Autor: admin

La investigadora norteamericana es una de las invitadas del «I Encuentro Internacional Artes, emociones y creatividad» organizado esta semana por la Fundación Botín y la Universidad de Yale. Algo tan simple como dibujar mejora el humor de los niños. Así lo ha asegurado Jennifer Drake, profesora adjunta de Psicología en el Brooklyn College y en el Centro de Estudios de Posgrado de la Universidad de Nueva York, durante el I Encuentro Internacional Artes, emociones y creatividad, organizado por la Fundación Botín y la Universidad de Yale del 9 al 11 de octubre. Usted asegura que el dibujo sirve para mejorar el estado de ánimo de los…

Read More

Celebrado anualmente el 5 de octubre desde 1994, el Día Mundial de los Docentes conmemora el aniversario de la suscripción de la Recomendación de la OIT y la UNESCO relativa a la Situación del Personal Docente (1966). Esta Recomendación establece criterios de referencia en cuanto a los derechos y responsabilidades del personal docente y normas para su formación inicial y perfeccionamiento, la contratación, el empleo, y las condiciones de enseñanza y aprendizaje. La Recomendación relativa a la Condición del Personal Docente de la Enseñanza Superior fue adoptada en 1997 para completar la Recomendación de 1966, abarcando así el personal docente…

Read More

52 académicos latinoamericanos firmaron una carta pública que pide a los gobiernos de la región reducir las tasas actuales de deforestación y ocupación ilegal de zonas selváticas y boscosas, reforzar los controles ambientales, priorizar la preservación de la selva tropical y otros ecosistemas, y desplegar mecanismos efectivos de mitigación y adaptación al cambio climático. Aunque este mes es considerado el más seco del año (lo que facilita la tala y quema de bosque), los incendios de los bosques amazónicos de Brasil que impactaron al mundo ya superaron con creces lo que se considera “normal”. Según el Instituto Nacional de Investigación…

Read More

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, destacó hoy la necesidad de más inversiones en educación en África al margen de las que ya se destinan a otras áreas como las infraestructuras, en un foro sobre ayuda al desarrollo de este continente. Guterres subrayó los «progresos sustanciales» realizados por los países africanos en «numerosos ámbitos» en los últimos años y señaló las «vastas oportunidades para el comercio y la inversión» que esto ha abierto, durante su discurso en la apertura de la VII Conferencia Internacional de Tokio sobre Desarrollo Africano (TICAD). El secretario general de la ONU señaló que…

Read More

El llamado “Éxodo Migratorio” que está viviendo América Latina es un hecho que obliga a los países de acogida, a replantearse las acciones a tomar para poder recibir al enorme flujo de migrantes que huyen especialmente de Venezuela y Centro América para ser acogidos en países aledaños en los cuales anhelan tener un mejor futuro. Para esto se espera lograr suplir necesidades que cubran sus derechos básicos como lo son: alimentación, vivienda, salud, trabajo y por supuesto acceso a la educación. De igual forma, en España la situación migratoria no deja de ser alarmante dado que, por su condición geográfica,…

Read More

El Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC) acaba de publicar La movilidad en la educación superior en América Latina y el Caribe: retos y oportunidades de un Convenio renovado para el reconocimiento de estudios, títulos y diplomas (2019), estudio que da cuenta de la relevancia y magnitud de la movilidad académica en la región y elabora un diagnóstico sobre su estado actual y evolución reciente, desde una perspectiva comprensiva de sus retos y oportunidades. El título se inserta en el marco del Nuevo Convenio Regional para el Reconocimiento de Estudios, Títulos y Diplomas…

Read More

El síndrome de burnout (agotamiento, en inglés) fue reconocido por la Organización Mundial de la Salud como una enfermedad asociada al empleo. Los principales grupos de riesgo son los trabajadores de la educación, de la salud y los asistentes sociales, quienes deben relacionarse con otras personas durante muchas horas. Víctor Quiroga, doctor en Psicología de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) en Argentina, afirma que en un principio fue considerado como un estrés laboral crónico pero, según su visión, se trata de un opuesto al estrés. No genera fatiga física sino un desgaste que lleva a la persona a cuestionarse…

Read More

¿Cuáles son las nuevas tendencias internacionales en materia de educación y cómo van a afectar a los sistemas educativos en todo el mundo? Andreas Schleicher, director de educación de la OCDE y coordinador de PISA (siglas en inglés del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes), explica cuáles son las grandes interrogantes en temas sociales, económicos, políticos y tecnológicos que se plantean las escuelas de todo el mundo. 1. Brecha entre ricos y pobres versus movilidad social La brecha entre ricos y pobres está aumentando, y se están intensificando los grupos con privilegios extremos, así como aquellos que sufren privaciones…

Read More

El secretario general de Naciones Unidas (ONU), António Guterres, señaló este lunes la urgencia de que haya una educación inclusiva, accesible y relevante en el mundo, en pro de las nuevas generaciones, a propósito de celebrase el Día Internacional de la Juventud. «La educación de hoy debe combinar conocimiento, habilidades para la vida y pensamiento crítico, debe incluir información sobre sostenibilidad y cambio climático, debe promover la igualdad de género, los derechos humanos y una cultura de paz», indicó Guterres, a través de su cuenta en Twitter, reseña Prensa Latina. Advirtió que esto a necesario ante la crisis de aprendizaje…

Read More

De los 7,1 millones de niños, niñas y adolescentes refugiados en edad escolar, 3,7 millones – más de la mitad- no asisten a la escuela, de acuerdo con un informe presentado hoy por ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados. El informe, Reforzando la Educación de los Refugiados en Tiempos de Crisis, publicado esta semana por la la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) muestra que a medida que la niñez refugiada crece, las barreras que les impiden acceder a la educación se vuelven más difíciles de superar: solo el 63% de los niños refugiados van a la escuela…

Read More

El país, que encabeza las listas mundiales en calidad de educación, lanzó una reforma para tratar de evitar más niños víctimas de la ansiedad desde la escuela primaria. Singapur, que encabeza las listas mundiales en calidad de educación, lanzó una reforma para tratar de reducir el estrés en las escuelas, dado el enorme número de niños que son víctimas de ansiedad desde la escuela primaria. «Debemos equilibrar la diversión del aprendizaje y el rigor de la educación», apuntó el ministro de Educación, Ong Ye, al anunciar recientemente ante el Parlamento los cambios propuestos. Entre los objetivos inmediatos se incluye eliminar…

Read More

Xuxo Ruiz lleva los trucos a diario a su clase de niños de 7 años, que incluso le acompañan una vez al mes a hospitales para llevar la magia a los niños ingresados. El profesor de primaria de Albaida del Aljarafe (Sevilla) Xuxo Ruiz, que desde hace años aplica la magia en sus clases diarias, se ha proclamado ganador del Premio Global Teacher Award 2019, certamen a nivel mundial que premia la originalidad de los docentes a la hora de impartir sus clases. Se trata, como se recoge en la web oficial de los premios y ha explicado el propio…

Read More

“El hijo del obrero, a la universidad” –el grito de guerra de quienes reclamaban la democratización de estas instituciones en los años 60 y 70 en España– es hoy una realidad incuestionable no solo en España, sino en buena parte del mundo. La participación de grupos demográficos diversos en la educación superior ha aumentado considerablemente y en los centros donde las minorías y grupos sociales eran excluidos han procurado una imagen bastante más colorida que el monocorde elitismo de los orígenes de la universidad en Europa. Estas instituciones son ahora más diversas que hace un siglo pero, ¿saben atender a…

Read More

Una red pretende crear 20 consorcios, formados por diferentes universidades europeas, para que funcionen como una sola y permitir una movilidad casi automática. La educación es una de las herramientas más poderosas para transformar la sociedad. Nelson Mandela hablaba de “arma para cambiar el mundo”, mientras que Malcom X lo definía como “un pasaporte para el futuro”. Una sociedad educada se traduce en una sociedad más crítica y, por tanto, capacitada para afrontar situaciones complejas. Bajo esta premisa, nace el proyecto ‘Universidades Europeas’, “una iniciativa que surgió tras el 60 aniversario del Tratado de Roma (1957) con el objetivo de…

Read More

El banco mundial prepara un nuevo programa dotado de 500 millones de dólares para la educación en Marruecos. El objetivo acompañar a las autoridades marroquíes en el acceso a la educación preescolar, reforzando las aptitudes y competencias del profesorado, así como la gestión general del sector de la educación. El Programa de apoyo al sector educativo en Marruecos, del Banco mundial europeo, tiene como base en los anexos del programa Visión 2015-30, de la educación impulsada por el Gobierno marroquí. El objetivo es promover la transformación de este ámbito, así como reforzar la calidad del capital humano de los niños…

Read More

Luca Longo, profesor de la Universidad Tecnológica de Dublín, considera que la tecnología puede ser un motor de cambio en la educación, como aliada de docentes y alumnos. La disrupción que cambie las reglas del juego de la enseñanza llegará de la mano de la inteligencia artificial. Así lo augura el profesor de la Universidad Tecnológica de Dublín Luca Longo, en la conferencia Educación y tecnología, la inteligencia artificial potencia el conocimiento, organizada por Telefónica y La Vanguardia en el Movistar Centre de Barcelona. El director de Servicios Digitales y Administraciones Públicas de Telefónica en Catalunya, Bruno Vilarasau, encargado de…

Read More

La educación ha sido reconocida como un proyecto de transformación social y política, que aporta al desarrollo de cada individuo no sólo para sus ingresos económicos, sino también para la construcción de una sociedad justa y humana. También debe promover la concientización y crear la capacidad de actuar para el desarrollo sostenible y la coexistencia armoniosa. Los instrumentos de política mundial, como Educación para Todos (Jomtien 1990, Dakar 2000), los Objetivos de Desarrollo del Milenio y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, hacen hincapié en la educación universal. Sin embargo, estamos muy lejos de la educación universal de calidad en la…

Read More

Por cuarto año consecutivo, el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), en Estados Unidos, lidera el escalafón de las mejores universidades del mundo, según el QS World University Rankings 2020, con 100 puntos. Le siguen otras dos universidades estadounidenses: Stanford con 98,4 puntos, y Harvard, con 97,4. La cuarta mejor fue la Universidad de Oxford, del Reino Unido, con 97, 2 puntos. El top cinco lo cierra el Instituto de Tecnología de California (Caltech), con 96,9 puntos, en Estados Unidos. En el sexto lugar está el Instituto Federal de Tecnología de Suiza (95,9 puntos) y le siguen las inglesas Universidad…

Read More

Feliz 15 aniversario de la Red Educativa Mundial y a cada uno de los miembros de la gran familia REDEM. Un fraterno saludo a los miembros acreditados, suscriptores, consultores, representantes zonales y muy en especial a los maestros del mundo, quienes inspiran el compromiso y vocación de seguir integrando y fortaleciendo a la comunidad educativa mundial.

Read More

A menos que se implementen medidas decisivas en la próxima década, en 2030 uno de cada seis niños seguirá sin acceso a la escuela y el 40% de los menores no completará la educación secundaria, advierten las proyecciones más recientes de la UNESCO. A casi un lustro de la adopción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que incluyeron el compromiso de los países a garantizar la educación primaria y secundaria para todos los niños del mundo para 2030, los datos indican que, si no se refuerzan los trabajos en esa área durante los próximos diez años, el mundo se quedará…

Read More