REDEMREDEM
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quienes Somos
    • Grupo Consultor
  • Organizaciones
    • EDUVIRTUAL
    • ALFABETIZACIÓN DIGITAL
    • REED
    • PORTAL INFANCIA
    • CIIED
    • RED KIPUS
    • SELLO EDITORIAL REDEM
  • Membresías
    • Membresía Personal REDEM
    • Membresía Académica REDEM
    • Membresía Institucional REDEM
  • Boletines
  • Biblioteca
  • Editorial
  • Suscrípciones
  • Directorio
    • Directorio de Universidades
    • Directorio de Colegios
    • Directorio de Instituciones y Organizaciones
  • Recursos
    • Artículos REDEM
    • REDEM en Imágenes
  • Contáctenos
Facebook Twitter Instagram YouTube LinkedIn
  • ÁFRICA
    • Angola
    • Argelia
    • Camerún
    • Egipto
    • Kenia
    • Libia
    • Marruecos
    • Nigeria
    • Sudáfrica
  • AMÉRICA SUR
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Paraguay
    • Uruguay
    • Perú
    • Venezuela
  • AMÉRICA CENTRAL y CARIBE
    • Costa Rica
    • Cuba
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Honduras
    • Jamaica
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
  • AMÉRICA NORTE
    • Canadá
    • Estados Unidos
    • México
  • ASIA
    • China
    • Corea del Sur
    • Filipinas
    • India
    • Indonesia
    • Israel
    • Japón
    • Pakistán
    • Rusia
    • Tailandia
    • Turquía
  • EUROPA
    • Alemania
    • Bélgica
    • Dinamarca
    • España
    • Finlandia
    • Francia
    • Italia
    • Portugal
    • Reino Unido
    • Suiza
  • OCEANÍA
    • Australia
    • Nueva Zelanda
Facebook Twitter Instagram YouTube LinkedIn
REDEMREDEM
Banner REDEM
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quienes Somos
    • Grupo Consultor
  • Organizaciones
    • EDUVIRTUAL
    • ALFABETIZACIÓN DIGITAL
    • REED
    • PORTAL INFANCIA
    • CIIED
    • RED KIPUS
    • SELLO EDITORIAL REDEM
  • Membresías
    • Membresía Personal REDEM
    • Membresía Académica REDEM
    • Membresía Institucional REDEM
  • Boletines
  • Biblioteca
  • Editorial
  • Suscrípciones
  • Directorio
    • Directorio de Universidades
    • Directorio de Colegios
    • Directorio de Instituciones y Organizaciones
  • Recursos
    • Artículos REDEM
    • REDEM en Imágenes
  • Contáctenos
REDEMREDEM
Home»Artículos»8 buenas prácticas en Clase Invertida
Artículos

8 buenas prácticas en Clase Invertida

15 mayo, 20181 comentario5 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Poner en práctica el enfoque Clase Invertida, significa usar estrategias instruccionales habilitadas para la web que permitan a los docentes pasar el tiempo útil en el aula interactuando con los estudiantes, en lugar de dedicarlo a una disertación tipo clase magistral. En la mayoría de los casos, esto implica asignarles a los alumnos un vídeo instructivo para mirar en línea como tarea, mientras que la resolución de problemas u otro trabajo práctico ocurre durante las sesiones presenciales.

La motivación para darle la vuelta a la clase estriba en que los estudiantes pueden recibir más atención individual del docente, si están trabajando activamente en una tarea mientras están en la escuela o la universidad. Los proponentes afirman que esto lleva a una mejor comprensión de los contenidos de la asignatura. Además de visualizar vídeos, los estudiantes (si la institución educativa ha organizado una plataforma con anticipación) pueden hacer ejercicios prácticos  y completar evaluaciones desde cualquier computadora con acceso a la Web. Los docentes pueden ver el progreso de cada alumno en detalle, de modo que estén preparados para ofrecer intervenciones individualizadas una vez que los alumnos regresen a clase.

En los párrafos que siguen, colegas docentes, hay algunos tips y buenas prácticas a considerar si están pensando en implementar  o ya están usando el modelo de Clase Invertida.

Beneficios de adoptar el enfoque Clase Invertida

  • Los estudiantes experimentan menos frustración. Específicamente, los alumnos pueden apuntar partes del video que no entendieron bien, y los maestros pueden atender en forma diferenciada a estos estudiantes que necesitan ayuda adicional.
  • Se dedica menos tiempo en el aula a los aspectos teóricos del currículo, y se invierte más en actividades de trabajo colaborativo, resolución de ejercicios, prácticas de laboratorios, etc.
  • Los docentes  pueden pasar menos tiempo evaluando, ya que los estudiantes están haciendo lo que solía ser tarea para la casa,  en clase, y obteniendo una asistencia instantánea al respecto.

Mejores prácticas en Clase Invertida

Los docentes  experimentados en implementación de Clase Invertida recomiendan las siguientes mejores prácticas:

  1.  Considere si el tema de su curso se presta  para este enfoque; es notable que las asignaturas donde  más comúnmente se ha utilizado pertenecen a áreas como  matemáticas, ciencia y tecnología. Parece que el Aula Invertida no es la panacea universal en todos los casos. Investigaciones educativas llevadas a cabo en diversos contextos, apuntan hacia  que para enseñar conceptos técnicos como manejo de software, funciona bastante bien. Pero para cursos más teóricos, todavía hay mucho espacio  para las clases magistrales.
  2.  Dese tiempo para experimentar con herramientas tecnológicas: es posible que necesite un semestre completo para prepararse antes de lanzar sus primeras lecciones invertidas. Use un Sistema de Gestión de Aprendizaje (LMS) que le permita distribuir materiales y hacer un seguimiento del progreso del estudiante, y permita a los alumnos hacer preguntas.
  3.  Reúnete con uno o más colegas profesores  que pueden ayudarte a grabar lecciones y servir como  caja de resonancia para obtener nuevas ideas.
  4.  No trates de hacer demasiado en poco  tiempo … prueba a dar unas cuantas lecciones y progresa  hasta que hayas invertido una clase completa. Luego usa las lecciones aprendidas para invertir otras clases.
  5.  Mantén  cortas las lecciones de vídeo (10-13 minutos es ideal, máximo 21 minutos).
  6.  Prepara a los estudiantes y las familias para la transición a una configuración de Clase Invertida y usa sus comentarios para perfeccionar tus  prácticas.
  7.  Forma pequeños grupos de estudiantes que sirvan como grupos de trabajo continuos para actividades en clase. Esto no solo facilita el aprendizaje, sino que también brinda a los alumnos una vista previa del trabajo en el mundo real, donde la resolución de problemas en grupos  y el aprendizaje basado en proyectos son rutinarios.
  8.   ¿Qué tecnología tienes para apoyar la  Clase Invertida? ¿Qué brechas tecnológicas existen que podrían obstaculizar el proceso? Dado que el Aula Invertida  se trata de video grabado, obviamente los estudiantes necesitan la tecnología para hacerlo. Hay muchas cosas que considerar aquí. ¿Exigirás que todos los estudiantes vean el video? ¿Permitirás o confiarás en el aprendizaje móvil para que los estudiantes lo vean? Una vez más, estas son sólo algunas de las preguntas a considerar en términos de tecnología. La falta de tecnología no necesariamente cierra la puerta al modelo de Aula Invertida, pero podría requerir una planificación y diferenciación adicional.

Finalmente

El enfoque de Clase invertida debe estar en la práctica docente, luego en las herramientas y estructuras. El  Aula Invertida  es una forma de ayudar a los maestros  para que desarrollen una mejor enseñanza, pero no lo garantiza. Más allá de las ideas anteriores, concéntrate en las formas de mejorar tu desempeño instruccional,  antes de elegir usar el Flipped Classroom.

Los docentes deben comprender que el enfoque de la Clase Invertida puede mejorar el aprendizaje de los alumnos, sólo si se implementa y se mantiene funcionando de manera efectiva. Confiar completamente en las ayudas tecnológicas utilizadas no lo llevará a ninguna parte. Debes esforzarte constantemente y emplear prácticas variadas y efectivas para garantizar el progreso y el funcionamiento exitoso de tu Aula Invertida.

Si conoces otras prácticas  efectivas, agrégalas  a la lista a través de los comentarios. ¡Cuéntanos sobre las técnicas y herramientas con las que has tenido éxito!

Fuente: aprendedurismo.com

Comparta en sus redes sociales
clase invertida flipped classroom
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Related Posts

Las 5 principales tendencias educativas del 2023

24 marzo, 2023

Una educación universitaria para la vida

22 marzo, 2023

4 tendencias educativas para el futuro

20 marzo, 2023

El papel de las actividades extraescolares en el futuro educativo de los hijos

17 marzo, 2023

Función de la psicología en la educación infantil

15 marzo, 2023

La importancia del punto medio en la educación de los niños

13 marzo, 2023

1 comentario

  1. Jorge Naranjo on 30 septiembre, 2020 1:54 pm

    La implementación de esta metodología activa requiere de una práctica progresiva para poder ser considera como una herramienta efectiva y eso depende de el empeño y constancia que los docentes pongamos en su utilización .

    Reply

Leave A Reply Cancel Reply

Busca el tema de su interés
Banner REDEM
Banner REDEM
Banner REDEM
Banner REDEM
REDEM
Facebook Twitter Instagram YouTube LinkedIn
© 2023 Red Educativa Mundial REDEM.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.