Close Menu
REDEMREDEM
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quienes Somos
    • Grupo Consultor
  • Organizaciones
    • EDUVIRTUAL
    • ALFABETIZACIÓN DIGITAL
    • REED
    • PORTAL INFANCIA
    • CIIED
    • SELLO EDITORIAL REDEM
    • REDIP
    • RED KIPUS
  • Membresías
    • Membresía Personal REDEM
    • Membresía Académica REDEM
    • Membresía Institucional REDEM
    • Membresía y Certificación para Grupos de Investigación
  • INNOVA
    • Mentorías
    • Crea-Impulsa
    • Certificado de Calidad
    • Programa de Referidos
    • Franquicias REDEM
  • Boletines
  • Editorial
  • Suscrípciones
  • Directorio
    • Directorio de Universidades
    • Directorio de Colegios
    • Directorio de Instituciones y Organizaciones
  • Recursos
    • Biblioteca
    • Artículos REDEM
    • REDEM en Imágenes
  • Contáctenos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
  • ÁFRICA
    • Angola
    • Argelia
    • Camerún
    • Egipto
    • Kenia
    • Libia
    • Marruecos
    • Nigeria
    • Sudáfrica
  • AMÉRICA SUR
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Paraguay
    • Uruguay
    • Perú
    • Venezuela
  • AMÉRICA CENTRAL y CARIBE
    • Costa Rica
    • Cuba
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Honduras
    • Jamaica
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
  • AMÉRICA NORTE
    • Canadá
    • Estados Unidos
    • México
  • ASIA
    • China
    • Corea del Sur
    • Filipinas
    • India
    • Indonesia
    • Israel
    • Japón
    • Pakistán
    • Rusia
    • Tailandia
    • Turquía
  • EUROPA
    • Alemania
    • Bélgica
    • Dinamarca
    • España
    • Finlandia
    • Francia
    • Italia
    • Portugal
    • Reino Unido
    • Suiza
  • OCEANÍA
    • Australia
    • Nueva Zelanda
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
REDEMREDEM
Suscripción
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quienes Somos
    • Grupo Consultor
  • Organizaciones
    • EDUVIRTUAL
    • ALFABETIZACIÓN DIGITAL
    • REED
    • PORTAL INFANCIA
    • CIIED
    • SELLO EDITORIAL REDEM
    • REDIP
    • RED KIPUS
  • Membresías
    • Membresía Personal REDEM
    • Membresía Académica REDEM
    • Membresía Institucional REDEM
    • Membresía y Certificación para Grupos de Investigación
  • INNOVA
    • Mentorías
    • Crea-Impulsa
    • Certificado de Calidad
    • Programa de Referidos
    • Franquicias REDEM
  • Boletines
  • Editorial
  • Suscrípciones
  • Directorio
    • Directorio de Universidades
    • Directorio de Colegios
    • Directorio de Instituciones y Organizaciones
  • Recursos
    • Biblioteca
    • Artículos REDEM
    • REDEM en Imágenes
  • Contáctenos
REDEMREDEM
Home»Artículos»Los beneficios que aporta el aprendizaje en movimiento

Los beneficios que aporta el aprendizaje en movimiento

15 febrero, 20233 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email
EDUVIRTUAL

¿Se puede aprender mientras nos estamos moviendo? Podría pensarse que el hecho de no parar dificulta la atención, sin embargo, María Sonia Serrano Fernández, indica en uno de sus trabajos universitarios que sucede que todo lo contrario. De hecho, se invita a poner en marcha este modelo para que los más pequeños puedan conocer nuevas destrezas e interiorizar conocimientos que hasta la fecha no controlaban.
Y es que, según estos profesionales, al moverse el cerebro permanece atento y se sumerge en un «río de ideas». Mientras dura esta actividad se tiene un control sobre el entorno para vigilar obstáculos, saber dónde se encuentran otras personas y elegir la dirección que hay que tomar. En definitiva, la mente sigue trabajando tanto de forma consciente e inconsciente. ¿Por qué no aprovecharlo para aprender y mejorar los conocimientos de los más pequeños?

Actividad física y creatividad

INVITACIÓN REDEM

Actividad física y creatividad La actividad física está ligada a los procesos creativos y guarda relación con la curiosidad inherente al ser humano, esa misma que nos hace investigar en nuestro entorno para saber cómo es para interactuar con el mismo. La infancia también es una de las fases de la vida en donde la mente es más flexible y está abierta al aprendizaje y es cuando más interés se muestra por tocar, moverse y experimentar.
El aprendizaje en movimiento se basa en la experiencia y experimentación en donde los niños se acercan al mundo que les rodea. De esta manera, los pequeños se convierten en sujetos activos de este proceso donde exploran, indagan, preguntan e incluso crean sus propias conclusiones. Sin embargo, este proceso no debe ser anárquico ya que se precisa de una figura central para explicar y aclarar.
De esta manera, el profesor o los padres se convierten en la base del aprendizaje. Así ofrecerá una orientación que les permita avanzar en torno a todo lo que vaya aprendiendo. La intención es que los pequeños descubran un tema de aprendizaje a través de movimiento, reconozcan algo, experimenten, lo sientan en su cuerpo y, eventualmente, lo entiendan mejor.

Beneficios del aprendizaje en movimiento

Por tanto, ¿qué aporta el aprendizaje en movimiento a los niños? Estos son algunos puntos clave que merece la pena conocer:

  • Reduce el sedentarismo. Al fin y al cabo, los niños se están moviendo, lo que significa que se reduce el sedentarismo al obligar a los niños a investigar su entorno, en lugar de permanecer sentados.
  • Mejora la atención. Como ya se ha dicho, moverse significa prestar atención al entorno y conocer todo lo que rodea para interactuar con él y conocerlo mejor. Todos los sentidos están alertas para saber cómo reaccionar. – Favorece la curiosidad. Los niños investigan, conocen nuevos elementos y preguntan sobre los mismos. Al fin y al cabo, la base del descubrimiento de los conocimientos.

Fuente: Damián Montero / hacerfamilia.com

REDEM
aprendizaje educacion niños padres
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
EDUVIRTUAL

Related Posts

6 de julio: Día del Maestro en Perú

5 julio, 2025

Enseñando más allá de los libros de texto: cómo CSF ​​lleva alegría y alfabetización en IA a las aulas de la India

2 julio, 2025

30 de junio: Día del Maestro en República Dominicana

30 junio, 2025

29 de junio: Día del Maestro en Nicaragua

28 junio, 2025

La IA puede ahorrarles tiempo y estrés a los docentes. Aquí te explicamos cómo.

27 junio, 2025

25 de junio: Día del Maestro en Guatemala

24 junio, 2025
Leave A Reply Cancel Reply

Busque el tema de su interés
Banner REDEM
Acerca de REDEM
Acerca de REDEM

REDEM es una plataforma de difusión y manejo de nuevas herramientas, metodologías de enseñanza que se auto-alimenta de experiencias compartidas por docentes, centros e instituciones educativas a nivel internacional en sus diferentes formas y niveles de educación.

Busque el tema de su interés
Últimas publicaciones

6 de julio: Día del Maestro en Perú

5 julio, 2025

Enseñando más allá de los libros de texto: cómo CSF ​​lleva alegría y alfabetización en IA a las aulas de la India

2 julio, 2025

30 de junio: Día del Maestro en República Dominicana

30 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
© 2025 REDEM. Designed by Red Educativa Mundial.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.