REDEMREDEM
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quienes Somos
    • Grupo Consultor
  • Organizaciones
    • EDUVIRTUAL
    • ALFABETIZACIÓN DIGITAL
    • REED
    • PORTAL INFANCIA
    • CIIED
    • RED KIPUS
    • SELLO EDITORIAL REDEM
  • Membresías
    • Membresía Personal REDEM
    • Membresía Académica REDEM
    • Membresía Institucional REDEM
  • Boletines
  • Biblioteca
  • Editorial
  • Suscrípciones
  • Directorio
    • Directorio de Universidades
    • Directorio de Colegios
    • Directorio de Instituciones y Organizaciones
  • Recursos
    • Artículos REDEM
    • REDEM en Imágenes
  • Contáctenos
Facebook Twitter Instagram YouTube LinkedIn
  • ÁFRICA
    • Angola
    • Argelia
    • Camerún
    • Egipto
    • Kenia
    • Libia
    • Marruecos
    • Nigeria
    • Sudáfrica
  • AMÉRICA SUR
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Paraguay
    • Uruguay
    • Perú
    • Venezuela
  • AMÉRICA CENTRAL y CARIBE
    • Costa Rica
    • Cuba
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Honduras
    • Jamaica
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
  • AMÉRICA NORTE
    • Canadá
    • Estados Unidos
    • México
  • ASIA
    • China
    • Corea del Sur
    • Filipinas
    • India
    • Indonesia
    • Israel
    • Japón
    • Pakistán
    • Rusia
    • Tailandia
    • Turquía
  • EUROPA
    • Alemania
    • Bélgica
    • Dinamarca
    • España
    • Finlandia
    • Francia
    • Italia
    • Portugal
    • Reino Unido
    • Suiza
  • OCEANÍA
    • Australia
    • Nueva Zelanda
Facebook Twitter Instagram YouTube LinkedIn
REDEMREDEM
Banner REDEM
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quienes Somos
    • Grupo Consultor
  • Organizaciones
    • EDUVIRTUAL
    • ALFABETIZACIÓN DIGITAL
    • REED
    • PORTAL INFANCIA
    • CIIED
    • RED KIPUS
    • SELLO EDITORIAL REDEM
  • Membresías
    • Membresía Personal REDEM
    • Membresía Académica REDEM
    • Membresía Institucional REDEM
  • Boletines
  • Biblioteca
  • Editorial
  • Suscrípciones
  • Directorio
    • Directorio de Universidades
    • Directorio de Colegios
    • Directorio de Instituciones y Organizaciones
  • Recursos
    • Artículos REDEM
    • REDEM en Imágenes
  • Contáctenos
REDEMREDEM
Home»Artículos»La educación, prioridad para el 90% de los jóvenes iberoamericanos

La educación, prioridad para el 90% de los jóvenes iberoamericanos

17 agosto, 20223 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email Telegram
Imagen: Getty Images - Anotar ideas en Post-it y moverlos para ordenar ideas es una estrategia práctica para reducir el esfuerzo mental o carga cognitiva.
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
Publicidad
EDUVIRTUAL

Los datos se extraen de entrevistas a 13,500 jóvenes procedentes de México, Perú, República Dominicana, Chile, Brasil, Argentina, Ecuador, Colombia y España.

El acceso a una educación de calidad y generadora de oportunidades es la mayor prioridad para el 90% de los jóvenes iberoamericanos entre 15 y 29 años, según refleja el informe Jóvenes en Iberoamérica 2021 de la Fundación SM.

Los jóvenes de la región apuntan a la incertidumbre ante el futuro y el acceso a la educación como las cuestiones “que más les afectan” así como la importancia que dan a sus relaciones familiares, destaca el texto, que resalta que el 64% de esta generación de iberoamericanos prefiere vivir en sociedades “diversas”.

Los datos se extraen de entrevistas a 13,500 jóvenes procedentes de México, Perú, República Dominicana, Chile, Brasil, Argentina, Ecuador, Colombia y España.

Publicidad
EDUVIRTUAL

El 25% de ellos considera que las personas migrantes son tratadas “con indiferencia” y el 24% con “desconfianza” y “la gran mayoría” están dispuestos a “iniciar un proyecto migratorio”.

Las desigualdades sociales y económicas son otra de las grandes preocupaciones de esta generación y consideran que “lastran sus expectativas de futuro”.

“Los que han dejado de estudiar lo han hecho por la necesidad de trabajar o como segunda causa por la dificultad o el coste económico”, apunta.

En Brasil, República Dominicana y Ecuador, el principal motivo que empuja a la migración es la falta de oportunidades laborales, mientras que en Chile, Colombia y España la razón es la “búsqueda de mejores condiciones de vida”.

Por otro lado, el estudio analiza la discriminación y arroja que el 60% de los encuestados se han sentido “discriminados” en algún momento de su vida y el 24% de ellos detalla que esta marginación está ligada a la apariencia física.

“La falta de libertad es un sentimiento compartido por la mayoría de jóvenes iberoamericanos”, reflejan los investigadores, quienes especifican que “en países como España, México o República Dominicana consideran que tienen un nivel de libertad adecuado o incluso más de la que deberían tener”.

Imagen: vicwag/pixabay

Educación como ascensor social

Según explicó en la presentación del informe uno de sus responsable Juan Mari González-Anleo, una de las cuestiones “que más les importa a los jóvenes es la familia” ya que esta “ha funcionado como super ministerio de bienestar y ha sostenido a los jóvenes frente a los embates de las diferentes crisis”.

Algo similar sucede con la educación, “el ascensor social privilegiado para muchos jóvenes” iberoamericanos.

Por otro lado, González-Anleo destacó que esta generación es “hipercrítica de sí misma”, cuando el 45.5% de los encuestados se reconocen “demasiado preocupados por su imagen” y el 38.9% se definen como “consumistas”.

Además, esta generación de iberoamericanos ha echado en falta tener más información sobre salud sexual y reproductiva y tienen poca confianza en las administraciones y partidos políticos.

“Es algo que debería llevarnos a preguntarnos qué consistencia tiene la democracia en nuestros países, ya que más de la mitad de los encuestados no cree que sus países sean muy democráticos”, incidió González-Anleo.

Ariana Pérez Coutado, responsable de investigación y evaluación educativa de la Fundación SM, afirmó que este trabajo era una de las grandes metas del Observatorio Iberoamericano de la Juventud, para “conocer las realidades que viven” en cada uno de sus países.

Por otro lado, Mayte Ortiz, directora de la Fundación SM, consideró que este trabajo pretende “quitar las etiquetas que existen sobre los jóvenes, como pensar que no les importa la educación o que son gente con poco compromiso”.

Fuente: EFE

Publicidad
REDEM
entrevistas iberoamérica jóvenes
Share. Facebook WhatsApp LinkedIn Twitter Email Telegram
Publicidad
EDUVIRTUAL

Publicaciones relacionadas

6 de junio: Día del Maestro en Bolivia

5 junio, 2023

Estrategias para evitar darse ‘atracones’ de estudio antes de un examen

2 junio, 2023

Importancia de la educación financiera en los niños

31 mayo, 2023

Educación virtual: La nueva dinámica de aprendizaje

29 mayo, 2023

Nuevos desafíos que afrontan la educación superior, ¿cómo impacta la IA?

26 mayo, 2023

Beneficios de la escritura creativa en adolescentes

24 mayo, 2023

Leave A Reply Cancel Reply

Busque el tema de su interés
Banner REDEM
REDEM
Facebook Twitter Instagram YouTube LinkedIn
© 2023 Red Educativa Mundial REDEM.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.