Close Menu
REDEMREDEM
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quienes Somos
    • Grupo Consultor
  • Organizaciones
    • EDUVIRTUAL
    • ALFABETIZACIÓN DIGITAL
    • REED
    • PORTAL INFANCIA
    • CIIED
    • SELLO EDITORIAL REDEM
    • REDIP
    • RED KIPUS
  • Membresías
    • Membresía Personal REDEM
    • Membresía Académica REDEM
    • Membresía Institucional REDEM
    • Membresía y Certificación para Grupos de Investigación
  • INNOVA
    • Mentorías
    • Crea-Impulsa
    • Certificado de Calidad
    • Programa de Referidos
    • Franquicias REDEM
  • Boletines
  • Editorial
  • Suscrípciones
  • Directorio
    • Directorio de Universidades
    • Directorio de Colegios
    • Directorio de Instituciones y Organizaciones
  • Recursos
    • Biblioteca
    • Artículos REDEM
    • REDEM en Imágenes
  • Contáctenos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
  • ÁFRICA
    • Angola
    • Argelia
    • Camerún
    • Egipto
    • Kenia
    • Libia
    • Marruecos
    • Nigeria
    • Sudáfrica
  • AMÉRICA SUR
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Paraguay
    • Uruguay
    • Perú
    • Venezuela
  • AMÉRICA CENTRAL y CARIBE
    • Costa Rica
    • Cuba
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Honduras
    • Jamaica
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
  • AMÉRICA NORTE
    • Canadá
    • Estados Unidos
    • México
  • ASIA
    • China
    • Corea del Sur
    • Filipinas
    • India
    • Indonesia
    • Israel
    • Japón
    • Pakistán
    • Rusia
    • Tailandia
    • Turquía
  • EUROPA
    • Alemania
    • Bélgica
    • Dinamarca
    • España
    • Finlandia
    • Francia
    • Italia
    • Portugal
    • Reino Unido
    • Suiza
  • OCEANÍA
    • Australia
    • Nueva Zelanda
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
REDEMREDEM
Suscripción
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quienes Somos
    • Grupo Consultor
  • Organizaciones
    • EDUVIRTUAL
    • ALFABETIZACIÓN DIGITAL
    • REED
    • PORTAL INFANCIA
    • CIIED
    • SELLO EDITORIAL REDEM
    • REDIP
    • RED KIPUS
  • Membresías
    • Membresía Personal REDEM
    • Membresía Académica REDEM
    • Membresía Institucional REDEM
    • Membresía y Certificación para Grupos de Investigación
  • INNOVA
    • Mentorías
    • Crea-Impulsa
    • Certificado de Calidad
    • Programa de Referidos
    • Franquicias REDEM
  • Boletines
  • Editorial
  • Suscrípciones
  • Directorio
    • Directorio de Universidades
    • Directorio de Colegios
    • Directorio de Instituciones y Organizaciones
  • Recursos
    • Biblioteca
    • Artículos REDEM
    • REDEM en Imágenes
  • Contáctenos
REDEMREDEM
Home»Alfabetización Digital»¿Cómo la tecnología puede ayudar al aprendizaje de los niños con discapacidad en las zonas rurales?

¿Cómo la tecnología puede ayudar al aprendizaje de los niños con discapacidad en las zonas rurales?

9 diciembre, 20214 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email
EDUVIRTUAL

Pedro Adolfo Lezcano, docente de tecnología e informática de la Institución Educativa Rural El Salto, ubicada en el Municipio de Gómez Plata Antioquia – Foto: Cortesía.

En el municipio de Gómez Plata, en Antioquia, la tecnología ha permitido disminuir la exclusión escolar y mejorar los procesos de aprendizaje de la población con necesidades especiales.

INVITACIÓN REDEM

Avanzar hacia una educación inclusiva se ha convertido en una de las prioridades para las entidades gubernamentales, empresas privadas y ONG. Esto, especialmente, porque cifras de la Unesco muestran que, en promedio, los adolescentes en condición de discapacidad que se encuentran entre los 12 y 17 años tienen 10 % menos de probabilidades de asistir a la escuela, que los que no cuentan con ninguna discapacidad.

La misma organización también señala que solo una cuarta parte de los países de América Latina cuenta con leyes de educación inclusiva. Motivo por el cual, las grandes compañías de tecnología como Oracle han creado herramientas que permitan disminuir la exclusión escolar y mejorar los procesos de aprendizaje de la población con necesidades especiales.

Alice es el software de enseñanza gratuito que forma parte del portafolio de servicios de educación de Oracle, con el que no solo los niños aprenden a programar, sino también les permite a los estudiantes en situación de discapacidad mejorar su desarrollo académico.

Pedro Adolfo Lezcano, docente de tecnología e informática de la Institución Educativa Rural El Salto, ubicada en el Municipio de Gómez Plata Antioquia, cuenta que gracias a esta plataforma ha visto mejorías en varios de sus estudiantes, especialmente en aquellos en condición de discapacidad. “Tengo el caso de una estudiante con autismo que ha aprendido a programar y hoy en día ya participa en concursos de robótica”, señaló el profesor.

 

Este resultado se debe, en gran medida, a la implementación de herramientas digitales en su proceso académico, pues, como revela un estudio de Child Mind Institute, 98 % de los niños que tienen TEA pasan más de cinco horas diarias en su ordenador, lo que demuestra el interés de ellos por la tecnología, los videojuegos y el mundo digital.

Y es que, como afirman expertos en el tema, los niños con autismo tienen un procesamiento orientado a la captación de información a través de imágenes o estímulo auditivos, razón por la que Alice resulta ser un software exitoso para ellos, ya que contiene gráficas en 3D, interacción virtual con varios personajes que trae el programa y, además, sonidos y narraciones que permiten que los niños presten atención y estén más involucrados.

“Con Alice puedo mostrarle a la estudiante cómo gira un objeto a 90° en tiempo real, lo que ayuda a que ella comprenda en su totalidad el concepto. Lo mismo sucede con la programación, pues su uso es tan sencillo que ella de manera rápida aprende los códigos necesarios y siente que esto hace parte de un videojuego”, relató Lezcano.

 

Alice, centro de mando de la aplicación para enseñar a programar en las zonas rurales de Colombia. – Foto: Cortesía.

Es preciso mencionar que las TIC durante los últimos años han demostrado su eficacia para los procesos de educación inclusiva, dado que ofrecen un entorno intuitivo, predictible y exacto en el que los estudiantes pueden desarrollarse y aplicar conceptos de manera más rápida y eficiente.

Otro de sus beneficios es que construyen espacios dinámicos y motivadores, que además refuerzan la enseñanza con la rápida recompensa.

“La educación hace parte importante de nuestra gestión, pero también pensamos en aquellos estudiantes que necesitan otro tipo de modelo educativo que se adapte a sus necesidades. Hoy vemos el caso de estudiantes con TEA, pero también hemos creado este software capaz de ayudar a aquellos niños que cuentan con discapacidades visuales, auditivas o motoras”, afirma Fabiano Matos, gerente general de Oracle para Colombia y Ecuador.

En los próximos tres años, la compañía espera seguir fortaleciendo las habilidades programáticas de más de 6.000 niños en las zonas rurales y urbanas del país y capacitar a otros 500 maestros.

Para el uso de la herramienta, la empresa ha brindado espacios de capacitación a los maestros mediante la alianza con las secretarías de educación. En estos talleres han aprendido cómo incluir en sus prácticas de enseñanza el lenguaje de programación Java y otros temas relacionados con animación 3D, videojuegos y aplicaciones.

Fuente: semana.com

The post ¿Cómo la tecnología puede ayudar al aprendizaje de los niños con discapacidad en las zonas rurales? appeared first on Alfabetización Digital.

REDEM
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
EDUVIRTUAL

Related Posts

¿Cómo es la vida de los niños en la era digital?

2 junio, 2025

Los líderes de tecnología educativa consideran la IA generativa como máxima prioridad tecnológica

30 mayo, 2025

Cómo las Presentaciones con IA Pueden Impulsar las Ventas de tu Negocio

27 mayo, 2025

La orden ejecutiva de Trump exige que se enseñe inteligencia artificial en las escuelas

2 mayo, 2025

6 tendencias de IA en la Educación: cómo la inteligencia artificial está transformando el presente

25 abril, 2025

Modelos lingüísticos en el aula: acortando la distancia entre la tecnología y la enseñanza

18 abril, 2025
Leave A Reply Cancel Reply

Busque el tema de su interés
Banner REDEM
Acerca de REDEM
Acerca de REDEM

REDEM es una plataforma de difusión y manejo de nuevas herramientas, metodologías de enseñanza que se auto-alimenta de experiencias compartidas por docentes, centros e instituciones educativas a nivel internacional en sus diferentes formas y niveles de educación.

Busque el tema de su interés
Últimas publicaciones

30 de junio: Día del Maestro en República Dominicana

30 junio, 2025

29 de junio: Día del Maestro en Nicaragua

28 junio, 2025

La IA puede ahorrarles tiempo y estrés a los docentes. Aquí te explicamos cómo.

27 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
© 2025 REDEM. Designed by Red Educativa Mundial.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.