Las naciones desarrolladas son desarrolladas porque invierten en investigación científica. Y de acuerdo al último informe de Scimago Institutions Rankings (SIR), la diferencia entre los países del primer mundo y el resto (en este caso, Latinoamérica) queda bastante clara: solo una institución latinoamericana apareció en el ranking de las 100 instituciones que más investigan. El criterio metodológico que sigue esta lista se basa en el indicador de Investigación que mide la cantidad y calidad de las publicaciones; innovación, medida por patentes y publicaciones científicas relacionadas y visibilidad social, referida al acceso e interés en los contenidos generales de la web…
Autor: admin
Unos investigadores del Departamento de Psicología de la Universidad de Jaén (UJA) en España han puesto en marcha el estudio ‘EA!-SM: Escolarización, Adolescentes y Salud Mental’, que pretende evaluar la salud mental de los adolescentes de Jaén capital y provincia, sus causas y las consecuencias del abandono escolar temprano en su salud con el objetivo de implementar intervenciones preventivas ante los posibles problemas emocionales que sufre el alumnado de 4º de ESO. El estudio ha sido confeccionado para evaluar la salud mental y el bienestar emocional de los adolescentes a través del contacto con sus institutos y se desarrollará durante…
¿Cuál será la razón por la que muchas universidades desaparecerán? Esto es lo que explica un profesor de la Escuela de Negocios de Harvard. Clayton Christensen, de la Escuela de Negocios de Harvard , publicó su libro de gran venta, ‘The Innovator’s Dilemma’ (El Dilema del Innovador) para agradecer, en el que centra su tema principal en la disrupción, es decir, las innovaciones que crean nuevos mercados y desplaza a las compañías y productos establecidos hace mucho tiempo. Hace poco, Christensen predijo que los colegios y universidades tradicionales están listos para ser interrumpidos, argumentando que la educación en línea socavará…
A partir del próximo mes de septiembre, las universidades chinas acogerán al primer grupo de estudiantes de pregrado que se licenciarán en inteligencia artificial. De acuerdo con una lista emitida por el Ministerio de Educación de China, 35 universidades recibieron aprobación para establecer los cuatro años de licenciatura relacionados con la inteligencia artificial, en sintonía con la integración del país para construir una fuerte cantera de talentos en este sector. La nueva licenciatura se impartirá en universidades prestigiosas como la Universidad Jiaotong de Beijing, la Universidad Beihang, la Universidad de Nanjing y la Universidad Jiaotong de Xi’an. Lin Youfang, vicedecano…
En los últimos meses las tesis académicas han estado en el debate público. Diversas denuncias de plagio han involucrado a conocidos personajes de la política. También se ha cuestionado la pertinencia o no de ciertos contenidos. Este artículo nos ayuda a entender la importancia de la metodología científica para elaborar este tipo de textos. Actualmente, la tesis de grado constituye una exigencia ineludible para todo aquel que aspire obtener un título o grado universitario. Más aún cuando los sustentos de calidad en procesos de licenciamiento y acreditación de la educación superior, sitúan a la actividad investigativa como un elemento clave.…
La ley contra la desigualdad entrará en vigor el próximo curso. Hungría es el único país de la UE que escolariza ahora a esa edad Todo se juega entre los cero y los seis años. Muchas de las desigualdades sociales y económicas, muchos problemas de integración y de discriminación, se gestan en esta edad. Quien no ha consolidado las bases del lenguaje, quien no ha empezado a socializarse entonces, puede acabar pagándolo más tarde. A partir de esta base, el presidente francés, Emmanuel Macron, y su ministro estrella, el titular de Educación, Jean-Michel Blanquer, han multiplicado las medidas para reforzar…
Peter Tabichi es profesor de una remota escuela y dona la mayor parte de su sueldo a los estudiantes más pobres, acaba de ganar el premio más importante del mundo para un educador. A falta de internet el profesor de ciencias de un pueblo semiárido y lejano de Kenia, donde la mayoría de los estudiantes son huérfanos o tienen solo un padre, Peter Tabichi tiene que viajar hasta un café internet para descargar los recursos que necesita para sus clases. Y cada semana hace el viaje, pero no es el único sacrificio. Las clases de sus aulas están sobrepobladas, tiene…
Pocas cosas hay tan importantes en el desarrollo personal como la capacidad de discernimiento, de análisis, como el pensamiento crítico, en suma, que a través de la reflexión y el cuestionamiento nos permite avanzar en la construcción de nuestro conocimiento, evitando falacias, sorteando sofismas, afinando nuestros juicios sobre los hechos y las circunstancias que nos rodean. En un mundo en el que las informaciones fluyen a velocidad de vértigo, no tener capacidad de discernimiento es como ir «al garete» en una embarcación que se ha quedado sin medios de propulsión y gobierno. Y es que la capacidad crítica está íntimamente…
“Tontos y más tontos: por qué nos estamos volviendo menos inteligentes”. El titular pertenece a un artículo publicado en The Times y es solo un ejemplo de la enorme cobertura recibida por un reciente estudio llevado a cabo por economistas noruegos y publicado la semana pasada en la revista PNAS. ¿Acabará el planeta lleno de idiotas, como en la comedia Idiocracia? Las puntuaciones en los test de inteligencia fueron subiendo a lo largo del siglo XX en todo el mundo, un fenómeno que se conoció como efecto Flynn. Una decena de estudios publicados en los últimos años sugiere que este…
129 carreras de universidades de la región retroceden en el ranking. Un programa de financiamiento para estudiantes de bajos recursos explicaría el éxito colombiano. La región critica a los rankings por basarse en criterios anglosajones. Según la edición de 2019 del Ranking Mundial de Universidades por Carrera QS, las universidades latinoamericanas, comparativamente con otras regiones, reportan un retroceso general en el rendimiento de muchas de las profesiones que ofrecen, y sólo Colombia registra un aumento en el número de carreras ubicadas en las mejores posiciones. Sin embargo, hay otras noticias positivas para la región. La carrera de Ingeniería de Minerales…
Para el alumno del siglo 21, habilidades como el pensamiento crítico, la colaboración y la creatividad son mucho más importantes que la enseñanza a través de fórmulas o contenido memorizado y sin contexto. Los contenidos tradicionales como matemáticas o incluso más nuevos, como lenguaje de programación, de nada sirven si se enseñan sin aplicación en el mundo real y sin razonar. Es lo que dice la especialista estadounidense en Educación Jennifer Groff, cofundadora del Center for Curriculum Networkign e investigadora del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), de Estados Unidos, donde lidera el desarrollo del diseño de juegos para uso en…
Un estudio de la Universidad de Burgos (UBU) en España ha medido el impacto del uso pedagógico de Twitter e Instagram en estudiantes de la asignatura de Educación Física y su Didáctica, del Grado en Educación Primaria. El estudio indica un aumento del interés y la participación de los futuros maestros y maestras que usan las redes sociales durante la asignatura respecto a los que no las emplean en ese contexto. Se dividió al alumnado en dos grupos: 100 estudiantes integraron las redes sociales en su trabajo académico, mientras que el otro grupo, de 97 personas, realizó todas las actividades…
Los hijos de padres latinos tienen menos probabilidades de ser inscritos en centros con programas de educación temprana de calidad, a pesar de que las investigaciones muestran claramente que dichos programas tienen un impacto positivo. La evidencia que apoya la educación pre primaria es abundante y muy clara: los preescolares y jardines de infancia de buena calidad que están en un centro (en vez del hogar) tienen un impacto positivo en los niños a través del tiempo en una amplia gama de factores. En el corto plazo, la educación temprana les brinda a los niños conocimientos básicos como el lenguaje…
El Salón General del Centro Cultural de San Marcos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) en Lima, Perú, recibió a 245 actores de la educación superior provenientes de 20 países de la región, representativos a su vez de 2191 instituciones de educación superior. Estaban convocados al acto oficial de apertura del IX Encuentro de Redes de Educación Superior y Consejos de Rectores de América Latina y el Caribe que organiza el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación en América Latina y el Caribe (IESALC), con el apoyo de la UNMSM y el Sistema Nacional de…
Más del 90% de los jóvenes de entre 14 y 16 años está presente en las redes sociales | Los expertos creen necesario que se formen desde la escuela para saber comportarse y tener un pensamiento crítico en internet Hasta el año 2000, internet era un vasto continente habitado solo por inmigrantes digitales -personas que se habían tenido que adaptar a los cambios tecnológicos-. Cuando las primeras generaciones nacidas en el siglo XXI desembarcaron en la red les apodaron ‘nativos digitales’, porque se habían criado entre ‘smartphones’, ‘tablets’ o las ondas del wifi. Pero nacer rodeados de la última tecnología…
Desde un filme sobre Harry Potter hasta proyectos de robótica, investigaciones científicas sobre la calidad del agua y una banda musical. Estas son algunas de las iniciativas ideadas en sus escuelas por docentes finalistas al premio al Mejor Maestro del Mundo, que algunos llaman el «Nobel de la educación». El galardón, llamado en inglés Global Teacher Prize, se otorga anualmente desde 2015 y fue creado por una institución educativa global, la Fundación Varkey, para resaltar la importancia del papel de los maestros en la sociedad. El jurado evalúa criterios como el uso de prácticas innovadoras que puedan escalarse a nivel…
Decía Nelson Mandela que “la educación es el arma más poderosa para cambiar el mundo”. Sin embargo, una educación sin aprendizaje no es más que una gran oportunidad perdida. Datos de un informe del Banco Mundial sobre el tema del aprendizaje a nivel global revelan, por ejemplo, que el 75% de niños de tercer grado en varios países de África y Asia no pueden leer una frase como “el perro se llama Fido” o resolver una resta como 46-17. Además, los resultados de las evaluaciones son peores en la población de bajos ingresos respecto a la de ingresos altos, lo…
Pautas básicas para apuntalar una crianza alejada de niños caprichosos, con mal carácter e incapaces de gestionar sus emociones o tomar decisiones. ¡Toma nota! La educación de un niño no es tarea fácil. No traen manual de instrucciones al nacer ni existe una solución mágica para resolver sus rabietas, sus terrores nocturnos o corregir su mal comportamiento a diario. Sin embargo, afortudamente sí que existen unas pautas básicas que podemos seguir para apuntalar una crianza alejada de niños caprichosos, con mal carácter e incapaces de gestionar sus emociones o tomar decisiones propias. Todo depende de la constancia de los padres…
Los dos sectores en los que América Latina necesita 23 millones de profesionales para 2040 En los últimos 40 años, el número de maestros, médicos y enfermeros en América Latina se ha cuadriplicado. Y la tendencia seguirá creciendo a pasos agigantados, dado que la región necesitará 12 millones de maestros, tres millones de médicos y ocho millones de enfermeros, según un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Bajo esa proyección, salud y educación serán los mega sectores que absorberán más mano de obra en las próximas dos décadas. «La clave es asegurar que estos nuevos profesionales tengan las habilidades…
Los tres modelos educativos predominantes en Europa son el alemán, el británico y el francés. El sistema educativo español destaca en equidad, en integración escolar y educación intercultural En esta ya casi tercera década del siglo XXI, el mundo de la educación en España y en todo el ámbito occidental está viviendo momentos apasionantes de grandes cambios y algunas incertidumbres. La primera idea crucial para interpretar correctamente los procesos educativos que funcionan en España y su entorno es que actualmente todo fenómeno educativo debe ser valorado en el marco de tres corrientes culturales: la globalización, el postmodernismo y el postcolonialismo.…