Close Menu
REDEMREDEM
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quienes Somos
    • Grupo Consultor
  • Organizaciones
    • EDUVIRTUAL
    • ALFABETIZACIÓN DIGITAL
    • REED
    • PORTAL INFANCIA
    • CIIED
    • SELLO EDITORIAL REDEM
    • REDIP
    • RED KIPUS
  • Membresías
    • Membresía Personal REDEM
    • Membresía Académica REDEM
    • Membresía Institucional REDEM
    • Membresía y Certificación para Grupos de Investigación
  • INNOVA
    • Mentorías
    • Crea-Impulsa
    • Certificado de Calidad
    • Programa de Referidos
    • Franquicias REDEM
  • Boletines
  • Editorial
  • Suscrípciones
  • Directorio
    • Directorio de Universidades
    • Directorio de Colegios
    • Directorio de Instituciones y Organizaciones
  • Recursos
    • Biblioteca
    • Artículos REDEM
    • REDEM en Imágenes
  • Contáctenos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
  • ÁFRICA
    • Angola
    • Argelia
    • Camerún
    • Egipto
    • Kenia
    • Libia
    • Marruecos
    • Nigeria
    • Sudáfrica
  • AMÉRICA SUR
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Paraguay
    • Uruguay
    • Perú
    • Venezuela
  • AMÉRICA CENTRAL y CARIBE
    • Costa Rica
    • Cuba
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Honduras
    • Jamaica
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
  • AMÉRICA NORTE
    • Canadá
    • Estados Unidos
    • México
  • ASIA
    • China
    • Corea del Sur
    • Filipinas
    • India
    • Indonesia
    • Israel
    • Japón
    • Pakistán
    • Rusia
    • Tailandia
    • Turquía
  • EUROPA
    • Alemania
    • Bélgica
    • Dinamarca
    • España
    • Finlandia
    • Francia
    • Italia
    • Portugal
    • Reino Unido
    • Suiza
  • OCEANÍA
    • Australia
    • Nueva Zelanda
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
REDEMREDEM
Suscripción
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quienes Somos
    • Grupo Consultor
  • Organizaciones
    • EDUVIRTUAL
    • ALFABETIZACIÓN DIGITAL
    • REED
    • PORTAL INFANCIA
    • CIIED
    • SELLO EDITORIAL REDEM
    • REDIP
    • RED KIPUS
  • Membresías
    • Membresía Personal REDEM
    • Membresía Académica REDEM
    • Membresía Institucional REDEM
    • Membresía y Certificación para Grupos de Investigación
  • INNOVA
    • Mentorías
    • Crea-Impulsa
    • Certificado de Calidad
    • Programa de Referidos
    • Franquicias REDEM
  • Boletines
  • Editorial
  • Suscrípciones
  • Directorio
    • Directorio de Universidades
    • Directorio de Colegios
    • Directorio de Instituciones y Organizaciones
  • Recursos
    • Biblioteca
    • Artículos REDEM
    • REDEM en Imágenes
  • Contáctenos
REDEMREDEM
Home»Alfabetización Digital»Siete de cada 10 jóvenes tienen acceso a internet en el mundo, según la ONU

Siete de cada 10 jóvenes tienen acceso a internet en el mundo, según la ONU

1 septiembre, 2017Updated:12 octubre, 20173 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email
EDUVIRTUAL

De acuerdo con la Unión Internacional para las Telecomunicaciones (UIT), el 80 % de jóvenes en 104 países tienen acceso a internet.

INVITACIÓN REDEM

Un total de 830 millones de jóvenes tienen acceso a internet, lo que representa más del 80 % de la juventud en 104 países, reveló este lunes la agencia especializada en telecomunicaciones de la ONU, que cifró en siete de cada 10 los jóvenes que pueden conectarse a la red en todo el mundo.

La proporción de personas de entre 15 y 24 años (el segmento de edad considerado como «joven») con la posibilidad de conectarse a la red es significativamente superior al 47 % de la población global con acceso a internet.

Teniendo en cuenta estas cifras, casi uno de cada cuatro usuarios de internet en el mundo se encuentran entre la franja de los 15 a los 24 años de edad, según ha determinado la Unión Internacional para las Telecomunicaciones (UIT).

En los países desarrollados, un apabullante 94 % de jóvenes están conectados a la red, una tendencia que desciende en paralelo a los niveles de desarrollo económico de los países.

Las estadísticas de los países en vías de desarrollo muestran que un 67 % de los jóvenes están conectados a la red, mientras que en los país menos avanzados, la mayoría de ellos en África subsahariana y el sureste asiático, este porcentaje no supera el 30 %.

La desigualdad, por tanto, se mantiene en términos de acceso a internet y casi nueve de cada diez personas de entre 15 y 24 años que viven en África, Asia o en el Pacífico no pueden disfrutar de las ventajas de la conectividad.

No obstante, los datos divulgados señalan el papel de China e India en la ampliación de los números globales de la conexión a internet, dado que en los dos gigantes asiáticos residen 320 millones (39 %) de los jóvenes con acceso a este servicio en el mundo.

La misma desigualdad entre países ricos y pobres se reproduce en las cifras relativas a la población en general, así, mientras que casi ocho de cada diez europeos de todas las edades puede utilizar internet si lo desea, este es el caso de tan solo el 43,9 % de asiáticos y de habitantes de las islas del Pacífico y del 21,8 % de africanos.

Por otro lado, la UIT puso de relieve en su informe que la brecha de género sigue imponiéndose y los hombres son usuarios más frecuentes de internet, en casi dos terceras partes.

No obstante, el continente americano es el único en el que más mujeres acceden a la red que los varones, siendo este el caso en Estados Unidos, México, Panamá, Costa Rica, Venezuela y Argentina.

La agencia especializada en telecomunicaciones explicó que existe «un fuerte vínculo entre el acceso igualitario a la educación superior y la paridad de género en el uso de internet».

Aseguró que, en general, los países con un porcentaje superior de mujeres usuarias que de hombres, «presentan mejores ratios de paridad en el acceso a la enseñanza universitaria». 

Fuente: elespectador.com

REDEM
internet IUT jóvenes ONU
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
EDUVIRTUAL

Related Posts

Enseñando más allá de los libros de texto: cómo CSF ​​lleva alegría y alfabetización en IA a las aulas de la India

2 julio, 2025

30 de junio: Día del Maestro en República Dominicana

30 junio, 2025

29 de junio: Día del Maestro en Nicaragua

28 junio, 2025

La IA puede ahorrarles tiempo y estrés a los docentes. Aquí te explicamos cómo.

27 junio, 2025

25 de junio: Día del Maestro en Guatemala

24 junio, 2025

¿Cómo pueden las escuelas hacer que las matemáticas sean más accesibles?

23 junio, 2025
Leave A Reply Cancel Reply

Busque el tema de su interés
Banner REDEM
Acerca de REDEM
Acerca de REDEM

REDEM es una plataforma de difusión y manejo de nuevas herramientas, metodologías de enseñanza que se auto-alimenta de experiencias compartidas por docentes, centros e instituciones educativas a nivel internacional en sus diferentes formas y niveles de educación.

Busque el tema de su interés
Últimas publicaciones

Enseñando más allá de los libros de texto: cómo CSF ​​lleva alegría y alfabetización en IA a las aulas de la India

2 julio, 2025

30 de junio: Día del Maestro en República Dominicana

30 junio, 2025

29 de junio: Día del Maestro en Nicaragua

28 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
© 2025 REDEM. Designed by Red Educativa Mundial.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.