REDEMREDEM
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quienes Somos
    • Grupo Consultor
  • Organizaciones
    • EDUVIRTUAL
    • ALFABETIZACIÓN DIGITAL
    • REED
    • PORTAL INFANCIA
    • CIIED
    • RED KIPUS
    • SELLO EDITORIAL REDEM
  • Membresías
    • Membresía Personal REDEM
    • Membresía Académica REDEM
    • Membresía Institucional REDEM
  • Boletines
  • Biblioteca
  • Editorial
  • Suscrípciones
  • Directorio
    • Directorio de Universidades
    • Directorio de Colegios
    • Directorio de Instituciones y Organizaciones
  • Recursos
    • Artículos REDEM
    • REDEM en Imágenes
  • Contáctenos
Facebook Twitter Instagram YouTube LinkedIn
  • ÁFRICA
    • Angola
    • Argelia
    • Camerún
    • Egipto
    • Kenia
    • Libia
    • Marruecos
    • Nigeria
    • Sudáfrica
  • AMÉRICA SUR
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Paraguay
    • Uruguay
    • Perú
    • Venezuela
  • AMÉRICA CENTRAL y CARIBE
    • Costa Rica
    • Cuba
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Honduras
    • Jamaica
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
  • AMÉRICA NORTE
    • Canadá
    • Estados Unidos
    • México
  • ASIA
    • China
    • Corea del Sur
    • Filipinas
    • India
    • Indonesia
    • Israel
    • Japón
    • Pakistán
    • Rusia
    • Tailandia
    • Turquía
  • EUROPA
    • Alemania
    • Bélgica
    • Dinamarca
    • España
    • Finlandia
    • Francia
    • Italia
    • Portugal
    • Reino Unido
    • Suiza
  • OCEANÍA
    • Australia
    • Nueva Zelanda
Facebook Twitter Instagram YouTube LinkedIn
REDEMREDEM
Banner REDEM
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quienes Somos
    • Grupo Consultor
  • Organizaciones
    • EDUVIRTUAL
    • ALFABETIZACIÓN DIGITAL
    • REED
    • PORTAL INFANCIA
    • CIIED
    • RED KIPUS
    • SELLO EDITORIAL REDEM
  • Membresías
    • Membresía Personal REDEM
    • Membresía Académica REDEM
    • Membresía Institucional REDEM
  • Boletines
  • Biblioteca
  • Editorial
  • Suscrípciones
  • Directorio
    • Directorio de Universidades
    • Directorio de Colegios
    • Directorio de Instituciones y Organizaciones
  • Recursos
    • Artículos REDEM
    • REDEM en Imágenes
  • Contáctenos
REDEMREDEM
Home»Artículos»Así es la biblioteca más grande de Asia
Artículos

Así es la biblioteca más grande de Asia

17 abril, 2018Updated:25 febrero, 20211 comentario3 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Tumblr Email
La Biblioteca Nacional de China es reconocida como la más grande de Asia, con más de 35 millones de libros y colecciones históricas. Agencia Anadolu
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

La Biblioteca Nacional de China es reconocida como la biblioteca más grande de Asia con más de 35 millones de libros, inscripciones y colecciones históricas.

La biblioteca fue establecida por la dinastía Qing (1644-1912) en el centro de la capital, Beijing, en 1909-1912. Recibe a más de cinco millones de visitantes cada año. Establecida en los últimos años de la Dinastía, su primer nombre fue la “Biblioteca de la Capital”.

Más tarde tomó el nombre de “Biblioteca de Estado de Beijing”, y en 1998 se cambió a “Biblioteca Nacional de China”.

La Biblioteca Nacional de China es una de las pocas bibliotecas del mundo construidas en un área de 140.000 metros cuadrados. En el edificio se encuentran obras clásicas y secciones que brindan servicios de lectura y estudio que son independientes entre sí.

La parte que está disponible para los visitantes es notable por su estilo arquitectónico futurista. El diseño interior del edificio consta de salas de lectura en capas.

El lugar  también cuenta con salas de conferencias y exposiciones. En el 2004, una parte de la gigante Biblioteca Nacional se transfirió al entorno de Internet con el lanzamiento de la biblioteca digital.

La transferencia de datos digitales de la biblioteca alcanzó los 1.323 terabytes. Cada año 100 terabytes de datos se agregan a la biblioteca digital.

Más de 35 millones obras en 115 idiomas diferentes

El archivo de la Biblioteca Nacional de China crece constantemente con las miles de obras y libros que se agregan cada año. Según los registros de 2016, la biblioteca tiene más de 35 millones de obras en 115 idiomas diferentes.

La Biblioteca Nacional de China fue reconocida como la séptima biblioteca más grande del mundo con su enorme archivo de idiomas y creencias.

Inscripción de 3.000 años

El trabajo histórico más antiguo en la biblioteca, también considerado como tesoro cultural de China, es la inscripción sobre una caparazón de tortuga de hace 3.000 años.

Estas inscripciones salieron a la luz durante las excavaciones arqueológicas de Yin, la capital de la dinastía Shang (1600-1100 AC). Las ruinas de Yin se encuentran en Anyang, en la provincia de Hinan, en la parte central de la China actual.

La biblioteca está protegida por estrictas medidas de seguridad

En la entrada se revisan bolsos y pertenencias de quienes ingresan con dispositivos de rayos X. No se permiten grandes mochilas o de cierto tamaño en la biblioteca. Este tipo de bolsos grandes deben dejarse en un área fuera de la biblioteca donde hay casilleros. Los visitantes tampoco pueden traer libros, revistas y periódicos a la biblioteca.

También hace parte de las reglas de la biblioteca prestar atención al vestuario de los visitantes, ser amable y civilizado.

Fuente:elespectador.com

Comparta en sus redes sociales
Bibliotecas china
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Related Posts

Una educación universitaria para la vida

22 marzo, 2023

4 tendencias educativas para el futuro

20 marzo, 2023

El papel de las actividades extraescolares en el futuro educativo de los hijos

17 marzo, 2023

Función de la psicología en la educación infantil

15 marzo, 2023

La importancia del punto medio en la educación de los niños

13 marzo, 2023

Cómo orientar a los adolescentes cuando no saben qué estudiar

10 marzo, 2023

1 comentario

  1. Pingback: Today’s Links – TV EDUCA Docentes

Leave A Reply Cancel Reply

Busca el tema de su interés
Banner REDEM
Banner REDEM
Banner REDEM
Banner REDEM
REDEM
Facebook Twitter Instagram YouTube LinkedIn
© 2023 Red Educativa Mundial REDEM.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.