REDEMREDEM
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quienes Somos
    • Grupo Consultor
    • Premio Frida
  • Organizaciones
    • EDUVIRTUAL
    • ALFABETIZACIÓN DIGITAL
    • REED
    • PORTAL INFANCIA
    • CIIED
    • RED KIPUS
    • SELLO EDITORIAL REDEM
  • Membresías
    • Membresía Personal REDEM
    • Membresía Institucional REDEM
  • Boletines
  • Biblioteca
  • Editorial
  • Suscrípciones
  • Directorio
    • Directorio de Universidades
    • Directorio de Colegios
    • Directorio de Instituciones y Organizaciones
  • Recursos
    • Artículos REDEM
    • REDEM en Imágenes
  • Contáctenos
Facebook Twitter Instagram YouTube LinkedIn
  • ÁFRICA
    • Angola
    • Argelia
    • Camerún
    • Egipto
    • Kenia
    • Libia
    • Marruecos
    • Nigeria
    • Sudáfrica
  • AMÉRICA SUR
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Paraguay
    • Uruguay
    • Perú
    • Venezuela
  • AMÉRICA CENTRAL y CARIBE
    • Costa Rica
    • Cuba
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Honduras
    • Jamaica
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
  • AMÉRICA NORTE
    • Canadá
    • Estados Unidos
    • México
  • ASIA
    • China
    • Corea del Sur
    • Filipinas
    • India
    • Indonesia
    • Israel
    • Japón
    • Pakistán
    • Rusia
    • Tailandia
    • Turquía
  • EUROPA
    • Alemania
    • Bélgica
    • Dinamarca
    • España
    • Finlandia
    • Francia
    • Italia
    • Portugal
    • Reino Unido
    • Suiza
  • OCEANÍA
    • Australia
    • Nueva Zelanda
Facebook Twitter Instagram YouTube LinkedIn
REDEMREDEM
Banner REDEM
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quienes Somos
    • Grupo Consultor
    • Premio Frida
  • Organizaciones
    • EDUVIRTUAL
    • ALFABETIZACIÓN DIGITAL
    • REED
    • PORTAL INFANCIA
    • CIIED
    • RED KIPUS
    • SELLO EDITORIAL REDEM
  • Membresías
    • Membresía Personal REDEM
    • Membresía Institucional REDEM
  • Boletines
  • Biblioteca
  • Editorial
  • Suscrípciones
  • Directorio
    • Directorio de Universidades
    • Directorio de Colegios
    • Directorio de Instituciones y Organizaciones
  • Recursos
    • Artículos REDEM
    • REDEM en Imágenes
  • Contáctenos
REDEMREDEM
Home»Artículos»Una tarea pendiente: 5 razones por las que necesitamos educación ambiental
Artículos

Una tarea pendiente: 5 razones por las que necesitamos educación ambiental

8 agosto, 2022No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Tumblr Email
UNICEF/UN0364406/Aliaga Ticona
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Aprovechar y fortalecer el potencial de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes para poder hacer frente a los desafíos relacionados con el cambio climático.

La crisis climática, la degradación del medio ambiente y la biodiversidad son amenazas existenciales para la capacidad de los niños y niñas de sobrevivir y prosperar; además, dicha crisis, afecta negativamente el acceso a los servicios de agua, saneamiento e higiene.

América Latina y el Caribe es una de las regiones del mundo más afectadas por el cambio climático y los fenómenos meteorológicos externos causando graves daños a la salud, a la vida, a la alimentación, al agua, a la energía y al desarrollo socioeconómico de la región[1]:

  • 55 millones de niños, niñas y adolescente están expuestos a la escasez de agua;
  • 60 millones de niños, niñas y adolescente están expuestos a los ciclones;
  • 45 millones de niños, niñas y adolescente están expuestos a las olas de calor;
  • 105 millones de niños, niñas y adolescente están expuestos a la contaminación atmosférica.
UNICEF/UN0364151/Ximendaz

La educación juega un papel fundamental en la acción climática. Sin embargo, lo que hemos aprendido no nos prepara para el desafío que tenemos como sociedad. Se hace imperativo, entonces, incorporar la educación ambiental en las escuelas.

Pero ¿por qué necesitamos educación ambiental?. Te presentamos cinco cosas que necesitas saber:

  1. La educación ambiental es más que solo información sobre el ambiente. La educación ambiental[2]: aumenta la conciencia y el conocimiento sobre temáticas ambientales; enseña a los individuos a pensar de manera crítica; mejora las habilidades para resolver problemas y toma de decisión.
  2. El acceso a una educación ambiental para niños, niñas y adolescentes les ayudará a prepararse para poder enfrentar los efectos del cambio climático integralmente desde una visión ciudadana responsable, defendiendo y siendo consecuente con estos valores en todos los ámbitos[3].
  3. La educación ambiental dota a los y las estudiantes con las habilidades, conocimientos, conductas y actitudes adecuadas para hacer frente a un mundo y a un clima que cambian rápidamente, y promueve una transformación a nivel tanto personal como sistémico hacia estilos de vida más sostenibles.
  4. Por medio de la educación, los niños y niñas pueden contribuir en todos los aspectos de la formulación de políticas, la mitigación y la adaptación en relación con el cambio climático[4].
  5. Las escuelas son espacios para crear e implementar soluciones ambientales que generen estilos de vida más sostenibles y fortalezcan la resiliencia frente al cambio climático.
UNICEF/UN0363998/Alarcón

Se debe aprovechar y fortalecer el potencial de lod niños, niñas, adolescentes y jóvenes como agentes de cambio desde el nivel escolar, poniendo a la educación en el centro de su empoderamiento para participar y liderar los procesos, los programas y las iniciativas de políticas que aborden los principales desafíos relacionados con el cambio climático, que incluyen los procesos de restauración y conservación de los ecosistemas, nuevos patrones de producción y consumo, así como la adaptación hacia estilos de vida sostenibles.

Los niños son poderosos agentes en favor del cambio. Cuando se mejora el acceso a los servicios esenciales, como el agua y el saneamiento, la salud y la educación puede aumentar notablemente su capacidad para sobrevivir a los peligros del clima.

Necesitamos educación ambiental, es #UnaTareaPendiente.

[1] https://www.unicef.org/reports/climate-crisis-child-rights-crisis
[2] https://www.epa.gov/climate-change/climate-change-resources-educators-and-students
[3] https://www.unesco.org/en/education/sustainable-development/climate-change
[4] Climate change education for sustainable development: the UNESCO climate change initiative
Fuente: Pamela Ogando / UNICEF.ORG
Comparta en sus redes sociales
america latina educación ambiental medioambiente
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Related Posts

¿Cuáles son las formas más eficaces de estudiar para un examen (y cuáles no funcionan tan bien)?

1 febrero, 2023

30 de Enero: Día Escolar de la No Violencia y la Paz

29 enero, 2023

24 de enero: Día Internacional de la Educación

23 enero, 2023

15 de enero: Día del Maestro en Venezuela

14 enero, 2023

22 de diciembre: Día del Maestro en Cuba

21 diciembre, 2022

3 reveladoras habilidades emocionales de los alumnos en América Latina, según un inédito estudio de la Unesco en la región

12 diciembre, 2022

Leave A Reply Cancel Reply

Busca el tema de su interés
Banner REDEM
Banner REDEM
Banner REDEM
Banner REDEM
REDEM
Facebook Twitter Instagram YouTube LinkedIn
© 2023 Red Educativa Mundial REDEM.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.