REDEMREDEM
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quienes Somos
    • Grupo Consultor
  • Organizaciones
    • EDUVIRTUAL
    • ALFABETIZACIÓN DIGITAL
    • REED
    • PORTAL INFANCIA
    • CIIED
    • SELLO EDITORIAL REDEM
    • REDIP
    • RED KIPUS
  • Membresías
    • Membresía Personal REDEM
    • Membresía Académica REDEM
    • Membresía Institucional REDEM
  • INNOVA
    • Mentorías
    • Crea-Impulsa
    • Certificado de Calidad
    • Programa de Referidos
    • Franquicias REDEM
  • Boletines
  • Editorial
  • Suscrípciones
  • Directorio
    • Directorio de Universidades
    • Directorio de Colegios
    • Directorio de Instituciones y Organizaciones
  • Recursos
    • Biblioteca
    • Artículos REDEM
    • REDEM en Imágenes
  • Contáctenos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
  • ÁFRICA
    • Angola
    • Argelia
    • Camerún
    • Egipto
    • Kenia
    • Libia
    • Marruecos
    • Nigeria
    • Sudáfrica
  • AMÉRICA SUR
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Paraguay
    • Uruguay
    • Perú
    • Venezuela
  • AMÉRICA CENTRAL y CARIBE
    • Costa Rica
    • Cuba
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Honduras
    • Jamaica
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
  • AMÉRICA NORTE
    • Canadá
    • Estados Unidos
    • México
  • ASIA
    • China
    • Corea del Sur
    • Filipinas
    • India
    • Indonesia
    • Israel
    • Japón
    • Pakistán
    • Rusia
    • Tailandia
    • Turquía
  • EUROPA
    • Alemania
    • Bélgica
    • Dinamarca
    • España
    • Finlandia
    • Francia
    • Italia
    • Portugal
    • Reino Unido
    • Suiza
  • OCEANÍA
    • Australia
    • Nueva Zelanda
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
REDEMREDEM
Suscripción
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quienes Somos
    • Grupo Consultor
  • Organizaciones
    • EDUVIRTUAL
    • ALFABETIZACIÓN DIGITAL
    • REED
    • PORTAL INFANCIA
    • CIIED
    • SELLO EDITORIAL REDEM
    • REDIP
    • RED KIPUS
  • Membresías
    • Membresía Personal REDEM
    • Membresía Académica REDEM
    • Membresía Institucional REDEM
  • INNOVA
    • Mentorías
    • Crea-Impulsa
    • Certificado de Calidad
    • Programa de Referidos
    • Franquicias REDEM
  • Boletines
  • Editorial
  • Suscrípciones
  • Directorio
    • Directorio de Universidades
    • Directorio de Colegios
    • Directorio de Instituciones y Organizaciones
  • Recursos
    • Biblioteca
    • Artículos REDEM
    • REDEM en Imágenes
  • Contáctenos
REDEMREDEM
Home»Artículos»Falta de herramientas tecnológicas adecuadas sería una barrera para la enseñanza en línea

Falta de herramientas tecnológicas adecuadas sería una barrera para la enseñanza en línea

8 septiembre, 20233 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email
EDUVIRTUAL

El 68% de los profesores en América Latina consideran que la falta de las herramientas tecnológicas adecuadas es una barrera significativa para la enseñanza en línea efectiva.

A lo largo de las últimas décadas, la educación ha experimentado una evolución notable, impulsada por los avances tecnológicos, transformando la manera en que los estudiantes aprenden y los docentes enseñan. Sin embargo, aún existe una gran brecha por cerrar.

EDUVIRTUAL

De acuerdo con el informe del Centro de Investigación de Tecnología Educativa (CITE), el 68% de los profesores en América Latina consideran que la falta de las herramientas tecnológicas adecuadas es una barrera significativa para la enseñanza en línea efectiva.

Frente a ello, las tecnologías de nube, la arquitectura empresarial y las soluciones de inteligencia artificial y big data pueden proporcionar a las universidades las herramientas que necesitan para satisfacer las expectativas de los docentes.

“Estas tecnologías pueden permitir a las universidades ofrecer herramientas de enseñanza efectivas, oportunidades de desarrollo profesional continuo y plataformas de enseñanza interactivas y flexibles. Al hacerlo, las universidades pueden mejorar la calidad de la enseñanza, la satisfacción de los profesores y la retención de los estudiantes, lo que puede llevar a mayores ingresos y a un mayor éxito en la economía del conocimiento del siglo XXI”, indica Nicolás Costa, Director Comercial Global de SOAINT.

De esta forma, los docentes en instituciones de educación superior también se verían beneficiados, especialmente en un mundo cada vez más digital y conectado.

“Desde hace un par de años, la docencia viene experimentando un profundo proceso de digitalización, siendo una solución para que el aprendizaje sea más eficiente, pues se consigue un entendimiento más claro y se capta una mayor atención por parte de los estudiantes. Sin embargo, aún hace falta ver todo el potencial de ciertas herramientas, como la inteligencia artificial, en este rubro”, señala Costa.

En este contexto, el especialista menciona tres oportunidades que la tecnología ofrece a los docentes:

  1. Herramientas para enseñar de manera efectiva: Los docentes necesitan herramientas que les permitan enseñar de manera efectiva en el entorno moderno de aprendizaje, que cada vez es más digital y remoto. Al proporcionar a los profesores las herramientas adecuadas, las universidades pueden mejorar la calidad de la enseñanza, lo que a su vez puede impactar en la satisfacción y retención de los estudiantes.
  2. Desarrollo profesional continuo: Los profesores necesitan formación continua para mantenerse al día con las últimas tendencias y prácticas en educación, así como con las nuevas tecnologías y técnicas de enseñanza. Según un estudio de 2019 de la Universidad de Buenos Aires, los profesores que reciben formación continua tienen más probabilidades de estar satisfechos con su trabajo, lo que puede llevar a una mayor retención de personal y una mayor calidad de enseñanza.
  3. Plataformas tecnológicas para una enseñanza interactiva y flexible: Las plataformas tecnológicas modernas permiten a los profesores enseñar de forma más interactiva y flexible, lo que puede mejorar la calidad de la enseñanza y la satisfacción de los estudiantes. Un estudio del 2022 de la Universidad de Chile señala que los profesores que utilizan tecnologías de enseñanza interactivas tienen más probabilidades de informar de una alta satisfacción en su enseñanza, lo que puede contribuir a una mayor retención de profesores y estudiantes.

Fuente: gestion.pe

REDEM
aprendizaje docentes educacion estudiantes tecnologia
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
EDUVIRTUAL

Related Posts

Recordémoslo una vez más: ¿cómo motivar a nuestros alumnos universitarios?

29 septiembre, 2023

Modernizar la educación de una vez por todas

27 septiembre, 2023

8 consejos para volver a la rutina escolar de forma exitosa

25 septiembre, 2023

22 de septiembre: día del maestro en Uruguay

21 septiembre, 2023

¿Infundir miedo o admitir errores? Por qué los ‘profes’ cercanos enseñan más

20 septiembre, 2023

La vital importancia de la educación emocional en la escuela

18 septiembre, 2023

Leave A Reply Cancel Reply

Busque el tema de su interés
Banner REDEM
Acerca de REDEM
Acerca de REDEM

REDEM es una plataforma de difusión y manejo de nuevas herramientas, metodologías de enseñanza que se auto-alimenta de experiencias compartidas por docentes, centros e instituciones educativas a nivel internacional en sus diferentes formas y niveles de educación.

Busque el tema de su interés
Últimas publicaciones

Recordémoslo una vez más: ¿cómo motivar a nuestros alumnos universitarios?

29 septiembre, 2023

Modernizar la educación de una vez por todas

27 septiembre, 2023

8 consejos para volver a la rutina escolar de forma exitosa

25 septiembre, 2023
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
© 2023 REDEM. Designed by Red Educativa Mundial.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.