo et al., 2021). Por otra parte, se aplican estadísticos de contraste paramétrico y no paramétrico en lengua materna (L1) y en la primera lengua extranjera (L2); y además, se analizan las correlaciones entre las variables dependientes, tanto antes como después de la aplicación del Curso, en L1 y L2. Los logros indican que el seguimiento de los recursos, aplicaciones y herramientas digitales de microlearning (Almazova et al., 2018; Brebera, 2017), integradas en un modelo didáctico fundamentado en el Modelo Metasociocognitivo de la Composición Escrita (Arroyo, 2009; Arroyo et al., 2018) aumenta, significativamente, las competencias gramaticales argumentativas científicas en L1 y en L2. Se confirma, además, que este diseño crea un espacio didáctico-digital compartido en diferentes idiomas, produciendo efectos positivos en L1 y L2, tanto en la metasociocognición escritora como en la autoeficacia argumentativa escritora. Los hallazgos fundamentan, científicamente, la aplicación de esta propuesta didáctico-digital para conducir a la calidad a la escritura argumentativa científica en la docencia habitual universitaria, en diferentes idiomas. A su vez, dicha propuesta permite difundir la aplicación del ensayo argumentativo científico como instrumento de evaluación de calidad, en las diferentes asignaturas del currículo universitario. Nº de participantes: 1. Entidad financiadora: Unidad de Calidad, Innovación y Prospectiva. Fecha de finalización: 01/06/2022 Duración: 881 días – 23 horas.
3 Título del proyecto: Diseño de recursos microlearning (microvídeos, microrúbricas y microtextos) en diferentes idiomas para la construcción de ensayos argumentativos cortos, aplicables a cualquier contenido Nº de participantes: 1. Entidad financiadora: Unidad de Calidad, Innovación y Prospectiva. Fecha de finalización: 30/06/2020 Duración: 638 días.
4 Título del proyecto: Evaluación de un programa on-line para la enseñanza de competencias escritoras en diferentes idiomas para estudiantes universitarios. Nº de participantes: 1. Entidad financiadora: Unidad de Calidad, Innovación y Prospectiva. Fecha de finalización: 30/06/2018 Duración: 514 días – 23 horas.
5 Título del proyecto: TRAD-COL. Traducir colectivamente la voz lírica: TRAD-MILENIO 2013-2015. Nº de participantes: 1. Entidad financiadora: Unidad de Calidad, Innovación y Prospectiva. Universidad de Granada. Fecha de finalización: 13/10/2015 Duración: 728 días.
6 Título del proyecto: Cine y literatura como herramientas didácticas. Nº de participantes: 1. Entidad financiadora: Vicerrectorado de Ordenación Académica y Profesorado. Universidad de Granada. Fecha de finalización: 18/07/2013 Duración: 630 días.
7 Título del proyecto: Tecnología Web 2.0 en la formación en Traducción e Interpretación. Nº de participantes: 1. Entidad financiadora: Vicerrectorado de Ordenación Académica y Profesorado. Universidad de Granada. Fecha de finalización: 03/10/2012 Duración: 342 días.
8 Título del proyecto: Implantación del crédito europeo (ECTS). Nº de participantes: 1. Entidad financiadora: Vicerrectorado de Enseñanzas de Grado y posgrado. Universidad de Granada. Fecha de finalización: 30/09/2010 Duración: 364 días.
Eventos científicos:
Trabajos presentados en congresos nacionales o internacionales
1 Título del trabajo: Culturemas Definiciones y usos. Nombre del congreso: CUICIID 2022: congreso Internacional sobre Comunicación, Innovación, Investigación y Docencia. Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Otros. Ciudad de celebración: Madrid, España, Fecha de celebración: 05/10/2022.
2 Título del trabajo: El aprendizaje de las destrezas de escritura a través de la traducción. Nombre del congreso: Comunicación Inclusiva y Multilingüe. Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Otros. Ciudad de celebración: Granada, España, Fecha de celebración: 27/04/2021.
3 Título del trabajo: Alcances y Perspectivas de la Traducción especializada a través de la Mudawna. Nombre del congreso: II Congreso Internacional de Innovación Docente e Investigación en Educación Superior (CIDICO). Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Otros. Ciudad de celebración: Madrid, España, Fecha de celebración: 13/11/2020.
4 Título del trabajo: Pautas sobre el análisis de la traducción árabe de Cuaderno de Sarajevo. Nombre del congreso: Congreso Universitario Internacional sobre la Comunicación en la profesión y en la Universidad (CUICID). Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Otros. Ciudad de celebración: Madrid, España, Fecha de celebración: 07/10/2020.
5 Título del trabajo: La didáctica del español a través de la traducción. Nombre del congreso: I Congreso Internacional de Innovación Docente e Investigación en Educación Superior (CIDICO). Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Otros. Ciudad de celebración: Madrid, España, Fecha de celebración: 22/11/2019.
6 Título del trabajo: Parámetros de la Interpretación en los Servicios Públicos. Nombre del congreso: VI Congreso Internacional de literatura, lengua y traducción (lilETRAD). Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Otros. Ciudad de celebración: Almería, España,Fecha de celebración: 03/07/2019.
7 Título del trabajo: La traducción automática como herramienta didáctica. Nombre del congreso: I Congreso Internacional de Lingüística Digital (CILIDI). Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Otros. Ciudad de celebración: Granada, España, Fecha de celebración: 31/05/2019.
8 Título del trabajo: El Concepto de competitividad y democracia en los países del Magreb. Nombre del congreso: Congrès International sur le processus démocratique dans la nouvelle ère : «Démocraties émergentes et Démocraties en récession ». Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Otros. Ciudad de celebración: Nador, Argelia, Fecha de celebración: 02/05/2019. .
9 Título del trabajo: La didáctica del español a través de la traducción. Nombre del congreso: XVI Encuentros complutenses en torno a la Traducción/ International Symposium on parallel Corpora (PaCor 2018). Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Otros. Ciudad de celebración: Madrid, España, Fecha de celebración: 07/11/2018.
10 Título del trabajo: Diáspora universitaria: Alcances y perspectivas, Universidad de Granada como modelo. Nombre del congreso: Coloquio Internacional. Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Otros. Ciudad de celebración: Nador, Marruecos, Fecha de celebración: 12/10/2018.
11 Título del trabajo: En un lugar de Marruecos de cuyo nombre no me acuerdo. Nombre del congreso: Terceras Jornadas Cervantinas. Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Otros. Ciudad de celebración: Nador, Marruecos, Fecha de celebración: 30/11/2017.
12 Título del trabajo: Oriente y Occidente: dos conceptos a debate. Nombre del congreso: IV Congreso Internacional de literatura, lengua y traducción (lilETRAD). Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Nacional. Ciudad de celebración: Sevilla, España, Fecha de celebración: 05/07/2017.
13 Título del trabajo: ¿Cuando la voz colectiva traduce a seis idiomas: la memoria lírica de al-Ándalus. Nombre congreso: Coloquio Internacional ¿Creación, traducción y diálogo de culturas¿Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Otros. Ciudad de celebración: Fez, Marruecos,Fecha de celebración: 18/11/2014 .
14 Título del trabajo: Aspectos teóricos relacionados con el estudio del lenguaje y su relación con la traducción. Nombre del congreso: VI Simposio de Interculturalidad y Traducción. Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Otros. Ciudad de celebración: Universidad Pablo Olavide, Fecha de celebración: 04/11/2013.
15 Título del trabajo: Ámbitos de actuación en la mediación según experiencia personal. Nombre del congreso: Encuentros internacionales con menores en contextos de riesgo. Tipo evento: Congreso. Ciudad de celebración: TETUÁN (MARRUECOS), Fecha de celebración: 23/09/2013.
16 Título del trabajo: Aspectos teóricos aplicados a la traducción árabe-español. Nombre del congreso: 4º Congreso Internacional de Traducción e Interpretación (La traducción de la(s) Cultura (s): retos teóricos y aplicaciones prácticas. Eugene A. Nida in memoriam). Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Otros. Ciudad de celebración: Málaga, España, Fecha de celebración: 15/11/2012.
17 Título del trabajo: Mediación e interpretación. Nombre del congreso: II Congreso internacional sobre calidad en interpretación. Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Otros. Ciudad de celebración: Granada, España, Fecha de celebración: 02/09/2011.
18 Título del trabajo: El concepto de mediación como puente de entendimiento a través de la comunicación lingüística con los inmigrantes marroquíes residentes en España. Nombre del congreso: I CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE MIGRACIONES EN ANDALUCÍA. Tipo evento: Congreso. Ciudad de celebración: GRANADA, ESPAÑA, Fecha de celebración: 16/02/2011.
19 Título del trabajo: VII Congreso ACLES. Nombre del congreso: VII Congreso ACLES. Tipo evento: Congreso. Ciudad de celebración: Centro de lenguas modernas Universidad de granada, Fecha de celebración: 01/01/2011.
20 Título del trabajo: XII JORNADAS HISPANO-RUSAS DE TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN. Tipo evento: Congreso.
21 Título del trabajo: I CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE MIGRACIONES EN ANDALUCÍA (2011.GRANADA). Tipo evento: Congreso.
22 Título del trabajo: II Congreso Internacional sobre Calidad en Interpretación. Tipo evento: Congreso.
23 Título del trabajo: XII JORNADAS HISPANO-RUSAS DE TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN. Tipo evento: Congreso.
Trabajos presentados en jornadas, seminarios, talleres de trabajo y/o cursos nacionales o internacionales
1 Título del trabajo: Investigación en torno a la Traducción e Interpretación. Nombre del evento: Jornadas de Investigación en la Facultad de Traducción e Interpretación. Tipo de evento: Jornada. Ámbito geográfico: Nacional. Ciudad de celebración: Granada, España, Fecha de celebración: 22/03/2019.
2 Título del trabajo: Competencia cultural a partir de la traducción colectiva árabe-español-ruso. Nombre del evento: XIV Jornadas Hispano-rusas de traducción e Interpretación. Tipo de evento: Jornada. Ámbito geográfico: Otros. Ciudad de celebración: Granada, España, Fecha de celebración: 21/04/2015.
3 Título del trabajo: Un modelo de estudio analítico comparativo contrastivo de la traducción árabe de Cuaderno de Sarajevo de Juan Goytisolo. Nombre del evento: XII Jornadas hispano-rusas de Traducción e Interpretación. Tipo de evento: Jornada. Ámbito geográfico: Otros. Ciudad de celebración: Granada, España, Fecha de celebración: 11/04/2011.
4 Título del trabajo: Experiencia del mediador intercultural con los marroquíes residentes en España. Nombre del evento: Desarrollo de Competencias interculturales para el mercado laboral. Tipo de evento: Curso. Ámbito geográfico: Nacional. Ciudad de celebración: León, España, Fecha de celebración: 03/03/2011.
5 Título del trabajo: La investigación en el campo de la traducción e interpretación español/árabe/español. Nombre del evento: Estrategias de comunicación científica. Tipo de evento: Curso. Ámbito geográfico: Nacional. Ciudad de celebración: Granada, España, Fecha de celebración: 23/02/2011.
6 Título del trabajo: Seminario Internacional: Si Abdelkarim al Jatabi y el protectorado Hispanofrancés en Marruecos. Nombre del evento: Seminario Internacional: Si Abdelkarim al Jatabi y el protectorado Hispano-francés en Marruecos. Tipo de evento: Seminario. Ciudad de celebración: EN LA FUNDACIÓN EUROÁRABE DE GRANADA, Fecha de celebración: 01/01/1993.
Otras actividades de divulgación
1 Título del trabajo: El estado de la cuestión de la Interpretación Simultánea a través de una experiencia personal. Nombre del evento: Universidad Abdelmalek Essaadi. Tipo de evento: Conferencias impartidas. Ciudad de celebración: Tetuán, Marruecos, Fecha de celebración: 04/05/2011.
2 Título del trabajo: El estado de la cuestión de la Interpretación Simultánea a través de una experiencia personal. Nombre del evento: Universidad Abdelmalek Essaadi. Tipo de evento: Conferencias impartidas. Ciudad de celebración: Tánger, Marruecos, Fecha de celebración: 28/04/2011.
3 Título del trabajo: La mediación intercultural con los marroquíes residentes en España. Nombre del evento: Jornadas en la Asociación AINVEX. Tipo de evento: Conferencias impartidas. Ciudad de celebración: CAMPUS FUENTE NUEVA. FACULTAD DE CIENCIAS.UNIVERSIDAD DE GRANADA, Fecha de celebración: 01/01/2011.
4 Título del trabajo: La investigación en el campo de la traducción e Interpretación. Nombre del evento: Jornadas AINVEX. Tipo de evento: Conferencias impartidas. Ciudad de celebración: CAMPUS FUENTE NUEVA. FACULTAD DE CIENCIAS.UNIVERSIDAD DE GRANADA,Fecha de celebración: 01/01/2011.
Premios:
Ayudas y becas obtenidas
1 Nombre de la ayuda: Ayudas para estancias breves de investigación. Entidad concesionaria: Departamento de Traducción e Interpretación. Universidad de Granada. Importe de la ayuda: 400 €. Fecha de concesión: 02/10/2017
2 Nombre de la ayuda: Ayudas para estancias breves de investigación. Entidad concesionaria: Universidad de Granada. Importe de la ayuda: 750 €. Fecha de concesión: 26/09/2014
3 Nombre de la ayuda: Ayudas para estancias breves de investigación. Entidad concesionaria: Universidad de Granada. Importe de la ayuda: 750 €. Fecha de concesión: 01/10/2013
4 Nombre de la ayuda: Beca para realizar cursos de Doctorado. Entidad concesionaria: Agencia Española de Cooperación Internacional. Fecha de concesión: 01/09/1998.