Autor: admin

En los últimos años en la Unión Europea se observa un fenómeno que llama la atención: uno de los miembros más pobres del bloque, que todavía siente los efectos de una grave crisis económica, está ascendiendo cada vez más en la principal prueba internacional de educación. Portugal logró que sus alumnos de 15 años se situaran por encima de la media de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que agrupa a los países más ricos del mundo, en las tres áreas de estudio evaluadas por la prueba Pisa: ciencia, lectura y matemáticas. Desde que la OCDE…

Read More

La periodista estadounidense Lenora Chu se mudó en 2010 a vivir a la ciudad más grande de China, Shanghái, junto a su marido y su hijo pequeño. Ese mismo año, Shanghái ocupó la primera posición en el prestigioso examen internacional PISA(Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos) en matemáticas, lectura y ciencia. Los resultados sorprendieron a los expertos, ya que era la primera vez que China participaba en esta prueba. Nacida en Estados Unidos de padres chinos, Chu y su esposo tomaron una decisión poco usual: matricular a su hijo de tres años en un jardín de infancia público…

Read More

Coaching familiar: cómo favorece el desarrollo de su personalidad en el núcleo familiar. Cuando hablamos de Coaching Educativo nos referimos a realizar el proceso de Coaching en tres ámbitos: Familiar (Coaching familiar), que ofrece a las familias las herramientas necesarias para apoyar la formación coordinada con la escuela; Escolar (Coaching en el aula), que prepara para el asesoramiento al educador, maestro o maestra, pedagogos, psicopedagogos, psicólogos educativos…; Personal (Coaching del alumno) que brinda a los niñ@s o chic@s herramientas para concretar sus proyectos o sus metas. La Familia como primer núcleo de socialización En el hogar familiar se inician las…

Read More

Uruguay es es el país que registra la mayor cantidad de solicitudes de ISBN per cápita en todo el continente. Por solicitud de la Cámara del Libro del Uruguay, el Cerlalc (Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe, Unesco) elaboró una serie de estadísticas «muy valiosas para el mejor conocimiento de la industria editorial uruguaya», reza un comunicado de la Cámara. En el informe, llevado a cabo por Sofía Parra y José Diego González Mendoza -del departamento de Investigaciones y Ecosistemas del Libro del organismo con sede en Bogotá- se analiza la cantidad de…

Read More

Jueves, 8:30, clase de inglés. Después de la plegaria de todas las mañanas, hoy le toca a Jemima, de 14 años, hablar sobre el tema que ella misma eligió ante una quincena de compañeros. Muy animada, cuenta lo mucho que le gustó «Eleanor & Park», una novela de la estadounidense Rainbow Rowell que acaba leer. Trata de dos adolescentes inadaptados que se enamoran. No tiene límite por reloj para hablar. Cuando acaba, los otros alumnos y la maestra le dan feedback también en inglés. «Tu vocabulario es excelente», opina la profesora. «Lo hiciste muy bien», coincide su compañera Sira (14),…

Read More

Es el mantra de los expertos: los grandes problemas de la humanidad se solucionan con acceso a formación de calidad. La educación es la fórmula mágica para solucionar prácticamente todos los males de la humanidad. ¿Contra la mutilación genital femenina? ¿Para mejorar salud? ¿Cómo los jóvenes del mundo pueden acceder a empleos dignos y bien remunerados? Educación. Es la respuesta que siempre dan los expertos y también la que proponen los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU para lograr un mundo mejor en 2030. Y ya no vale con el acceso universal a la escuela como propugnaban los…

Read More

Temas como la religión o la política provocan que muchos padres decidan sacar a sus hijos de las escuelas públicas y educarlos en casa. La cantidad de niños cuyos padres deciden educarlos en casa -en lugar de en las escuelas- crece constantemente en Estados Unidos. Pero, ¿qué hay detrás de las preocupaciones de los padres con el sistema educativo estadounidense? A medida que el feroz debate nacional sobre temas controvertidos de justicia social se ha extendido a las escuelas públicas de EE.UU., muchos padres han respondido sacando a sus hijos de ellas. Y esto se nota especialmente en Texas, porque…

Read More

Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación están teniendo efecto en todas las esferas de la comunicación, incluyendo la oferta de formación superior. El E-learning permite estudiar en línea a distancia, una opción cada vez más explotada por los estudiantes, según un informe de Eulalia Torras y Andreu Bellot, doctores de OBS Business School. El informe de OBS Business School revela que el número de alumnos que optaron por cursar algún programa a través de Internet de forma semipresencial o no presencial superó los 6 millones solo en los Estados Unidos. Sin embargo, además de los estudiantes, los directivos…

Read More

El cerebro aprende más rápido y mejor si el cuerpo está en movimiento. No lo decimos nosotros, lo dice Rafael Guerrero, profesor de la Facultad de Educación en la Universidad Complutense de Madrid y autor del libro ‘Trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Entre la patología y la normalidad’. Ya son varios los docentes e investigadores que han puesto en marcha proyectos uniendo ambas disciplinas. Uno de los más interesantes es el llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Newcastle, en Reino Unido. Para demostrar que la actividad conecta mente y cuerpo, pusieron en marcha  el estudio…

Read More

Los adolescentes en los países en situaciones de emergencia confrontan un futuro incierto, ya que 2 de cada 5 jóvenes de 15 a 17 años no han terminado la escuela primaria. Según un nuevo informe de UNICEF, 1 de cada 3 niños y jóvenes de entre 5 y 17 años que viven en países afectados por conflictos o desastres –104 millones– no asisten a la escuela, una cifra que representa más de un tercio de la población mundial sin escolarizar. En total, 303 millones de niños de 5 a 17 años no asisten a la escuela en todo el mundo.…

Read More

La idea de una semana escolar de cuatro días, en vez de los cinco a los que estamos acostumbrados, no es nueva. Desde los años treinta, y a raíz de las diversas crisis económicas que hemos sufrido cada cierto tiempo, la idea ha reflotado una y otra vez. La premisa es que una reducción del 20% en la jornada semanal supone un ahorro en el coste. El concepto está volviendo a ponerse de moda tras saber que Colorado va a adoptar este tipo de jornada, lo que afectará a más de 18.000 escolares. Además de lo económico, a la reducción…

Read More

La Fundación Airbus, la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) y Autodesk se unieron para lanzar en conjunto el “Campamento Lunar” una competencia en línea educativa e inspiradora que tiene como objetivo despertar el interés de las siguientes generaciones en temas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (CTIM). La iniciativa fue anunciada en el Congreso Internacional de Astronáutica en Bremen, Alemania. La competencia “Campamento lunar”, basada en el contenido inspiracional de la Fundación Airbus Descubriendo el Espacio y en los recursos académicos de la Oficina de Educación de la ESA, desafía a los jóvenes a diseñar su…

Read More

Un grupo de investigación de la Universidad de Málaga (UMA) (España) ha puesto en práctica una metodología novedosa que emplea tecnología para mejorar el rendimiento del alumno. A través de herramientas online, se fomenta el aprendizaje activo y el trabajo colaborativo, un aspecto muy demandado en el mercado laboral actual. El proyecto es interuniversitario, ya que participaron estudiantes y docentes de facultades de Málaga y Sevilla. El sistema se puede aplicar a varias etapas de la enseñanza, a partir de educación secundaria, o para mejorar el funcionamiento de empresas e instituciones. El propósito más destacado consistía en mejorar los resultados…

Read More

El proyecto de la Universidad de Burgos (UBU) (España) ‘Fostering Inclusive Learning for Children with Dyslexia in Europe by Providing Easy-to-Use Virtual and/or Augmented Reality Tools and Guidelines (FORDYS-VAR)’ recibirá un total de 373.544 euros, respondiendo a varias de las prioridades horizontales de los programas Erasmus+ como son la inclusión social a través de las TIC y la mejora de las competencias del profesorado. El profesor de la Facultad de Educación Víctor Abella será el coordinador y, junto con los miembros del Grupo de Investigación ‘Educación, Inclusión y Tecnología’ (EDINTEC) Raquel Casado, Vanesa Ausín, Vanesa Delgado, David Hortigüela y Sonia…

Read More

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico acaba de publicar la última edición del ‘Panorama de la educación’, el mamotreto (462 abigarradas páginas) clave a la hora de convertir los datos del examen PISA o TALIS en un análisis sobre los defectos de los sistemas educativos de los países desarrollados. Significativamente, en uno de los aspectos en los que más se centra esta edición –la influencia que la formación de los padres tiene en la de los hijos y, por extensión, en su futuro laboral– España es uno de los peores ejemplos a pesar de las mejoras de…

Read More

Por un lado, sabemos que las mujeres tienen 20% menos posibilidad de ocupar un puesto directivo en la industria de las comunicaciones móviles, un sector fuertemente relacionado con carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, en inglés). Por el otro, también sabemos que los hombres son tres veces más propensos que las mujeres a estar interesados en esas carreras. ¿Cómo entonces promover la incursión de las mujeres en el campo científico-tecnológico desde niñas y de qué prácticas podemos aprender? En el Día internacional de la niña, te cuento cómo podemos aumentar el número de las niñas en las ciencias y la tecnología. El…

Read More

En el Día Mundial de los Docentes de 2018 se cumplirá el 70º aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos (1948), en la que se reconoce que la educación es un derecho fundamental clave y se consagra el derecho a la educación gratuita y obligatoria, mediante un acceso inclusivo y equitativo para todos los niños. El tema de este año, “El derecho a la educación implica el derecho a docentes cualificados”, se eligió para recordar a la comunidad mundial que el derecho a docentes preparados y cualificados es una condición indispensable para realizar el derecho a la educación. En…

Read More

La enseñanza en casa o bien homeschooling cobra poco a poco más fuerza en los países desarrollados. Entre los científicos hay diversidad de creencias sobre los inconvenientes y ventajas de esta opción alternativa a la educación obligatoria. Llegó septiembre y, con él, los pupitres, las pizarras y los recreos. Aunque no para todos y cada uno de los pequeños. Los 4 hijos, de entre 6 y 16 años, de la presidente de la Asociación para la Libre Educación (ALE), Ana Pérez, empiezan la jornada como lo hacían en agosto: sin horarios ni asignaturas. “No distinguimos entre días de la semana,…

Read More

Una encuesta mundial realizada por Turnitin a un aproximado de 900 educadores de preparatoria y universidad identificó las cinco modalidades de plagio más frecuentes. A continuación le mostramos cada modalidad y un ejemplo de cómo identificarla mediante el Reporte de Similitud de Turnitin. El orden refleja mayor a menor frecuencia de incidencias. 1. Clonación Presentar el trabajo de otra persona como propio, copiado palabra por palabra. En este ejemplo, el reporte muestra un 99% de similitud y el texto copiado se muestra sombreado del mismo color porque todo proviene de una misma fuente. 2. Mosaico Material copiado de múltiples fuentes…

Read More

El reto de la educación universitaria en el Perú en la era digital. Las tecnologías en la información están cambiando la forma de aprender, investigar y enseñar. Actualmente las universidades de todo el mundo tienen el reto de adaptarse al impacto de la revolución digital mediante métodos de enseñanza online. En Perú se está avanzando en la incorporación de tecnología en las aulas porque se entiende la importancia de optimizar los procesos en un mundo que está cambiando a una velocidad sin precedentes. Para Michelle Bass, Directora Digital de la Región Andina e Ibérica de Laureate International Universities, en Perú aún no…

Read More