REDEMREDEM
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quienes Somos
    • Grupo Consultor
  • Organizaciones
    • EDUVIRTUAL
    • ALFABETIZACIÓN DIGITAL
    • REED
    • PORTAL INFANCIA
    • CIIED
    • RED KIPUS
    • SELLO EDITORIAL REDEM
  • Membresías
    • Membresía Personal REDEM
    • Membresía Académica REDEM
    • Membresía Institucional REDEM
  • Boletines
  • Biblioteca
  • Editorial
  • Suscrípciones
  • Directorio
    • Directorio de Universidades
    • Directorio de Colegios
    • Directorio de Instituciones y Organizaciones
  • Recursos
    • Artículos REDEM
    • REDEM en Imágenes
  • Contáctenos
Facebook Twitter Instagram YouTube LinkedIn
  • ÁFRICA
    • Angola
    • Argelia
    • Camerún
    • Egipto
    • Kenia
    • Libia
    • Marruecos
    • Nigeria
    • Sudáfrica
  • AMÉRICA SUR
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Paraguay
    • Uruguay
    • Perú
    • Venezuela
  • AMÉRICA CENTRAL y CARIBE
    • Costa Rica
    • Cuba
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Honduras
    • Jamaica
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
  • AMÉRICA NORTE
    • Canadá
    • Estados Unidos
    • México
  • ASIA
    • China
    • Corea del Sur
    • Filipinas
    • India
    • Indonesia
    • Israel
    • Japón
    • Pakistán
    • Rusia
    • Tailandia
    • Turquía
  • EUROPA
    • Alemania
    • Bélgica
    • Dinamarca
    • España
    • Finlandia
    • Francia
    • Italia
    • Portugal
    • Reino Unido
    • Suiza
  • OCEANÍA
    • Australia
    • Nueva Zelanda
Facebook Twitter Instagram YouTube LinkedIn
REDEMREDEM
Banner REDEM
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quienes Somos
    • Grupo Consultor
  • Organizaciones
    • EDUVIRTUAL
    • ALFABETIZACIÓN DIGITAL
    • REED
    • PORTAL INFANCIA
    • CIIED
    • RED KIPUS
    • SELLO EDITORIAL REDEM
  • Membresías
    • Membresía Personal REDEM
    • Membresía Académica REDEM
    • Membresía Institucional REDEM
  • Boletines
  • Biblioteca
  • Editorial
  • Suscrípciones
  • Directorio
    • Directorio de Universidades
    • Directorio de Colegios
    • Directorio de Instituciones y Organizaciones
  • Recursos
    • Artículos REDEM
    • REDEM en Imágenes
  • Contáctenos
REDEMREDEM
Home»Artículos»El 51% de los niños de 14 a 16 años cree que la escuela no les prepara para el trabajo de sus sueños
Artículos

El 51% de los niños de 14 a 16 años cree que la escuela no les prepara para el trabajo de sus sueños

3 marzo, 2023No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Según un informe, estos alumnos demandan más asignaturas relacionadas con las nuevas tecnologías en sus planes de estudio.

Los jóvenes de 14 a 16 años parece que tienen claras sus preferencias educativas actuales y futuras. Al menos así lo corrobora el último «Informe de GoStudent sobre el Futuro de la Educación 2023» que ha contado con la opinión de más de 6.000 niños y padres, una muestra total de 12.000 personas en España, Alemania, Francia, Italia, Reino Unido y Austria.

Según apunta a ABC Juanma Rodríguez, country manager de GoStudent, «resulta muy llamativo que el 51% de los niños españoles encuestados creen que la escuela no les prepara para el trabajo de sus sueños. El 82% de los niños de este país pide a los colegios que incorporen más asignaturas relacionadas con la tecnología en sus planes de estudio, así como nuevas herramientas y dispositivos en el aula que les facilite el aprendizaje. De hecho, el 76% de los jóvenes se siente seguro viviendo en un mundo rodeado de nuevas tecnologías, la cifra más alta entre los países que han participado en el Informe. Nos siguen de cerca el Reino Unido (74%), Italia (67%), Francia, (62%) y Alemania (48%)«.

Entre las materias más echan de menos destacan: programación de videojuegos (62%, el porcentaje más alto de Europa), inteligencia artificial, (61%, el porcentaje más alto de Europa), robótica, (55%, el porcentaje más alto de Europa), así como asignaturas relacionadas con finanzas 846%), criptomonedas (40%) o matemáticas avanzadas (34%).

Del mismo modo, el 36% de los padres en España está de acuerdo en que no puede confiar plenamente en la escuela para preparar a sus hijos para el futuro, de manera que 8 de cada 10 progenitores cree que una buena educación es clave para el éxito futuro de sus pequeños, y 6 de cada 10 manifiestan su preocupación por la presión que el sistema actual ejerce sobre sus hijos.

Juanma Rodríguez apunta que los niños desde muy temprana edad manejan dispositivos tecnológicos y «perciben la información a una velocidad que no es la misma que tenían los estudiantes de hace 30 años. Sin embargo, las clases se imparten prácticamente igual que antaño, lo que produce gran falta de concentración en los alumnos y falta de motivación«.

En los próximos cinco años, a los niños españoles (83%) les gustaría que las escuelas se centren fundamentalmente en proporcionar cursos reales sobre tecnología digital y un espacio seguro para aprender (78%). «Sin embargo, la brecha digital existente entre los alumnos y los dirigentes educativos, así como la lentitud en las gestiones administrativas para lograr un avance a corto medio plazo, puede hacer que estos alumnos aún tengan que esperar para ver cumplidas sus expectativas«, apunta Rodríguez.

El informe también destaca que de cara a su futuro profesional, los jóvenes españoles consideran que el metaverso tiene un gran potencial en muchos aspectos, como por ejemplo ayudarles a elegir el trabajo de sus sueños poniéndolo a prueba (68% entre los que lo conocen). Herramientas como ésta o la realidad virtual serán grandes facilitadores en este sentido. .

La aplicación de nuevas tecnologías como la IA (Inteligencia Artificial) son infinitas y permiten crear planes educativos personalizados para cada alumno en base al perfil y las necesidades de cada estudiante. Tanto es así que 8 de cada 10 niños (83%) afirman que la tecnología facilita su aprendizaje y además les permite desarrollar su creatividad (79%), frente al 73% y 69% de media del resto de niños europeos respectivamente

En comparación con sus homólogos europeos, los estudiantes de España ponen más énfasis en estar a la vanguardia de las tendencias tecnológicas, pero también sienten inquietud por hacer algo que marque una diferencia en el mundo (74%), el porcentaje más alto sólo por detrás de Italia (81%).

«Cuando pienso en la educación del futuro, estoy seguro de una cosa: las aulas serán muy diferentes de las que conocemos hoy. No me cabe duda de que el espacio en el que estudian nuestros hijos se verá transformado por la tecnología y por eso, debemos prestar atención a las necesidades de las nuevas generaciones. Escucharlos y comprenderlos hoy nos permitirá liberar el potencial de cada estudiante y marcar el rumbo de la educación del mañana«, afirma Félix Ohswald, CEO y cofundador de GoStudent.

Fuente: Laura Peraita / abc.es

Comparta en sus redes sociales
adolescentes alumnos aprendizaje estudiantes padres
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Related Posts

Las 5 principales tendencias educativas del 2023

24 marzo, 2023

Una educación universitaria para la vida

22 marzo, 2023

4 tendencias educativas para el futuro

20 marzo, 2023

El papel de las actividades extraescolares en el futuro educativo de los hijos

17 marzo, 2023

Función de la psicología en la educación infantil

15 marzo, 2023

La importancia del punto medio en la educación de los niños

13 marzo, 2023

Leave A Reply Cancel Reply

Busca el tema de su interés
Banner REDEM
Banner REDEM
Banner REDEM
Banner REDEM
REDEM
Facebook Twitter Instagram YouTube LinkedIn
© 2023 Red Educativa Mundial REDEM.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.