La matricula de la universidad es gratuita para todos los jóvenes europeos que estudien en alguno de los siguientes países: Los países europeos que ofrecen la Universidad gratuita a sus ciudadanos deben ofertársela en las mismas condiciones al resto de jóvenes de la Unión Europea. La legislación comunitaria brinda una oportunidad excelente para formarse en el extranjero a bajo precio. En Europa hay muchos países interesantes, hemos hecho una selección de 13 que te recomendamos especialmente. Gracias a la legislación comunitaria, los países europeos que ofrecen la Universidad gratuita a sus ciudadanos deben ofertársela en las mismas condiciones al resto de…
Autor: admin
Singapur, que encabeza las listas mundiales en calidad de educación, lanzó una reforma para tratar de reducir el estrés en las escuelas, dado el enorme número de niños que son víctimas de ansiedad desde la escuela primaria. «Debemos equilibrar la diversión del aprendizaje y el rigor de la educación», apuntó el ministro de Educación, Ong Ye, al anunciar recientemente ante el Parlamento los cambios propuestos. Entre los objetivos inmediatos se incluye eliminar algunos exámenes y modificar un currículo escolar considerado demasiado rígido. Desde su independencia en 1965, Singapur tornó a la educación una prioridad. La ciudad-estado domina los estudios realizados…
La mitad de los estudiantes latinoamericanos de educación básica no aprende lo mínimo para contar con herramientas que los ayuden a desarrollar su vida adulta y la única manera de contrarrestar ese presente y futuro desolador es la inversión en la primera infancia, la docencia y la gestión educativa. Esa es la apuesta del Banco Mundial que, a través de su economista principal de la Práctica Global de Educación para América Latina, el mexicano Rafael de Hoyos, defiende para que los Estados de la región reduzcan los índices de bajo o nulo aprendizaje. Más de 79,6 millones de estudiantes escolarizados…
(España) y Algarve (Portugal) han creado un sistema para evaluar y reforzar los colegios ante un terremoto. A través de una batería de indicadores, el método ofrece la mejor solución para hacer más resistentes estos inmuebles atendiendo a los principios de eficiencia, coste e impacto arquitectónico. La fórmula es extrapolable a otro tipo de edificios, como viviendas, institutos u hospitales. Mediante una aplicación informática, estos expertos analizan el comportamiento de los edificios según la normativa antisísmica. Con ello se obtienen los datos para conocer la respuesta estructural y el estado de daño que sufriría ante un movimiento de tierra. A…
Muchos menores han sufrido traumas durante su traslado y se encuentran estresados. Los profesores se sienten abrumados en muchas ocasiones al no saber cómo tratar con ellos. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura recomienda que los maestros reciban unos conocimientos sobre cómo ayudar mejor a los estudiantes. Los profesores que atienden a estudiantes migrantes y refugiados carecen de la preparación necesaria y es necesario dotarlos con una mejor formación, según indica un nuevo documento publicado por el Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo de la UNESCO, con motivo del…
Cada año adicional de educación representa una reducción del 2,5 por ciento en enfermedades cardíacas reportadas, concluye un estudio conjunto de la Universidad de California San Francisco y Standford. Más años de educación infantil pueden reducir el riesgo de muerte por enfermedad del corazón en la adultez, asegura un informe presentado este martes por dos universidades estadounidenses. La investigación conjunta de la Universidad de California San Francisco (UCSF) y la también californiana Stanford, que analizó el historial de personas nacidas entre 1900 y 1950, encontró importantes reducciones en riesgos asociados con enfermedades cardíacas al aumentar la educación. Así, cada año…
James Heckman ya había ganado el Premio Nobel de Economía cuando empezó a dedicarse al tema por el que pasaría a ser realmente conocido. Se trata de la primera infancia —de 0 a 5 años de edad—, la relación de esta con la desigualdad social y el potencial que hay en esta fase de la vida para lograr cambios capaces de sacar a la gente de la pobreza. Heckman llegó a la conclusión de que invertir en la primera infancia es una estrategia eficaz para el crecimiento económico. Él calcula que el retorno financiero de cada dólar gastado es de…
Debido a que el impacto de la Inteligencia Artificial (AI) en la educación genera tanto beneficios como riesgos, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) señala que los sistemas educativos deberán reinventarse para garantizar que las futuras generaciones puedan desarrollar las habilidades que demandará el mercado laboral, pues estima que a escala global al menos 30 por ciento de los empleos podría automatizarse para 2030, lo que impactaría a 375 millones de trabajadores en el mundo. Además advierte que la penetración de la IA en la educación conlleva preocupaciones sobre equidad, ética…
África Subsahariana concentra el mayor porcentaje de niños sin escolarizar del mundo, con un total de 97,3 millones de menores que no asisten a la escuela. Así lo apuntó este viernes Entreculturas con motivo de la celebración mañana, sábado, del Día de África, que hace referencia a los logros del continente e invita a reflexionar sobre sus retos en el futuro próximo; entre ellos, el acceso a una educación de calidad es sin duda el más determinante, afirmó la ONG. A día de hoy hay en el mundo 262 millones de niñas y niños que por conflictos, desplazamientos, pobreza, desigualdad…
Les presentamos a Uzma Ilyas, una heroína de los tiempos modernos. Uzma es docente de una escuela primaria pública para niñas en la parte de la región de Cachemira administrada por Pakistán. Creció en el seno de una familia pobre y luchó para terminar sus estudios. Pero Uzma no se ha rendido. Tuvo la posibilidad de contar con el apoyo de sus padres, quienes estaban convencidos de la importancia que tiene la educación para las niñas. Apasionada por la docencia desde su infancia, Uzma quería ayudar a las niñas de su comunidad para que asistieran a la escuela. Pudo llevar…
Una de las paradojas de la actualidad es que, mientras en algunos lugares se lucha contra la desnutrición infantil, en muchos alarman otros flagelos: el sobrepeso y la obesidad. Parecen antagónicos pero, en realidad, tienen muchos puntos en común. En Argentina, cuatro de cada diez chicos de entre 6 meses y 3 años tienen un estilo de alimentación poco saludable, según el Centro de Estudios Sobre Nutrición Infantil (CESNI). Este dato, sumado a muchos otros, mantiene encendidas las alarmas y ha hecho que los especialistas trabajen para revertir la situación. Al analizar las edades en las que comienza a manifestarse…
Teach, desarrollada por el Banco Mundial, se enfoca en la supervisión de los docentes en las mismas aulas de clase. Si recuerdas tu época en la escuela y piensas en tus maestros favoritos, ¿cuál fue la habilidad más útil que te enseñaron? ¿Por qué fueron tus preferidos? Lo más probable es que no digas “porque me enseñaron gramática”. Tal vez evoques un sentimiento de confianza inculcado en ti por este maestro, al mostrarte cómo establecer y alcanzar metas, cómo sentir empatía por otras personas, o premiándote por tus esfuerzos, no solo por tu talento. Estos son ejemplos de las habilidades…
El Día de Internet es una efeméride que se celebra en México, Perú, Chile, Paraguay, Argentina, España, Colombia, Uruguay, Ecuador, El Salvador, Bolivia, Venezuela y República Dominicana y en algunos otros lugares del mundo. El 17 de mayo, impulsada por la Asociación de Usuarios de Internet de España. Se celebró por primera vez el 25 de octubre de 2005. Poco tiempo después, la Cumbre de la Sociedad de la Información celebrada en Túnez en noviembre de 2005, decidió proponer a la ONU la designación del 17 de mayo como el Día Mundial de la Sociedad de la Información,1 por lo…
Este informe considera migraciones y desplazamientos desde el punto de vista de los maestros y administradores de educación que se enfrentan a la realidad y diversidad de las aulas, patios de recreo, comunidades, mercados laborales y sociedades. Los sistemas educativos del mundo entero están unidos en su compromiso por ‘garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos’ y ‘no dejar a nadie atrás’. Para que todos los educandos puedan realizar su potencial, los sistemas deben adaptarse a sus necesidades, independientemente de su origen o procedencia. Deben asimismo responder a…
Así lo destaca el primer informe mundial de UNICEF. Más de 175 millones de niños en edad preescolar de todo el mundo, lo que supone la mitad de estos menores, no están matriculados en la educación preescolar y, debido a ello, «pierden una oportunidad fundamental y sufren profundas desigualdades desde el comienzo de sus vidas». Así lo destaca el primer informe mundial de Unicef dedicado a la educación en la primera infancia, publicado este martes y que también pone de relieve la falta de inversión en la educación preescolar por parte de la mayoría de los gobiernos del mundo. El…
Se suele escuchar con alguna frecuencia que ‘al colegio se va a aprender’. Pues bien, debiéramos ser cuidadosos con algunas ideas que se infieren de esta que, aunque algo de cierto lleva, puede también fomentar ese tipo de educación castrante y deformadora que Paulo Freire denominó educación bancaria. Este famoso pedagogo brasileño llamaba así a la educación que pretende ‘depositar’ conocimientos en la mente de los alumnos. Yo creo que es necesario complementar la sentencia: al colegio se va a aprender, pero también se va a reflexionar. Desear más conocimientos, pero no acompañarlo con la reflexión es insano y, más…
Siete escuelas de ese país están probando una cámara de video que analiza minuto a minuto las expresiones faciales de los estudiantes para verificar si ponen atención. ¿Será este el futuro de la educación? Hay una pequeña cámara de vigilancia encima del tablero. Los alumnos de la escuela secundaria Niulanshan, en Pekín, no lo sospechan, pero los está observando. Cada minuto, toma una foto de la clase. Luego, un software de reconocimiento facial identifica a los alumnos y, según su lenguaje corporal los clasifica en una de seis conductas diferentes: leyendo, escribiendo, alzando la mano, de pie, escuchando al profesor…
Actual vicepresidente de negocios corporativos de SRI, instituto creador del Siri de Apple. Hiperactivo y optimista. Visionario. Vicepresidente de negocios corporativos del Stanford Research Institute (SRI), de donde han salido innovaciones tan distintas como el ratón del ordenador, el sistema quirúrgico Da Vinci, el ultrasonido y el asistente virtual de Apple, Siri. Cree que el desafío hacia un nuevo mundo acaba de empezar. ¿La innovación es el mejor negocio del siglo XXI? Sí, la población mundial sigue aumentando. Si no innovamos, no seremos capaces de sostenernos como sociedad a nivel global. ¿Qué es la innovación? La innovación consiste en proveer…
La idea original del Día del Libro fue del escritor y editor valenciano Vicente Clavel Andrés que, en 1925, le propuso a la Cámara Oficial del Libro de Barcelona, la celebración del ‘Día del Libro’ el 7 de octubre de cada año coincidiendo con la fecha en la que se creía que había nacido Miguel de Cervantes. Un año después, Alfonso XIII firmaba un decreto por el que se hacía oficial la celebración del Día del Libro en España a la vez que se celebraba en Buenos Aires una Exposición del Libro Español. La elección del día 23 de abril…
El Banco Mundial (BM) y Unicef anunciaron hoy que destinarán 1.000 millones de dólares para promover la educación, las habilidades y la capacitación laboral de los jóvenes en países en desarrollo con el objetivo de mejorar sus perspectivas de empleo. «Cuando millones de jóvenes ingresan a la fuerza laboral en los países en desarrollo, les importa a ellos y al mundo entero que puedan encontrar empleos decentes», apuntó la directora ejecutiva del BM, Kristalina Georgieva, en un comunicado. La nueva asociación dedicará 1.000 millones de dólares en inversiones a través de Generation Unlimited (Generación sin límites), una iniciativa global organizada…