Close Menu
REDEMREDEM
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quienes Somos
    • Grupo Consultor
  • Organizaciones
    • EDUVIRTUAL
    • ALFABETIZACIÓN DIGITAL
    • REED
    • PORTAL INFANCIA
    • CIIED
    • SELLO EDITORIAL REDEM
    • REDIP
    • RED KIPUS
  • Membresías
    • Membresía Personal REDEM
    • Membresía Académica REDEM
    • Membresía Institucional REDEM
    • Membresía y Certificación para Grupos de Investigación
  • INNOVA
    • Mentorías
    • Crea-Impulsa
    • Certificado de Calidad
    • Programa de Referidos
    • Franquicias REDEM
  • Boletines
  • Editorial
  • Suscrípciones
  • Directorio
    • Directorio de Universidades
    • Directorio de Colegios
    • Directorio de Instituciones y Organizaciones
  • Recursos
    • Biblioteca
    • Artículos REDEM
    • REDEM en Imágenes
  • Contáctenos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
  • ÁFRICA
    • Angola
    • Argelia
    • Camerún
    • Egipto
    • Kenia
    • Libia
    • Marruecos
    • Nigeria
    • Sudáfrica
  • AMÉRICA SUR
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Paraguay
    • Uruguay
    • Perú
    • Venezuela
  • AMÉRICA CENTRAL y CARIBE
    • Costa Rica
    • Cuba
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Honduras
    • Jamaica
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
  • AMÉRICA NORTE
    • Canadá
    • Estados Unidos
    • México
  • ASIA
    • China
    • Corea del Sur
    • Filipinas
    • India
    • Indonesia
    • Israel
    • Japón
    • Pakistán
    • Rusia
    • Tailandia
    • Turquía
  • EUROPA
    • Alemania
    • Bélgica
    • Dinamarca
    • España
    • Finlandia
    • Francia
    • Italia
    • Portugal
    • Reino Unido
    • Suiza
  • OCEANÍA
    • Australia
    • Nueva Zelanda
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
REDEMREDEM
Suscripción
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quienes Somos
    • Grupo Consultor
  • Organizaciones
    • EDUVIRTUAL
    • ALFABETIZACIÓN DIGITAL
    • REED
    • PORTAL INFANCIA
    • CIIED
    • SELLO EDITORIAL REDEM
    • REDIP
    • RED KIPUS
  • Membresías
    • Membresía Personal REDEM
    • Membresía Académica REDEM
    • Membresía Institucional REDEM
    • Membresía y Certificación para Grupos de Investigación
  • INNOVA
    • Mentorías
    • Crea-Impulsa
    • Certificado de Calidad
    • Programa de Referidos
    • Franquicias REDEM
  • Boletines
  • Editorial
  • Suscrípciones
  • Directorio
    • Directorio de Universidades
    • Directorio de Colegios
    • Directorio de Instituciones y Organizaciones
  • Recursos
    • Biblioteca
    • Artículos REDEM
    • REDEM en Imágenes
  • Contáctenos
REDEMREDEM
Home»Artículos»España: Las publicaciones científicas universitarias crecen más de un 70%

España: Las publicaciones científicas universitarias crecen más de un 70%

16 julio, 20183 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email
EDUVIRTUAL

La última edición del informe del Observatorio IUNE de la Alianza 4U –integrada por las universidades Autónoma de Barcelona, Autónoma de Madrid, Carlos III de Madrid y Pompeu Fabra– ha analizado la actividad investigadora e innovadora del Sistema Universitario Español (SUE).

Los indicadores incluyen datos de 79 universidades españolas públicas y privadas desde el año 2007 al 2016. En este periodo, el número de publicaciones científicas en la Web of Science (WoS) ha pasado de 31.690 a 54.764 documentos, es decir, se ha incrementado un 72,81%.

INVITACIÓN REDEM

Este importante crecimiento en el número de publicaciones científicas, uno de los indicadores para evaluar la actividad investigadora, se ha producido sin que hubiera un incremento significativo en las plantillas del profesorado universitario, que ha pasado de 59.925 en 2007 a 64.296 en 2016 en España.

Por comunidades autónomas, Cataluña aporta un 25,85% del total de publicaciones del SUE, seguida por la Comunidad de Madrid (con el 19,97%), Andalucía (15,84%) y Valencia (12,63%). La Comunidad que presenta un mayor crecimiento, en cuanto al número de publicaciones en la WoS en el periodo analizado, es Andalucía.

Por áreas temáticas, las ciencias experimentales son las que más publican en la WoS, con un 37,4% del total. Medicina y farmacología ocupan el segundo lugar con el 27,36%, seguidas de arquitectura, ingeniería y ciencias de la computación, con un 25,39%.

Las áreas con menos publicaciones en las bases de datos WoS son las ciencias sociales, con un 10,67%, y arte y humanidades, con el 5,96%. Sin embargo, si se tienen en cuenta los datos de su evolución, estas áreas son precisamente las que más han crecido en el periodo analizado: un 133,38% y un 185,03%, respectivamente.

El porcentaje de documentos con alta visibilidad (publicaciones en revistas situadas en el primer cuartil JCR) se ha incrementado, pasando de un 48,07% de los documentos en 2007 a un 52,88% en 2016.

La colaboración internacional de las universidades también ha crecido en esta década, pasando del 37,18% de las publicaciones en 2007 al 50,23% en 2016. Es decir, en la mitad de las publicaciones científicas participan instituciones de otros países. Por otra parte, se ha producido el efecto contrario en las colaboraciones nacionales, que han descendido del 28,96% al 22,70% en este periodo.

Respecto a la actividad innovadora, el número de patentes del SUE concedidas por la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) también ha experimentado un importante aumento, pasando de 256 en 2007 a 524 en 2016, lo que supone un incremento del 104,69%. Las diez universidades con un mayor número de patentes representan el 57,26% del total de las patentes universitarias.

El análisis de la competitividad muestra una tendencia inversa entre los proyectos competitivos de carácter nacional y europeo. Mientras los primeros disminuyen un 12,65% (pasan de 2300 en 2007 a 2009 en 2016), los europeos aumentan un 53,01%, con 249 proyectos en 2007 respecto a los 381 de 2016.

Fuente: UC3M

REDEM
españa publicaciones científicas universidades
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
EDUVIRTUAL

Related Posts

6 de julio: Día del Maestro en Perú

5 julio, 2025

Enseñando más allá de los libros de texto: cómo CSF ​​lleva alegría y alfabetización en IA a las aulas de la India

2 julio, 2025

30 de junio: Día del Maestro en República Dominicana

30 junio, 2025

29 de junio: Día del Maestro en Nicaragua

28 junio, 2025

La IA puede ahorrarles tiempo y estrés a los docentes. Aquí te explicamos cómo.

27 junio, 2025

25 de junio: Día del Maestro en Guatemala

24 junio, 2025
Leave A Reply Cancel Reply

Busque el tema de su interés
Banner REDEM
Acerca de REDEM
Acerca de REDEM

REDEM es una plataforma de difusión y manejo de nuevas herramientas, metodologías de enseñanza que se auto-alimenta de experiencias compartidas por docentes, centros e instituciones educativas a nivel internacional en sus diferentes formas y niveles de educación.

Busque el tema de su interés
Últimas publicaciones

6 de julio: Día del Maestro en Perú

5 julio, 2025

Enseñando más allá de los libros de texto: cómo CSF ​​lleva alegría y alfabetización en IA a las aulas de la India

2 julio, 2025

30 de junio: Día del Maestro en República Dominicana

30 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
© 2025 REDEM. Designed by Red Educativa Mundial.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.