Close Menu
REDEMREDEM
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quienes Somos
    • Grupo Consultor
  • Organizaciones
    • EDUVIRTUAL
    • ALFABETIZACIÓN DIGITAL
    • REED
    • PORTAL INFANCIA
    • CIIED
    • SELLO EDITORIAL REDEM
    • REDIP
    • RED KIPUS
  • Membresías
    • Membresía Personal REDEM
    • Membresía Académica REDEM
    • Membresía Institucional REDEM
  • INNOVA
    • Mentorías
    • Crea-Impulsa
    • Certificado de Calidad
    • Programa de Referidos
    • Franquicias REDEM
  • Boletines
  • Editorial
  • Suscrípciones
  • Directorio
    • Directorio de Universidades
    • Directorio de Colegios
    • Directorio de Instituciones y Organizaciones
  • Recursos
    • Biblioteca
    • Artículos REDEM
    • REDEM en Imágenes
  • Contáctenos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
  • ÁFRICA
    • Angola
    • Argelia
    • Camerún
    • Egipto
    • Kenia
    • Libia
    • Marruecos
    • Nigeria
    • Sudáfrica
  • AMÉRICA SUR
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Paraguay
    • Uruguay
    • Perú
    • Venezuela
  • AMÉRICA CENTRAL y CARIBE
    • Costa Rica
    • Cuba
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Honduras
    • Jamaica
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
  • AMÉRICA NORTE
    • Canadá
    • Estados Unidos
    • México
  • ASIA
    • China
    • Corea del Sur
    • Filipinas
    • India
    • Indonesia
    • Israel
    • Japón
    • Pakistán
    • Rusia
    • Tailandia
    • Turquía
  • EUROPA
    • Alemania
    • Bélgica
    • Dinamarca
    • España
    • Finlandia
    • Francia
    • Italia
    • Portugal
    • Reino Unido
    • Suiza
  • OCEANÍA
    • Australia
    • Nueva Zelanda
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
REDEMREDEM
Suscripción
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quienes Somos
    • Grupo Consultor
  • Organizaciones
    • EDUVIRTUAL
    • ALFABETIZACIÓN DIGITAL
    • REED
    • PORTAL INFANCIA
    • CIIED
    • SELLO EDITORIAL REDEM
    • REDIP
    • RED KIPUS
  • Membresías
    • Membresía Personal REDEM
    • Membresía Académica REDEM
    • Membresía Institucional REDEM
  • INNOVA
    • Mentorías
    • Crea-Impulsa
    • Certificado de Calidad
    • Programa de Referidos
    • Franquicias REDEM
  • Boletines
  • Editorial
  • Suscrípciones
  • Directorio
    • Directorio de Universidades
    • Directorio de Colegios
    • Directorio de Instituciones y Organizaciones
  • Recursos
    • Biblioteca
    • Artículos REDEM
    • REDEM en Imágenes
  • Contáctenos
REDEMREDEM
Home»Artículos»Solo una universidad latinoamericana entre las 100 instituciones que más investigan

Solo una universidad latinoamericana entre las 100 instituciones que más investigan

16 abril, 20193 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email
EDUVIRTUAL
Las naciones desarrolladas son desarrolladas porque invierten en investigación científica. Y de acuerdo al último informe de Scimago Institutions Rankings (SIR), la diferencia entre los países del primer mundo y el resto (en este caso, Latinoamérica) queda bastante clara: solo una institución latinoamericana apareció en el ranking de las 100 instituciones que más investigan.
El criterio metodológico que sigue esta lista se basa en el indicador de Investigación que mide la cantidad y calidad de las publicaciones; innovación, medida por patentes y publicaciones científicas relacionadas y visibilidad social, referida al acceso e interés en los contenidos generales de la web de la casa de estudios.
El ranking a nivel mundial lo lidera la Academia China de las Ciencias (1), seguida de Centre National de la Recherche Scientifique de Francia (2), luego el Ministerio de Educación de China (3), la Universidad de Harvard (4), la Escuela de Medicina de Harvard (5), el Helmholtz Gemeinschaft de Alemania (6), el Instituto Nacional de Salud de EE.UU. (7), MIT (8), Stanford (9) y finalmente Google (10).
La presencia de Google entre los primeros puestos no sorprende en lo absoluto porque la innovación tecnológica depende fuertemente de la investigación. Otras empresas del sector tech que aparecen en la lista son: Facebook (15), Microsoft (36), Samsung (44), Genentech (76) e IBM (84).
Escenario latino
El escenario para la ciencia latinoamericana es francamente deprimente. Solo la Universidad de Sao Paulo (49) aparece en la lista de los 100 primeros. La institución que le sigue es el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas – CONICYT de Argentina pero en el puesto 183, seguida de la Universidad Nacional Autónoma de México (254), la Universidad Paulista Julio de Mesquita Filho (330) y la Universidad de Campinas (346), estas dos últimas de Brasil.
Por otro lado, las instituciones que lideran en cada país son: Universidad de Chile (455), Universidad Nacional de Colombia (550), Universidad de Puerto Rico, Ciencias Médicas (565), BioCuba Farma (615), Universidad de la República, Uruguay (643), Universidad Peruana Cayetano Heredia (660), Universidad de Cuenca, Ecuador (686) y la Universidad of the West Indies de Jamaica (697).
Anteriormente hemos tocado el tema de por qué las investigaciones científicas no tienen visibilidad en Latinoamérica. Sin ir muy lejos, hace solo unos días se publicó una investigación que había secuenciado el genoma del pez Paiche y en el que solo participaron dos científicos sudamericanos, los dos  de Brasil.
Victor Román
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.

REDEM
investigación latinoamerica universidades
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
EDUVIRTUAL

Related Posts

Cómo los educadores pueden tener en cuenta la ansiedad de los estudiantes durante las clases

7 mayo, 2025

Estos son los beneficios de la lectoescritura infantil

5 mayo, 2025

La orden ejecutiva de Trump exige que se enseñe inteligencia artificial en las escuelas

2 mayo, 2025

30 de abril: Día del Maestro en Paraguay

29 abril, 2025

Enseñanza explícita: la comprensión lectora, paso a paso

28 abril, 2025

6 tendencias de IA en la Educación: cómo la inteligencia artificial está transformando el presente

25 abril, 2025
Leave A Reply Cancel Reply

Busque el tema de su interés
Banner REDEM
Acerca de REDEM
Acerca de REDEM

REDEM es una plataforma de difusión y manejo de nuevas herramientas, metodologías de enseñanza que se auto-alimenta de experiencias compartidas por docentes, centros e instituciones educativas a nivel internacional en sus diferentes formas y niveles de educación.

Busque el tema de su interés
Últimas publicaciones

Cómo los educadores pueden tener en cuenta la ansiedad de los estudiantes durante las clases

7 mayo, 2025

Estos son los beneficios de la lectoescritura infantil

5 mayo, 2025

La orden ejecutiva de Trump exige que se enseñe inteligencia artificial en las escuelas

2 mayo, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
© 2025 REDEM. Designed by Red Educativa Mundial.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.