REDEMREDEM
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quienes Somos
    • Grupo Consultor
  • Organizaciones
    • EDUVIRTUAL
    • ALFABETIZACIÓN DIGITAL
    • REED
    • PORTAL INFANCIA
    • CIIED
    • RED KIPUS
    • SELLO EDITORIAL REDEM
  • Membresías
    • Membresía Personal REDEM
    • Membresía Académica REDEM
    • Membresía Institucional REDEM
  • Boletines
  • Biblioteca
  • Editorial
  • Suscrípciones
  • Directorio
    • Directorio de Universidades
    • Directorio de Colegios
    • Directorio de Instituciones y Organizaciones
  • Recursos
    • Artículos REDEM
    • REDEM en Imágenes
  • Contáctenos
Facebook Twitter Instagram YouTube LinkedIn
  • ÁFRICA
    • Angola
    • Argelia
    • Camerún
    • Egipto
    • Kenia
    • Libia
    • Marruecos
    • Nigeria
    • Sudáfrica
  • AMÉRICA SUR
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Paraguay
    • Uruguay
    • Perú
    • Venezuela
  • AMÉRICA CENTRAL y CARIBE
    • Costa Rica
    • Cuba
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Honduras
    • Jamaica
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
  • AMÉRICA NORTE
    • Canadá
    • Estados Unidos
    • México
  • ASIA
    • China
    • Corea del Sur
    • Filipinas
    • India
    • Indonesia
    • Israel
    • Japón
    • Pakistán
    • Rusia
    • Tailandia
    • Turquía
  • EUROPA
    • Alemania
    • Bélgica
    • Dinamarca
    • España
    • Finlandia
    • Francia
    • Italia
    • Portugal
    • Reino Unido
    • Suiza
  • OCEANÍA
    • Australia
    • Nueva Zelanda
Facebook Twitter Instagram YouTube LinkedIn
REDEMREDEM
Banner REDEM
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quienes Somos
    • Grupo Consultor
  • Organizaciones
    • EDUVIRTUAL
    • ALFABETIZACIÓN DIGITAL
    • REED
    • PORTAL INFANCIA
    • CIIED
    • RED KIPUS
    • SELLO EDITORIAL REDEM
  • Membresías
    • Membresía Personal REDEM
    • Membresía Académica REDEM
    • Membresía Institucional REDEM
  • Boletines
  • Biblioteca
  • Editorial
  • Suscrípciones
  • Directorio
    • Directorio de Universidades
    • Directorio de Colegios
    • Directorio de Instituciones y Organizaciones
  • Recursos
    • Artículos REDEM
    • REDEM en Imágenes
  • Contáctenos
REDEMREDEM
Home»Artículos»Replantear la educación. ¿Hacia un bien común mundial?

Replantear la educación. ¿Hacia un bien común mundial?

30 noviembre, 20152 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Email Telegram
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
Publicidad
EDUVIRTUAL

Esta publicación es una exhortación al diálogo. Se inspira en una visión humanística de la educación y el desarrollo, basada en el respeto de la vida y la dignidad humana, la igualdad de derechos, la justicia social, la diversidad cultural, la solidaridad internacional y la responsabilidad compartida en relación al futuro sostenible.

2015-11-30_13-08-58

El grupo de expertos de alto nivel, creado por la Directora General de la UNESCO con objeto de repensar la educación en un mundo en rápida transformación, ha completado ya su labor. Sus conclusiones se recogen en la publicación Replantear la educación: ¿Hacia un bien común mundial?, que esta disponible en inglés, francés, español y árabe. En el texto se propone que consideremos la educación y el conocimiento como bienes comunes mundiales, a fin de reconciliar el propósito y la organización de la educación en tanto que empresa colectiva en un mundo de creciente complejidad.

Publicidad
EDUVIRTUAL

La publicación es un primer paso para alentar el diálogo político entre las redes asociadas de la UNESCO, incluyendo las Comisiones Nacionales, las Cátedras UNESCO, centros UNESCO y organizaciones no gubernamentales.

Los cambios del mundo actual se caracterizan por niveles nuevos de complejidad y contradicción. Estos cambios generan tensiones para las que la educación tiene que preparar a los individuos y las comunidades, capacitándolos para adaptarse y responder. Esta publicación contribuye a replantear la educación y el aprendizaje en este contexto. Parte de una de las tareas principales que tiene encomendada la UNESCO como observatorio mundial de las transformaciones sociales y tiene como objetivo fomentar los debates públicos sobre políticas.

Descargue el aquí el documento: Replantear la Educación

Publicidad
REDEM
educacion unesco
Share. Facebook WhatsApp LinkedIn Twitter Email Telegram
Publicidad
EDUVIRTUAL

Publicaciones relacionadas

Sin pupitres, libros de texto ni aulas uniformes: por qué una familia elige una escuela activa

7 junio, 2023

6 de junio: Día del Maestro en Bolivia

5 junio, 2023

Estrategias para evitar darse ‘atracones’ de estudio antes de un examen

2 junio, 2023

Importancia de la educación financiera en los niños

31 mayo, 2023

Educación virtual: La nueva dinámica de aprendizaje

29 mayo, 2023

Nuevos desafíos que afrontan la educación superior, ¿cómo impacta la IA?

26 mayo, 2023

4 comentarios

  1. GERMAN YABAR PILCO on 11 diciembre, 2015 11:03 pm

    A una primera lectura de el resumen y el contenido del texto, como docente que soy en el nivel de educación superior, debo indicar que efectivamente siguen vigentes la propuesta de una educación centrada en los ejes del saber conocer, saber hacer, saber ser y saber convivir; pero ante los cambios constantes que se dan en el mundo en el campo físico, social, económico, personal entre otros, es nuestra responsabilidad replantear constantemente las nuevas, políticas, fines y objetivos de la educación, principalmente mentas que nos permitir lograr a que el conocimiento y la educación sean bienes comunes en el mundo y así tengamos la oportunidad de lograr nuestra educación sin exclusión en el marco del desarrollo sostenible. Me quedo con el interés latente de leer la obra totalmente, por el momento son mis ideas iniciales.

    Reply
  2. es necesario estudiar la realidad politica latinoamericana y las formas de desarrollo de los países. on 10 diciembre, 2015 1:54 pm

    Necesitamos que los países latinoamericanos reafirmen su modelo de desarrollo y con ello su modelo educativo. ¿qué país queremos?

    Reply
  3. Clemente Cruz Sosa on 5 diciembre, 2015 2:53 am

    Trabajos semilleros. En cada localidad sembrar los!

    Reply
  4. Roldán del Águila García on 1 diciembre, 2015 2:53 am

    Excelente documento. Debe ser analizado por todos los educadores del mundo. Desde el título se propone y se desarrolla a lo largo del texto replantear la educación como un APRENDER perenne. Felicitaciones REDEM por la alturada entrega de esta maravilla y sempiternas gracias por ella.

    Reply

Reply To Roldán del Águila García Cancel Reply

Busque el tema de su interés
Banner REDEM
REDEM
Facebook Twitter Instagram YouTube LinkedIn
© 2023 Red Educativa Mundial REDEM.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.