Close Menu
REDEMREDEM
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quienes Somos
    • Grupo Consultor
  • Organizaciones
    • EDUVIRTUAL
    • ALFABETIZACIÓN DIGITAL
    • REED
    • PORTAL INFANCIA
    • CIIED
    • SELLO EDITORIAL REDEM
    • REDIP
    • RED KIPUS
  • Membresías
    • Membresía Personal REDEM
    • Membresía Académica REDEM
    • Membresía Institucional REDEM
  • INNOVA
    • Mentorías
    • Crea-Impulsa
    • Certificado de Calidad
    • Programa de Referidos
    • Franquicias REDEM
  • Boletines
  • Editorial
  • Suscrípciones
  • Directorio
    • Directorio de Universidades
    • Directorio de Colegios
    • Directorio de Instituciones y Organizaciones
  • Recursos
    • Biblioteca
    • Artículos REDEM
    • REDEM en Imágenes
  • Contáctenos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
  • ÁFRICA
    • Angola
    • Argelia
    • Camerún
    • Egipto
    • Kenia
    • Libia
    • Marruecos
    • Nigeria
    • Sudáfrica
  • AMÉRICA SUR
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Paraguay
    • Uruguay
    • Perú
    • Venezuela
  • AMÉRICA CENTRAL y CARIBE
    • Costa Rica
    • Cuba
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Honduras
    • Jamaica
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
  • AMÉRICA NORTE
    • Canadá
    • Estados Unidos
    • México
  • ASIA
    • China
    • Corea del Sur
    • Filipinas
    • India
    • Indonesia
    • Israel
    • Japón
    • Pakistán
    • Rusia
    • Tailandia
    • Turquía
  • EUROPA
    • Alemania
    • Bélgica
    • Dinamarca
    • España
    • Finlandia
    • Francia
    • Italia
    • Portugal
    • Reino Unido
    • Suiza
  • OCEANÍA
    • Australia
    • Nueva Zelanda
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
REDEMREDEM
Suscripción
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quienes Somos
    • Grupo Consultor
  • Organizaciones
    • EDUVIRTUAL
    • ALFABETIZACIÓN DIGITAL
    • REED
    • PORTAL INFANCIA
    • CIIED
    • SELLO EDITORIAL REDEM
    • REDIP
    • RED KIPUS
  • Membresías
    • Membresía Personal REDEM
    • Membresía Académica REDEM
    • Membresía Institucional REDEM
  • INNOVA
    • Mentorías
    • Crea-Impulsa
    • Certificado de Calidad
    • Programa de Referidos
    • Franquicias REDEM
  • Boletines
  • Editorial
  • Suscrípciones
  • Directorio
    • Directorio de Universidades
    • Directorio de Colegios
    • Directorio de Instituciones y Organizaciones
  • Recursos
    • Biblioteca
    • Artículos REDEM
    • REDEM en Imágenes
  • Contáctenos
REDEMREDEM
Home»Miembro»Edith Soria Valencia

Edith Soria Valencia

País:

Perú

Nombre en citas bibliográficas:

Edith Soria-Valencia

ID académico:

Orcid: https://orcid.org/0000-0002-2249-7826
Google Scholar: https://scholar.google.com/citations?user=eTtPYEgAAAAJ&hl=es

LinkedIn:

Doctora en Educación, Magíster en Educación, Máster en Educación y Tecnologías de la Información y Comunicación, Licenciada en Educación.

ID Redem:

https://www.redem.org/miembros/edith-soria-valencia

Resumen de CV:

Doctora en Educación, Magíster en Educación, Máster en Educación y Tecnologías de la Información y Comunicación, Licenciada en Educación.

Actividad profesional:

Docente en pregrado y posgrado en la Pontificia Universidad Católica del Perú, Universidad San Ignacio de Loyola, Universidad Femenina del Sagrado Corazón y Universidad Jesuita Antonio Ruiz de Montoya.

Consultora en temas relacionados a Blended Learning, Educación y Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), Formación docente, Formación de Adultos y Gestión Educativa.

Publicaciones científicas:

Tafur, R. M. y Soria-Valencia, E. (2021). Aprendizaje y buenas prácticas sobre la pandemia en educación superior en Perú. En J. Gairín y J.L. Muñoz (Coords.), Educación Superior y Pandemia. Aprendizajes y buenas prácticas en Iberoamérica (pp. 164-184). BARCELONA: EDO-SERVEIS – Universidad Autónoma de Barcelona. ISBN: 978-956-6040-26-2

Soria-Valencia, E. (2021). La observación: lineamientos metodológicos para el investigador. En I. Montes (Coord.), Investigación educativa: técnicas para el recojo y análisis de la información (pp. 43-55). Maestría en Educación. Escuela de Posgrado. Pontificia Universidad Católica del Perú. ISBN: 978-612-48021-8-8.

Medina-Zuta, P.; Soria-Valencia, E. y Bancayán Oré, C. (2021). Experiencias formativas de acompañamiento para el Desarrollo de proyectos de investigación en el posgrado. En D. Caldevilla (Ed.), Libro de actas. Congreso Universitario Internacional sobre Comunicación, Innovación, Investigación y Docencia (CUICIID 2021). (p. 1045). Editorial: Fórum Internacional de Comunicación y Relaciones públicas (Fórum XXI) ISBN: 978-84-09-31464-5.

Rivero, C. y Soria-Valencia, E. (2021). Percepciones sobre el aprendizaje virtual con microlearning: estudio de caso de una experiencia de formación profesional en una organización privada. En J. C. Arboleda (Ed.), Colección Internacional de Educación y Pedagogía Tomo XXVII (pp. 260 – 279) Redipe. ISBN: 978-1-951198-75-6.

Tafur, R. M. y Soria-Valencia, E. (2021). La gestión de los centros educativos en situaciones de confinamiento en Perú. En J. Gairín y C. Mercader (Coords.), La gestión de los centros educativos en situaciones de confinamiento en Iberoamérica (pp. 225-244). BARCELONA: EDO-SERVEIS – Universidad Autónoma de Barcelona. ISBN: 978-956-6040-19-4.

Cartagena-Beteta, M.A.; Pedrera-Rodríguez, M.I.; Revuelta-Domínguez, F.I.; Soria-Valencia, E. & Rivera-Oliva, R. (2021). Relationship between the Social Emotional Competences of Secondary School Teachers and Students in a virtual teaching experience. En: XI Internacional 2021 Conferencia sobre Campus Virtual (JICV), 2021, pp. 1-4.

Soria-Valencia, E. (2021). Integración de la investigación con la práctica formativa para generar productividad científica en condiciones remotas. La ciencia, la tecnología y la innovación a favor de la educación. Simposio llevado a cabo en el Congreso Internacional Pedagogía 2021, La Habana, Cuba. ISBN: 978-959-18-1314-5.

Rivero, C. y Soria, E. (2021). Percepciones sobre el aprendizaje virtual con microlearning: estudio de caso de una experiencia de formación profesional en una organización privada. Revista Redipe, 10 (2), pp. 78-97.

Redes y asociaciones científicas:

Miembro del Grupo de Investigación en Educación y Tecnología (EDUTEC) de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Miembro del Grupo de Investigación en Gestión Educativa y Desarrollo Profesional Docente (GEDEP) de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Miembro de la Red de Estudios sobre Educación (REED.

Miembro de la Red Internacional de Investigación en Educación a Distancia, en línea y abierta (REDIC).

Proyectos de investigación:

Proyecto ganador de la convocatoria de Proyectos de investigación Interdisciplinarios 2022

Título del proyecto de investigación: Configuraciones epistemológicas y tendencias metodológicas de la práctica reflexiva docente. Una revisión sistemática.

Financiado por la Universidad Femenina del Sagrado Corazón.

 

Proyecto ganador del Concurso de Emprendimiento PUCP 2022

Título del proyecto de investigación: Realidad virtual inmersiva.

Financiado por la Pontificia Universidad Católica del Perú

 

Proyecto ganador del Concurso Anual de Proyectos de Innovación – CAP 2021

Título del proyecto de investigación: Inteligencia artificial para la mejora de la enseñanza y evaluación en la educación híbrida.

Financiado por la Pontificia Universidad Católica del Perú

 

Proyecto ganador de la convocatoria de Proyectos de investigación Interdisciplinarios 2020

Título del proyecto de investigación: Integración de la investigación con la práctica formativa para generar productividad científica en condiciones remotas.

Financiado por la Universidad Femenina del Sagrado Corazón.

 

Proyecto ganador de la convocatoria de Proyectos de Investigación 2019.  Área: ingeniería.

Título del proyecto de investigación: Los conflictos sociales ambientales mineros. Caso Las Bambas, 2019.

Financiado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Eventos científicos:

Ponente en el II Foro de Innovación y Educación (FIE) organizado por la Universidad Don Bosco (El Salvador). Del 17 al 19 de mayo, 2022.

 

Ponente en el XI International Conference on Virtual Campus de la Universidad de Salamanca y Campus Virtuales (España). Del 30 setiembre al 01 de octubre, 2021.

 

Conferencista en el Coloquio do Grupo de Pesquisa Formação de Professores e a disciplina Formação e Trabalho Docente. La exposición tuvo por título: “La gestión de los centros educativos en situaciones de confinamiento en Perú”.

Programa de Pós Graduação Stricto Sensu em Educação de la Pontificia Universidad Católica de Campinas, Brasil. 22 de marzo, 2021

 

Panelista en el Webinar “De lo presencial a lo virtual: escenarios y estrategias para el aprendizaje en educación superior universitaria”.  Facultad de Educación en coordinación con el Ministerio de Educación (Perú). 24 de junio, 2021

 

Ponente en el XXIV Congreso Nacional De Ingeniería Mecánica, Electrónica y ramas afines – CONIMERA 2021.  Colegio de Ingenieros del Perú. Del 11 al 13 de octubre, 2021.

 

Coordinadora en la Mesa de Diálogo “¿Podemos hablar de una apropiación pedagógica de la tecnología o todavía nos encontramos en un consumo tecnológico en educación?”, en el marco del IX Seminario de Análisis y Perspectivas de la Educación en el Perú – 2021 Bicentenario: Desafíos Educativos en Contextos de Incertidumbre y de Esperanza.                  Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Católica del Perú. 19, 20 y 21 de octubre, 2021.

Moderadora de los paneles “Estudios sobre competencias digitales en Educación” y “Recursos TIC para la enseñanza” realizados en el marco del XII Seminario de Investigación Educativa: diálogos para comprender y mejorar la educación. Centro de Investigaciones y Servicios Educativos de la Pontificia Universidad Católica del Perú. 23 de noviembre, 2021.

 

Ponente en el I Congreso Internacional de Investigación e Innovación Educativa – CIIIE 2021. Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú). 2, 3 y 4 de diciembre, 2021.

 

Moderadora en la conferencia inaugural: Horizontes de la Educación: ¿Adivinar o crear el futuro?. Facultad de Educación de la Universidad San Ignacio de Loyola (Perú). 3 y 4 de diciembre, 2021.

Premios:

Acerca de REDEM
Acerca de REDEM

REDEM es una plataforma de difusión y manejo de nuevas herramientas, metodologías de enseñanza que se auto-alimenta de experiencias compartidas por docentes, centros e instituciones educativas a nivel internacional en sus diferentes formas y niveles de educación.

Busque el tema de su interés
Últimas publicaciones

Cómo los educadores pueden tener en cuenta la ansiedad de los estudiantes durante las clases

7 mayo, 2025

Estos son los beneficios de la lectoescritura infantil

5 mayo, 2025

La orden ejecutiva de Trump exige que se enseñe inteligencia artificial en las escuelas

2 mayo, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
© 2025 REDEM. Designed by Red Educativa Mundial.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.