Close Menu
REDEMREDEM
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quienes Somos
    • Grupo Consultor
  • Organizaciones
    • EDUVIRTUAL
    • ALFABETIZACIÓN DIGITAL
    • REED
    • PORTAL INFANCIA
    • CIIED
    • SELLO EDITORIAL REDEM
    • REDIP
    • RED KIPUS
  • Membresías
    • Membresía Personal REDEM
    • Membresía Académica REDEM
    • Membresía Institucional REDEM
    • Membresía y Certificación para Grupos de Investigación
  • INNOVA
    • Mentorías
    • Crea-Impulsa
    • Certificado de Calidad
    • Programa de Referidos
    • Franquicias REDEM
  • Boletines
  • Editorial
  • Suscrípciones
  • Directorio
    • Directorio de Universidades
    • Directorio de Colegios
    • Directorio de Instituciones y Organizaciones
  • Recursos
    • Biblioteca
    • Artículos REDEM
    • REDEM en Imágenes
  • Contáctenos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
  • ÁFRICA
    • Angola
    • Argelia
    • Camerún
    • Egipto
    • Kenia
    • Libia
    • Marruecos
    • Nigeria
    • Sudáfrica
  • AMÉRICA SUR
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Paraguay
    • Uruguay
    • Perú
    • Venezuela
  • AMÉRICA CENTRAL y CARIBE
    • Costa Rica
    • Cuba
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Honduras
    • Jamaica
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
  • AMÉRICA NORTE
    • Canadá
    • Estados Unidos
    • México
  • ASIA
    • China
    • Corea del Sur
    • Filipinas
    • India
    • Indonesia
    • Israel
    • Japón
    • Pakistán
    • Rusia
    • Tailandia
    • Turquía
  • EUROPA
    • Alemania
    • Bélgica
    • Dinamarca
    • España
    • Finlandia
    • Francia
    • Italia
    • Portugal
    • Reino Unido
    • Suiza
  • OCEANÍA
    • Australia
    • Nueva Zelanda
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
REDEMREDEM
Suscripción
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quienes Somos
    • Grupo Consultor
  • Organizaciones
    • EDUVIRTUAL
    • ALFABETIZACIÓN DIGITAL
    • REED
    • PORTAL INFANCIA
    • CIIED
    • SELLO EDITORIAL REDEM
    • REDIP
    • RED KIPUS
  • Membresías
    • Membresía Personal REDEM
    • Membresía Académica REDEM
    • Membresía Institucional REDEM
    • Membresía y Certificación para Grupos de Investigación
  • INNOVA
    • Mentorías
    • Crea-Impulsa
    • Certificado de Calidad
    • Programa de Referidos
    • Franquicias REDEM
  • Boletines
  • Editorial
  • Suscrípciones
  • Directorio
    • Directorio de Universidades
    • Directorio de Colegios
    • Directorio de Instituciones y Organizaciones
  • Recursos
    • Biblioteca
    • Artículos REDEM
    • REDEM en Imágenes
  • Contáctenos
REDEMREDEM
Home»Artículos»¿Escape rooms digitales para reforzar la educación superior?

¿Escape rooms digitales para reforzar la educación superior?

1 diciembre, 20234 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email
EDUVIRTUAL

Los escape rooms o juegos de escape, en los que hay que agudizar la atención y otras capacidades mentales para lograr salir de una habitación física o digital en el plazo estipulado, se han vuelto muy populares en años recientes. Empleados con fines didácticos, ¿podrían ser buenas herramientas para reforzar la educación superior? En un estudio reciente se ha buscado la respuesta a esa pregunta

El estudio lo ha realizado Andrés Maroto Sánchez, investigador y profesor de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) en España.

INVITACIÓN REDEM

El estudio es pionero en evaluar los efectos de los escape rooms digitales educativos en los resultados de aprendizaje, así como en la motivación y en la participación de los estudiantes.

Los resultados de esta investigación muestran el potencial en la formación universitaria de herramientas educativas que combinan la gamificación y los entornos digitales. Y también indican que el uso de estas herramientas facilita el estudio de contenidos a la vez que estimula la motivación de los estudiantes.

“Una ventaja significativa de este método radica en su aplicabilidad universal, gracias a la adopción de herramientas digitales de acceso libre. La plataforma seleccionada, Genial.ly, destaca por su accesibilidad económica y facilidad de uso, ofreciendo múltiples formatos y diseños de libre acceso. Su diseño flexible, interactivo y adaptable lo convierte en una herramienta escalable, apta para cualquier objetivo pedagógico”, explica Maroto.

El estudio, cuya línea de trabajo ha sido galardonada ya con los premios de innovación docente de la European Economic Association (EEA) en 2023, las Jornadas de docencia en Economía Aplicada en 2023 y las jornadas de docencia en Economía en 2021 continúa las investigaciones iniciadas por Maroto en 2021, enriqueciendo la literatura académica al ofrecer una evaluación detallada del impacto de los escape rooms educativos digitales en el rendimiento académico.

“Si bien existen investigaciones sobre la motivación que despiertan estos métodos, aún queda terreno por explorar en cuanto a su influencia directa en los resultados del aprendizaje. Por tanto, este trabajo marca un hito en dicho ámbito”, apunta el investigador.

Alumnado participando en el escape room educativo digital. (Foto: Andrés Maroto)

Los hallazgos indican que los escape rooms educativos digitales favorecen una revisión efectiva de los contenidos, mejorando la calidad del proceso educativo. Los estudiantes que participaron en el grupo experimental no solo demostraron un aprendizaje superior, sino también una mayor motivación hacia la materia.

Paralelamente, esta técnica promueve habilidades transversales como el trabajo en equipo, la resolución de problemas, las competencias digitales y el pensamiento crítico, fundamentales para el desarrollo profesional de los estudiantes.

Desde una perspectiva metodológica, se emplearon instrumentos tanto cuantitativos (cuestionarios digitales) como cualitativos (grupos focales). Se implementó un Experimento Controlado Aleatorio (RCT) con pruebas antes y después del experimento. El grupo experimental se escogió aleatoriamente, asegurando la homogeneidad en términos de género y conocimientos previos sobre Teoría Económica. La muestra comprendió estudiantes del curso de Organización Industrial (Teoría de Mercados) durante los años académicos 2019-20, 2020-21 y 2021-22.

Como parte del trabajo, se diseñó un cuestionario digital para recabar opiniones sobre la motivación y utilidad de los escape rooms digitales educativos como herramienta de revisión. Este incluyó preguntas tipo Likert y una abierta para obtener opiniones adicionales. También se añadieron cuestiones relativas al trabajo en equipo, variables de control y experiencias previas con escape rooms educativos digitales. Posteriormente, se analizaron las respuestas abiertas y las opiniones de los grupos focales.

La motivación se contrastó con datos de un cuestionario inicial, mientras que las percepciones sobre utilidad se cotejaron con el rendimiento académico post-experimento, utilizando las calificaciones del examen final y comparándolas con exámenes previos.

Por último, el escape room educativo digital se estructuró en niveles secuenciales, exigiendo a los equipos superar enigmas y pruebas para avanzar, culminando con una prueba final.

El estudio se titula “Using digital educational escape rooms as a motivational review tool for Economics”. Y se ha publicado en la revista académica The International Journal of Management Education.

Fuente: noticiasdelaciencia.com

REDEM
alumnos aprendizaje docentes educacion escuelas estudiantes
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
EDUVIRTUAL

Related Posts

30 de junio: Día del Maestro en República Dominicana

30 junio, 2025

29 de junio: Día del Maestro en Nicaragua

28 junio, 2025

La IA puede ahorrarles tiempo y estrés a los docentes. Aquí te explicamos cómo.

27 junio, 2025

25 de junio: Día del Maestro en Guatemala

24 junio, 2025

¿Cómo pueden las escuelas hacer que las matemáticas sean más accesibles?

23 junio, 2025

22 de junio: Día del Maestro en El Salvador

21 junio, 2025
Leave A Reply Cancel Reply

Busque el tema de su interés
Banner REDEM
Acerca de REDEM
Acerca de REDEM

REDEM es una plataforma de difusión y manejo de nuevas herramientas, metodologías de enseñanza que se auto-alimenta de experiencias compartidas por docentes, centros e instituciones educativas a nivel internacional en sus diferentes formas y niveles de educación.

Busque el tema de su interés
Últimas publicaciones

30 de junio: Día del Maestro en República Dominicana

30 junio, 2025

29 de junio: Día del Maestro en Nicaragua

28 junio, 2025

La IA puede ahorrarles tiempo y estrés a los docentes. Aquí te explicamos cómo.

27 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
© 2025 REDEM. Designed by Red Educativa Mundial.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.