Autor: admin

¿Alguna vez has estado en una ponencia y no has hecho una pregunta por temor a que la consideren una obviedad o una tontería? ¿Alguna vez has preguntado en el aula y todos se han quedado en silencio? ¿Algún alumno o alumna ha contestado erróneamente una pregunta y se le ha ridiculizado? ¡Estas acciones, este temor a ser juzgados o a hacerlo mal, es algo que debes evitar en el aula para poder generar un aprendizaje significativo para todos! ¡Sigue leyendo para aprender de los errores en el aula! ¿Cómo se considera el error en el aula? El error siempre se ha…

Read More

Y un día, de pronto, todo se paró. Y, como diría Gabriel García Marquez en su novela, tal vez “Era inevitable”. Cuando escribimos hace unos meses El futuro ya está aquí y hablábamos de disrupciones en el orden global, nunca pensamos que llegarían con tanta virulencia  y menos aún que el detonador sería un virus que nos forzaría a todos a dejar lo que estábamos haciendo para empezar a hacer las cosas de forma diferente. La teoría del comportamiento nos dice que se necesita tiempo para cambiar hábitos y patrones de conducta; si algo ha tenido COVID-19, es capacidad para cambiar radicalmente y de…

Read More

Rosita mira a través de la ventana de su casa en Guayaquil y recuerda su escuela, su profesora y sus compañeros. No entiende por qué ya no puede salir a jugar con sus amigos del barrio, ni visitar a su abuelita o por qué su padre no ha venido a visitarla hace casi un mes. Su madre le dijo que debe estudiar y hacer las tareas según le indiquen por la televisión. Ella es parte del 95% de los estudiantes afectados por el cierre de las escuelas de América Latina y el Caribe (ALC) por la pandemia del nuevo coronavirus. Con la emergencia, las comunidades…

Read More

La coyuntura que ha traído la propagación del Covid-19 en el mundo entero nos está poniendo en jaque. Empresas y organizaciones de todas las industrias nos veremos forzadas a adaptarnos y transformarnos para sobrevivir. Con la recomendación de distanciamiento social –que sabemos de alguna forma u otra durará algunos meses– las organizaciones en el rubro de la educación tenemos el reto de formar, de manera remota, a millones de niños y niñas, jóvenes y adultos para enfrentar un mundo laboral cada vez más cambiante e incierto. La educación en línea no es algo nuevo. Hace ya más de una década…

Read More

En el Día Mundial de la Salud UNESCO lanza documento sobre la educación superior y el COVID-19 El cese temporal de las actividades presenciales de las instituciones de educación superior a escala global ha operado como un enorme disruptor sobre su funcionamiento, con impactos que dependen de su capacidad para mantenerse activa y su sostenibilidad financiera. Estudiantes y profesorado se han visto afectados ante el cierre indefinido de las IES y sin claridad sobre la duración del cese de actividades. Ante el supuesto cese de actividades presenciales equivalente a un trimestre o más, es probable el retraimiento de la demanda a…

Read More

Jose Luis Arista Tejada Miembro Acreditado de REDEM en PERÚ El cuaderno de la superación es un cuaderno práctico, a manera de diario personal, en el que día a día, los niños, niñas, padres, madres y familiares que es tamos en casa podemos escribir mensajes positivos para motivarse y alentarse a seguir adelante, fortaleciendo la autoestima para el crecimiento personal y sobre todo para mantener una buena salud mental en estos días de incertidumbre, temor, angustia y stress. Las fichas propuestas, transmiten esperanza y optimismo, para ser capaces de sobreponerse ante adversidades y frustraciones, promueven el autoconocimiento con temas…

Read More

María Antonieta Fisher González Consultora Internacional de REDEM en CHILE Claramente la presencia masiva del coronavirus ha puesto en jaque a los diversos países que han evidenciado su presencia en cuanto a los sistemas de salud, la capacidad hospitalaria y la oferta de abordaje de las medidas preventivas y paliativas. Hemos visto desde incapacidades gubernamentales, decisiones tardías, aprovechamiento económico de los sectores farmacéuticos (por lo menos en Chile) y por sobre todo una falta de claridad respecto de informar de manera adecuada y fidedigna a la población. La prensa amarillista y alarmista convive con la imprecisión, la carencia de…

Read More

La directora General de la Unesco, Audrey Azoulay, anunció la creación de una Coalición Mundial para la Educación Covid-19. El objetivo es seguir movilizando los conocimientos especializados de múltiples asociados y reforzar el apoyo a las respuestas nacionales en materia de educación. Las cifras de estudiantes en casa, es decir por fuera de clases, debido al coronavirus son alarmantes: En el mundo: 1.370 millones En Colombia: 7 millones 635 mil 344 (de colegios públicos a 5 de marzo), según el Ministerio de Educación. Reunión en línea Ante la situación, la Unesco, como lo informa en su página web, realizó un…

Read More

«Se debe dejar crecer, dejar pensar, dejar hacer, y no intervenir contra el crecimiento, el pensamiento y la acción». Bajo esa idea, Enriqueta Compte y Riqué fundó en Uruguay el primer jardín de infantes público de América Latina en 1892 y contribuyó de forma decisiva a la enseñanza preescolar pública en el país sudamericano y en toda la región. Pero el legado de esta educadora va mucho más allá. Algunos planteamientos que aún a día de hoy se consideran revolucionarios ella ya los implantaba en su jardín de infancia a principios de siglo XX, con métodos que resaltaban el individuo y la…

Read More

Unos padres revisan el historial del navegador de su hija adolescente. En él, se suceden páginas acerca de la vida como trans. Cuando, a la mañana siguiente, se reúnen en la mesa de la cocina a tratar el asunto –hay cosas que no cambian–, ambos intentan mostrarle su apoyo diciéndole que siempre la querrán, sin importar su género. Ella, azorada, les saca de su error: no se siente cómoda en su cuerpo, pero no es transexual, es trans… humana. Quiere dejar atrás su carne y descargar su personalidad en la nube para ser datos. Aterrada ante lo que ve como un eufemismo…

Read More

El avance del coronavirus estos días está desafiando a la salud pública de todos los países. Las escuelas y sus administradores pueden ser los próximos a ser puestos a prueba. Sabemos que las escuelas han sido históricamente uno de los puntos de contagio más importantes para la transmisión de enfermedades. Miremos el caso de China, cuando el virus se hizo endémico, las autoridades educativas pospusieron el comienzo de clases en 31 provincias sin dar una fecha de apertura. Esta decisión tuvo que ser revisada por la presión de los padres de familia. Así, el ministerio de educación ordenó a las escuelas comenzar el ciclo…

Read More

El cierre de los centros escolares en un número creciente de países para limitar la propagación del COVID-19 afecta la educación de millones de alumnos en el mundo. La UNESCO comparte diez recomendaciones cuyo objetivo es garantizar la continuidad del aprendizaje durante este periodo. Examinar el estado de preparación y escoger los instrumentos más pertinentes Optar por la utilización de soluciones de alta o débil tecnología en función de la fiabilidad del abastecimiento en energía a nivel local, del acceso a Internet y a las competencias digitales de los docentes y alumnos. Puede tratarse de plataformas de aprendizaje digital, lecciones por vídeos,…

Read More

Para muchos niños, el jardín de infancia suele ser una variedad de actividades lúdicas sueltas, una suerte de antesala a la escuela de verdad. Pero en su encarnación original el kindergarten era un sistema formal inspirado en la ciencia de la cristalografía. Durante sus primeros años, en el siglo XIX, el kindergarten se basaba en un sistema de ejercicios abstractos que tenían como objetivo inculcar en los niños pequeños la comprensión de la lógica subyacente generada matemáticamente en el Universo. Este revolucionario sistema fue desarrollado por el científico alemán Friedrich Fröbel, cuya visión de la educación de la niñez cambió el curso de nuestra cultura, sentando las…

Read More

El Covid-19 provocó cierres totales y parciales de escuelas primarias y secundarias en 29 países. Cada vez son más los gobiernos que deciden cerrar escuelas primarias, secundarias y universidades como medida de prevención ante la expansión del Covid-19. La UNESCO actualizó las cifras: hasta este martes eran 363 millones los alumnos en el mundo que no tuvieron clases, desde el nivel preescolar hasta los estudios terciarios, lo que significa que el virus afecta en el plano educativo a uno de cada cinco estudiantes de primaria y secundaria y a uno de cada cuatro de la enseñanza superior. De acuerdo a…

Read More

Mucho se ha hablado de los beneficios de la música. Es buena para mejorar la atención y el aprendizaje, mejora el estado de ánimo, favorece la memoria e incluso mejora la coordinación. Pero, ¿te has planteado alguna vez que la formación musical podría modificar el funcionamiento de tu cerebro? Esa es la idea de la que partía y que ahora ha confirmado un trabajo de investigación realizado por investigadores de la Facultad de Ciencias de la Educación y del Centro de Investigación Mente y Cerebro (CIMCYC) de la Universidad de Granada, en el que ha participado el Centro de Tecnología…

Read More

La evaluación docente es un instrumento fundamental para apoyar el desarrollo profesional de los maestros y mejorar la efectividad de la enseñanza. Este estudio analiza las evaluaciones docentes en América Latina y el Caribe y en varios sistemas educativos de buen desempeño de otras regiones, y presenta orientaciones prácticas sobre cómo desarrollar valuaciones docentes exitosas. Existen cinco claves para una evaluación docente exitosa. Primero, definir qué es lo que se espera de un docente de excelencia. Segundo, precisar cuál es el objetivo que busca alcanzar la evaluación docente. Tercero, producir resultados confiables y válidos. Cuarto, usar de manera eficiente los…

Read More

David Calle (Madrid, 1972) estudió para ser ingeniero de telecomunicaciones, pero, una vez terminada la Universidad, no se alejó de las aulas. Desde hace más de una década ejerce como profesor en una academia, actividad que compagina con los vídeos que graba para ‘Unicoos’, su canal de YouTube, a través del cual ofrece clases gratuitas de ciencias. Su proyecto, que cuenta con más de 900.000 suscriptores, le valió una nominación a los Global Teacher Prize 2017, conocido como el ‘Nobel de Educación’. Además, la revista Forbes lo ha incluido entre las cien personas más creativas del mundo. Conversamos con él sobre…

Read More

Alex Beard era maestro en una escuela en el sur de Londres hasta que, después de un tiempo de sentirse estancado en su oficio como profesor, decidió partir en búsqueda de nuevas alternativas. Y ese viaje, que incluyó más de 20 países, le sirvió a Beard para encontrarse con escuelas que incuban los principales métodos para afrontar los retos que presenta el siglo XXI. Su recorrido terminó en el libro «Otras formas de aprender» (Natural Born Learners), en el que no solo recoge los ejemplos más destacados sino también reflexiona sobre lo que tal vez son los temas más importantes…

Read More

La base de toda sociedad es su educación y es al Estado a quien le hemos encargado esta arma tan poderosa. No es de extrañar que le guste tener el control total de la formación de sus habitantes y poder así adoctrinar según la ideología del gobierno de turno. Es en los países con menores niveles de educación donde el populismo fácilmente echa raíces ofreciendo a sus habitantes prebendas a cambio de votos, como un niño al que se lo convence con golosinas. A pesar de los grandes avances y progreso que ha vivido la humanidad en las últimas décadas,…

Read More

Entre las más destacadas se encuentran diversas especialidades de la ingeniería. Las profesiones relacionadas con infraestructura y construcción seguirán teniendo una gran relevancia. La tecnología está transformando constantemente la manera en la que interactuamos, vivimos, comunicamos y trabajamos. En ese sentido, el Foro Económico Mundial advirtió que el mundo atraviesa una revolución laboral que traerá un cambio sísmico en la forma en que las personas trabajan, generando desafíos que incluyen -urgentemente- proporcionar oportunidades de recualificación y preparación de los profesionales de las próximas décadas. En esa medida, las instituciones educativas, gobiernos, jóvenes y hasta actuales trabajadores deberán estar en constante…

Read More