Autor: admin

CÓMO LOS PAÍSES IMPLEMENTAN EL ODS 4 Una publicación especial con motivo del foro político de alto nivel de 2019, preparada por el Equipo del Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo, bajo los auspicios del Comité de Dirección ODS-Educación 2030. RESUMEN EJECUTIVO Ya ha transcurrido casi un tercio del tiempo fijado para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El foro político de alto nivel de 2019, que es el mecanismo mundial de examen y seguimiento de los ODS, representa un importante momento de balance para los países, especialmente en lo que respecta al ODS 4, el…

Read More

China desplazó a Singapur como el país con la mejor educación del mundo, según los últimos resultados del Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos (PISA, por sus siglas en inglés). El programa de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) realiza cada tres años un examen mundial de las habilidades de los estudiantes de 15 años en lectura, matemáticas y ciencias. Y según los resultados de las pruebas realizadas en 2018, dadas a conocer este martes, los estudiantes de los dos municipios (Pekín y Shangái) y dos provincias (Jiangsu y Zhejiang) de China lograron mejores resultados que los…

Read More

Por Louise Van Rhyn: Emprendedora social e impulsora de Partners for Possibility Para situarnos en contexto… ¿Cuál es la situación de la educación en Sudáfrica? En un artículo de 2017 sobre la calidad de la educación pública en Sudáfrica, la revista Economist publicó que, “tenía el peor sistema educativo del mundo”. Asimismo, un documento de trabajo del FMI: “Luchando por lograr la calificación: una revisión de las causas y las consecuencias de los débiles resultados del sistema educativo de SA”, publicado en marzo de 2019, corrobora este aspecto concluyendo que, “Sudáfrica tiene el sistema educativo más ineficiente del mundo”. Estos informes no…

Read More

PISA son las iniciales del Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el examen mundial de las habilidades de los estudiantes de 15 años en Lectura, Matemáticas y Ciencias cada tres años y establece un ranking de países según el rendimiento en cada competencia. En las primeras ediciones, Finlandia ocupó el puesto número uno, pero en las últimas dio paso a Shanghái, Singapur y Hong-Kong, con sistemas educativos muy diferentes. Y eso muestra que «copiar» los métodos de educación sin tener en cuenta las características culturales de cada…

Read More

Entrevista de BRECHA CERO a Miguel Gallegos. Director del Programa de Alfabetización Digital de la Red Educativa Mundial. La incorporación de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) al sector educativo tiene diversas aristas. En general, cuando son los Estados los que llevan adelante estas iniciativas se adoptan metodologías de entrega de dispositivos a los alumnos, docentes y establecimientos; sin embargo es importante un trabajo integral al momento de buscar estos objetivos. Sobre este tipo de implementaciones trabaja la Red Educativa Mundial (REDEM), organización que busca elevar el nivel educativo de estudiantes y profesores por medio de las TIC. Funciona…

Read More

En el marco de la 40ª reunión de la Conferencia General de la UNESCO, que ha tenido lugar en París del 12 al 27 de noviembre. La Conferencia General ha adoptado dos iniciativas importantes en el ámbito de la educación: Adopción de una Convención mundial sobre el reconocimiento de las cualificaciones de la educación superior, fruto de una labor de largo aliento en favor de una enseñanza superior más justa y equitativa. Concretamente, esta convención facilitará en gran medida el reconocimiento de los estudios realizados en el extranjero y favorecerá la movilidad académica de estudiantes y profesores. En la práctica,…

Read More

Plataforma mundial busca reducir las diferencias entre «dos planetas» del gasto en educación Después del lanzamiento de la nueva y ambiciosa meta del Banco Mundial para  reducir la pobreza de aprendizajes (el porcentaje de niños de 10 años que no pueden leer y comprender un relato simple), los países necesitarán movilizar más financiamiento y encontrar vías para utilizarlo de manera más eficaz y equitativa. Para apoyar tales esfuerzos, el Banco Mundial puso en marcha una Plataforma Mundial para el Financiamiento de la Educación (PDF, en inglés) destinada a ayudar a los Gobiernos a fortalecer sus sistemas de financiamiento de la educación y a…

Read More

El Ministerio de Educación ha logrado progresos en su cooperación con las autoridades locales en las áreas central y occidental de China, donde 14 universidades han disfrutado de un rápido desarrollo desde que se inició la cooperación, señaló hoy viernes el ministerio durante una conferencia de prensa. Para abordar las necesidades de desarrollo de las instituciones de educación superior en las áreas central y occidental, en febrero de 2018 el ministerio comenzó a trabajar con las autoridades de 14 provincias, regiones autónomas y con el Cuerpo de Producción y Construcción de Xinjiang, que no tienen ninguna institución de educación superior…

Read More

Conoce los proyectos ganadores de los VII Premios a la Innovación Educativa y Experiencias Docentes Innovadoras, que se han otorgado en el Salón Internacional de Tecnología e Innovación Educativa (SIMO) Un Escape Room para que estudiantes de 6º de Primaria y 1º de la ESO de diferentes centros educativos resolvieran retos relacionados con Matemáticas, Ciencias Sociales y Biología, o la adaptación del videojuego Fortnite a una clase de Educación Física, son algunos de los proyectos galardonados en los VII Premios a la Innovación Educativa y Experiencias Docentes Innovadoras, organizado por el Salón Internacional de Tecnología e Innovación Educativa (SIMO) 2019. El evento de referencia…

Read More

Seis colegios españoles de Madrid, Asturias y País Vasco están utilizando WatsomApp, una innovadora aplicación construida con la inteligencia artificial IBM Watson para ayudar a los profesores a mejorar la convivencia en las aulas. Un equipo de psicólogos, pedagogos e informáticos de la empresa española KIOAI, business partner de IBM, ha desarrollado esta pionera aplicación “antiacoso” escolar que ya se está empleando con alumnos de entre 6 y 16 años. En España, el teléfono contra el acoso escolar del Ministerio de Educación atendió más de 12.700 llamadas entre noviembre de 2017 y octubre de 2018 (1). Ya sea físico o…

Read More

Un artículo del Foro Económico Mundial señala que Times Higher Education (THE) ha identificado a un grupo de 53 “instituciones poderosas internacionales”, las cuales tienen la mejor oportunidad de alcanzar e incluso superar a las mejores del mundo. Hay quienes sostienen que el nombre de la prestigiosa liga de universidades -Ivy League en inglés- se refiere a las antiguas instituciones cubiertas de hojas de los Estados Unidos. Sin embargo, ¿qué posibilidad tienen, otras universidades de superar a este grupo ilustre? ¿Existe una nueva élite emergente con la posibilidad de desafiar el poder de estas exitosas universidades tradicionales? Un artículo del…

Read More

Cuando se trata de criar a un hijo, los padres se enfrentan al dilema de cuánta disciplina es necesaria y cuándo esta se puede volver excesiva y, como consecuencia, contraproducente. Según qué modelo educativo se aplique, la conclusión es distinta. En un extremo se sitúa el que aboga por la rigidez. De acuerdo a éste, es el adulto el que manda y el niño no participa en el proceso de toda de decisiones. «Estas son las reglas y este es el castigo que recibirás si las violas», es la frase que mejor lo ilustraría. En el otro polo se encuentra…

Read More

La pedagoga Sonia Díez publica «Educacción», su manual para luchar por el cambio educativo en un sistema obsoleto «La educación es el resultado de la instrucción más la formación de la personalidad». Así resume José Antonio Marina una de las etapas más importantes en la vida de cualquier pesona y que, sin embargo, a tan poca gente importa. En el ámbito político, la educación vuelve a estar sobre la mesa con cada cambio de gobierno. Desde la Transición, España ha pasado ya por ocho leyes educativas diferentes, y según los expertos, ninguna está adaptada a las necesidades del complejo mundo actual. La cuarta revolución industrial no…

Read More

Mocionaremos el concepto “Diseño Universal del Aprendizaje” (UDL: Universal Design of Learning) como una estrategia, un proceso que ofrece oportunidades para todos los estudiantes, no sólo los que tienen “necesidades especiales” (de hecho, todos los alumnos tienen diferentes necesidades), para llegar a explotar el máximo de sus capacidades, al menos, durante su permanencia en la escuela. El principio UDL que se aborda en esta fase proporciona múltiples medios para el compromiso. El objetivo de esta etapa, en línea con los principios del aprendizaje experiencial, es enganchar o motivar al estudiante para que participe a nivel personal. Mediante la introducción de los estudiantes al tema de la…

Read More

La Red Kipus Perú realizará el IX Encuentro Internacional de la Red Kipus 2020 “Políticas docentes en la formación inicial y continua para la educación básica y superior frente a los actuales desafíos” los días 12, 13 y 14 de marzo del próximo año. Este evento tiene por finalidad exponer sobre la formación docente inicial y continua en el marco de retos actuales en América Latina y El Caribe, así como generar un espacio colectivo de debate al respecto. Del mismo modo, se espera fortalecer el protagonismo de las instituciones formadoras en la implementación de las políticas docentes. La Red…

Read More

Entre los acuerdos generados en la V Reunión Anual REED: Red de Estudios sobre Educación (www.reed-edu.org), celebrada en la Universidad UNIUBE de Uberaba en Brasil, está la apertura de un programa de Maestría en línea con la Universidad Técnica de Manabí en Ecuador, para tales fines, se está realizando un estudio sobre la pertinencia del programa y recogiendo información de posibles beneficiarios. Les pedimos llenen la información que se requiere en el siguiente formulario y nos ayuden a compartir con los colegas que crean pueda interesarle formar parte como matrícula de este programa internacional de gran trascendencia para la región.…

Read More

El último informe sobre Pedagogía Innovadora, compilado por expertos de la británica The Open University y el Centre for the Science of Learning & Technology (SLATE), de Noruega, identifica las innovaciones que influirán en la educación a nivel internacional durante los próximos años. Innovating Pedagogy 2019 explora nuevas formas de enseñanza, aprendizaje y evaluación, con el objetivo de guiar a educadores y responsables políticos de todo el mundo. En su resumen ejecutivo, el reporte propone innovaciones que ya existen pero que aún no han tenido una profunda influencia en la educación. Veamos cuáles son (intercalando algunas reflexiones personales a lo…

Read More

El visionado y la posterior interpretación de escenas de películas de dibujos animados son la base de EMOCINE, la herramienta diseñada por investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) (España) para medir la inteligencia emocional del alumnado en la escuela. “EMOCINE viene a cubrir la necesidad de desarrollar instrumentos para la medida de la Inteligencia Emocional considerada como habilidad, pues hasta la actualidad existen muy pocos, y muchos menos para la infancia”, señala Jesús Alvarado, investigador del departamento de Psicobiología y Metodología en Ciencias del Comportamiento de la UCM. La herramienta utiliza quince clips inferiores a dos minutos de…

Read More

Cerca de 258 millones de niños, adolescentes y jóvenes de todo el mundo no estaban escolarizados en 2018, una cifra que representa aproximadamente un sexto de la población mundial de niños en edad escolar (entre seis y 17 años), según nuevos datos publicados hoy por el Instituto de Estadística de la UNESCO (IEU). Estas cifras revelan además que durante más de una década el avance ha sido mínimo o nulo y, lo que es más preocupante, que, de no tomar medidas urgentes, 12 millones de niños nunca verán el interior de un aula. Frente a tales datos, será muy difícil…

Read More

El keniata ganador del Global Teacher Prize, Peter Tabichi. En una entrevista con Infobae, detalló que decidió pasar de una escuela privada a una pública porque la primera «tiene varias comodidades, tanto para el aprendizaje como la enseñanza. El desafío es menor». Resaltó que «un gran maestro debe creer siempre en el potencial de los estudiantes» y subrayó que «los padres suelen aconsejar a los chicos estudiar Ingeniería o Medicina, pero la profesión docente es la más importante. El ganador del premio conocido como el Nobel de Educación, que lo consagró como mejor maestro del mundo en marzo pasado, viajó más de 10 mil kilómetros desde Nairobi,…

Read More