Autor: Red Educativa

¡Celebramos 20 años de REDEM! Únete a nosotros en este video especial donde exploramos dos décadas de impacto en la educación global. Descubre cómo hemos creado y fortalecido redes educativas alrededor del mundo, apoyando a maestros, estudiantes y comunidades. ¡Gracias por ser parte de nuestra historia y por ayudarnos a construir un futuro educativo mejor para todos! https://youtu.be/pwmBIBlbvmM

Read More

Cada 06 de julio, Perú celebra el Día del Maestro en honor y reconocimiento a todos los profesores de los diferentes niveles educativos. La historia de esta fecha conmemorativa se remonta a la época del Libertador José de San Martín quien fundó, el 6 de julio de 1822, la primera Escuela Normal de Preceptores en la ciudad de Lima. No obstante, fue durante el Gobierno del presidente Manuel Odría (1953) que se comenzó a rendir tributo al profesorado peruano. Los profesores cumplen una labor encomiable, a pesar de las dificultades geográficas o en épocas de pandemia, y consolidan el cimiento…

Read More

El día del Maestro fue establecido el 30 de junio en honor al natalicio del profesor Juan Bosch Gaviño, quien fuera uno de los escritores más famosos y completos de la época. Esta fecha fue oficializada mediante la Resolución No.6-39 de fecha 6 de junio de 1939, siendo secretario de Estado de Justicia, Educación Pública y Bellas Artes el licenciado Virgilio Díaz. En este día, se rinde homenaje al maestro por la importante labor y el esfuerzo que a diario realizan, dando lo mejor de sí en las aulas de escuelas y centros de estudios, formando a los hombres y…

Read More

El día del maestro nicaragüense celebrado el 29 de junio, se recuerda al Maestro Emmanuel Mongalo y Rubio quien tuvo un papel fundamental durante la primera batalla de Rivas, el 29 de junio de 1885, fecha por la cual se escogió esta festividad. En la primera batalla de Rivas contra las huestes de William Walker, el Maestro Mongalo y Rubio se ofreció como voluntario y corrió con una antorcha encendida hacia la casa de Máximo Espinoza, donde estaban resguardados estos aventureros, causando un incendio que provocó la derrota del enemigo. Luego de estos acontecimientos, inició a dar clases en Granada,…

Read More

El 25 de junio se celebra el día del Maestro guatemalteco. La conmemoración nació como homenaje a la maestra María Chinchilla, quien se convirtió en un símbolo lucha cuando la población se levantó en contra de la dictadura de Jorge Ubico en 1944. María Chinchilla nació el 2 de septiembre de 1909 y era originaria de Las Ánimas, en Asunción Mita, Jutiapa. Fue asesinada durante una de las tantas manifestaciones en 1944. Lo que se demandaba en aquella reunión fue un aumento salarial para los maestros. La labor magisterial, es de vital importancia en una colectividad, porque sin maestros no…

Read More

Cada año, el 22 de junio se celebra el día del maestro en El Salvador. Se celebra este día, porque el 22 de junio de 1890 falleció el general Francisco Menéndez Valdivieso, el principal impulsor de la dignidad magisterial y principal reformador de la educación salvadoreña. Cabe destacar que Francisco Menéndez fue presidente de El salvador entre 1885-1890. El Día del Maestro en El Salvador es una fecha que reconoce la labor de los profesionales que dedican su vida y obra al aprendizaje de la niñez, adolescencia y juventud salvadoreña, contribuyendo de este modo con el desarrollo de la sociedad…

Read More

El Día del Maestro en Bolivia fue establecido mediante un Decreto Supremo bajo el gobierno del presidente Bautista Saavedra el 24 de mayo de 1924. La festividad celebrada el 6 de junio en toda la nación boliviana, tiene un sentido homenaje al maestro Modesto Omiste Tinajeros quien nació el 6 de junio de 1840 en la ciudad de Potosí, este hombre considerado como el “padre de la educación de Bolivia”, ya que no solo se encargó de mejorar la educación de los niños creando escuelas y realizando su mejor trabajo en la educación, sino que además vio importante que los…

Read More

Cada 17 de mayo se celebra el Día Mundial de Internet, fecha promovida por la Asociación de Usuarios de Internet e Internet Society. Inicialmente el Día de Internet se celebró el 25 de octubre del 2005, sin embargo, la Cumbre de la Sociedad de la Información celebrada en Túnez en noviembre del mismo año decidió proponer a la Organización de las Naciones Unidas como fecha el 17 de mayo como el Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, trasladando el Día Mundial de Internet a dicha fecha. La situación que atravesamos actualmente en el mundo…

Read More

En 1917, Venustiano Carranza, presidente de México en aquel entonces, decretó que el 15 de mayo se iba a conmemorar como el Día del Maestro. La propuesta fue realizada por los diputados Benito Ramírez y Enrique Viesca, con el fin de tener un día para conmemorar la labor de los profesores. Para elegir esta fecha, se tomaron en cuenta aspectos importantes tales como la Toma de Querétaro, suceso que marcó la caída del Segundo Imperio Mexicano comandada por Maximiliano de Habsburgo, y se consolidó la República en México. Otro aspecto, esta fecha coincidía con el nombramiento de Juan Bautista de…

Read More

El 15 de mayo, se celebra el día del maestro colombiano. Esta fecha tiene que ver con una festividad religiosa. Fue el 15 de mayo de 1950 cuando el entonces papa Pio XII nombró a San Juan Bautista de La Salle como el santo patrono de los educadores. Esta fecha conmemorativa tiene un significado muy especial, ya que gracias al mismo se reconoce el valor de los maestros en la sociedad colombiana. Permite reconocer su trabajo, entrega y sacrificio que realizan diariamente más aun en contextos difíciles que experimenta la sociedad globalmente.

Read More

Cada 30 de abril, se recuerda el Día del Maestro en Paraguay. Esta fecha fue establecida en un Congreso de Educadores celebrado en dicho país en el año 1915. En esta fecha se rinde homenaje a los docentes quienes gracias a su contribución, capacidad y educación preparan a las futuras generaciones. Se destacan ilustres educadores paraguayos como Ramón Indalecio Cardozo, Adela Speratti y Delfín Chamorro. Este último, el maestro Chamorro (1863-1931) fue un periodista y docente, considerado el más importante gramático que dio Paraguay. Revolucionó la enseñanza del idioma castellano creando métodos pedagógicos que posibilitaron su mejor aprendizaje. Se lo…

Read More

El 13 de abril de todos los años se conmemora el día de maestro ecuatoriano, como homenaje al natalicio de Juan María Montalvo Fiallos, ensayista y novelista. La declaración del día del maestro, se efectuó en el año 1920 por el entonces presidente de Ecuador, Alfredo Baquerizo Moreno. Este día se rinde homenaje a la labor insigne del maestro ecuatoriano, siendo, un reconocimiento a la honorable labor diaria que realizan cientos de educadores en la formación y desarrollo de los niños y de los jóvenes ecuatorianos.

Read More

La celebración del “Día Escolar de la No Violencia y la Paz”, un tema transversal que se celebra cada año en escuelas e institutos en España desde 1964, fue reconocida por la ONU en 1993 para conmemorar el aniversario de la muerte del Mahatma Gandhi (India, 1869-1948), líder pacifista que defendió y promovió la no violencia y la resistencia pacífica frente a la injusticia y que fue asesinado por defender estas ideas. Es de gran importancia la educación para la paz como herramienta para poner en diálogo y discusión los grandes conflictos internacionales que hacen sufrir a miles de personas. La formación para…

Read More

El 3 de diciembre de 2018, la Asamblea General de Naciones Unidas proclamó el 24 de enero Día Internacional de la Educación con el fin de celebrar el papel desempeñado por la educación en favor de la paz y del desarrollo. Sin una educación inclusiva y equitativa de calidad y de oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos, los países no conseguirán la igualdad de género y erradicar el ciclo de la pobreza que deja de lado a millones de niños, jóvenes y adultos. La crisis del coronavirus ha obligado a todos los sectores de la sociedad a…

Read More

Venezuela celebra el Día del Maestro, recordando ese 15 de enero de 1932 cuando, durante la presidencia de Juan Vicente Gómez, educadores conformaron la Sociedad Venezolana de Maestros de Instrucción Primaria para defender los derechos laborales de los maestros y mejorar la educación en el país. Años más tarde, se proclamó la referida fecha para homenajear a los educadores venezolanos y recordar la creación de la Sociedad Venezolana de Maestros. Ser maestro significa realizar un trabajo paciente y firme, ser astuto, sutil, fuerte, resistente y perseverante. Por encima de todo significa saber amar y comprender claramente la influencia que puede…

Read More

Cada 22 de diciembre se celebra en Cuba el día del educador, desde el año 1961. Este día se celebra la encomiable labor que realizan los educadores honrando tan noble labor en favor de la sociedad. ¡Nuestro reconocimiento a las maestras y a los maestros cubanos!

Read More

El 7 de octubre de 1915, se declaró el 22 de noviembre como el día del maestro costarricense en honor al onomástico del Licenciado Mauro Fernández Acuña. El Licenciado Fernández fue un estadista, considerado el gran reformador de la educación pública costarricense. Como ministro de Instrucción Pública entre 1885 y 1889 desarrolló un plan de transformación educativa con las ideas pedagógicas más adelantadas de la época, impulsó la educación secundaria con la creación del Colegio Superior de Señoritas, el Instituto de Alajuela y el Liceo de Costa Rica, entre otras acciones en favor de la educación. Esta festividad tiene como…

Read More

El 20 de noviembre se celebra el Día Internacional de los Derechos de la Infancia, conmemorando los aniversarios de la adopción de la Declaración Universal de los Derechos del Niño (1959) y la aprobación de la Convención de los Derechos del Niño (1989). Como señala esta Convención, todo niño y niña debería gozar de salud, disfrutar del descanso y del juego, tener una familia, un nombre, una nacionalidad, recibir educación, desarrollar la capacidad de libertad de pensamiento y de expresión, y ser protegidos frente a la explotación infantil, todo ello en aras de su salvaguarda. Este es un día dedicado…

Read More

Cada 16 de octubre se conmemora el día del maestro desde 1977, en recordación de la fundación del Colegio de Maestros en Chile. Inicialmente, el Día del Profesor en Chile se estableció el 11 de septiembre de 1967 y se llamó Día del Maestro. En 1975, el gobierno de turno tomó la decisión de cambiar el nombre de la festividad a Día del Profesor y trasladar la fecha de celebración al 10 de diciembre para conmemorar el día en que la poeta chilena Gabriela Mistral recibió el Premio Nobel en 1945. Sin embargo, se decidió posteriormente establecerlo el 16 de…

Read More