REDEMREDEM
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quienes Somos
    • Grupo Consultor
    • Premio Frida
  • Organizaciones
    • EDUVIRTUAL
    • ALFABETIZACIÓN DIGITAL
    • REED
    • PORTAL INFANCIA
    • CIIED
    • RED KIPUS
    • SELLO EDITORIAL REDEM
  • Membresías
    • Membresía Personal REDEM
    • Membresía Institucional REDEM
  • Boletines
  • Biblioteca
  • Editorial
  • Suscrípciones
  • Directorio
    • Directorio de Universidades
    • Directorio de Colegios
    • Directorio de Instituciones y Organizaciones
  • Recursos
    • Artículos REDEM
    • REDEM en Imágenes
  • Contáctenos
Facebook Twitter Instagram YouTube LinkedIn
  • ÁFRICA
    • Angola
    • Argelia
    • Camerún
    • Egipto
    • Kenia
    • Libia
    • Marruecos
    • Nigeria
    • Sudáfrica
  • AMÉRICA SUR
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Paraguay
    • Uruguay
    • Perú
    • Venezuela
  • AMÉRICA CENTRAL y CARIBE
    • Costa Rica
    • Cuba
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Honduras
    • Jamaica
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
  • AMÉRICA NORTE
    • Canadá
    • Estados Unidos
    • México
  • ASIA
    • China
    • Corea del Sur
    • Filipinas
    • India
    • Indonesia
    • Israel
    • Japón
    • Pakistán
    • Rusia
    • Tailandia
    • Turquía
  • EUROPA
    • Alemania
    • Bélgica
    • Dinamarca
    • España
    • Finlandia
    • Francia
    • Italia
    • Portugal
    • Reino Unido
    • Suiza
  • OCEANÍA
    • Australia
    • Nueva Zelanda
Facebook Twitter Instagram YouTube LinkedIn
REDEMREDEM
Banner REDEM
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quienes Somos
    • Grupo Consultor
    • Premio Frida
  • Organizaciones
    • EDUVIRTUAL
    • ALFABETIZACIÓN DIGITAL
    • REED
    • PORTAL INFANCIA
    • CIIED
    • RED KIPUS
    • SELLO EDITORIAL REDEM
  • Membresías
    • Membresía Personal REDEM
    • Membresía Institucional REDEM
  • Boletines
  • Biblioteca
  • Editorial
  • Suscrípciones
  • Directorio
    • Directorio de Universidades
    • Directorio de Colegios
    • Directorio de Instituciones y Organizaciones
  • Recursos
    • Artículos REDEM
    • REDEM en Imágenes
  • Contáctenos
REDEMREDEM
Home»Alfabetización Digital»Usar las herramientas de internet en la ESO mejora el aprendizaje
Alfabetización Digital

Usar las herramientas de internet en la ESO mejora el aprendizaje

10 noviembre, 2021No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Durante los últimos años se ha producido una constante incorporación de las tecnologías a las escuelas. Profesores y estudiantes nos hemos ido acostumbrando al uso de las herramientas digitales en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

De esta manera, las variables que tradicionalmente se han relacionado con el rendimiento académico de los estudiantes ahora deben ampliarse para incluir las tecnologías. Especialmente aquellas que se corresponden con el entorno tecnológico institucional, la accesibilidad y el uso de internet. Son nuevos determinantes del rendimiento académico que inciden en el trabajo del estudiante en diferentes áreas y de diferentes formas.

Pero, realmente, ¿sabemos utilizar los recursos en línea como herramientas útiles para el aprendizaje de los estudiantes? ¿De qué manera el uso de dichos recursos condiciona su rendimiento académico?

Un estudio entre estudiantes

Para tratar de responder a ambas preguntas, desarrollamos una reciente investigación, en la cual elaboramos y aplicamos una encuesta a 1 488 estudiantes castellanoleoneses de entre 12 y 18 años que cursaban la etapa de Educación Secundaria Obligatoria. La encuesta constaba de sesenta preguntas relativas al uso que los jóvenes hacen de cinco herramientas tecnológicas: motores de búsqueda, wikis, blogs, podcasts y streaming, y mensajería instantánea; y sobre el uso que se hace de estas herramientas en las aulas durante el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Los resultados obtenidos nos permiten afirmar que las herramientas estudiadas son conocidas por prácticamente la totalidad de los estudiantes. De estas herramientas, las que más utilizan los jóvenes son los motores de búsqueda (98 %), como Google o Safari, seguido de las aplicaciones de mensajería instantánea (96 % ) como WhatsApp o Telegram, y de otras herramientas como YouTube (90 %).

¿Cómo afecta al rendimiento?

Al estudiar el uso de las herramientas digitales en las aulas durante el proceso de enseñanza y aprendizaje y su efecto en el rendimiento académico, los resultados varían según las asignaturas. En el caso de la asignatura de Ciencias, los estudiantes que usaban los recursos online presentaban un rendimiento académico mayor que aquellos que no lo usaban.

En Matemáticas eran los estudiantes que utilizaban recursos como YouTube los que mejor rendimiento presentaban. En el caso de Lengua Castellana, resultaba especialmente beneficioso para el rendimiento de los estudiantes el uso de motores de búsqueda y blogs.

En el caso de la asignatura de Lengua Extranjera Inglés, presentaban un rendimiento académico superior aquellos alumnos en cuyas aulas se trabajaba con Google y YouTube.

Mejor con internet

Los resultados obtenidos nos permiten concluir que los jóvenes utilizan estos recursos diariamente fuera de la escuela, especialmente en el hogar. Que tienen un conocimiento funcional de cada una de las herramientas, pues las seleccionan según el propósito o la finalidad, y que, independientemente de la asignatura o del recurso concreto elegido, el acceso a internet mejora el rendimiento de los alumnos en todas las asignaturas.

Al mismo tiempo, los resultados muestran que, al margen del uso de herramientas en línea, las mujeres tienen un rendimiento superior a los hombres en el ámbito lingüístico en las asignaturas de Lengua Castellana e Inglés. Además, los adolescentes más jóvenes, de doce y trece años, presentan un rendimiento superior en las cuatro asignaturas estudiadas (Ciencias, Matemáticas, Lengua Castellana e Inglés).

Youtube, la mejor

Finalmente, este estudio pone de manifiesto que el uso de las herramientas tecnológicas en las aulas afecta de forma significativa al rendimiento de los estudiantes adolescentes en las asignaturas analizadas (Ciencias, Matemáticas, Lengua Castellana e Inglés).

Ejerce una influencia positiva en las áreas de Ciencias, Lengua Castellana e Inglés, y negativa en el área de Matemáticas, con excepción de la herramienta YouTube, que parece tener efectos positivos en el rendimiento en las cuatro materias estudiadas.

Los alumnos que usan motores de búsqueda presentan un rendimiento significativamente superior en Ciencias, Lengua Castellana e Inglés. Sin embargo, en Matemáticas los alumnos que no usan ninguna de estas herramientas tecnológicas en el aula, excepto YouTube, presentan un rendimiento superior.

Estos resultados coinciden parcialmente con los obtenidos en otros estudios que ponen de manifiesto que el uso de la misma herramienta tecnológica en el aprendizaje puede tener un impacto positivo en algunas áreas y negativo en otras.

Por todo ello, la presente investigación tiene implicaciones significativas en el adecuado uso de las tecnologías en las aulas, ya que es importante que los docentes conozcamos qué, cuándo y para qué los jóvenes utilizan las tecnologías y cuáles de dichas herramientas ejercen influencias positivas en el rendimiento académico de los estudiantes adolescentes cuando son utilizadas en las aulas.

Fuente: Prof. Isabel Cantón Mayo – Prof. Sheila García Martín/ theconversation.com

Comparta en sus redes sociales
alumnos aprendizaje docentes estudiantes
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Related Posts

¿Cuáles son las formas más eficaces de estudiar para un examen (y cuáles no funcionan tan bien)?

1 febrero, 2023

30 de Enero: Día Escolar de la No Violencia y la Paz

29 enero, 2023

Metaaprendizaje: ¿por qué es importante para los estudiantes?

27 enero, 2023

¿Cuáles son los factores que condicionan el buen aprendizaje a lo largo de la vida?

25 enero, 2023

24 de enero: Día Internacional de la Educación

23 enero, 2023

Tres formas en las que el microaprendizaje beneficia a los estudiantes

20 enero, 2023

Leave A Reply Cancel Reply

Busca el tema de su interés
Banner REDEM
Banner REDEM
Banner REDEM
Banner REDEM
REDEM
Facebook Twitter Instagram YouTube LinkedIn
© 2023 Red Educativa Mundial REDEM.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.