Close Menu
REDEMREDEM
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quienes Somos
    • Grupo Consultor
  • Organizaciones
    • EDUVIRTUAL
    • ALFABETIZACIÓN DIGITAL
    • REED
    • PORTAL INFANCIA
    • CIIED
    • SELLO EDITORIAL REDEM
    • REDIP
    • RED KIPUS
  • Membresías
    • Membresía Personal REDEM
    • Membresía Académica REDEM
    • Membresía Institucional REDEM
    • Membresía y Certificación para Grupos de Investigación
  • INNOVA
    • Mentorías
    • Crea-Impulsa
    • Certificado de Calidad
    • Programa de Referidos
    • Franquicias REDEM
  • Boletines
  • Editorial
  • Suscrípciones
  • Directorio
    • Directorio de Universidades
    • Directorio de Colegios
    • Directorio de Instituciones y Organizaciones
  • Recursos
    • Biblioteca
    • Artículos REDEM
    • REDEM en Imágenes
  • Contáctenos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
  • ÁFRICA
    • Angola
    • Argelia
    • Camerún
    • Egipto
    • Kenia
    • Libia
    • Marruecos
    • Nigeria
    • Sudáfrica
  • AMÉRICA SUR
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Paraguay
    • Uruguay
    • Perú
    • Venezuela
  • AMÉRICA CENTRAL y CARIBE
    • Costa Rica
    • Cuba
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Honduras
    • Jamaica
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
  • AMÉRICA NORTE
    • Canadá
    • Estados Unidos
    • México
  • ASIA
    • China
    • Corea del Sur
    • Filipinas
    • India
    • Indonesia
    • Israel
    • Japón
    • Pakistán
    • Rusia
    • Tailandia
    • Turquía
  • EUROPA
    • Alemania
    • Bélgica
    • Dinamarca
    • España
    • Finlandia
    • Francia
    • Italia
    • Portugal
    • Reino Unido
    • Suiza
  • OCEANÍA
    • Australia
    • Nueva Zelanda
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
REDEMREDEM
Suscripción
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quienes Somos
    • Grupo Consultor
  • Organizaciones
    • EDUVIRTUAL
    • ALFABETIZACIÓN DIGITAL
    • REED
    • PORTAL INFANCIA
    • CIIED
    • SELLO EDITORIAL REDEM
    • REDIP
    • RED KIPUS
  • Membresías
    • Membresía Personal REDEM
    • Membresía Académica REDEM
    • Membresía Institucional REDEM
    • Membresía y Certificación para Grupos de Investigación
  • INNOVA
    • Mentorías
    • Crea-Impulsa
    • Certificado de Calidad
    • Programa de Referidos
    • Franquicias REDEM
  • Boletines
  • Editorial
  • Suscrípciones
  • Directorio
    • Directorio de Universidades
    • Directorio de Colegios
    • Directorio de Instituciones y Organizaciones
  • Recursos
    • Biblioteca
    • Artículos REDEM
    • REDEM en Imágenes
  • Contáctenos
REDEMREDEM
Home»Artículos»Pandemials, una nueva generación, con una nueva cultura y nuevos riesgos

Pandemials, una nueva generación, con una nueva cultura y nuevos riesgos

5 mayo, 2021Updated:5 mayo, 20212 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email
EDUVIRTUAL

Nacieron alrededor de 30 millones de bebés en el planeta en plena pandemia por el coronavirus. Los niños de cero a cinco años también formarán parte de esta nueva generación, debido a que experimentarán los cambios, sociales, económicos y culturales.

Desde que inició la pandemia de coronavirus, nacieron alrededor de 30 millones de bebés en el planeta, muchos estiman un «baby boom», similar al de 1945…

INVITACIÓN REDEM

Los pandemials nacen en esa drástica fase de transición social mundial, producida por Covid-19, además de la crisis económica, el impacto en la caída del petróleo y la altísima dependencia de los recursos tecnológicos.

Esta será una generación hiperconectada y de un modo aislada debido a las nuevas reglas sociales. Los niños de cero a cinco años también formarán parte de esta nueva generación, debido a que experimentarán los cambios, sociales, económicos y culturales, además que la educación cambiará por completo en relación a como la conocemos y esto será un elemento determinante para ellos.

Esta nueva generación se criará con el «distanciamiento social» y la «bioseguridad educacional», que se impartirá en las ciudades y serán un opuesto al -millennial- y serán mucho más tecnológicos que los Z, viéndose grandes avances en la tecnología no presencial, un humano y un «bot» podrán ser lo mismo en la pantalla.

Los pandemials tenderán al desarrollo de nuevas formas de vocabularios y comunicación digital, el fenómeno de la hiperconectividad y la nueva educación, generará cambios nunca antes vistos en la interacción social humana, como así también inconvenientes y necesidades de readaptarse.

Definitivamente, la tecnología, telecomunicaciones e iniciativas globales como el 5g, los 42.000 satélites de Elion Musk que aportarían internet en todo los rincones del planeta a todos los habitantes modificarán para siempre nuestro modo de vida.

Luego de meses de confinamiento y en ejecución planes de contingencia, está claro que será necesario barajar y dar de nuevo, lo que tenemos hoy sirve para la transición, tecnología, comunicaciones e infraestructura, tendrán que ser re-evaluados y al mismo tiempo los gobiernos deberán diseñar nuevas normas, regulaciones y políticas que regulen el nuevo orden, la nueva forma de socialización y educación, sino pregúntenle a los pandemials.

Fuente: baenegocios.com

REDEM
docentes estudiantes sociedad global
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
EDUVIRTUAL

Related Posts

Enseñando más allá de los libros de texto: cómo CSF ​​lleva alegría y alfabetización en IA a las aulas de la India

2 julio, 2025

30 de junio: Día del Maestro en República Dominicana

30 junio, 2025

29 de junio: Día del Maestro en Nicaragua

28 junio, 2025

La IA puede ahorrarles tiempo y estrés a los docentes. Aquí te explicamos cómo.

27 junio, 2025

25 de junio: Día del Maestro en Guatemala

24 junio, 2025

¿Cómo pueden las escuelas hacer que las matemáticas sean más accesibles?

23 junio, 2025
Leave A Reply Cancel Reply

Busque el tema de su interés
Banner REDEM
Acerca de REDEM
Acerca de REDEM

REDEM es una plataforma de difusión y manejo de nuevas herramientas, metodologías de enseñanza que se auto-alimenta de experiencias compartidas por docentes, centros e instituciones educativas a nivel internacional en sus diferentes formas y niveles de educación.

Busque el tema de su interés
Últimas publicaciones

Enseñando más allá de los libros de texto: cómo CSF ​​lleva alegría y alfabetización en IA a las aulas de la India

2 julio, 2025

30 de junio: Día del Maestro en República Dominicana

30 junio, 2025

29 de junio: Día del Maestro en Nicaragua

28 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
© 2025 REDEM. Designed by Red Educativa Mundial.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.