Close Menu
REDEMREDEM
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quienes Somos
    • Grupo Consultor
  • Organizaciones
    • EDUVIRTUAL
    • ALFABETIZACIÓN DIGITAL
    • REED
    • PORTAL INFANCIA
    • CIIED
    • SELLO EDITORIAL REDEM
    • REDIP
    • RED KIPUS
  • Membresías
    • Membresía Personal REDEM
    • Membresía Académica REDEM
    • Membresía Institucional REDEM
  • INNOVA
    • Mentorías
    • Crea-Impulsa
    • Certificado de Calidad
    • Programa de Referidos
    • Franquicias REDEM
  • Boletines
  • Editorial
  • Suscrípciones
  • Directorio
    • Directorio de Universidades
    • Directorio de Colegios
    • Directorio de Instituciones y Organizaciones
  • Recursos
    • Biblioteca
    • Artículos REDEM
    • REDEM en Imágenes
  • Contáctenos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
  • ÁFRICA
    • Angola
    • Argelia
    • Camerún
    • Egipto
    • Kenia
    • Libia
    • Marruecos
    • Nigeria
    • Sudáfrica
  • AMÉRICA SUR
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Paraguay
    • Uruguay
    • Perú
    • Venezuela
  • AMÉRICA CENTRAL y CARIBE
    • Costa Rica
    • Cuba
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Honduras
    • Jamaica
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
  • AMÉRICA NORTE
    • Canadá
    • Estados Unidos
    • México
  • ASIA
    • China
    • Corea del Sur
    • Filipinas
    • India
    • Indonesia
    • Israel
    • Japón
    • Pakistán
    • Rusia
    • Tailandia
    • Turquía
  • EUROPA
    • Alemania
    • Bélgica
    • Dinamarca
    • España
    • Finlandia
    • Francia
    • Italia
    • Portugal
    • Reino Unido
    • Suiza
  • OCEANÍA
    • Australia
    • Nueva Zelanda
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
REDEMREDEM
Suscripción
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quienes Somos
    • Grupo Consultor
  • Organizaciones
    • EDUVIRTUAL
    • ALFABETIZACIÓN DIGITAL
    • REED
    • PORTAL INFANCIA
    • CIIED
    • SELLO EDITORIAL REDEM
    • REDIP
    • RED KIPUS
  • Membresías
    • Membresía Personal REDEM
    • Membresía Académica REDEM
    • Membresía Institucional REDEM
  • INNOVA
    • Mentorías
    • Crea-Impulsa
    • Certificado de Calidad
    • Programa de Referidos
    • Franquicias REDEM
  • Boletines
  • Editorial
  • Suscrípciones
  • Directorio
    • Directorio de Universidades
    • Directorio de Colegios
    • Directorio de Instituciones y Organizaciones
  • Recursos
    • Biblioteca
    • Artículos REDEM
    • REDEM en Imágenes
  • Contáctenos
REDEMREDEM
Home»Artículos»¿Cómo sería América Latina y el Caribe si fueran 100 personas?

¿Cómo sería América Latina y el Caribe si fueran 100 personas?

29 febrero, 2016Updated:12 octubre, 20173 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email
EDUVIRTUAL

Los datos abiertos permiten apreciar la realidad con ángulos muchas veces singulares. Basándonos en los datos disponibles en el portal de datos abiertos del BID y otros organismos multilaterales, hemos elaborado una infografía que retrata a América Latina y el Caribe como si fueran 100 personas.

INVITACIÓN REDEM

A continuación, te contamos diez hechos sorprendentes sobre la realidad de la región, basados en datos abiertos:

1.- América Latina y el Caribe es una región étnicamente muy diversa: El 24 por ciento de la población de América Latina y el Caribe se auto-identifica como afrodescendiente, el 29 por ciento, mestizo y el 11 por ciento indica ser  indígena.
2.- En América Latina, no todo es español y portugués: el 2 por ciento habla francés y el 5 por ciento habla alguna lengua indígena. En total, los pueblos indígenas de la región hablan 420 lenguas distintas, de las cuales 103 (el 24,5%)son idiomas transfronterizos que se utilizan en dos o más países. De hecho, el quechua se habla en siete países distintos: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador y Perú.
3.- América Latina y el Caribe es una región joven: el 29 por ciento de la población tiene entre 0 y 14 años y el 27% entre 15 y 29 años.
4.- El acceso a agua y el saneamiento aún no es universal, principalmente en zonas rurales dispersas: de hecho, el 7 por ciento de la población no tiene acceso a agua potable y 12 por ciento de la población carece de saneamiento adecuado.
5.- Más de la mitad de la población aún vive con menos de 10 dólares al día: el 30 por ciento vive con entre US$0 y US$4 por día y el 38 por ciento con entre US$4 y US$10 diarios.
6.- No todos tienen acceso a vivienda: el 6 por ciento de latinoamericanos y caribeños no cuenta con un techo bajo el que vivir.
7.- El sobrepeso y la diabetes son los problemas emergentes de salud del siglo XXI: 56 de cada 100 latinoamericanos y caribeños sufren de sobrepeso y obesidad, más de la mitad de la población.
8.- La inseguridad todavía es un importante reto para la región: 20 de cada 100 personas han sido víctimas de un robo en el último año.
9.- Cada vez más personas tienen acceso a Internet: De cada 100 latinoamericanos y caribeños, 54 no tienen acceso a la Red pero la penetración de Internet está creciendo a gran velocidad. Hoy, de cada 100 habitantes de la región, 46 tienen acceso a Internet, de los cuales 27 tienen acceso a través de sus teléfonos inteligentes.
10.- El porcentaje de católicos está descendiendo: Aunque la mayoría de la población se declara católica (66 por ciento) el número de personas adscritas a otra religiones como el protestantismo, incluyendo a los evangélicos, está en ascenso (19 por ciento) al igual que el número de agnósticos y ateos (8 por ciento).

ALC_fueran_100_personas

 

Fuente: Posrtal de datos abiertos del BID. https://data.iadb.org

REDEM
ALC América america latina estadisticas
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
EDUVIRTUAL

Related Posts

Nuevos Desafíos en la Era de la Transformación Tecnológica

4 diciembre, 2023

¿Escape rooms digitales para reforzar la educación superior?

1 diciembre, 2023

Educación en Latinoamérica: Desafíos y Perspectivas para el Futuro

29 noviembre, 2023

Educación del Futuro: Navegando por el Cambio en el Siglo XXI

27 noviembre, 2023

Cómo orientar mejor a los estudiantes en sus decisiones académicas

24 noviembre, 2023

22 de noviembre: Día del Maestro en Costa Rica

21 noviembre, 2023

1 comentario

  1. Pedro Rodríguez on 26 marzo, 2022 2:22 pm

    Gracias por la información

    Reply

Leave A Reply Cancel Reply

Busque el tema de su interés
Banner REDEM
Acerca de REDEM
Acerca de REDEM

REDEM es una plataforma de difusión y manejo de nuevas herramientas, metodologías de enseñanza que se auto-alimenta de experiencias compartidas por docentes, centros e instituciones educativas a nivel internacional en sus diferentes formas y niveles de educación.

Busque el tema de su interés
Últimas publicaciones

Nuevos Desafíos en la Era de la Transformación Tecnológica

4 diciembre, 2023

¿Escape rooms digitales para reforzar la educación superior?

1 diciembre, 2023

Educación en Latinoamérica: Desafíos y Perspectivas para el Futuro

29 noviembre, 2023
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
© 2023 REDEM. Designed by Red Educativa Mundial.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.