Close Menu
REDEMREDEM
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quienes Somos
    • Grupo Consultor
  • Organizaciones
    • EDUVIRTUAL
    • ALFABETIZACIÓN DIGITAL
    • REED
    • PORTAL INFANCIA
    • CIIED
    • SELLO EDITORIAL REDEM
    • REDIP
    • RED KIPUS
  • Membresías
    • Membresía Personal REDEM
    • Membresía Académica REDEM
    • Membresía Institucional REDEM
  • INNOVA
    • Mentorías
    • Crea-Impulsa
    • Certificado de Calidad
    • Programa de Referidos
    • Franquicias REDEM
  • Boletines
  • Editorial
  • Suscrípciones
  • Directorio
    • Directorio de Universidades
    • Directorio de Colegios
    • Directorio de Instituciones y Organizaciones
  • Recursos
    • Biblioteca
    • Artículos REDEM
    • REDEM en Imágenes
  • Contáctenos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
  • ÁFRICA
    • Angola
    • Argelia
    • Camerún
    • Egipto
    • Kenia
    • Libia
    • Marruecos
    • Nigeria
    • Sudáfrica
  • AMÉRICA SUR
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Paraguay
    • Uruguay
    • Perú
    • Venezuela
  • AMÉRICA CENTRAL y CARIBE
    • Costa Rica
    • Cuba
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Honduras
    • Jamaica
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
  • AMÉRICA NORTE
    • Canadá
    • Estados Unidos
    • México
  • ASIA
    • China
    • Corea del Sur
    • Filipinas
    • India
    • Indonesia
    • Israel
    • Japón
    • Pakistán
    • Rusia
    • Tailandia
    • Turquía
  • EUROPA
    • Alemania
    • Bélgica
    • Dinamarca
    • España
    • Finlandia
    • Francia
    • Italia
    • Portugal
    • Reino Unido
    • Suiza
  • OCEANÍA
    • Australia
    • Nueva Zelanda
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
REDEMREDEM
Suscripción
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quienes Somos
    • Grupo Consultor
  • Organizaciones
    • EDUVIRTUAL
    • ALFABETIZACIÓN DIGITAL
    • REED
    • PORTAL INFANCIA
    • CIIED
    • SELLO EDITORIAL REDEM
    • REDIP
    • RED KIPUS
  • Membresías
    • Membresía Personal REDEM
    • Membresía Académica REDEM
    • Membresía Institucional REDEM
  • INNOVA
    • Mentorías
    • Crea-Impulsa
    • Certificado de Calidad
    • Programa de Referidos
    • Franquicias REDEM
  • Boletines
  • Editorial
  • Suscrípciones
  • Directorio
    • Directorio de Universidades
    • Directorio de Colegios
    • Directorio de Instituciones y Organizaciones
  • Recursos
    • Biblioteca
    • Artículos REDEM
    • REDEM en Imágenes
  • Contáctenos
REDEMREDEM
Home»Artículos»LECTOESCRITURA HOLÍSTICA: Una auténtica real educación… ¡Urgente!

LECTOESCRITURA HOLÍSTICA: Una auténtica real educación… ¡Urgente!

1 diciembre, 2013Updated:1 diciembre, 20132 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email
EDUVIRTUAL

Mónica S. Carabantes S

Roldán del Águila García

INVITACIÓN REDEM

Colaborador REDEM – Perú

 

Entiéndase educación como proceso de aprendizaje permanente. Aprendizaje que, según Jacques Delors, implica: conocimientos (aprender a conocer), procedimientos (aprender a hacer), y actitudes (aprender a ser). Este cúmulo de aprendizajes luego de un proceso (desarrollo de una sesión, de una unidad, de un curso, etc.) debe ser presentado y/o explicado en forma escrita por el aprendiente; esto es, un texto en soporte de papel o electrónico.
En la educación formal escolarizada, la tarea educativa, desde el nivel inicial al superior universitario, incluido el postgrado, debe culminar con la entrega de textos auténticos, los que se constituirán en prueba de que el estudiante aprendiente, posee ya la cultura en la rama científica correspondiente; esto es, textos elaborados con enfoque holístico; o sea, que el productor sepa explicarlos semántica, sintáctica, morfológica, fonética, fonológica y ortográficamente; pues el texto, todo texto, contiene significado, estructura, organización, orden; formas, sonidos, fonemas que se grafica correctamente.
Todo educador, tenga la especialidad que tenga, debe exigirse y exigir dicha producción; pues así y sólo así tendrá conocimiento pleno del nivel de dominio de la cultura en la especialidad que está desarrollando, para la pertinente toma de decisiones (evaluación).
La lectoescritura de textos auténticos culmina pues, en la producción de textos sui generis, únicos, irrepetibles. He ahí la educación, la construcción de la peculiar personalidad del aprendiente. A mayor nivel de lectoescritura, mejor nivel de cultura, mayor nivel de personalidad.
Para concluir, propongo esta sentencia en dístico, para ser practicado continuamente:

Muéstrame lo que lectoescribes y te diré lo que eres.

REDEM
holistica holistico lectoescritura
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
EDUVIRTUAL

Related Posts

Comparativa entre educación pública y privada: ¿Qué determina la elección?

23 mayo, 2025

Qué es el translingüismo pedagógico y cómo favorece el aprendizaje de lenguas

21 mayo, 2025

Hacer que la clase de matemáticas sea relevante para la vida real

20 mayo, 2025

17 de Mayo: Día Mundial de Internet

16 mayo, 2025

COLOMBIA: Día del Maestro

14 mayo, 2025

El Papel Crucial de la Educación Climática en la Gestión de los Recursos Hídricos y la Acción Climática: Un Llamado a su Inclusión en la Cumbre de Ministros de Medio Ambiente de ALC 2025 y en las NDCs hacia la COP30

12 mayo, 2025

29 comentarios

  1. Martha Santa Cruz Mendoza on 14 julio, 2017 3:39 am

    Muy buenas noches querido profesor , con este breve comentario quisiera agradecerle por las enceñansas las cuales usted me brindó en este tiempo transcurrido , con sus dos materiales el cual usted nos brindó y que me ayuda mucho para el aprendizaje y entendimiento de los textos haciendo referencia a SACA -F y el disco lingüístico , gracias a estos puedo realizar una correcta lectoescritura .

    Reply
  2. Carolina Paredes Flores on 13 junio, 2017 6:37 pm

    Profesor Buenas tarde soy su alumna Vallejiana de la carrera de Administración, quiero felicitarle por el trabajo y enseñanza que nos da cada clase que esta con nosotros pendiente y sacándonos adelante con el buen ejemplo que nos da a seguir adelante. Para mi es muy interesante todo lo que puedo encontrar en el internet informaciones hacia su persona y curso que es Competencia Comunicativa me ayuda mucho a poder lectroescribir y a culturalizarme cada día. Gracias por ser mi maestro y ayudarme a desenvolverme poco a poco. Suerte en todo querido profesor.

    Reply
  3. alberto on 11 mayo, 2017 12:17 am

    , el metodo que usted creo es muy facil de comprender nos servira mucho de hoy en adelante, exelente aporte profesor Roldán del Águila Garciá

    Reply
  4. JAQUELINE OJEDA TOCTO on 3 mayo, 2017 6:59 am

    Estimado profesor ROLDÁN,en primer lugar felicitarlo por este gran proyecto profesional,sobre LECTROESCRITURA,está técnica nos permite aprender y desarrollar nuestras habilidades en la lectura y comprender que tan importante es leer hoy en día.

    Reply
  5. Cladivel Gonzales Dávila on 8 junio, 2016 3:42 am

    Excelente profesor! Considero que la lectoescritura nos ayuda a comprender mejor y a aprender más, también nos ayuda a enfocarnos más en lo que leemos.

    Reply
  6. Nino Bryan Rivas Huamán on 26 abril, 2016 9:20 pm

    Es una manera eficaz de aprender, una manera moderna de aprender, ya no dependiendo de un maestro si no, nosotros mismos lectroescribir con ayuda de la tecnologia.

    Reply
  7. cenayda pinchi torres on 7 octubre, 2015 6:34 pm

    Mi opinión al respecto sería: que la LECTOESCRITURA es una técnica muy dinámica que favorece a nosotros los estudiantes y porque no decir a todos los seres humanos, debemos sacar provecho para ser una sociedad culta mas no ignorante, esto pues nos permite leer y al mismo tiempo escribir comprendiendo de lo que se lee, agradecerle por lo de LECTOESCRITURA que usted creó y que gracias a ello personalmente me está ayudando en la experiencia curricular de la cátedra universitaria.

    Reply
  8. jamie samir ramirez pizarro on 14 septiembre, 2015 8:14 pm

    hola profesor soy samir de la universidad cesar vallejo; es muy interezante este tema, aprender, comprender4 y leer es lo que se deberia de hacer pero hoy en día muachas personas dejan de lado un libro que puede el mejor acompañante y maestro, porque de ello nos narra y nos va contando, imaginamos y es o es muy importante poque las personas pierden ese rol de la vida, el de ser mas atento a lo que nos rodea y llegaremos a comprenderlo con la lectoescritura… gracias

    Reply
  9. Sherali Pascacio Piña on 11 septiembre, 2015 9:13 pm

    Profesor Roldán del Águila García es grato para mi formar parte de su alumnado y agradecerle por el tiempo que nos brinda.
    La lectoescritura nos da a entender que ya no estamos en tiempos de solo ver o escuchar si no también ser reciproco ante lo que recibimos. Lectoescribir nos sirve para comunicarnos y dar nuestro punto de vista sobre los temas que deseamos. Y es necesario que todos nos pongamos a ese nivel y estemos atentos a la constante evolución, ahora somos libres de lectoescribir por que es un espacio donde intecambiamos vivencias y conocimientos para el mejoramiento de nuestra cultura y personalidad.

    Reply
  10. patrick torre sinti on 11 septiembre, 2015 5:20 am

    Estimado Docente Roldán del Águila García me encuentro muy agradecido por tener la oportunidad de contar con un docente como usted de su alta jerarquiza porque gracias a ello podre ser un mejor profesional en la vida para así poder llevar al Perú a un mejor cambio, ya que con la lectoescritura nos podemos culturalizarnos más ya y con ello no existirá más personas ignorantes en lo que es la lectoescritura, porque una persona que no sepa leer o escribir correctamente es una persona analfabeta y gracias a ello podre mejor mi léxico y ortografía gracias a su novedosa técnica creada obviamente por usted que es la lectoescritura y el SACA-F porque usted es una persona correcta en su método de enseñanza, me ciento muy dichoso por contar con un docente como usted.
    GRACIAS POR TODO.

    Reply
  11. Angel Daniel Floríndez Díaz on 26 mayo, 2015 11:29 pm

    Estimado profesor Roldan del Águila García, muchas gracias por sus consejos dia a dia, y sobre todo por lectoescritura los cual es muy probechozo para nosotros los jovenes que estamos en un proceso de aprendizaje continuo. Lo cual nos ara desempeñarnos de la mejor manera en nuestra vida diaria y profesional.

    Reply
  12. Ritcher Piero Chung Saldaña on 26 mayo, 2015 2:35 pm

    Estimado docente Roldan,de competencia comunicativa me dirijo a su persona,con la finalidad de expresarle mi pensamiento.
    Quiero que sepa que me gusta la idea de la lectoescritura,por que come usted,Jacques Delors y muchos mas que tal ves son pocos,incluyéndome. se que tenemos el mismo pensamiento de que siempre abra algo nuevo que aprender,pues que el mundo como la sociedad va cambiando y descubriendo nuevas cosas gracias a la ciencia,experimentación,experiencias,etc. La lectoescritura es una gran forma de cambiar nuestra mente ,nuestro pensar y analizar las cosas mas a fondo ya que al lectoescribir no solo es quedarte tu solo con la información, sino también de dar a conocer lo que as logrado aprender y y de esa forma aportar a la educación de la sociedad ya que tus conocimientos se irán de generación en generación.

    Reply
  13. Olenka Alexandra garcía Ramirez on 24 mayo, 2015 7:13 pm

    Maestro Roldán del Águila García , otra es déjeme felicitarlo por enseñarme a lecto escribir, ya que es una muy buena técnica para educación , gracias a la lectroescritura voy a poder despeñarme como profesional ya que mi carrera me lo pide, ojalá todas las personas pudieran conocer esta técnica para poder ser ricos en educación, muchas gracias MAESTRO !

    Reply
  14. Mabel Infante on 13 mayo, 2015 1:58 pm

    es una buena propuesta ,debemos seguir lectoescribiendo ,para ser unos verdaderos prosesionales y no vivir engañados.Profesor gracias por esta enseñanza 🙂

    Reply
  15. Edin Alexander Puelles Pachamora on 2 mayo, 2015 1:27 am

    Magister Roldán del águila garcía, lectoescritura holistica, pienso que este proceso debe ser aplicado desde los inicios de nuestra formación como estudiantes, por que me sirve de gran ayuda para procesos de redacción y lectura. La electroescritura holística es una excelente forma de aprendizaje ya que gracias a ello podremos tener una idea clara y concreta en todos los textos usando la semántica, sintáctica, morfológica, fonética, fonológica y ortográficamente…

    Reply
  16. Antony Jair Alvarado Campos on 27 abril, 2015 12:11 am

    Profesor: Roldan del Águila García, tengo el agrado de dirigirme a usted no solo a felicitarle sino también a agradecerle por todas las herramientas que nos otorga para aprender un poco más de lo que nosotros desconocemos de la vida, ay un mundo por investigar y para eso usted nos brindad una herramienta que nos va a servir mucho en nuestra vida “LA LECTOESCRITURA”.

    Reply
  17. paty perez lozada on 23 abril, 2015 9:23 pm

    docente Roldan del Águila García, tengo el honor de dirigirme hacia usted para expresarle mi opinión sobre la lectoescritura holistica, pienso que este proceso debe ser aplicado desde los inicios de nuestra formación como estudiantes porque así tendrán mas facilidad de comprensión y posteriormente una buena facilidad de una buena enseñanza.

    Reply
  18. Teresa de Jesús Vera Pinto on 23 abril, 2015 8:43 am

    Buenos días Profesor Roldán:

    Definitivamente, es un honor ser alumna suya. Cada clase me siento más motivada a investigar, saber aún más. La última clase hablamos de la Lectoescritura Holística, y encontré su publicación.
    El tema de la LECTOESCRITURA es importantísimo, escencial para desarrollarme como ser humano competitivo, porque gracias a ella voy a poder conocer a fondo lo que escribo, leo, digo, pues estaré haciendo un análisis semántico, sintáctico, morfológico, fonético, fonológico y ortográfico. All in one (todo con solo LECTOESCRIBIR) que interesante profesor. Felicitaciones.

    Reply
  19. Valeria Reátegui García on 21 abril, 2015 11:30 pm

    con la lectoescritura todos podemos ser buenos profecionales 🙂 gracias profesor Roldán por regalarnos aprendizajes

    Reply
  20. Andrea Zavaleta on 5 abril, 2015 6:30 pm

    Le agradezco ser mi profesor de Competencia Comunicativa, y le agradezco el haberme brindado el libro Inteligencia Linguístico-Verbal. Pienso que es una enorme herramienta para desarollar nuestras habilidades linguísticas y es de mi agrado trabajarlo porque me está abriendo la mente, ya voy en el damero 110.

    Reply
  21. luuis hilter cruz huaman on 9 octubre, 2014 3:10 pm

    gracias profe son documentos de vital importancia para la formacion como estudiantes de un centro superior

    Reply
  22. luuis hilter cruz huaman on 9 octubre, 2014 3:08 pm

    gracias todas las publicacion nos ayudan a nuestra formacion como estudiantes ademas es el recuerdo que dejas para las generaciones futuras

    Reply
  23. claudio tenazoa aguilar on 25 septiembre, 2014 3:44 am

    la lectoescritura es el camino hacia una mejor educación para todos,solo así podremos desenvolvernos como verdaderos profesionales y lideres, y poder contribuir a nuestra sociedad.

    Reply
  24. Lewis Cabrera on 23 septiembre, 2014 8:43 pm

    Muy buena la propuesta que la poblacion de ahora tiene que poner en practica la lectroescritura holística desde los mas pequeños para que asi puedan aprnder mejor y poder afrontar este mundo competitivo.

    Reply
  25. pedro ramirez alvarado on 11 mayo, 2014 5:16 pm

    docente Roldan del Águila García, tengo el honor de dirigirme hacia usted para expresarle mi opinión sobre la lectoescritura holistica, pienso que este proceso debe ser aplicado desde los inicios de nuestra formación como estudiantes porque así tendrán mas facilidad de comprensión y posteriormente redacción, agradecer a usted por su contribución ala educación del Perú.

    Reply
  26. amado on 5 febrero, 2014 10:52 pm

    Eduquemos a nuestro niños y niñas con el enfoque holístico y tendremos una sociedad más justa, pensante,reflexiva,inclusiva,creativa e innovadora y estará preparada para resolver sus problemas y lograr sus propósitos.

    Reply
  27. Jorge renzo ramírez flores on 15 enero, 2014 1:28 pm

    Docente Roldán del águila garcía ; tengo el agrado de digirme a usted que la lectoescritura holística me está sirviendo de mucho en mis procesos de lectura y redacción .Es un método muy imnovador para los estudiantes de la actualidad que quizás poco o nada sabemos , estoy seguro que las personas que práctican la lectroescritura holística seran muy ricos en cultura y compresión lectora para su vida . Espero que este método pase a manos del estado y que se inculquen en todo los colegios del país para facilitar así más la educación que cada día nos tiene avergonzados .

    Reply
  28. Jorge renzo ramírez flores on 12 enero, 2014 2:58 am

    Docente Roldán del águila garcía , tengo el agarado de digirme a usted que la lectoescritura holística me esta sirviendo de mucho en mis procesos de redacción y lectura , es un método muy imnovador para los estudiantes de la actualidad que quizas poco o nada sabemos , pero estoy muy seguro que las personas que veen seran muy ricos en cultura y compresión lectora para su vida . Espero que este método pase a manos del estado y que se inculquen en todo los colegios del país para facilitar así mas la educación cada día que nos no tiene avergonzados .

    Reply
  29. Christian Soto Torres on 9 enero, 2014 4:27 am

    Bueno, mediante este texto lo que puedo entender es que nosotros los estudiantes y no solo los estudiantes sino todos en general tenemos que practicar la lectoescritura día a día ya que así y solo así podremos ser una persona muy culturizada, la lectoescritura no solo se practica en una sola parte ya que es holística. Aquí nos habla que los textos tienen que enfocarse semántica, sintáctica, morfológica, fonética, fonológica y ortográficamente y yo pienso que esta bien planteada esta forma de enfocarse ya que gracias a ello podremos tener un aprendizaje profundo y concreto de todo lo que esté en los textos y así lograremos un mayor nivel de lectoescritura.

    Reply
Reply To Edin Alexander Puelles Pachamora Cancel Reply

Busque el tema de su interés
Banner REDEM
Acerca de REDEM
Acerca de REDEM

REDEM es una plataforma de difusión y manejo de nuevas herramientas, metodologías de enseñanza que se auto-alimenta de experiencias compartidas por docentes, centros e instituciones educativas a nivel internacional en sus diferentes formas y niveles de educación.

Busque el tema de su interés
Últimas publicaciones

Comparativa entre educación pública y privada: ¿Qué determina la elección?

23 mayo, 2025

Qué es el translingüismo pedagógico y cómo favorece el aprendizaje de lenguas

21 mayo, 2025

Hacer que la clase de matemáticas sea relevante para la vida real

20 mayo, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
© 2025 REDEM. Designed by Red Educativa Mundial.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.