REDEMREDEM
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quienes Somos
    • Grupo Consultor
  • Organizaciones
    • EDUVIRTUAL
    • ALFABETIZACIÓN DIGITAL
    • REED
    • PORTAL INFANCIA
    • CIIED
    • SELLO EDITORIAL REDEM
    • REDIP
    • RED KIPUS
  • Membresías
    • Membresía Personal REDEM
    • Membresía Académica REDEM
    • Membresía Institucional REDEM
  • INNOVA
    • Mentorías
    • Crea-Impulsa
    • Certificado de Calidad
    • Programa de Referidos
    • Franquicias REDEM
  • Boletines
  • Editorial
  • Suscrípciones
  • Directorio
    • Directorio de Universidades
    • Directorio de Colegios
    • Directorio de Instituciones y Organizaciones
  • Recursos
    • Biblioteca
    • Artículos REDEM
    • REDEM en Imágenes
  • Contáctenos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
  • ÁFRICA
    • Angola
    • Argelia
    • Camerún
    • Egipto
    • Kenia
    • Libia
    • Marruecos
    • Nigeria
    • Sudáfrica
  • AMÉRICA SUR
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Paraguay
    • Uruguay
    • Perú
    • Venezuela
  • AMÉRICA CENTRAL y CARIBE
    • Costa Rica
    • Cuba
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Honduras
    • Jamaica
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
  • AMÉRICA NORTE
    • Canadá
    • Estados Unidos
    • México
  • ASIA
    • China
    • Corea del Sur
    • Filipinas
    • India
    • Indonesia
    • Israel
    • Japón
    • Pakistán
    • Rusia
    • Tailandia
    • Turquía
  • EUROPA
    • Alemania
    • Bélgica
    • Dinamarca
    • España
    • Finlandia
    • Francia
    • Italia
    • Portugal
    • Reino Unido
    • Suiza
  • OCEANÍA
    • Australia
    • Nueva Zelanda
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
REDEMREDEM
Suscripción
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quienes Somos
    • Grupo Consultor
  • Organizaciones
    • EDUVIRTUAL
    • ALFABETIZACIÓN DIGITAL
    • REED
    • PORTAL INFANCIA
    • CIIED
    • SELLO EDITORIAL REDEM
    • REDIP
    • RED KIPUS
  • Membresías
    • Membresía Personal REDEM
    • Membresía Académica REDEM
    • Membresía Institucional REDEM
  • INNOVA
    • Mentorías
    • Crea-Impulsa
    • Certificado de Calidad
    • Programa de Referidos
    • Franquicias REDEM
  • Boletines
  • Editorial
  • Suscrípciones
  • Directorio
    • Directorio de Universidades
    • Directorio de Colegios
    • Directorio de Instituciones y Organizaciones
  • Recursos
    • Biblioteca
    • Artículos REDEM
    • REDEM en Imágenes
  • Contáctenos
REDEMREDEM
Home»Artículos»Un bebé de 6 meses tiene más capacidad creativa que un superordenador: Según el lingüista cognitivo Mark Turner

Un bebé de 6 meses tiene más capacidad creativa que un superordenador: Según el lingüista cognitivo Mark Turner

16 agosto, 2015Updated:12 octubre, 20173 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email
EDUVIRTUAL

creatividad-552x316

Uno de los lingüistas cognitivos más destacados del mundo afirma en la Universidad de Navarra que “lo inconsciente es complejo de explicar y aún más difícil de ser imitado por la inteligencia artificial”.

EDUVIRTUAL

“Un bebé de seis meses tiene más capacidad creativa que un superordenador”, sostiene Mark Turner, catedrático de Western Reserve University de EEUU, que visitó en Pamplona el campus de la Universidad de Navarra.

Turner, uno de los lingüistas cognitivos más destacados del mundo, dejó claro que, a su juicio “faltan muchos años” para que la inteligencia artificial pueda imitar las capacidades de comunicación, creatividad y aprendizaje del ser humano.

El experto visitó la institución universitaria con motivo de un congreso internacional organizado por el proyecto ‘Discurso público’ del Instituto Cultura y Sociedad (ICS) con el título ‘Mind, Meaning and Multimodality’ (Mente, significado y multimodalidad).

turnerCASnorge023aSmallEn su in tervención subrayó que la “extraordinaria capacidad creativa” de las personas, que él explica a través de su capacidad para integrar conceptos diversos en diferentes circunstancias (advanced blending), genera una cantidad de datos y combinaciones posibles que ni las máquinas actuales ni las del futuro serán capaces en muchos años de procesar e imitar. En esa línea, recalcó que “lo inconsciente es complejo de explicar y aún más difícil de ser imitado por la inteligencia artificial”.

La investigación del profesor Turner se centra en las operaciones mentales que hacen posible que en la actualidad los seres humanos sean tan “asombrosamente creativos como especie” y tengan una “extraordinaria capacidad de conocimiento” (remarkable higher-order cognition). En concreto, su estudio hace especial hincapié en las habilidades cognitivas modernas para el mapeo y la integración conceptual.

Un esfuerzo común para entender la mente humana

El científico americano es director fundador de la Red de Ciencia Cognitiva y codirector del Laboratorio Red Hen Lab, un consorcio internacional para el estudio de los grandes datos de la comunicación multimodal (discurso, gestos, expresiones, interacción, etc.), en el que también participa el ICS.

Una de sus iniciativas es la Biblioteca Internacional NewsScape de Noticias de Televisión, un gigantesco corpus de lenguaje hablado, que permite estudiar todos los aspectos multimodales de noticias televisivas (gesto, prosodia, imágenes y sonidos que acompañan a la palabra, efectos de producción televisiva, etc.).

Contiene en la actualidad más de 250.000 horas de noticias de televisión en inglés, español y otras lenguas europeas. Con respecto a la colección de noticias en castellano, a pesar de hallarse en una fase inicial, constituye en estos momentos el mayor recurso existente para el estudio del español hablado, con unas 6.000 horas de televisión y unos 40 millones de palabras de subtítulos sincronizados.

El objetivo del congreso del ICS en el que participó Mark Turner fue explorar y promover métodos interdisciplinares para reflexionar sobre los usos de lenguaje y fomentar el debate entre investigadores que trabajan en los campos de la multimodalidad y la expresión desde diferentes perspectivas: pragmática, semántica, informática, ciencia cognitiva, análisis del discurso, semiótica, lingüística computacional, etc. Los estudios de multimodalidad son cada vez más relevantes para entender la mente humana, ya que influyen en la forma de concebir la cognición.

Fuente:https://www.teinteresa.es/educa/bebe-meses-capacidad-creativa-superordenador_0_1359464624.html

REDEM
capacidad creativa linguistica congnitiva
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
EDUVIRTUAL

Related Posts

Recordémoslo una vez más: ¿cómo motivar a nuestros alumnos universitarios?

29 septiembre, 2023

Modernizar la educación de una vez por todas

27 septiembre, 2023

8 consejos para volver a la rutina escolar de forma exitosa

25 septiembre, 2023

22 de septiembre: día del maestro en Uruguay

21 septiembre, 2023

¿Infundir miedo o admitir errores? Por qué los ‘profes’ cercanos enseñan más

20 septiembre, 2023

La vital importancia de la educación emocional en la escuela

18 septiembre, 2023

Leave A Reply Cancel Reply

Busque el tema de su interés
Banner REDEM
Acerca de REDEM
Acerca de REDEM

REDEM es una plataforma de difusión y manejo de nuevas herramientas, metodologías de enseñanza que se auto-alimenta de experiencias compartidas por docentes, centros e instituciones educativas a nivel internacional en sus diferentes formas y niveles de educación.

Busque el tema de su interés
Últimas publicaciones

Recordémoslo una vez más: ¿cómo motivar a nuestros alumnos universitarios?

29 septiembre, 2023

Modernizar la educación de una vez por todas

27 septiembre, 2023

8 consejos para volver a la rutina escolar de forma exitosa

25 septiembre, 2023
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
© 2023 REDEM. Designed by Red Educativa Mundial.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.