REDEMREDEM
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quienes Somos
    • Grupo Consultor
    • Premio Frida
  • Organizaciones
    • EDUVIRTUAL
    • ALFABETIZACIÓN DIGITAL
    • REED
    • PORTAL INFANCIA
    • CIIED
    • RED KIPUS
    • SELLO EDITORIAL REDEM
  • Membresías
    • Membresía Personal REDEM
    • Membresía Institucional REDEM
  • Boletines
  • Biblioteca
  • Editorial
  • Suscrípciones
  • Directorio
    • Directorio de Universidades
    • Directorio de Colegios
    • Directorio de Instituciones y Organizaciones
  • Recursos
    • Artículos REDEM
    • REDEM en Imágenes
  • Contáctenos
Facebook Twitter Instagram YouTube LinkedIn
  • ÁFRICA
    • Angola
    • Argelia
    • Camerún
    • Egipto
    • Kenia
    • Libia
    • Marruecos
    • Nigeria
    • Sudáfrica
  • AMÉRICA SUR
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Paraguay
    • Uruguay
    • Perú
    • Venezuela
  • AMÉRICA CENTRAL y CARIBE
    • Costa Rica
    • Cuba
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Honduras
    • Jamaica
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
  • AMÉRICA NORTE
    • Canadá
    • Estados Unidos
    • México
  • ASIA
    • China
    • Corea del Sur
    • Filipinas
    • India
    • Indonesia
    • Israel
    • Japón
    • Pakistán
    • Rusia
    • Tailandia
    • Turquía
  • EUROPA
    • Alemania
    • Bélgica
    • Dinamarca
    • España
    • Finlandia
    • Francia
    • Italia
    • Portugal
    • Reino Unido
    • Suiza
  • OCEANÍA
    • Australia
    • Nueva Zelanda
Facebook Twitter Instagram YouTube LinkedIn
REDEMREDEM
Banner REDEM
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quienes Somos
    • Grupo Consultor
    • Premio Frida
  • Organizaciones
    • EDUVIRTUAL
    • ALFABETIZACIÓN DIGITAL
    • REED
    • PORTAL INFANCIA
    • CIIED
    • RED KIPUS
    • SELLO EDITORIAL REDEM
  • Membresías
    • Membresía Personal REDEM
    • Membresía Institucional REDEM
  • Boletines
  • Biblioteca
  • Editorial
  • Suscrípciones
  • Directorio
    • Directorio de Universidades
    • Directorio de Colegios
    • Directorio de Instituciones y Organizaciones
  • Recursos
    • Artículos REDEM
    • REDEM en Imágenes
  • Contáctenos
REDEMREDEM
Home»Artículos»UNESCO Perú y CNE presentan Revisión de las Políticas Educativas 2000 – 2015
Artículos

UNESCO Perú y CNE presentan Revisión de las Políticas Educativas 2000 – 2015

16 mayo, 2017Updated:12 octubre, 20172 comentarios2 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Los importantes avances educativos en el Perú alcanzados en los últimos quince años representan una oportunidad extraordinaria para afrontar los desafíos aún pendientes, es por eso que se presentará la publicación “Revisión de las Políticas Educativas 2000 – 2015. Continuidades en las políticas públicas en educación en Perú: aprendizajes, docentes y gestión descentralizada”, elaborada por la Oficina de UNESCO en Perú, el Consejo Nacional de Educación y el Instituto de Internacional de Educación y Planificación Buenos Aires, en coordinación con el Ministerio de Educación.

La Revisión de las Políticas Educativas 2000 – 2015, tiene como objetivo proporcionar una revisión global del sistema educativo, con un particular enfoque en calidad y equidad, y en la forma cómo las políticas generales de desarrollo, legislaciones, estructuras, estrategias y prácticas educativas podrían ser reformuladas para mejorar la educación en el Perú.

“Lo consideramos importante porque nos refiere a qué políticas estuvieron presentes estos últimos años en el sector educación y nos da diferentes visiones […] puede servir de una mirada retrospectiva de cómo ha sido nuestra educación, qué aprendizajes y lecciones aprendidas tenemos de estos 15 años”, dijo Fernando Berríos del sector de Educación de la UNESCO Perú.

Algunos de los resultados obtenidos es que el acceso a la educación inicial y primaria se ha incrementado, y alcanza casi la universalización en la primaria con una matrícula cercana al 95%. Sin embargo, en los niveles de inicial y secundaria persisten brechas que se profundizan en las áreas rurales.

Como se recuerda, en los últimos resultados de la prueba Pisa 2015, el Perú fue considerado uno de los países que más creció en América Latina respecto a la medición del 2012, sin embargo, seguimos siendo unos de los países que menos invierte en educación.

Fuente: UNESCO

Comparta en sus redes sociales
Políticas Educativas unesco
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Related Posts

eLearning para niños: beneficios de las pantallas en la educación

6 febrero, 2023

Los retos de la crianza actual, según un nuevo estudio

3 febrero, 2023

¿Cuáles son las formas más eficaces de estudiar para un examen (y cuáles no funcionan tan bien)?

1 febrero, 2023

30 de Enero: Día Escolar de la No Violencia y la Paz

29 enero, 2023

24 de enero: Día Internacional de la Educación

23 enero, 2023

15 de enero: Día del Maestro en Venezuela

14 enero, 2023

2 comentarios

  1. Leoncio Ramos Valverde on 17 mayo, 2017 10:47 pm

    Es necesario que el Ministerio de Educación informe al magisterio nacional y a la sociedad peruana el cumplimiento de los 06 objetivos del Proyecto Educativo Nacional (PEN) a la fecha, que se planifico en el gobierno del ex-Presidente Alejandro Toledo Manrique, y el 07 de Enero del 2007 se promulgó el D:S. Nª 001-2007 en el gobierno del ex-Presidente Alan Garcia Perez, documento que contiene las polìticas educativas a largo plazo.
    .

    Reply
  2. Pingback: Today’s Links – TV EDUCA Docentes

Leave A Reply Cancel Reply

Busca el tema de su interés
Banner REDEM
Banner REDEM
Banner REDEM
Banner REDEM
REDEM
Facebook Twitter Instagram YouTube LinkedIn
© 2023 Red Educativa Mundial REDEM.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.