Close Menu
REDEMREDEM
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quienes Somos
    • Grupo Consultor
  • Organizaciones
    • EDUVIRTUAL
    • ALFABETIZACIÓN DIGITAL
    • REED
    • PORTAL INFANCIA
    • CIIED
    • SELLO EDITORIAL REDEM
    • REDIP
    • RED KIPUS
  • Membresías
    • Membresía Personal REDEM
    • Membresía Académica REDEM
    • Membresía Institucional REDEM
  • INNOVA
    • Mentorías
    • Crea-Impulsa
    • Certificado de Calidad
    • Programa de Referidos
    • Franquicias REDEM
  • Boletines
  • Editorial
  • Suscrípciones
  • Directorio
    • Directorio de Universidades
    • Directorio de Colegios
    • Directorio de Instituciones y Organizaciones
  • Recursos
    • Biblioteca
    • Artículos REDEM
    • REDEM en Imágenes
  • Contáctenos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
  • ÁFRICA
    • Angola
    • Argelia
    • Camerún
    • Egipto
    • Kenia
    • Libia
    • Marruecos
    • Nigeria
    • Sudáfrica
  • AMÉRICA SUR
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Paraguay
    • Uruguay
    • Perú
    • Venezuela
  • AMÉRICA CENTRAL y CARIBE
    • Costa Rica
    • Cuba
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Honduras
    • Jamaica
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
  • AMÉRICA NORTE
    • Canadá
    • Estados Unidos
    • México
  • ASIA
    • China
    • Corea del Sur
    • Filipinas
    • India
    • Indonesia
    • Israel
    • Japón
    • Pakistán
    • Rusia
    • Tailandia
    • Turquía
  • EUROPA
    • Alemania
    • Bélgica
    • Dinamarca
    • España
    • Finlandia
    • Francia
    • Italia
    • Portugal
    • Reino Unido
    • Suiza
  • OCEANÍA
    • Australia
    • Nueva Zelanda
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
REDEMREDEM
Suscripción
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quienes Somos
    • Grupo Consultor
  • Organizaciones
    • EDUVIRTUAL
    • ALFABETIZACIÓN DIGITAL
    • REED
    • PORTAL INFANCIA
    • CIIED
    • SELLO EDITORIAL REDEM
    • REDIP
    • RED KIPUS
  • Membresías
    • Membresía Personal REDEM
    • Membresía Académica REDEM
    • Membresía Institucional REDEM
  • INNOVA
    • Mentorías
    • Crea-Impulsa
    • Certificado de Calidad
    • Programa de Referidos
    • Franquicias REDEM
  • Boletines
  • Editorial
  • Suscrípciones
  • Directorio
    • Directorio de Universidades
    • Directorio de Colegios
    • Directorio de Instituciones y Organizaciones
  • Recursos
    • Biblioteca
    • Artículos REDEM
    • REDEM en Imágenes
  • Contáctenos
REDEMREDEM
Home»Artículos»Finlandia quiere prescindir de las matemáticas, de la historia, de la literatura… y cambiarlo todo por ‘temas’ concretos

Finlandia quiere prescindir de las matemáticas, de la historia, de la literatura… y cambiarlo todo por ‘temas’ concretos

2 abril, 2015Updated:12 octubre, 20173 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email
EDUVIRTUAL

Finlandia es uno de los países más admirados del mundo por su educación: es el país número 1 en prácticamente todos los rankings escolares, como por ejemplo en el exhaustivo informe Pisa, que evalúa los resultados estudiantes de 61 naciones de todo el mundo.

El éxito de la educación finlandesa reside en la alta implicación del profesorado -muy bien formado y pagado- las clases que huyen del formato magistral -los alumnos interactúan entre ellos y con el profesor, no son pasivos- y el gran nivel de lectura.

INVITACIÓN REDEM

Para que el país nórdico siga estando en lo más alto, sus políticos y funcionarios ya están pensando en cómo será el mundo del mañana para conseguir que los niños de hoy en día sean los mejores profesionales en el futuro. Y la conclusión de los diferentes grupos de trabajo creados específicamente para repensar la educación es revolucionaria: hay que acabar con las asignaturas.

Jyv-skyl-_University_-_Department_of_Physic

Universidad de Jyväskylä (Finlandia) Wikimedia Commons

Nada de matemáticas, física, historia o literatura. Si se aprueba el nuevo plan de estudios, los jóvenes y niños tendrán que estudiar ‘temas’, ‘situaciones’ o ‘eventos’. Por ejemplo, una materia podría ser la Unión Europea, y en ella se tendrían que hablar de economía, de historia, o de política, pero en vez de ser temas estancos, se relacionarían los unos con los otros.

Los mayores de 16 años ya están estudiando de esta forma y no tienen que aprender matemáticas o literatura ‘a secas’. Por supuesto, ellos ya tienen la base, porque ya la han dado en cursos anteriores. El desafío está en adaptar ese sistema a todas las edades.

Pasi Silander, el jefe del departamento de Desarrollo Educativo de la ciudad de Helsinki explica al medio inglés The Independent que “Lo que buscamos es un tipo diferente de educación que prepare a los niños para el trabajo del mañana. En el pasado, los bancos necesitaban muchos contables que tuvieran que realizar muchos cálculos. Pero ahora la situación ah cambiado: los más pequeños ya usan ordenadores muy avanzados capaces de realizar esas operaciones, así que tenemos que cambiar para adaptarnos a la sociedad”, razona.

Profesores que colaboran

Además de este tipo de enseñanza por ‘temas’, la revolución escolar también se va a centrar en erradicar por completo la figura del profesor que da la clase y que no permite a los alumnos participar. Se va a potenciar que los jóvenes se dividan en grupos y afronten problemas ellos solos, poniéndose de acuerdo y potenciando así sus habilidades comunicativas y de trabajo en grupo.

Pero todos estos cambios no están siendo fáciles. Muchos profesores educados a la antigua dudan de que la falta de teoría y el exceso de práctica sean beneficiosos para los alumnos. Pero parece que se van a tener que adaptar al cambio. Actualmente, los colegios están obligados a dar algunos ‘temas’ a lo largo del año, estructurados de esta nueva manera y no como asignaturas.

Otro cambio que podría traer esta nueva ola es el fenómeno del denominado coprofesorado: dos docentes en el aula explicando un mismo ‘tema’, para enriquecer la clase. Marjo Kyllonen, el responsable de cambiar la educación en la ciudad de Helsinki, explica al mismo medio inglés que para fomentar esta práctica, los profesionales que ya estén trabajando de esta manera están recibiendo un bonus en su nómina por ello.

Kyllonen revela que para 2020 espera que en todo el país se hayan implementado estas nuevas formas. “Ahora hay algunos colegios que enseñan como si todavía estuviéramos a principios del siglo XX, es hora de saltar de lleno al siglo XXI”.

Fuente: https://es-us.noticias.yahoo.com/finlandia-quiere-prescindir-de-las-matem%C3%A1ticas–de-la-historia–de-la-literatura—-y-cambiarlo-todo-por–temas–concretos-185453163.html

REDEM
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
EDUVIRTUAL

Related Posts

17 de Mayo: Día Mundial de Internet

16 mayo, 2025

COLOMBIA: Día del Maestro

14 mayo, 2025

El Papel Crucial de la Educación Climática en la Gestión de los Recursos Hídricos y la Acción Climática: Un Llamado a su Inclusión en la Cumbre de Ministros de Medio Ambiente de ALC 2025 y en las NDCs hacia la COP30

12 mayo, 2025

Cómo construir un aula emocionalmente segura

9 mayo, 2025

Cómo los educadores pueden tener en cuenta la ansiedad de los estudiantes durante las clases

7 mayo, 2025

Estos son los beneficios de la lectoescritura infantil

5 mayo, 2025

2 comentarios

  1. César Vila Guerra on 5 abril, 2015 4:22 am

    A partir de que edad y de que grados de estudio inician esta forma de educarse.
    ¿ Cuáles son las áreas o asignaturas básicas que deben aprender los estudiantes ?
    ¿ A que edad inicia su escolarización ? ¿ En este planteamiento sólo participan los maestros,o también los padres de familia,de que manera el uso de los TICS constituye una estrategia indispensable y cuántas horas de uso requiere,? ¿Este proyecto requiere de un tiempo mínimo o básico cuántas horas son suficientes diariamente ,serán de manera escolarizada o desescolarizada ? ¿ ES INDISPENSABLE PREVIAMENTE ESTABLECER LOS ESTANDARES DE APRENDIZAJE PARA CADA COMPETENCIA Y/ O CAPACIDADES ,TAMBIEN PARA LOS VALORES Y ACTITUDES ?
    Esta y otras interrogantes desearía que me respondan para ir comprendiendo el proyecto futuro que tienen para sus estudiantes de Finlandia. Felicitaciones por tan grande y ambicioso proyecto educativo para el futuro.

    Reply
  2. JORGE MEOÑO BALLENA on 3 abril, 2015 12:44 am

    Interesante propuesta, ya en el 2008 en un articulo que publicó la Revista Iberoamericana de Educación se planteaba que existe la gran necesidad de ir formando a los niños y niñas en aspectos más concretos y que le sirvan en su totalidad; y el ejemplo del contador es un gran ejemplo, los niños y niñas están viviendo un mundo totalmente informatizado, y que existen programas que solo se necesita ingresar datos y se obtendrán los resultados que necesitamos; en esa dirección la mirada de la Educación debe ya cambiar, pensar en un mundo distinto al de hoy y que requiere de personas que soluciones sus problemas, exige de Maestros con un visión más amplía del mundo y con una gran prespectiva que motive a los estudiantes a seguir en ese camino.

    Reply
Leave A Reply Cancel Reply

Busque el tema de su interés
Banner REDEM
Acerca de REDEM
Acerca de REDEM

REDEM es una plataforma de difusión y manejo de nuevas herramientas, metodologías de enseñanza que se auto-alimenta de experiencias compartidas por docentes, centros e instituciones educativas a nivel internacional en sus diferentes formas y niveles de educación.

Busque el tema de su interés
Últimas publicaciones

17 de Mayo: Día Mundial de Internet

16 mayo, 2025

MÉXICO: Día del Maestro

14 mayo, 2025

COLOMBIA: Día del Maestro

14 mayo, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
© 2025 REDEM. Designed by Red Educativa Mundial.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.