Autor: admin

La creatividad consiste en asumir riesgos y, por eso, necesita de cierto entrenamiento emocional. Sí, como lo oyes, la creatividad se entrena. Es verdad que hay personas que tienen muy integrada esta capacidad, casi de forma innata; pero lo más frecuente es que, conforme resultamos victoriosos de los retos que nos hemos marcado, aumente la confianza en nosotros mismos y seamos capaces de afrontar nuevos desafíos. Por eso, es esencial que los adultos –y en especial los maestros y padres– tengamos claro que nuestro papel es fundamental para el desarrollo de la creatividad en los niños y que, tal como…

Read More

Los científicos se han preguntado desde hace tiempo si el cerebro humano contiene mecanismos neurales específicos para la percepción musical. Ahora, por vez primera, unos neurocientíficos han identificado una población neural en la corteza auditiva humana que responde de manera selectiva a sonidos que las personas categorizamos habitualmente como música, pero no al habla y otros sonidos ambientales. El hallazgo, hecho por el equipo de Josh McDermott, del Departamento del Cerebro y Ciencias Cognitivas en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Cambridge, Estados Unidos, fue posible gracias a un nuevo método diseñado para identificar poblaciones neurales a partir de…

Read More

Un estudio dirigido por investigadores de CREAL, centro aliado de ISGlobal, y publicado en la revista Environmental Health Perspectives ha explorado el papel que las fuentes de materia particulada del aire de las escuelas tienen en el desarrollo cognitivo. Algunas investigaciones previas habían observado una asociación entre la exposición a la contaminación del aire procedente del tráfico y un menor crecimiento en las capacidades de aprendizaje. “Sin embargo, se ha investigado muy poco el papel en el desarrollo cognitivo de los componentes de la materia particulada (PM, por sus siglas en inglés) o de otras fuentes diferentes al tráfico”, comenta…

Read More

Revista Conexiones es una publicación cuatrimestral , cuyo objetivo es propiciar un espacio en donde se reúnan las ideas, pensamientos y sentires que enriquezcan y fortalezcan a toda la comunidad educativa. El acompañamiento pedagógico es uno de los pilares más importantes del proyecto Conectándonos del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica y la Fundación Quiróz Tanzi que busca empoderar los docentes y directores en la integración de las tecnologías móviles en el aula. A través de distintas estrategias como talleres, capacitación y acompañamiento en línea es que se apoya a las escuelas costarricenses en este proceso hacia la era…

Read More

Los adolescentes víctimas de bullying o cyberbullying que son resilientes han demostrado tener un funcionamiento mejor de lo que se podría esperar ante el acoso escolar y tienen menores riesgos de experimentar dificultades de ajuste psicológico y problemas emocionales, así como problemas conductuales y psicosociales. Esta es una de las principales conclusiones de la tesis doctoral, recientemente defendida por Yolanda Martínez en la Universidad de Deusto bajo la dirección de la profesora Esther Calvete, en España. Los resultados de la investigación titulada «La resiliencia en adolescentes víctimas de bullying como factor protector ante los trastornos internalizantes y externalizantes» aportan evidencia…

Read More

El reciente informe publicado por UNICEF El Estado Mundial de la Infancia 2016, sostiene que el progreso para los niños más desfavorecidos no sólo es un imperativo moral, sino también estratégico. La decisión que tienen que tomar las partes interesadas es clara: invertir en un progreso acelerado para los niños que han quedado atrás, o enfrentarse a las consecuencias de un mundo mucho más dividido en 2030. El capítulo 2 del informe, dedicado a la educación advierte que los progresos relacionados con la ampliación del acceso a la enseñanza se han estancado. Si no tomamos medidas ahora, más de 60…

Read More

Los problemas relacionados con la lectura o el aprendizaje de los más pequeños pueden alertar de un mal funcionamiento en el procesamiento visual. Cuando se han descartado patologías como el estrabismo, el ojo vago o defectos refractivos como la miopía, la hipermetropía o el astigmatismo, que afectan a un 20% de los niños, y el niño presenta dificultades de aprendizaje, es necesario acudir a un optometrista comportamental para realizar un estudio visual. Según explica Gemma Font, coordinadora de optometría del servicio de oftalmología de la Clínica Sagrada Familia, existen ciertas habilidades visuales que es necesario desarrollar para poder llevar a…

Read More

Según una investigación desarrollada por expertos de la Universidad Complutense de Madrid, existe una brecha digital entre los niños y los profesores que es necesario acortar. Según los resultados del estudio, una buena parte de los profesores madrileños cuentan con habilidades digitales insuficientes, por lo que es más difícil que puedan desarrollar en sus clases metodologías innovadoras con el apoyo de las tecnologías. Desde los primeros cursos escolares, los niños deben adquirir competencias digitales, es decir, el conjunto de conocimientos, habilidades, capacidades y destreza para poder utilizar las nuevas tecnologías digitales, así se establece en las últimas leyes educativas LOE…

Read More

Nuestro mundo globalizado esta interconectado con el multiculturalismo, gracias, en gran medida a los flujos de inmigración de las últimas décadas. Esto hace que cada vez sea más normal escuchar a los niños hablando dos (o más) lenguas maternas. Es decir, no solo dominan el idioma del país de su nacimiento, sino que también se comunican con total naturalidad en el idioma de su entorno familiar. Pocas personas cuestionan, a día de hoy, el valor de aprender otro idioma. Pero si aún tienes tus dudas aquí te enumeramos algunos de los beneficios de ser bilingüe más importantes. 1.- Oportunidades profesionales.…

Read More

La ciencia avanza a pasos acelerados particularmente a partir del año 2000 gracias al hito de la decodificación del genoma humano. Lo que hace apenas 20 años eran verdades aceptadas por la comunidad científica hoy son anécdotas históricas. Lamentablemente este vertiginoso ritmo generalizado de las ciencias no se ve reflejado en las aulas donde se forman los nuevos profesionales de la salud mental. En Actualidad Clínica en Psicología queremos llamar la atención sobre los cinco principales cambios que deben implementar las universidades para sostener la vigencia de la ciencia psicológica: #1. Abandonar la escisión mente-cuerpo del siglo XVII Cómo es…

Read More

CONVOCATORIA La II Reunión Anual de la Red de Estudios sobre Educación constituye un importante espacio para el intercambio y el fortalecimiento de proyectos, agendas de trabajo en materia de colaboración internacional, trabajo académico y de desarrollo institucional entre instituciones, docentes, investigadores y directivos de las universidades miembro, así como un espacio idóneo para convocar a otros interesados a integrarlo. La reunión que tendrá lugar los días 18 y 19 de noviembre de 2016 declara como propósito debatir acerca de la contribución de REED al desarrollo de las Ciencias de la Educación para lo cual sus miembros expondrán…

Read More

El presente estudio identifica y analiza las políticas públicas de educación superior o terciaria desarrolladas en Iberoamérica durante el quinquenio 2009-2013. Da cuenta de los resultados de una investigación realizada por el Centro de Políticas Comparadas de Educación (CPCE) de la Universidad Diego Portales y la Cátedra UNESCO de Políticas Comparadas de Educación Superior, ambas con sede en Santiago de Chile, investigación que contó con el patrocinio del III Encuentro de Rectores Universia (Río de Janeiro 2014). Además de los autores y colaboradores, participaron en ella quince investigadores expertos de la región, todos de reconocida trayectoria académica, que proporcionaron los materiales de base y prepararon los informes nacionales de política de educación…

Read More

Las personas malnutridas son más propensas a morir por infecciones comunes y otras enfermedades inmunológicas, no por la falta de alimentos. Esta es la conclusión de una revisión de estudios publicada en Trends in Immunology. El trabajo ofrece un nuevo enfoque sobre la mortalidad asociada a la desnutrición y la obesidad. Los autores del estudio aseguran que incluso después de que las personas adopten una dieta saludable, los problemas persisten durante toda la vida. Claire Bourke, investigadora del Centro de Genómica y Salud Infantil de Londres (Reino Unido) y autora principal del trabajo, considera que la imagen que tiene la…

Read More

En estos tiempos que los niños están creciendo en un mundo digital, es importante ayudarles a aprender conceptos saludables del uso digital y de ciudadanía. Los padres juegan un papel importante en la enseñanza de estas destrezas. Aquí les presentamos algunos consejos de la American Academy of Pediatrics (AAP) para ayudar a los padres a navegar el paisaje digital que están explorando con sus niños. Lidie con el mundo mediático como lo haría con cualquier otro entorno en la vida de su niño. Las mismas pautas de la crianza se aplican en ambos, el mundo real y el medio virtual.…

Read More

Anteriormente se ha demostrado que existe una relación entre comer en exceso, las emociones y el control cognitivo en los adultos, ahora, una nueva investigación demuestra que esta misma relación afecta a los niños de edad preescolar. Según los resultados, los expertos consideran importante favorecer el desarrollo cognitivo de los niños en esas edades a fin de reducir el riesgo de comer en exceso y sufrir sobrepeso u obesidad. Hoy conocemos un curioso estudio desarrollado por expertos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) y la Universidad de California, en el que se trata la relación entre comer…

Read More

Los conocimientos que adquieren los estudiantes en la carrera universitaria no solo se basan en las clases. También se ven fuertemente influenciados por sus experiencias previas. Un equipo de de investigación educativa de la Universidad Pompeu Fabra (UPF), en España, ha realizado un estudio para mostrar los beneficios de combinar el método clásico de enseñanza universitaria basado en clases magistrales, con otro de aprendizaje activo: el aprendizaje basado en problemas (ABP). Según estudios previos de los años 90, las personas aprenden de forma natural conceptos ligados a problemas que les incumben. Además, el aprendizaje resulta más fluido si tiene lugar…

Read More

Te mostramos cuáles son las escuelas más costosas del mundo. Sus ubicaciones y particularidades. Conocelos: – Instituto Le Rosey (Suiza), cuota €56.000 al año. Fundado en 1880 es el colegio privado mixto más antiguo de Suiza. Es considerada la «Escuela de los Reyes» por el gran número de miembros de la realeza europea que pasaron por sus aulas. No permite que más del 10% de su alumnado proceda de un mismo país. – Alpine International Beau Soleil (Suiza), cuota €55.000 al año Situada a 1.300 metros de altura y con vista al lago Leman y el Montblanc, su enseñanza busca…

Read More

El filósofo José Antonio Marina ha causado un gran revuelo en la comunidad educativa con su conjunto de propuestas para mejorar la profesión docente. Pero las medidas que plantea el pedagogo a quien el Gobierno español ha encargado la elaboración de un libro blanco coinciden al milímetro con las presentadas en la Cumbre Mundial de Educación, celebrada en Doha (Qatar). El informe Políticas docentes: las mejores prácticas mundiales para desarrollar la profesión de la enseñanza, redactado por Tan Oon Seng, director del Instituto Nacional de Educación de Singapur, comparte con Marina que hay que poner un MIRdocente; reclutar profesores entre…

Read More

Finlandia, conocida por contar con uno de los mejores sistemas educativos del mundo, prepara un cambio radical con el que espera mejorar la calidad de sus escuelas: la abolición de las distintas materias. Y es que, a partir de 2016, todos los centros de enseñanza del país nórdico empezarán a aplicar un método nuevo conocido como phenomenon learning. Bajo este sistema las clases tradicionales serán desplazadas por proyectos temáticos en los que los alumnos se apropiarán del proceso de aprendizaje. «En la educación tradicional, los alumnos van a su salón y tienen clases de matemáticas, después de literatura y luego…

Read More

Los trastornos del espectro autista (TEA) se caracterizan por afectar a las interacciones sociales e inducir conductas repetitivas en el niño, a menudo acompañadas por reacciones anormales a los estímulos sensoriales. Se suele dar por sentado que el autismo se origina por un déficit en el desarrollo del cerebro. Sin embargo, un nuevo estudio realizado en ratones y publicado en Cell sugiere que algunos aspectos de esta enfermedad, como las anomalías en las conductas sociales, la percepción del tacto y la ansiedad, están relacionados con defectos en otras zonas del sistema nervioso: los nervios periféricos de las extremidades, dedos y…

Read More