Close Menu
REDEMREDEM
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quienes Somos
    • Grupo Consultor
  • Organizaciones
    • EDUVIRTUAL
    • ALFABETIZACIÓN DIGITAL
    • REED
    • PORTAL INFANCIA
    • CIIED
    • SELLO EDITORIAL REDEM
    • REDIP
    • RED KIPUS
  • Membresías
    • Membresía Personal REDEM
    • Membresía Académica REDEM
    • Membresía Institucional REDEM
    • Membresía y Certificación para Grupos de Investigación
  • INNOVA
    • Mentorías
    • Crea-Impulsa
    • Certificado de Calidad
    • Programa de Referidos
    • Franquicias REDEM
  • Boletines
  • Editorial
  • Suscrípciones
  • Directorio
    • Directorio de Universidades
    • Directorio de Colegios
    • Directorio de Instituciones y Organizaciones
  • Recursos
    • Biblioteca
    • Artículos REDEM
    • REDEM en Imágenes
  • Contáctenos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
  • ÁFRICA
    • Angola
    • Argelia
    • Camerún
    • Egipto
    • Kenia
    • Libia
    • Marruecos
    • Nigeria
    • Sudáfrica
  • AMÉRICA SUR
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Paraguay
    • Uruguay
    • Perú
    • Venezuela
  • AMÉRICA CENTRAL y CARIBE
    • Costa Rica
    • Cuba
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Honduras
    • Jamaica
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
  • AMÉRICA NORTE
    • Canadá
    • Estados Unidos
    • México
  • ASIA
    • China
    • Corea del Sur
    • Filipinas
    • India
    • Indonesia
    • Israel
    • Japón
    • Pakistán
    • Rusia
    • Tailandia
    • Turquía
  • EUROPA
    • Alemania
    • Bélgica
    • Dinamarca
    • España
    • Finlandia
    • Francia
    • Italia
    • Portugal
    • Reino Unido
    • Suiza
  • OCEANÍA
    • Australia
    • Nueva Zelanda
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
REDEMREDEM
Suscripción
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quienes Somos
    • Grupo Consultor
  • Organizaciones
    • EDUVIRTUAL
    • ALFABETIZACIÓN DIGITAL
    • REED
    • PORTAL INFANCIA
    • CIIED
    • SELLO EDITORIAL REDEM
    • REDIP
    • RED KIPUS
  • Membresías
    • Membresía Personal REDEM
    • Membresía Académica REDEM
    • Membresía Institucional REDEM
    • Membresía y Certificación para Grupos de Investigación
  • INNOVA
    • Mentorías
    • Crea-Impulsa
    • Certificado de Calidad
    • Programa de Referidos
    • Franquicias REDEM
  • Boletines
  • Editorial
  • Suscrípciones
  • Directorio
    • Directorio de Universidades
    • Directorio de Colegios
    • Directorio de Instituciones y Organizaciones
  • Recursos
    • Biblioteca
    • Artículos REDEM
    • REDEM en Imágenes
  • Contáctenos
REDEMREDEM
Home»Artículos»Cómo impulsar el potencial de los niños con altas capacidades

Cómo impulsar el potencial de los niños con altas capacidades

2 septiembre, 20245 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email
EDUVIRTUAL

En la búsqueda constante de una educación de calidad y equitativa, un grupo en particular requiere una atención especial: los niños con alto rendimiento. Estos jóvenes, con capacidades intelectuales sobresalientes, necesitan programas educativos que los desafíen y motiven.

En este contexto, surge la pregunta: ¿existen programas específicos para atenderlos? Y, de ser así, ¿por qué son importantes?

INVITACIÓN REDEM

Entender la diferencia

Los niños con alto rendimiento, también conocidos como niños de altas capacidades, poseen habilidades cognitivas, creativas o académicas superiores a las de sus pares.

Sin embargo, el sistema educativo tradicional a menudo no está equipado para satisfacer sus necesidades únicas. Sin una educación adaptada a su nivel de capacidad, estos niños pueden experimentar aburrimiento, desmotivación y, en algunos casos, curiosamente, pobre rendimiento académico.

Es crucial reconocer que estos niños no solo necesitan más trabajo o tareas más difíciles, sino una educación diferenciada que atienda a su ritmo de aprendizaje acelerado, sus intereses profundos y su capacidad para el pensamiento crítico y la creatividad. En este sentido, los itinerarios diseñados específicamente para ellos ofrecen una solución prometedora.

Curiosidad, rapidez y creatividad

Los niños de altas capacidades tienen un desempeño significativamente superior en una o más áreas académicas, creativas o de liderazgo en comparación con sus pares de la misma edad. Muestran una curiosidad insaciable, una capacidad para aprender de manera rápida y profunda, y un pensamiento original y creativo.

Los expertos han señalado que, sin la estimulación adecuada, estos niños pueden llegar a desconectar y no alcanzar su pleno potencial. Existen varios modelos educativos diseñados para satisfacer estas necesidades, llamados programas de enriquecimiento, de aceleración o programas especializados.

Los programas de enriquecimiento, como los que en México llamamos diplomados, proporcionan oportunidades para que estos estudiantes exploren temas en profundidad y participen en actividades que desafían su intelecto y creatividad.

Los programas de aceleración, por otro lado, permiten a los estudiantes avanzar a un ritmo más rápido que sus compañeros.

Diplomados y programas de enriquecimiento

Los diplomados o programas de enriquecimiento para niños de altas capacidades se diseñan con un enfoque integral que incluye tanto el desarrollo académico como el socioemocional. Estos programas suelen ofrecer módulos en áreas específicas de interés, talleres interactivos y proyectos de investigación que permiten a los estudiantes aplicar sus conocimientos en situaciones reales.

Algunos estudios han demostrado que los niños que participan en estos programas no solo mejoran su rendimiento académico, sino que también desarrollan habilidades importantes como la resiliencia, la autogestión y la colaboración.

Qué deben incluir estos programas

Los programas diseñados específicamente para niños de altas capacidades son importantes por varias razones. Se diseñan con la idea de lograr:

  • Estimulación académica: estos programas proporcionan un currículo avanzado y enriquecedor que desafía a los estudiantes intelectualmente, manteniéndolos motivados y comprometidos con su aprendizaje.
  • Desarrollo socioemocional: los diplomados no solo se centran en el aspecto académico, sino también en el desarrollo de habilidades socioemocionales, como la gestión del estrés, la resiliencia y la colaboración.
  • Identificación y desarrollo de talentos: estos programas ayudan a identificar y nutrir los talentos específicos de cada niño, proporcionándoles las herramientas y oportunidades necesarias para desarrollar su potencial al máximo.
  • Reducción del aburrimiento y la desmotivación: al proporcionar un entorno de aprendizaje adecuado a sus capacidades, estos programas previenen el aburrimiento y la desmotivación que a menudo experimentan los niños de altas capacidades en entornos educativos tradicionales.

El camino tras los programas de enriquecimiento

En algunos casos de capacidades cognitivas excepcionales, el itinerario educativo se acelera. Estudiantes con un desempeño especialmente elevado pueden, una vez completados los cursos de aceleración o enriquecimiento, acceder a los grados universitarios a una edad mucho más temprana que los demás estudiantes.

Es el caso de Carlos Antonio Santamaría, un joven de 12 años que ha sido recientemente admitido en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), una de las instituciones académicas más reconocidas en América Latina. El vínculo académico de Carlos con la UNAM comenzó en 2015, a la temprana edad de nueve años, cuando completó exitosamente dos diplomados avanzados en Química Analítica y en Bioquímica y Biología Molecular para la Industria Farmacéutica, impartidos por la Facultad de Química.

A lo largo de su trayectoria académica, ha ampliado su conocimiento científico en el Centro de Ciencias Genómicas y en el Instituto de Investigaciones en Materiales de la UNAM. Pero no es un caso común: tuvo que superar barreras administrativas y el escepticismo inicial en torno a su capacidad para superar los exámenes correspondientes a los niveles de secundaria y bachillerato.

Su historia destaca la necesidad crítica de diseñar e implementar programas educativos avanzados y diferenciados que respondan a las necesidades de estudiantes con capacidades excepcionales, permitiéndoles explorar y desarrollar sus habilidades en consonancia con su nivel intelectual y estadio de desarrollo.

Estas oportunidades educativas tempranas pueden ser cruciales para potenciar sus habilidades y prepararlos para realizar contribuciones significativas a la investigación científica y a la innovación tecnológica desde una edad temprana, marcando el camino para futuros desafíos complejos en sus respectivas disciplinas.

Fuente: Guillermo José Navarro del Toro / theconversation.com

REDEM
alumnos aprendizaje educacion estudiantes
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
EDUVIRTUAL

Related Posts

6 de julio: Día del Maestro en Perú

5 julio, 2025

Enseñando más allá de los libros de texto: cómo CSF ​​lleva alegría y alfabetización en IA a las aulas de la India

2 julio, 2025

30 de junio: Día del Maestro en República Dominicana

30 junio, 2025

29 de junio: Día del Maestro en Nicaragua

28 junio, 2025

La IA puede ahorrarles tiempo y estrés a los docentes. Aquí te explicamos cómo.

27 junio, 2025

25 de junio: Día del Maestro en Guatemala

24 junio, 2025
Leave A Reply Cancel Reply

Busque el tema de su interés
Banner REDEM
Acerca de REDEM
Acerca de REDEM

REDEM es una plataforma de difusión y manejo de nuevas herramientas, metodologías de enseñanza que se auto-alimenta de experiencias compartidas por docentes, centros e instituciones educativas a nivel internacional en sus diferentes formas y niveles de educación.

Busque el tema de su interés
Últimas publicaciones

6 de julio: Día del Maestro en Perú

5 julio, 2025

Enseñando más allá de los libros de texto: cómo CSF ​​lleva alegría y alfabetización en IA a las aulas de la India

2 julio, 2025

30 de junio: Día del Maestro en República Dominicana

30 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
© 2025 REDEM. Designed by Red Educativa Mundial.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.