REDEMREDEM
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quienes Somos
    • Grupo Consultor
    • Premio Frida
  • Organizaciones
    • EDUVIRTUAL
    • ALFABETIZACIÓN DIGITAL
    • REED
    • PORTAL INFANCIA
    • CIIED
    • RED KIPUS
    • SELLO EDITORIAL REDEM
  • Membresías
    • Membresía Personal REDEM
    • Membresía Institucional REDEM
  • Boletines
  • Biblioteca
  • Editorial
  • Suscrípciones
  • Directorio
    • Directorio de Universidades
    • Directorio de Colegios
    • Directorio de Instituciones y Organizaciones
  • Recursos
    • Artículos REDEM
    • REDEM en Imágenes
  • Contáctenos
Facebook Twitter Instagram YouTube LinkedIn
  • ÁFRICA
    • Angola
    • Argelia
    • Camerún
    • Egipto
    • Kenia
    • Libia
    • Marruecos
    • Nigeria
    • Sudáfrica
  • AMÉRICA SUR
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Paraguay
    • Uruguay
    • Perú
    • Venezuela
  • AMÉRICA CENTRAL y CARIBE
    • Costa Rica
    • Cuba
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Honduras
    • Jamaica
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
  • AMÉRICA NORTE
    • Canadá
    • Estados Unidos
    • México
  • ASIA
    • China
    • Corea del Sur
    • Filipinas
    • India
    • Indonesia
    • Israel
    • Japón
    • Pakistán
    • Rusia
    • Tailandia
    • Turquía
  • EUROPA
    • Alemania
    • Bélgica
    • Dinamarca
    • España
    • Finlandia
    • Francia
    • Italia
    • Portugal
    • Reino Unido
    • Suiza
  • OCEANÍA
    • Australia
    • Nueva Zelanda
Facebook Twitter Instagram YouTube LinkedIn
REDEMREDEM
Banner REDEM
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quienes Somos
    • Grupo Consultor
    • Premio Frida
  • Organizaciones
    • EDUVIRTUAL
    • ALFABETIZACIÓN DIGITAL
    • REED
    • PORTAL INFANCIA
    • CIIED
    • RED KIPUS
    • SELLO EDITORIAL REDEM
  • Membresías
    • Membresía Personal REDEM
    • Membresía Institucional REDEM
  • Boletines
  • Biblioteca
  • Editorial
  • Suscrípciones
  • Directorio
    • Directorio de Universidades
    • Directorio de Colegios
    • Directorio de Instituciones y Organizaciones
  • Recursos
    • Artículos REDEM
    • REDEM en Imágenes
  • Contáctenos
REDEMREDEM
Home»Artículos»La técnica del post-it para generar pensamiento positivo en los niños
Artículos

La técnica del post-it para generar pensamiento positivo en los niños

16 abril, 2021No hay comentarios5 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Nada como despertarse con una alegre melodía, una sonrisa y un mensaje positivo. Nada como el optimismo para hacer frente al día, ¿verdad? La vida se ve diferente y parece como si un aire de carga positiva inundara todo a cada paso. El pensamiento positivo, sí, puede hacer que un día cambie por completo. También, como no, un comportamiento.

Voy a poner a mi hija de ejemplo, ya que es el espíritu del pensamiento positivo personalizado. Un día descubrí su cuarto empapelado con post-it y notas repletas de mensajes positivos. Un día eran dos notas…luego tres… Y al final, una docena de mensajes optimistas inundaban la pared y los muebles de su cuarto. ‘Qué curioso’, pensé. A esta técnica he decidido bautizarla como técnica del post-it para generar pensamiento positivo en los niños.

Cómo es la técnica del pos-it para generar pensamiento positivo en los niños

Sin duda, es la técnica más sencilla, directa y práctica que vas a encontrar a la hora de insuflar grandes dosis de autoestima en tu hijo. Porque una palabra o una frase motivadora a tiempo puede ser más fuerte y eficaz que muchas otras terapias…

La técnica del post-it para generar pensamiento positivo en los niños consiste en apuntar en diferentes post-it de colores o notas y con distintos rotuladores frases positivas. Frases que muevan a tu hijo a pensar que sí, puede hacerlo y que sí, vale muchísimo. Frases que le inspiren a la hora de tomar un camino o le ayuden a mantener un objetivo fijo. Frases como estas:

– ‘Puedes hacerlo’

– ‘Eres un sol’

– ‘Vales mucho’

– ‘Claro que puedes’

O frases más elaboradas:

– ‘El éxito es la suma de pequeños esfuerzos repetidos’

– ‘El camino al éxito es la actitud’

– ‘Hoy va a ser un gran día’

– ‘Si puedes soñarlo, puedes hacerlo’

Una vez que tu hijo cree sus propias frases en post-it de colores, o bien pequeños papelitos, los va poniendo en su habitación, en un lugar bien visible: pared, escritorio, armarios…

Cada vez que se ponga a hacer los deberes, a estudiar… Cada vez que se levante, verá su frase, ahí delante. Tal vez te parezca demasiado simple, pero no creerás lo eficaz que puede llegar a ser el auto convencimiento de que ese día sí, es diferente, de que ese día, sí, va a ser fantástico. De que es día, podrá conseguir lo que se proponga. La vida cambia mucho según el color cel cristal con que se mire.

Por qué es importante generar pensamiento positivo en los niños

La actitud es determinante a la hora de conseguir metas en la vida. No es lo mismo comenzar un partido pensando que puedes ganar que hacerlo con miedo pensando en que puedes perder. Sin duda, en el primer caso, tendrás mucha más confianza y tendrás ese gran motor rebosante de energía que te ayudará a conseguir tu objetivo: creer en ti mismo y en tus posibilidades. Sin embargo, en el segundo caso, el miedo a perder te llevará a esconderte en un escudo de precaución, creyendo que así estarás más protegido. Pero la protección en exceso te llevará a no asumir riesgos, y por tanto, a no ganar.

El pensamiento positivo genera confianza de un niño en sí mismo, le aporta grandes dosis de autoestima y consigue que se enfrente al mundo con una amplia sonrisa, y la seguridad de que sí, puede hacer lo que se proponga.

Imagen: Prashant Sharma /Pixabay

Otras formas de generar pensamiento positivo en los hijos

Existen más métodos para conseguir que nuestro hijo se enfrente con optimismo a la vida. ¿Conoces estos otros?

– El frasco de la felicidad: Consiste en apuntar cada día en un pequeño papel qué es lo mejor que nos pasó durante día. Se mete en un frasco y al final de mes se leen todos los papelitos, que habrán introducido en el frasco todos los miembros de la familia. Sirve para que los niños se den cuenta de la cantidad de cosas positivas que les pasa a lo largo de un mes.

– Mindfulness: El control de la respiración nos ayuda a ‘domar’ las emociones negativas. Meditar es muy bueno no sólo para los adultos. Los niños también pueden hacerlo. ¡Fuera pensamientos negativos!

– Un resumen de cómo fue el día: Puedes pedir a tu hijo cada noche, antes de dormir, que haga un resumen de lo que ha vivido a lo largo del día. Por cada pensamiento positivo que añada, puedes apuntar una estrella en una hoja. A lo largo de la semana puede contar la cantidad de estrellas, esto es, pensamientos positivos, que ha tenido. ¿Superará su récord la semana siguiente? ¡Rétale! Los niños, ya sabes, son muy competitivos (incluso consigo mismos).

– Potencia el buen humor: Las risas generan optimismo. Por supuesto, el buen humor, también. Resta importancia a temas que preocupan a tu hijo y que no son vitales. Enséñale a priorizar en la vida: lo más importante y lo más banal. Y por supuesto, enséñale a reírse de sus pequeños errores.

Fuente: Estefanía Esteban/guiainfantil.com

Comparta en sus redes sociales
docentes estudiantes padres
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Related Posts

¿Cuáles son las formas más eficaces de estudiar para un examen (y cuáles no funcionan tan bien)?

1 febrero, 2023

30 de Enero: Día Escolar de la No Violencia y la Paz

29 enero, 2023

Metaaprendizaje: ¿por qué es importante para los estudiantes?

27 enero, 2023

24 de enero: Día Internacional de la Educación

23 enero, 2023

Tres formas en las que el microaprendizaje beneficia a los estudiantes

20 enero, 2023

Educación autoritaria: características y consecuencias

19 enero, 2023

Leave A Reply Cancel Reply

Busca el tema de su interés
Banner REDEM
Banner REDEM
Banner REDEM
Banner REDEM
REDEM
Facebook Twitter Instagram YouTube LinkedIn
© 2023 Red Educativa Mundial REDEM.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.