REDEMREDEM
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quienes Somos
    • Grupo Consultor
  • Organizaciones
    • EDUVIRTUAL
    • ALFABETIZACIÓN DIGITAL
    • REED
    • PORTAL INFANCIA
    • CIIED
    • RED KIPUS
    • SELLO EDITORIAL REDEM
  • Membresías
    • Membresía Personal REDEM
    • Membresía Académica REDEM
    • Membresía Institucional REDEM
  • Boletines
  • Biblioteca
  • Editorial
  • Suscrípciones
  • Directorio
    • Directorio de Universidades
    • Directorio de Colegios
    • Directorio de Instituciones y Organizaciones
  • Recursos
    • Artículos REDEM
    • REDEM en Imágenes
  • Contáctenos
Facebook Twitter Instagram YouTube LinkedIn
  • ÁFRICA
    • Angola
    • Argelia
    • Camerún
    • Egipto
    • Kenia
    • Libia
    • Marruecos
    • Nigeria
    • Sudáfrica
  • AMÉRICA SUR
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Paraguay
    • Uruguay
    • Perú
    • Venezuela
  • AMÉRICA CENTRAL y CARIBE
    • Costa Rica
    • Cuba
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Honduras
    • Jamaica
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
  • AMÉRICA NORTE
    • Canadá
    • Estados Unidos
    • México
  • ASIA
    • China
    • Corea del Sur
    • Filipinas
    • India
    • Indonesia
    • Israel
    • Japón
    • Pakistán
    • Rusia
    • Tailandia
    • Turquía
  • EUROPA
    • Alemania
    • Bélgica
    • Dinamarca
    • España
    • Finlandia
    • Francia
    • Italia
    • Portugal
    • Reino Unido
    • Suiza
  • OCEANÍA
    • Australia
    • Nueva Zelanda
Facebook Twitter Instagram YouTube LinkedIn
REDEMREDEM
Banner REDEM
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quienes Somos
    • Grupo Consultor
  • Organizaciones
    • EDUVIRTUAL
    • ALFABETIZACIÓN DIGITAL
    • REED
    • PORTAL INFANCIA
    • CIIED
    • RED KIPUS
    • SELLO EDITORIAL REDEM
  • Membresías
    • Membresía Personal REDEM
    • Membresía Académica REDEM
    • Membresía Institucional REDEM
  • Boletines
  • Biblioteca
  • Editorial
  • Suscrípciones
  • Directorio
    • Directorio de Universidades
    • Directorio de Colegios
    • Directorio de Instituciones y Organizaciones
  • Recursos
    • Artículos REDEM
    • REDEM en Imágenes
  • Contáctenos
REDEMREDEM
Home»Artículos»7 ventajas de aprender con realidad virtual en clases
Artículos

7 ventajas de aprender con realidad virtual en clases

31 marzo, 2017Updated:12 octubre, 20171 comentario5 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

 

Edith Gomez

 

Edith Gómez Benítez

Consultora REDEM – España

 

La realidad virtual ha estado al frente de nuestros recientes avances tecnológicos. Actualmente se puede ver como se han extendido investigaciones de sus múltiples usos en diferentes facetas de nuestras vidas. A pesar de que no se encuentra comercialmente disponible (además del Oculus Rift), la realidad virtual está tomando mucha fuerza entre el público en general. Sus posibles ramificaciones en el sector educacional son una las razones de su popularidad.

Desde el comienzo de la enseñanza tradicional, nos sentimos más inclinados a enseñar usando lápiz y papel. Luego vino la enseñanza con experimentos y ahora nos encontramos ante un nuevo nivel de aprendizaje inmersivo en la forma de realidad virtual. En este, los estudiantes serán transportados a otro mundo programado a través del uso de gafas aptas para dicho propósito.

Así, incluso con el crecimiento de los smartphones y tabletas como dispositivos capaces de animar el trabajo en equipo o propiciar un consumo más ameno e interactivo de contenidos educativos, cada vez son más los centros y docentes interesados por integrar la realidad virtual en el sistema educativo y hacer que los estudiantes interactúen con todos los objetos presentes en una escena de 360 grados. Estos objetos están programados para proveer una sensación y visión tan real como sea posible.

William Winn fue uno de propulsores del uso de la realidad virtual en la educación. El creía que tiene ventajas considerables sobre la forma convencional de educación. La primera razón de esta ventaja es la reificación de ideas abstractas en un modelo con el que se puede interactuar de varias formas. Además, el sostenía que la realidad virtual puede promover la creatividad entre los estudiantes ya que son expuestos a una educación mediante construccionismo.

Los expertos actuales en neuroeducación también coinciden en que es fundamental emocionarse para adquirir conocimientos. La realidad virtual tiene esa capacidad, logrando atraer, conmover y captar la atención del alumnado.

 Ventajas de incluir las gafas VR en los programas educativos

Estos son algunos de los principales beneficios de utilizar la realidad virtual en clase:

  • “No posible” en la realidad es posible con la realidad virtual: “las pedagogías de constructivismo y aprendizaje basado en juegos muestran que los niños aprenden de una mejor manera ‘siendo’ o ‘haciendo’” afirman los expertos. “Entonces no solo leen de historia, sino que deberían ser historiadores. No deberían solo estudiar arqueología, sino que deberían ser arqueólogos”.

La habilidad de introducir el conocimiento práctico en las aulas sin salir de ellas, hace que la experiencia educacional sea invaluable. En lugar de escuchar lecturas, los estudiantes pueden decir palabras a un micrófono y conseguir una experiencia real pero en un envoltorio virtual.

  • Simulación y recreación de nuevos espacios para los alumnos: Como indicaba al diario El País Óscar Costa, profesor de Primaria del colegio concertado Trabenco de Madrid, la realidad virtual “hace que los chicos se enfoquen más y obtengan un mejor aprendizaje en menos tiempo”, ya que existe la posibilidad de “entrar” en espacios virtuales y envolventes.
  • Crea interés: sin importar la edad que se tenga, los estudiantes siempre amaran sentarse y “vivir” algo en lugar de leerlo. Las gafas de realidad virtual son muy interesantes, ya que pueden crear experiencias increíbles que nunca podrían ser vividas en la vida real. Definitivamente los estudiantes se sentirían más motivados a aprender con el uso de esta tecnología.
  • Incrementa el compromiso: hoy en día, a los maestros se les hace realmente difícil crear un compromiso productivo dentro del aula de clase. Con la realidad virtual presente en la educación, este aspecto nunca desaparecerá, ya que la mayoría de los estudiantes se sentirán más tentados a conversar acerca de sus experiencias dentro de su realidad virtual.
  • Democratización de su coste: Entre todos el material que se precisa para implantar la realidad virtual -smartphone para los alumnos, tableta o móvil para el profesor, red WiFi y gafas-, estas últimas eran la barrera principal debido a su coste -entre los 39 euros de las las Samsung Gear VR- y los 700 de las HTC Vive, por ejemplo-. Sin embargo, desde la aparición de alternativas como las Google Cardboard de cartón, la realidad virtual se ha democratizado. 
  • Mejora la calidad de la educación en diferentes campos: tomemos la medicina, por ejemplo. En el 2016, algunos doctores innovadores tomaron ventaja de la realidad virtual para explorar nuevos aspectos de la medicina y así enseñar a otros de mejor manera. Otro ejemplo sería el campo de creación y edición de contenido. La realidad virtual puede a menudo ayudar a encontrar errores en el contenido y proveer posibilidades asombrosas de edición.
  • Integración y personalización del aprendizaje: Google promovió una experiencia piloto en España llevando kits de realidad virtual a 20 escuelas públicas en las que más de 2.500 escolares las probaron. “Hay muchos niños que estudian en escuelas rurales y no tienen acceso a determinados espacios. Esta herramienta supone una revolución”, cuenta Vicky Campetella, una de las portavoces de Google España. De este modo los docentes pueden monitorizar y personalizar la actividad de los alumnos, guiándoles con su voz y conociendo en qué punto se encuentran. 

Como puedes ver, los entornos de realidad virtual son consistentemente envolventes. Puede traer docenas de beneficios en casi cualquier campo. En general, creemos que la modernización de la educación a través del uso de realidad virtual puede ser bastante productiva.

 

Comparta en sus redes sociales
herramientas TIC realidad aumentada tic
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Related Posts

Las 5 principales tendencias educativas del 2023

24 marzo, 2023

Una educación universitaria para la vida

22 marzo, 2023

4 tendencias educativas para el futuro

20 marzo, 2023

El papel de las actividades extraescolares en el futuro educativo de los hijos

17 marzo, 2023

Función de la psicología en la educación infantil

15 marzo, 2023

La importancia del punto medio en la educación de los niños

13 marzo, 2023

1 comentario

  1. Pingback: SENESCYT implementa Método de Enseñanza con Realidad Virtual 2020 – Educar Plus

Leave A Reply Cancel Reply

Busca el tema de su interés
Banner REDEM
Banner REDEM
Banner REDEM
Banner REDEM
REDEM
Facebook Twitter Instagram YouTube LinkedIn
© 2023 Red Educativa Mundial REDEM.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.