Autor: admin

Los estudiantes de instituto procedentes de familias de bajos ingresos obtienen mejores calificaciones en las asignaturas de ciencias cuando logran calmar sus emociones negativas antes de los exámenes. Así lo indica una nueva investigación que analiza cómo la inseguridad influye en el éxito académico. Algunos estudiantes experimentan verdadera angustia a la hora de enfrentarse a las asignaturas de ciencias. En el caso de los números, este fenómeno se conoce como ansiedad matemática y tiene mucho que ver con factores psicosociales. Para saber más sobre cómo afecta este bloqueo en el rendimiento académico, un equipo de investigadores estadounidenses liderado por Christopher…

Read More

Todas las instituciones sociales segregan en mayor o menor grado, incluidas las escuelas. Desde ejemplos extremos, como Estados Unidos, hasta sociedades más igualitarias, como Finlandia, la procedencia social, la renta y la educación paterna determina la procedencia de tus compañeros de clase. Un niño hijo de padres pobres, con probabilidad, irá a la escuela con otros hijos de padres pobres. Y viceversa. ¿Hay que combatirlo? Según un reciente estudio (PDF), sí. El ejemplo indio. El trabajo, realizado por el investigador Gautam Rao, analiza las relaciones sociales y los resultados académicos de diecisiete escuelas en Delhi, la India. En 2007 una…

Read More

La transformación digital también ha impactado de forma considerable en el ámbito educativo. Las clásicas aulas y las lecciones unidireccionales cada vez más forman parte del pasado. En vez de eso, ahora disponemos de más modelos, recursos y herramientas para aprender de una forma flexible y personalizada, como los que exponemos en este artículo. Y todo ello, por supuesto, está muy relacionado con el desarrollo de la tecnología e Internet. En la actualidad, existen usos muy revolucionarios de la tecnología en el aprendizaje, como la introducción de robots en las clases para desarrollar pensamiento lógico y estimular la creatividad, o…

Read More

¿Qué hace que un docente sea recordado por sus estudiantes? Un profesor es recordado cuando influye en la forma en cómo pensamos y sentimos. Nos acordamos de aquellos docentes que nos ayudan a percibir el mundo de manera distinta y muestran a sus estudiantes el camino para que lo puedan cambiar. ¿Existe la receta o fórmula para ser un buen profesor? No existe ninguna fórmula o receta secreta, pero sí una serie de factores que coinciden en los buenos profesores. Deben comprender en profundidad lo que significa aprender y tener una idea clara del significado de entender. Básicamente hay que…

Read More

El mundo en general está cada vez más alfabetizado. Los niveles van aumentando de generación en generación y actualmente la tasa global de alfabetización de los adultos se ubica en el 86%, alcanzando el 91% entre los jóvenes, según datos de la Unesco de 2016. Sin embargo, aún hay 750 millones de personas que son analfabetas en el planeta y dos tercios de ese número son mujeres. Esto significa que carecen de competencias básicas de lectura y escritura. Pero ¿cómo es la situación en América Latina y el Caribe? ¿Cómo afecta la pobreza en la región? 32 millones De las…

Read More

El 50% de la fuerza laboral ha sido criada en el modelo educativo de la «Formación Profesional Dual», que está en el país germano desde hace dos siglos. Cuando los niños cumplen once años, los profesores de los colegios alemanes, dividen a los niños en tres grupos según su velocidad de aprendizaje y sus notas. Los más aventajados van al gymnasium, que los conduce al bachillerato y luego a la Universidad. A los otros dos grupos se les educa para oficios más técnicos. Aunque parece una distopía similar a la película de culto Gattaca (1997) en donde los niños son separados…

Read More

Gabriela Ramos, directora de la OCDE, mencionó que el titular de la SEP, Esteban Moctezuma Barragán, pidió a la organización que lo acompañara en esta nueva etapa de redefiniciones. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) acompañará al gobierno de México en la redefinición de sus prioridades en materia de educación, aseguró la directora de ese organismo internacional, Gabriela Ramos. En entrevista con Notimex, expuso que la OCDE observa con optimismo la apertura del gobierno federal, en particular de las autoridades de Educación, en torno a las recomendaciones que lleva a cabo para mejorar el Sistema Educativo…

Read More

En Estados Unidos, los estudiantes nunca estuvieron más endeudados que ahora. Los créditos que piden para poder formarse son la primera causa de endeudamiento en ese país, después de las hipotecas. De ahí su alto riesgo. Alrededor de 44 millones de estadounidenses viven bajo la presión constante de los créditos que solicitaron para poder estudiar; muchos de ellos se ven asfixiados por esas deudas hasta mucho después de haber salido de la universidad y entrado al mercado laboral. En conjunto, esa multitud le debe al Estado la cifra sin precedentes de un billón y medio de dólares. Sólo la montaña…

Read More

Decretado hace 87 años por el General Isaías Medina Angarita en reconocimiento a las luchas iniciadas por los Maestros venezolanos en 1932. Venezuela celebra el 15 de enero el Día Nacional del Maestro, decretado hace 87 años por el General Isaías Medina Angarita en reconocimiento a las luchas iniciadas por los Maestros venezolanos en esta fecha de 1932, cuando en plena dictadura gomecista, un grupo de educadores conformó una asociación con el propósito de defender los derechos laborales de los maestros y mejorar la educación en Venezuela. La Sociedad Venezolana de Maestros de Instrucción Primaria (SVMIP), comenzó a trabajar por el…

Read More

Estonia es el país de Europa con el mejor desempeño en las pruebas Pisa. Sólo por detrás de Singapur y Japón. En la última edición del Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes (más conocido por sus siglas, Pisa), una prueba trienal realizada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Estonia obtuvo el tercer puesto. Eso significa que la pequeña república bañada por el mar Báltico tiene la mejor educación de Europa o, incluso, la mejor de Occidente. La ministra de Educación e Investigación del país, Mailis Reps, le contó a BBC News Brasil que «el éxito…

Read More

El impacto del aprendizaje y la educación de adultos sobre la salud y el bienestar; el empleo y el mercado de trabajo, y la vida social, cívica y comunitaria. El tercer Informe mundial sobre el aprendizaje y la educación de adultos (GRALE III) aparece en el momento en que la comunidad internacional pone rumbo a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Confío en que este informe, en el que se demuestra lo mucho que el aprendizaje y la educación de adultos pueden aportar a numerosos sectores de la sociedad, resulte una herramienta útil para impulsar la nueva agenda mundial.Los…

Read More

https://youtu.be/tXGJroboQ0s Resumen: Semillas de sueños constituye una propuesta colectiva y articulada, en la que la imaginación, la palabra, la escucha, los múltiples lenguajes, el trabajo en equipo, la toma de decisiones se entreteje en un sueño comunitario, compartido. Los pilares sobre los que se asienta el proyecto son el emprendedorismo, la creatividad, el sujeto como protagonista de sus aprendizajes/proyectos de vida, la escuela como lugar de recuperación de sueños. En este sentido, institucionalmente, nos propusimos generar un espacio que favorezca el aprender a emprender, habilitando la escucha y  la circulación de la palabra en un clima de confianza y seguridad;…

Read More

Cuando se trata de educación, siempre intentamos hacer hincapié en los aspectos positivos, fomentando las mejores prácticas. Promover algo bueno parece aceptable y, por lo general, tiene mejores resultados que centrarse demasiado en lo malo. Cuando se trata de enseñar es importante saber los aspectos que debemos evitar. Hay que sortear los baches que te puedan hacer perder el control y que te estrelles contra un árbol. Y, si este principio es válido para cualquier enseñanza, lo es más para la neurociencia. LOS ERRORES MÁS COMUNES DE LOS INSTRUCTORES SON: Enseñar al cerebro sin tener atención, motivación ni conocimientos. Sugerir a los alumnos…

Read More

Los países con mejor educación tienen en común una mayor valorización de la carrera docente. Durante los primeros días de trabajo en una escuela en Vietnam, a un maestro le preguntan cuáles son los objetivos que quiere alcanzar en su carrera. ¿Quiere trabajar en primera línea con niños y adolescentes?, ¿un cargo gerencial?, ¿o disfruta más investigando y desarrollando técnicas y metodologías educativas? A partir de ahí, el docente y el director de la escuela trabajan juntos para estructurar la carrera del primero sobre la base de sus preferencias. En Japón, el pago de bonos adicionales, la capacidad de acelerar…

Read More

Singapur ocupa el primer lugar en el ranking de la prueba Pisa, que evalúa los conocimientos de alumnos de 75 países en ciencias, matemática y comprensión lectora. La agenda semanal de Jack está completamente llena y seguirá así por todo el mes. El lunes, su despertador suena a las seis de la mañana. A las 7:30 am, el niño de 12 años ya está resolviendo problemas de matemáticas. Los martes, después de las clases de mandarín, tiene tiempo para una siesta cronometrada de 45 minutos. Otro de sus momentos libres es el viernes, entre 16:50 y 17:15. Incluso el sábado,…

Read More

“Juntarse es el comienzo. Mantenerse juntos es un progreso. Trabajar juntos es el éxito”. Esta famosa cita es una buena introducción para la historia que queremos compartir con ustedes en esta nota. Motivados por la necesidad de responder a los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS), países de todo el mundo trabajan en la construcción de indicadores de desarrollo infantil temprano a nivel poblacional, que sean válidos, sensibles y factibles para medir a escala; por ejemplo, en el contexto de una encuesta de hogares representativa nacionalmente. Sin embargo, idealmente todos estos esfuerzos deberían estar coordinados entre países de modo que los…

Read More

Seguramente ya has leído más de una vez la palabra «Knowmads» y te has preguntado ¿Qué significa? El término está acuñado por John Moravec, en el prólogo del libro “Knowmads” de Raquel Roca y hace referencia a un nuevo perfil profesional -cuyo valor añadido es el conocimiento– que servirá como respuesta a la automatización del mundo laboral. La autora del citado libro, el 45% de los trabajadores serán nómadas del conocimiento. Una irrupción que vendrá impulsada por la rápida evolución tecnológica y la repercusión que está teniendo sobre la sociedad, tanto en el ámbito personal como en el laboral. El…

Read More

La lectura, una de las mayores dificultades de los niños con dislexia, puede mejorar mediante el uso de lentes verdes. Un estudio publicado por investigadores brasileños y franceses mostró que voluntarios de 9 y 10 años que utilizaron los filtros verdes experimentaron un aumento en la velocidad de lectura. En niños sin dislexia, dichos filtros no surtieron ningún efecto. Esos filtros verdes se patentaron en 1983 y ya se los ha prescrito no sólo para niños con dislexia sino también para portadores de autismo y del trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH). «Sin embargo, los estudios realizados sobre…

Read More

Estas son cinco tendencias que se mantendrán vigentes en el 2019 y su aplicación en la educación seguirá en aumento, varias de ellas ya se vienen implementando en distintas instituciones con resultados positivos. Y conforme la tecnología sigue evolucionando se encontrarán más recursos digitales que potencializarán su uso en el sector educativo. Además de la inteligencia artificial, gamificación, ralidad mixta, aprendizaje adaptativo y microaprendizaje, se debe continuar con el uso de los vídeos para el aprendizaje, fomentar la colaboración con el aprendizaje social y no olvidar que la curación de contenido es un método de suma importancia para compartir información…

Read More