Por. Rodolfo «ROPO» Beltrán
Director, Earth Day Network[1], Region South America.
Un Programa Integral, Obligatorio de Cambio Climático y Educación Ambiental en Sistemas Escolares K-12 con una fuerte participación cívica y compromiso comunitario es un mensaje de nuestros tiempos.
El primer Día de la Tierra se lanzó en Nueva York, EE. UU. Un 22 de Abril de 1970 como una actitud cívica expresada desde la base de la sociedad por maestros, estudiantes, ciudadanos del mundo, el senador Gaylord Nelson y legisladores multipartidistas llamados a tomar medidas globales para nuestro medio ambiente. Después de su fundación, se aprobó una importante legislación en los Estados Unidos de America como la Ley Nacional de Educación Ambiental, la Ley de Seguridad y Salud Ocupacional y la Ley de Aire Limpio. Dos años después, el Congreso aprobó la Ley de Agua Limpia. Un año después de eso, el Congreso aprobó la Ley de Especies en Peligro y poco después la Ley Federal de Insecticidas, Fungicidas y Rodenticidas.
Earth Day Network (EDN) celebró el 22 de abril de 2020 su 50ta aniversario primeramente con un mensaje de solidaridad con la situación actual de Pandemia. COVID-19. El evento constituyó un «REFERENDUM SOCIAL DE CAMBIO CLIMÁTICO Y MEDIO AMBIENTE». A diferencia de cualquier otro aniversario, la transmisión de este evento digital transmitido en vivo alcanzó más de 8,5 millones de visitas, y el Día de la Tierra fue el hashtag número uno. Más de 100 millones de personas en todo el mundo alzaron sus voces para actuar, mejorar y hacer cumplir obligatoriamente la legislación vigente en nuestro planeta.
El cambio climático, el medio ambiente, la educación cívica y la participación comunitaria son temas actuales que deben abordarse.
Segíun los Autores de un Informe de la UNESCO[2] «El mundo está tratando los síntomas sanitarios y económicos de la pandemia del virus corona, pero no la causa ambiental “La UNESCO[3] hace un llamado a que el actual CORONA VIRUS se aborde principalmente en sus causas en lugar de solo sus síntomas.
La situación actual exige acciones cívicas obligatorias e implementación integral del Cambio Climático y Educación Ambiental.
Tal como lo expresara Kathleen Rogers, Presidenta de Earth Day Network:
“La Red del Día de la Tierra está comprometida en aumentar la alfabetización ambiental y climática global. Estamos dedicados a asegurar que todos los estudiantes de todo el mundo completen su educación formal como ciudadanos alfabetizados en temas medioambientales y climáticos, listos para actuar y defender el cambio”.
«EARTH DAY NETWORK cree que todas las escuelas del mundo deben tener una educación climática y ambiental obligatoria, comprobada y legitimizada con un fuerte compromiso cívico»[4]
Durante la Campaña del Mundial del Día de la Tierra-Earth Day 2020 tuvimos la oportunidad de analizar la situación actual y las acciones positivas que vienen desarrollando en los últimos años los gobiernos nacionales, municipales y la sociedad civil en los países de América del Sur. Nuestro agradecimiento especial a los Ministerios del Medio Ambiente y Ministerios de Educación, Municipalidades y a más de 90 socios honorarios, embajadores y más de 3.000 voluntarios. Sus mensajes de apoyo[5] sobre acciones y compromisos por la causa del medio ambiente y el cambio climático se mencionan y en nuestros canales de medios.
Este continente comparte una participación del 5,53% de la población mundial, es un pequeño emisor de CO2 que representa el 3-4% de las emisiones globales, alberga más del 40 por ciento de la biodiversidad de la Tierra, ymás de una cuarta parte de sus territorios son bosques. Ciertamente, un área importante de la Madre Tierra para proteger.
Al igual que en los Estados Unidos de América, en la mayoría de sus países , la educación K-12 en Suramérica es obligatoria y el enfoque ambiental está indicado en varias constituciones y adoptado por los gobiernos centrales y federales que establece las políticas generales y financiación de los recursos educativos. Su implementación esta delegada a los gobiernos estatales y municipales. En muchos casos, el cambio climático y la educación ambiental solo se incluyen parcialmente en otras disciplinas, como las ciencias sociales o similares.
Todos los países se han comprometido a proteger la flora y la fauna para alcanzar un mínimo del 30% de sus áreas protegidas y la mayoria esta cumpliendo y realizando los debidos seguimientos con los compromisos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la ONU.
En la actualidad, debido a las Regulaciones de la pandemia del COVID 19, la mayoría de las escuelas han adoptado la educación virtual temporalmente o están en periódo de vacaciones y lo más probable es que vuelvan a abrir en otoño siguiendo criterios similares al Protocolo del Estado de Nueva Jersey[6] para decidir sobre escenarios virtuales y presenciales F2F. Nueva Jersey[7] es el primer estado en agregar el cambio climático a sus estándares de educación K-12.
Un enfoque es Integrar, Cambio Climático, Alfabetización Educativa y Educación Cívica en una campaña interrelacionada e interdisciplinaria sostenida por Directores Escolares, Maestros y Estudiantes conjuntamente con familias y vecinos de comunidades organizadas. Idealmente, para lograr una combinación de Teoría Escolar y actividades prácticas sostenibles que incluyan acciones comunitarias como educación cívica, plantación de árboles, jornadas de limpieza, reciclaje y la protección de flora y fauna.
Al final de este artículo mostramos algunos ejemplos en esta dirección. Lamentablement no es posible describir todas las actividades actuales y similares en la Región. Sin embargo, en EDN, hay un seguimiento permanente para apoyar La Educación y Acciones para el en Cambio Climático y Ambiental (CC&E Literacy) en América Latina y el mundo.
Otros ejemplos de formación de Liderazgo sobre Medio Ambiente, Cambio Climático y Actividades Cívicas en Sudamérica son: The CLIMATE REALITY, Brasil –Al Gore, Limpa Brasil –Let´s do It y Jane Goodall Institutute y ROOTS & SHOOTS[8] Argentina entre otros. Felicitaciones por sus menciones de apoyo y acciones para nuestro mundo a todos los que aparecen mencionados en nuestra red de YouTube[9].
APOYO INTERNACIONAL PARA QUE LA LA EDUCACIÓN AMBIENTAL y CAMBIO CLIMATICO sea una disciplina Obligatoria e Integral.
Durante la COP25 de Santiago-Madrid en 2019, los gobiernos de Italia y México presentaron un compromiso[10], con el apoyo de WEE, Earth Day Network y otras partes interesadas, para aumentar y hacer obligatoria la educación sobre el cambio climática y ambiental, y la oficina de la ONU que apoya los esfuerzos mundiales en este campo , acogió con beneplácito estas propuestas. Patricia Espinosa, Secretaria Ejecutiva de Cambio Climático de la ONU (UNFCCC), expresó la esperanza de que más naciones seguirán su iniciativa en el futuro cercano.
En la actualidad, la UNFCCC / ACE[11] está teniendo importantes diálogos[12] coordinados por Adriana Valenzuela, punto focal, UNClimate, con todas las regiones del mundo para que la CC&E Literacy sea un punto principal a ser reafirmado en 2021 en la COP26[13] en Glasgow, Escocia, Reino Unido.
EARTH DAY NETWORK (EDN) y sus Socios Globales están contribuyendo para lograr un compromiso global implementar, hacer cumplir y evaluar iniciativas educativas nacionales para introducir y mejorar la educación climática y ambiental en todos los niveles y disciplinas escolares de los sistemas de educación.
CC&E LITERACY-CAMBIO CLIMÁTICO Y AMBIENTAL PARA EDUCACIÓN ESPECIAL Y ESTUDIANTES CON DISCAPACIDADES Y REDUCCIÓN DE RIESGO DE DESASTRES.
La Ley de Educación para Discapacidades del Centro Nacional de Estadísticas Educativas (IDEA) (USA) promulgada en 1975, exige que los niños y jóvenes de 3 a 21 años con discapacidades reciban una educación escolar pública gratuita y adecuada. “El porcentaje de la matrícula total de la escuela pública que representa a los niños atendidos por programas de educación especial con apoyo federal aumentó de 8.3 por ciento a 13.8 por ciento entre 1976–77 y 2004–05[14] «.
Este porcentaje de estudiantes puede aumentar hasta un 20% en algunos países de América del Sur.
Es un área que merece consideración para la calidad y los planes integrales de educación K-12 de los sectores público y privado.
Según la UNESCO[15] «en las últimas dos décadas, el Cambio Climático y la Educación Ambiental (CCEE) y la Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) se han convertido en herramientas importantes para proteger el medio ambiente y garantizar el desarrollo sostenible.
“Cuando las escuelas amigas de la infancia se empoderan y educan sobre el cambio climático, los niños pueden reducir la vulnerabilidad de ellos mismos y de sus comunidades a los riesgos y contribuir al desarrollo sostenible. Según la investigación, educar a los niñas y lmujeres es una de las mejores formas de fortalecer la adaptación comunitaria al cambio climático”
Según UNCC Learn REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES[16]”la reducción del riesgo de desastres en la educación indica la necesidad de que los encargados de formular políticas educativas incluyan capacitación sobre riesgos asociada con la educación sobre el cambio climático y destaca la importancia de la educación para construir una sociedad resiliente e integrar la reducción del riesgo de desastres en la educación”.
ALGUNOS EJEMPLOS ACTUALES Y PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO INTERELACIONADOS CON ACCIONES CÍVICAS DE GOBIERNOS CENTRALES, ESTADUALES y MUNICIPALES con LA COMUNIDAD ORGANIZADA EN SUDAMÉRICA[17]
Todos tienen en común un plan sostenible e integral de educación cívica, cambio climático y medio ambiente, así como la participación de la comunidad.
(Nota: la mayoría de las imágenes de eventos fueron realizadas antes de las Regulaciones de la Pandemia; Marzo de 2020)
BRASIL: «PROGRAMA INTEGRAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL» de la Prefeitura – Gobierno Municipal de la Ciudad de Río de Janeiro, una ciudad de 6.6 millones de habitantes.
El “SMAC” del proyecto de la Secretaría Municipal de Medio Ambiente[18] Dirigido por el Secretario BERNARDO EGAS LIMA FOSECA cuenta con un programa ITINERANTE que regularmente visita más de 60 parques y plazas en la ciudad, lo que permite ampliar el alcance del trabajo desarrollado por el CENTRO DE EDUCACACAO AMBIENTAL. Este centro dispone de vans que transportan información sobre el medio ambiente y el cambio climatico a las escuelas, plazas y condominios de la Ciudad de Rio de Janeiro. Une fuerzas con Organizaciones Ambientales como SOS LAGOAS[19], CRISTIANA QUEIROGA, Socia Honoraria del Día de la Tierra 2020 “Vamos Salvar las Lagunas” en la conservación de flora, fauna y Limpieza del sistema de lagunas de Barra de Tijuca y escenarios similares de Río de Janeiro.
BRASIL: Otro ejemplo en Brasil es el Programa de Alfabetización Ambiental de la Sub Secretaría de Educación Ambiental del Gobierno del Estado de Sao Paulo, SIMA[20] dirigido por su Coordinadora MARIA LOURDES ROCHA FREIRE, Socia Honoraria del Día de la Tierra 2020. El mismo, realizado en coordinacion con la Secretaria del Educación del Estado de Sao Paulo [21] fué lanzado en 2019 y entre otras actividades combinan y hacen obligatoria la lectura y escritura junto con alfabetización ambiental a la edad de siete años.
Environmental Literacy Program of SIMA Secretary of Infrastructure and Environmental Education in Coordination with the Secretary of Education of the Government of the State of Sao Paulo, Brasil
BRASIL:
ABRASOFFA[22], una ONG privada y Socio Honorario de Earth Day South America, tiene un programa nacional e internacional sostenible en Arte, Folklore y Educación Ambiental. También dirigen su atención a la educación cívica e inclusiva. Es una organización sin fines de lucro, con título de OSCIP y estatus consultivo especial de ECOSOC-ONU. Su Presidente es HELENA DE LOURENCO. Sus proyectos se centran en la cultura, el folklore y las tradiciones, el desarrollo social, educativo y la inclusión social. Con sede en Santos Brasil, tiene presencia internacional en varios países de América Latina e internacionalmente. Entre sus numerosos eventos digitales nacionales e internacionales, uno en particular llamó nuestra atención por su mensaje de Cultura, arte y folklore, así como por la importancia de ser una comunidad inclusiva contra el cambio climático y la protección de nuestro medio ambiente. Es el caso de sus miembros BERNARDO ZAMARI DIOGO y su hermana VALENTINA ZAMARI DIOGO que dedicaron a Earth 2020 uno de los mensajes más bellos y creativos que llaman a la acción para el Cambio Climático.
Source ABRASOFFA, Brasil , Integral and INCLUSIVE Organization Honorary Partner of Earth Day South America .International Events and Message from their members BERNARDO ZAMARI DIOGO and sister VALENTINA ZAMARI DIOGO that dedicated to Earth Day 2020.
PERÚ:
Escuela Primaria y Secundaria Alfred Nobel [23]Director: NESTOR PÉREZ SALGADO del Sistema Público UGEL 05 de San Juan de Lurigancho, DIRECTORA MG. ELVA MUÑOZ TUESTA, con el apoyo de la Socia Honoraria del Día de la Tierra 2020 en América del Sur PERÚ SEMBRANDO VIDA, la Sra. Mafalda Leguia, comparte cursos de aula presenciales y virtuales sobre cambio climático y medio ambiente con limpiezas, huertos escolares y se realiza regularmente con la participación de estudiantes, maestros , Directores, exalumnos, familia y vecinos de la comunidad. La escuela forma parte de siete UGELs o unidades locales de gestión educativa y 1,000 escuelas del Ministerio de Educación del Perú en Lima Metropolitana. La Educación Climática y Ambiental está incluida en el Currículo Integral del Ministerio de Educación en Coordinación con el MINAM Ministerio del Ambiente del Perú.
IE ALFRED NOBEL UGEL 05 , Lima Peru. Foto & Source – Org. SEMBRANDO VIDA PERU
AREQUIPA, PERÚ:
Buscando Soñadores –Alcance para Soñadores ONG PA YACHAY[24]-. Socio honorario del Día de la Tierra 2020, brinda EDUCACIÓN CÍVICA e INTEGRAL EN NIDOS ayudando a los estudiantes a alcanzar sus sueños. Según lo expresado por su Director JUAN CARLOS BANICH, esta escuela primaria está “destinada a brindar una mayor accesibilidad a la población pobre para recibir una educación inicial y primaria de calidad, basada en valores morales y siendo conscientes de que una infancia preparada es un pilar fundamental para la sociedad futura. Cuenta con apoyo internacional y voluntarios que comparten educación cívica e integral. Brinda educación primaria de calidad y accesibilidad a la población pobre, con diferentes técnicas de aprendizaje. Cuenta un plan de estudios de acuerdo con lo indicado por el Ministerio de Educación del PERU utilizando diferentes técnicas de aprendizaje y énfasis en los aspectos de desarrollo cultural, artístico y personal. Brinda educación en español, con un curso intensivo de inglés, y también un curso de quechua[25]
Reaching for Dreamers ONG PA YACHAY[26] -. CIVIC and INTEGRAL and CIVIC EDUCATION IN ELEMENTARY SCHOOLS. COLCA, AREQUIPA, PERU. VIDEO
https://www.youtube.com/watch?v=TKnX9utaAXo&t=2s
PERÚ: MUNICIPALIDAD DE LA CIUDAD DE LIMA METROPOLITANA[27]
La Municipalidad Metropolitana de Lima encabezada por el Alcalde JORGE MUÑOZ WELLS, es un gran defensor de la Educación para el Medio Ambiente y el Cambio Climático.Sus Programas EDUCCA LIMA [28]y ESCUELA DE LIMA atienden la ciudad Lima Metropolitana, con mas de 10 millones de habitantes. Esta permanentemente asociada con sus Organizaciónes y las Comunidades sobre acciones cívicas, medio ambiente y cambio climático. Son Socios Honorarios de Earth Day 2020 e hicieron una programación especial de apoyo durante el Día de la Tierra 2020. Han lanzado, entre muchas otras acciones cívicas , del Medio Ambiente, Cambio Climatico, Forestación, Ciudades Verdes y Protección de Flora y Fauna tales como El Pantano de Villa y los Humedales y Colinas periféricas de Lima. Destaca un programa integral en línea de cambio climático sostenible, calidad del aire , medio ambiente y educación cívica.
VIDEO. MAYOR JORGE MUÑOZ MUNICIPAL GOVERNMENT OF THE CITY OF LIMA
COLOMBIA: CORPOYACA[29]
Es una organización gubernamental regional dirigida por Herman Amaya Téllez, que ha aplicado con éxito desde 2016 su programa LA RECUPERACIÓN DE LOS SUEÑOS [30]«Jugando, reciclando y ganando, el planeta que estamos salvando».Este proyecto es parte del Plan de Acción 2016 – 2019 de la Corporación Autónoma Regional de Boyacá y inscrito en el programa, Formación de una Cultura para la Sostenibilidad Ambiental, cuyo objetivo fundamental es lograr el compromiso de la población de la jurisdicción de CORPOBOYACA en la conservación del medio ambiente, a partir de prácticas efectivas de reciclaje y el desarrollo de actividades de educación ambiental, dirigidas a la fabricación de Elementos de infraestructura construidos con plástico reciclado (madera plástica) en escuelas, colegios, empresas, JAC, sitios educativos, especialmente con la participación de niños y jóvenes de la región que forman parte de la IE del área de influencia de la Corporación.
Images: CORPOBOYACA. ECUACION AMBIENTAL, Programaa RECUPERANDO SUEÑOS
Video.: CORPOBOYACA
Según el Plan Nacional de Política Ambiental; recogido en el Plan de acción 2016 – 2019, estaádedicado a la formulación de proyectos que promueven la protección y conservación de los recursos naturales renovables y el medio ambiente. Adicionalmente incluye la capacitación y posicionamiento de la cultura ambiental, de manera planificada y participativa.
La Educación Climática y Ambiental está incluida en el Currículo Integral de los Ministerios de Educación en Coordinación con el Ministerio del Ambiente de Colombia
COLOMBIA:
El líder FRANCISCO JAVIER VERA MANZANARES[31], un socio honorario del Día de la Tierra 2020, dirige el Movimiento Guardianes de la Tierra. Entre sus objetivos están las acciones cívicas, la educación ambiental, las huelgas por el medio ambiente, la protección de la flora y la fauna y contra el Fracking. Él y su equipo son ciudadanos de la tierra y mantienen reuniones públicas y de medios con gobernadores, senadores y líderes y obtuvieron compromisos para una relación saludable con el medio ambiente. También participa en los Fridays for Future, Let´s Do It y otras organizaciones ambientales.
Leader FRANCISCO JAVIER VERA MANZANARES[32] an Earth Day 2020 Honorary Partner leads the Guardians of the Earth Movement. Organizes strike and meets with Political and Civic Leaders demanding attention for Environment , Climate Change , Fracking and Flora and Fauna Protection.
ARGENTINA:
El Alcalde del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires HORACIO RODRIGUEZ LARETA, Socio Honorario de EARTH DAY 2020[33] ha realizado acciones de apoyo y compromisos sobre Educación Ambiental y Cambio Climático con programas tales como: CENTRO DE DEMOSTRACIÓN Y FORMACIÓN[34] Corporación Buenos Aires Sur.
El objetivo principal del Centro de Demostración y Capacitación es la educación ambiental e integral de los escolares y el público en general, que asiste el espacio durante todo el año para vivir una experiencia educativa diferente.
Las actividades que se realizan tienen como objetivo la educación ambiental, promoviendo la construcción de conocimientos y valores tendientes a la sostenibilidad de la vida a través de la protección del patrimonio natural, calidad del aire la preservación de la flora nativa, la fauna asociada y sus ecosistemas naturales.
La Educación Climática y Ambiental está incluida en el Currículo Integral de los Ministerios de Educación en Coordinación con el Ministerio del Ambiente de Argentina.
Source. Earth Day South America and Corporacion Buenos Aires- Sur Mayor Horacio Rodríguez Lareta.
[1] Demonstration and Training Center of the Municipal Government of the City of Buenos Aires https://www.buenosaires.gob.ar/corporacionsur/educacion-ambientalReferencias:
[1] EARTH DAY NETWORK, Washington DC USA https://www.earthday.org/campaign/climate-environmental-literacy/
[2] THE GUARDIAN https://www.theguardian.com/world/2020/jul/06/coronavirus-world-treating-symptoms-not-cause-pandemics-un-report
[3] As the Lead Agency of the UN Decade of Education for Sustainable Development (DESD, 2005-2014), UNESCO plays a lead role in promoting Education for Sustainable Development (ESD). Climate change is one of the key action themes of the Decade, as was reaffirmed at the UNESCO World Conference on Education for Sustainable Development held in Bonn in March/April 2009.
[4] Earth Day Network. www.earthday.org
[5] Support Statements Earth Day 2020 South America You Tube https://www.youtube.com/channel/UCJnPw2ws9n0H60dvNQvCU9w/
[6] The New Jersey Department of Education (“NJDOE”)’s reopening guidance, “The Road Back: Restart and Recovery Plan for Education,” (“guidance”) Clarifying previous guidance, the new language establishes five principles for remote instruction https://www.nj.gov/education/reopening/NJDOETheRoadBack.pdf as published John Mooney, NJ Spotlight.
[7] New Jersey Announcement . https://edition.cnn.com/2020/06/04/us/new-jersey-climate-schools-scn-trnd/index.html
[8] ROOTS & SHOOTS Argentina https://janegoodall.org.ar/roots-shoots/ // https://www.climaterealityproject.org.br/
[9] [9] Support Messages VIDEO EARTHDAY SOUTH AMERICA https://www.youtube.com/channel/UCJnPw2ws9n0H60dvNQvCU9w
[10] COP 25 Commitment Mexico and Italy https://news.un.org/en/story/2019/12/1053261
[11] UNFCCC , United Nations Climate Change https://unfccc.int/ and ACE Action For Climate Empowerment https://unfccc.int/topics/education-youth/the-big-picture/what-is-action-for-climate-empowerment
[12] UNFCCC / ACE https://unfccc.int/ACE-Dialogues
[13] COP 26 , Glasgow, Scotland , UK 26th UN Climate Change Conference of the Parties (COP26) https://www.ukcop26.org/
[14] The National Center for Education Statistics https://nces.ed.gov/fastfacts/display.asp?id=64
[15] UNESCO “CCEE Strategies in child-friendly Schools” https://www.unicef.org/publications/files/CFS_Climate_E_web.pdf
[16] Disaster Risk Reduction in Education: An Imperative for Education PolicymakersOrganization(s) Year of MaterialUNICEF 2010 Guidance Document/Handbook and Language General Audiences UNESCO English Decision https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000213925 https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000217036
[17] Due to the extent of this article is not possible to describe current and similar activities in the Region . There is a permanent follow up for support in Latin America and the world.
[18] ′′ SMAC ′′ is the acronym of the Municipal Secretary of Environment https://www.rio.rj.gov.br/web/seconserva/exibeconteudo?id=8362173
[19] SOS LAGOAS. VAMOS A SALVAR LAS LAGUNAS https://www.facebook.com/SOSLAGOAS/
https://www.facebook.com/SOSLAGOAS/videos/747733505989669
[20] SIMA. Secretaria de Infrastructure e Medio Ambiente of the Government of the State of Sao Paulo. https://www.infraestruturameioambiente.sp.gov.br/
[21] Secretaria de Educação do Estado de São Paulo https://www.educacao.sp.gov.br/
[22] ABRASOFFA https://www.facebook.com/abrasoffa
[23] IE ALFRED NOBEL UGEL 05 Ministry Education of Peru https://www.facebook.com/IE0092-Alfred-Nobel-138218869585237
[24] Source ONG PA YACHAY https://www.payachay.org/ https://www.facebook.com/ongpayachay/ VIDEO https://www.youtube.com/watch?v=TKnX9utaAXo&t=2s
[25] Según el Ministerio de Cultura del Perú La lengua quechua es usada por los pueblos quechuas y es considerada la lengua originaria más hablada del Perú https://bdpi.cultura.gob.pe/lenguas/quechua
[27] MUNICIPALIDAD DE LIMA: SERVICIOS A LA CIUDAD Y GESTION AMBIENTAL https://www.munlima.gob.pe/gerencia-de-servicios-a-la-ciudad-y-gestion-ambiental#agenda-ambiental https://www.youtube.com/watch?v=lvtXY5krKRc
[28] EDUCCA program of the Municipal Government of Lima https://www.munlima.gob.pe/images/PLANEFA2018/PROGRAMA_EDUCCA_MML_2017-2022.pdf
[29] CORPOBOYACA . .. a Regional Government Organizations
[30] COLOMBIA CORPOBOYACA. THE RECOVERY OF DREAM PROJECT
https://www.corpoboyaca.gov.co/proyectos/educacion-ambiental/
[31] Francisco Javier Vera Manzanares https://remezcla.com/culture/francisco-javier-vera-climate-change-leader-colombia/ and Guardianes por la Vida https://www.facebook.com/franciscoactivista/
[33] Video of Horacio Rodriguez Lareta on Earth Day 2020 https://www.youtube.com/watch?v=Va4yk2iGMDc
[34] Demonstration and Training Center of the Municipal Government of the City of Buenos Aires https://www.buenosaires.gob.ar/corporacionsur/educacion-ambiental
1 comentario
Pingback: Cambio Climático y Educación Ambiental Obligatoria: Una prioridad global – INNOVAPEDIA – UCSC