Close Menu
REDEMREDEM
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quienes Somos
    • Grupo Consultor
  • Organizaciones
    • EDUVIRTUAL
    • ALFABETIZACIÓN DIGITAL
    • REED
    • PORTAL INFANCIA
    • CIIED
    • SELLO EDITORIAL REDEM
    • REDIP
    • RED KIPUS
  • Membresías
    • Membresía Personal REDEM
    • Membresía Académica REDEM
    • Membresía Institucional REDEM
    • Membresía y Certificación para Grupos de Investigación
  • INNOVA
    • Mentorías
    • Crea-Impulsa
    • Certificado de Calidad
    • Programa de Referidos
    • Franquicias REDEM
  • Boletines
  • Editorial
  • Suscrípciones
  • Directorio
    • Directorio de Universidades
    • Directorio de Colegios
    • Directorio de Instituciones y Organizaciones
  • Recursos
    • Biblioteca
    • Artículos REDEM
    • REDEM en Imágenes
  • Contáctenos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
  • ÁFRICA
    • Angola
    • Argelia
    • Camerún
    • Egipto
    • Kenia
    • Libia
    • Marruecos
    • Nigeria
    • Sudáfrica
  • AMÉRICA SUR
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Paraguay
    • Uruguay
    • Perú
    • Venezuela
  • AMÉRICA CENTRAL y CARIBE
    • Costa Rica
    • Cuba
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Honduras
    • Jamaica
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
  • AMÉRICA NORTE
    • Canadá
    • Estados Unidos
    • México
  • ASIA
    • China
    • Corea del Sur
    • Filipinas
    • India
    • Indonesia
    • Israel
    • Japón
    • Pakistán
    • Rusia
    • Tailandia
    • Turquía
  • EUROPA
    • Alemania
    • Bélgica
    • Dinamarca
    • España
    • Finlandia
    • Francia
    • Italia
    • Portugal
    • Reino Unido
    • Suiza
  • OCEANÍA
    • Australia
    • Nueva Zelanda
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
REDEMREDEM
Suscripción
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quienes Somos
    • Grupo Consultor
  • Organizaciones
    • EDUVIRTUAL
    • ALFABETIZACIÓN DIGITAL
    • REED
    • PORTAL INFANCIA
    • CIIED
    • SELLO EDITORIAL REDEM
    • REDIP
    • RED KIPUS
  • Membresías
    • Membresía Personal REDEM
    • Membresía Académica REDEM
    • Membresía Institucional REDEM
    • Membresía y Certificación para Grupos de Investigación
  • INNOVA
    • Mentorías
    • Crea-Impulsa
    • Certificado de Calidad
    • Programa de Referidos
    • Franquicias REDEM
  • Boletines
  • Editorial
  • Suscrípciones
  • Directorio
    • Directorio de Universidades
    • Directorio de Colegios
    • Directorio de Instituciones y Organizaciones
  • Recursos
    • Biblioteca
    • Artículos REDEM
    • REDEM en Imágenes
  • Contáctenos
REDEMREDEM
Home»Alfabetización Digital»Educación e inteligencia artificial: ¿Qué tendencias vendrán para 2023?

Educación e inteligencia artificial: ¿Qué tendencias vendrán para 2023?

16 diciembre, 20224 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email
EDUVIRTUAL

Después de la pandemia, la inteligencia artificial logró escalar más siendo ahora una herramienta añadida a otros campos.

La tecnología hoy se convirtió en una de las mayores oportunidades para el sector educativo, ya que se ha comprobado que es un instrumento que impulsa la creatividad e inmersión de los estudiantes y fomenta el desarrollo de nuevas metodologías de enseñanza.

INVITACIÓN REDEM

El contexto de la pandemia permitió acelerar el crecimiento de las EdTech alrededor del mundo, quienes actualmente son las encargadas de desarrollar tecnologías, aplicaciones y herramientas, que son aplicadas a las estructuras y actividades del sistema educativo en sus diversos ámbitos y niveles.

¿Inteligencia artificial es el futuro?

Nicolás Giménez, CEO y cofundador de la startup Fidu, señala que las soluciones digitales brindan autonomía, impulsan la creatividad y optimizan los procesos administrativos “entre un sinfín de cosas más”.

Después de la pandemia, la inteligencia artificial logró escalar más siendo ahora una herramienta añadida a otros campos.
Foto: Pixabay

“Las tecnologías cada vez son más innovadoras y su crecimiento demuestra que su uso es necesario para mejorar la forma en la que se está educando. Y si bien, en 2023 encontraremos la aplicación de nuevas herramientas digitales en las instituciones, también será un año cargado de retos por masificar, democratizar y promover el uso de estas herramientas en los colegios”, indicó el CEO

Teniendo en cuenta ello, te contamos las tendencias que se vienen en el 2023:

  • Inteligencia Artificial (IA): Si bien, este es un tema del cual ya se ha venido hablando en otras industrias, la IA, será una de las grandes herramientas en el sector, puesto que su integración con otras tecnologías permitirá entender y adaptar la educación al estudiante, ayudando a que en un futuro se pueda llegar a hablar de la hiperpersonalización en la enseñanza. De esta forma, los niños pueden explorar sus lecciones a una velocidad cómoda y reducir la frustración que surge con los métodos de enseñanza tradicionales; mientras que los maestros, no tienen que gastar su tiempo revisando algunos exámenes, ya que este proceso lo puede realizar automáticamente la IA.
  • Apps 100 % personalizadas para la comunidad escolar: Las plataformas estandarizadas ya no van más. En una época de cambios, fidu le da la posibilidad a los colegios de contar con una app a medida con el nombre, logo e identidad de su institución para brindarle una experiencia diferencial a su comunidad de padres, estudiantes, docentes y administradores. Además, permite integrar todas las herramientas digitales que el colegio desee a través de una API de última generación.
  • Realidad aumentada (VR) y Realidad Virtual (AR): La aparición de estas tecnologías puede ayudar a que el aula se vuelva más interactiva e inmersiva y al mismo tiempo busca involucrar los sentidos de los alumnos. Además, los ayuda a crear conciencia de sí mismos, estimulando su creatividad, facilitando la adquisición de conceptos y mejorando sus habilidades duras y blandas.
  • El aprendizaje inmersivo también permite a los alumnos ver entornos y proporciona una experiencia de aprendizaje divertido, de esta manera, pueden experimentar sitios históricos reales y que las lecciones cobren vida.
  • Tecnologías financieras para instituciones educativas: Las fintechs para colegios están floreciendo en América Latina y son fundamentales teniendo en cuenta que la mayoría de las instituciones aún basan su cobranza en recibos bancarios, efectivo y hojas de cálculo. Teniendo en cuenta esta problemática, fidu desarrolló una solución digital que promete mejorar la recaudación. ¿Cómo? Con una plataforma que permite gestionar pensiones, recargos y descuentos personalizados por familia y estudiantes, enviar notificaciones a los padres para ayudarlos a ganarle a los vencimientos, realizar un seguimiento automático de deuda y ofrecer la posibilidad de pagar desde la app y con múltiples medios, lo cual mejora la recaudación.
  • Internet de las Cosas (IoT): Las aulas se deben transformar en espacios de trabajo inteligente, con el objetivo de que los alumnos sientan una mayor conexión con la realidad. Y la digitalización de objetos físicos a través del IoT puede ofrecer nuevas maneras de trabajar, reservar recursos, coordinar servicios de las instalaciones y compartir información para colaborar.

Fuente: elespectador.com

The post Educación e inteligencia artificial: ¿Qué tendencias vendrán para 2023? appeared first on Alfabetización Digital.

REDEM
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
EDUVIRTUAL

Related Posts

¿Cómo es la vida de los niños en la era digital?

2 junio, 2025

Los líderes de tecnología educativa consideran la IA generativa como máxima prioridad tecnológica

30 mayo, 2025

Cómo las Presentaciones con IA Pueden Impulsar las Ventas de tu Negocio

27 mayo, 2025

La orden ejecutiva de Trump exige que se enseñe inteligencia artificial en las escuelas

2 mayo, 2025

6 tendencias de IA en la Educación: cómo la inteligencia artificial está transformando el presente

25 abril, 2025

Modelos lingüísticos en el aula: acortando la distancia entre la tecnología y la enseñanza

18 abril, 2025
Leave A Reply Cancel Reply

Busque el tema de su interés
Banner REDEM
Acerca de REDEM
Acerca de REDEM

REDEM es una plataforma de difusión y manejo de nuevas herramientas, metodologías de enseñanza que se auto-alimenta de experiencias compartidas por docentes, centros e instituciones educativas a nivel internacional en sus diferentes formas y niveles de educación.

Busque el tema de su interés
Últimas publicaciones

Enseñando más allá de los libros de texto: cómo CSF ​​lleva alegría y alfabetización en IA a las aulas de la India

2 julio, 2025

30 de junio: Día del Maestro en República Dominicana

30 junio, 2025

29 de junio: Día del Maestro en Nicaragua

28 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
© 2025 REDEM. Designed by Red Educativa Mundial.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.