REDEMREDEM
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quienes Somos
    • Grupo Consultor
  • Organizaciones
    • EDUVIRTUAL
    • ALFABETIZACIÓN DIGITAL
    • REED
    • PORTAL INFANCIA
    • CIIED
    • RED KIPUS
    • SELLO EDITORIAL REDEM
  • Membresías
    • Membresía Personal REDEM
    • Membresía Académica REDEM
    • Membresía Institucional REDEM
  • Boletines
  • Biblioteca
  • Editorial
  • Suscrípciones
  • Directorio
    • Directorio de Universidades
    • Directorio de Colegios
    • Directorio de Instituciones y Organizaciones
  • Recursos
    • Artículos REDEM
    • REDEM en Imágenes
  • Contáctenos
Facebook Twitter Instagram YouTube LinkedIn
  • ÁFRICA
    • Angola
    • Argelia
    • Camerún
    • Egipto
    • Kenia
    • Libia
    • Marruecos
    • Nigeria
    • Sudáfrica
  • AMÉRICA SUR
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Paraguay
    • Uruguay
    • Perú
    • Venezuela
  • AMÉRICA CENTRAL y CARIBE
    • Costa Rica
    • Cuba
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Honduras
    • Jamaica
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
  • AMÉRICA NORTE
    • Canadá
    • Estados Unidos
    • México
  • ASIA
    • China
    • Corea del Sur
    • Filipinas
    • India
    • Indonesia
    • Israel
    • Japón
    • Pakistán
    • Rusia
    • Tailandia
    • Turquía
  • EUROPA
    • Alemania
    • Bélgica
    • Dinamarca
    • España
    • Finlandia
    • Francia
    • Italia
    • Portugal
    • Reino Unido
    • Suiza
  • OCEANÍA
    • Australia
    • Nueva Zelanda
Facebook Twitter Instagram YouTube LinkedIn
REDEMREDEM
Banner REDEM
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quienes Somos
    • Grupo Consultor
  • Organizaciones
    • EDUVIRTUAL
    • ALFABETIZACIÓN DIGITAL
    • REED
    • PORTAL INFANCIA
    • CIIED
    • RED KIPUS
    • SELLO EDITORIAL REDEM
  • Membresías
    • Membresía Personal REDEM
    • Membresía Académica REDEM
    • Membresía Institucional REDEM
  • Boletines
  • Biblioteca
  • Editorial
  • Suscrípciones
  • Directorio
    • Directorio de Universidades
    • Directorio de Colegios
    • Directorio de Instituciones y Organizaciones
  • Recursos
    • Artículos REDEM
    • REDEM en Imágenes
  • Contáctenos
REDEMREDEM
Home»Artículos»¿Por qué es importante desarrollar en los niños la inteligencia emocional?

¿Por qué es importante desarrollar en los niños la inteligencia emocional?

4 noviembre, 20223 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email Telegram
Fuente: Pexels
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
Publicidad
EDUVIRTUAL

La inteligencia emocional nos permite desarrollar habilidades específicas para reconocer el estado de nuestras emociones y aprender a gestionarlas en relación con nuestro entorno y con los demás.

Desde hace algunos años, las emociones se han convertido en un factor determinante para el desarrollo de los niños. La inteligencia emocional no solo les permite expresar cómo se sienten, sino también es una vía directa para establecer mejores relaciones sociales que les ayudarán a desenvolverse con éxito en todos los aspectos de su vida.

Con el paso de los años, se ha visto que el desarrollar la inteligencia emocional ha ido evolucionando. En sus inicios, los estudios se hacían con persona adultas, pero con el tiempo se descubrió que los niños de todas las edades, quienes eran educados en la gestión de sus emociones, mejoraban los entornos educativos y familiares, dándole un giro radical a la manera en que los pequeños reciben el aprendizaje, ya que se demostró que este proceso se encuentra vinculado directamente con la forma en que proyectan sus emociones.

Publicidad
EDUVIRTUAL

No fue sino hasta la década de los 80 que el doctor Howard Gardner, en su libro  ‘Estructuras de la mente’, señaló por primera vez que “no existe una inteligencia única, sino que, dependiendo del ser humano, este posee varias inteligencias”. Esta idea evolucionó en obras posteriores a través de una “teoría de las inteligencias múltiples”, destacando los siguientes tipos: auditiva musical, cinestésica-corporal, visual-espacial, verbal-lingüística, lógico-matemática y intrapersonal-interpersonal.

Fuente: Pexels

¿Cómo definir la inteligencia emocional en los niños? Niños-felices-jugando-libres

Los niños que hacen parte de su educación el desarrollo de la inteligencia emocional mejoran su entorno educativo y familiar, dándole un giro radical a la manera en que los más pequeños perciben el aprendizaje, ya que se demostró que este proceso se encuentra vinculado directamente con la forma en que proyectan sus emociones.

No olvidemos que, a diferencia de los adultos, los niños poseen una mayor plasticidad cerebral, por lo que su capacidad de absorción de conocimientos no solo es mayor, sino de mejor permanencia, ya que están en una etapa donde todo aquello que aprenden es mucho más significativo en sus vidas, lo que puede repercutir tanto en el desarrollo cognitivo como afectivo y social.

Entender las emociones es una forma de autoconocimiento y “el autoconocimiento lleva al conocimiento de los demás, mientras que el autorrespeto lleva al respeto por los demás”.

Bajo este concepto, podemos deducir que ser inteligente emocionalmente es una de las necesidades propias del ser humano para crecer y desarrollarse con éxito en la sociedad.

Los niños que poseen una inteligencia emocional desarrollada suelen tener mayor  confianza en sus capacidades, lo que les permite tomar mejores decisiones y mantener relaciones más sanas con los demás.

Fuente: Lucía Foyo/ amqueretano.com

Publicidad
REDEM
docentes estudiantes inteligencia emocional padres psicología
Share. Facebook WhatsApp LinkedIn Twitter Email Telegram
Publicidad
EDUVIRTUAL

Publicaciones relacionadas

Sin pupitres, libros de texto ni aulas uniformes: por qué una familia elige una escuela activa

7 junio, 2023

6 de junio: Día del Maestro en Bolivia

5 junio, 2023

Estrategias para evitar darse ‘atracones’ de estudio antes de un examen

2 junio, 2023

Importancia de la educación financiera en los niños

31 mayo, 2023

Educación virtual: La nueva dinámica de aprendizaje

29 mayo, 2023

Nuevos desafíos que afrontan la educación superior, ¿cómo impacta la IA?

26 mayo, 2023

Leave A Reply Cancel Reply

Busque el tema de su interés
Banner REDEM
REDEM
Facebook Twitter Instagram YouTube LinkedIn
© 2023 Red Educativa Mundial REDEM.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.