Close Menu
REDEMREDEM
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quienes Somos
    • Grupo Consultor
  • Organizaciones
    • EDUVIRTUAL
    • ALFABETIZACIÓN DIGITAL
    • REED
    • PORTAL INFANCIA
    • CIIED
    • SELLO EDITORIAL REDEM
    • REDIP
    • RED KIPUS
  • Membresías
    • Membresía Personal REDEM
    • Membresía Académica REDEM
    • Membresía Institucional REDEM
  • INNOVA
    • Mentorías
    • Crea-Impulsa
    • Certificado de Calidad
    • Programa de Referidos
    • Franquicias REDEM
  • Boletines
  • Editorial
  • Suscrípciones
  • Directorio
    • Directorio de Universidades
    • Directorio de Colegios
    • Directorio de Instituciones y Organizaciones
  • Recursos
    • Biblioteca
    • Artículos REDEM
    • REDEM en Imágenes
  • Contáctenos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
  • ÁFRICA
    • Angola
    • Argelia
    • Camerún
    • Egipto
    • Kenia
    • Libia
    • Marruecos
    • Nigeria
    • Sudáfrica
  • AMÉRICA SUR
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Paraguay
    • Uruguay
    • Perú
    • Venezuela
  • AMÉRICA CENTRAL y CARIBE
    • Costa Rica
    • Cuba
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Honduras
    • Jamaica
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
  • AMÉRICA NORTE
    • Canadá
    • Estados Unidos
    • México
  • ASIA
    • China
    • Corea del Sur
    • Filipinas
    • India
    • Indonesia
    • Israel
    • Japón
    • Pakistán
    • Rusia
    • Tailandia
    • Turquía
  • EUROPA
    • Alemania
    • Bélgica
    • Dinamarca
    • España
    • Finlandia
    • Francia
    • Italia
    • Portugal
    • Reino Unido
    • Suiza
  • OCEANÍA
    • Australia
    • Nueva Zelanda
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
REDEMREDEM
Suscripción
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quienes Somos
    • Grupo Consultor
  • Organizaciones
    • EDUVIRTUAL
    • ALFABETIZACIÓN DIGITAL
    • REED
    • PORTAL INFANCIA
    • CIIED
    • SELLO EDITORIAL REDEM
    • REDIP
    • RED KIPUS
  • Membresías
    • Membresía Personal REDEM
    • Membresía Académica REDEM
    • Membresía Institucional REDEM
  • INNOVA
    • Mentorías
    • Crea-Impulsa
    • Certificado de Calidad
    • Programa de Referidos
    • Franquicias REDEM
  • Boletines
  • Editorial
  • Suscrípciones
  • Directorio
    • Directorio de Universidades
    • Directorio de Colegios
    • Directorio de Instituciones y Organizaciones
  • Recursos
    • Biblioteca
    • Artículos REDEM
    • REDEM en Imágenes
  • Contáctenos
REDEMREDEM
Home»Artículos»Conozca los 11 colegios más innovadores del mundo

Conozca los 11 colegios más innovadores del mundo

15 mayo, 2014Updated:12 octubre, 201711 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email
EDUVIRTUAL

Vittra-Telefonplan-visualisation_Design-RosanBosch_Illustration-VTI-Vistech

¿Cuáles son los colegios más innovadores del planeta? ¿Qué los hace diferentes? ¿Cómo rompen con el modelo tradicional de educación?

INVITACIÓN REDEM

Aquí les presentamos 11 escuelas que se han enfocado en proponer un aprendizaje innovador y auténtico.

En la nueva era del aprendizaje, los colegios han visto la necesidad de transformar su modo de operar, brindándole a sus estudiantes un ambiente más ameno y divertido con el fin de que se comprometan con su proceso académico y sean ellos mismos quienes controlen qué y cómo aprenden.

Diferentes colegios a nivel mundial le han apostado a romper el esquema educativo tradicional, para darle paso a currículos académicos que tienen como prioridad el desarrollo del carácter humano del alumno y el buen uso de las herramientas digitales en pro de su formación. A continuación les presentamos 11 colegios de diferentes partes del mundo que definen la manera como la innovación se está apropiando de las aulas de clase.

Finlandia

1. Ritaharju School

 

El Ritaharju School, ubicado en el norte de Finlandia, hace parte del programa Microsoft Innovative Schools Program, que ayuda a colegios líderes de su región a acoger modelos educativos innovadores y a implementar la tecnología de manera adecuada en su currículo académico, para apoyar el desempeño de los profesores y mejorar el proceso de aprendizaje de los estudiantes.

La innovación del Ritaharju School se basa en proponer un ambiente de aprendizaje acogedor: cuenta con un ‘Centro Comunitario’ donde los alumnos pueden encontrar mesas de billar o de ping-pong. El objetivo es convertir al colegio en un espacio menos acartonado, donde los estudiantes pueden pasar un rato agradable compartiendo con sus compañeros y, al mismo tiempo, aprendiendo. También tiene ‘Espacios de Aprendizaje Abiertos’: las aulas de clase tienen paredes corredizas que facilitan el trabajo colaborativo.

El enfoque académico del Ritaharju School se basa en integrar la tecnología de manera natural en el currículo de los estudiantes, con el fin de potencializar las habilidades propias del siglo XXI, como manejar herramientas de estudio en la nube o aprender a buscar contenido multimedia que apoye la lección. Adicionalmente, el colegio ha dispuesto un salón con videojuegos, donde los niños pueden divertirse y compartir, especialmente en días de invierno donde se dificulta el desarrollo de actividades al aire libre.

2. Kirkkojärvi School

Verstas: Kirkkojärvi School on Vimeo

El Kirkkojärvi School, ubicado en Espoo, la segunda ciudad más importante de Finlandia, cuenta con un innovador diseño arquitectónico que combina funcionalidad, comodidad y ecología. El colegio cuenta con colores llamativos en cada una de sus zonas para facilitar la ubicación del alumno dentro de la estructura y hacer agradable la jornada de estudio.

Además, el Kirkkojärvi School utiliza energía geotérmica y solar que sirve de calefacción al interior de los edificios, con el fin de proporcionar a sus alumnos una temperatura agradable para estudiar, lejos del frío que normalmente caracteriza a Finlandia.

En el Kirkkojärvi School, y en la mayoría de escuelas finlandesas, la educación, la comida, los libros y el material escolar son gratuitos hasta que se gradúan. En el sistema educativo de este país los alumnos empiezan el colegio alrededor de los 7 años, tienen los mismos profesores durante la primaria, no se crean comparaciones entre los estudiantes, pues las calificaciones numéricas no existen hasta cierto grado, y dedican poco tiempo al trabajo realizado en la casa.

Egipto

3. Future Tech

 

Futures Education Systems (FES) nació como una iniciativa para proveer educación de calidad y equitativa a los estudiantes de Egipto, basada en la tolerancia y el respeto, estableciendo un modelo de educación que pudiera ser replicable y asequible.

Este modelo educativo está enfocado en equipar a los estudiantes con la información pertinente sobre tecnología y herramientas digitales para que estén en disposición de aportar a la construcción de un futuro mejor. Todos los alumnos del Future Tech cuentan con dispositivos electrónicos para tomar la lección y mejorar el proceso de aprendizaje. Además, el colegio hace un énfasis notable en la importancia de vivir dentro de un ambiente ecológico, la oportunidad de tener prácticas en ámbitos laborales reales, y el fomento de la toma de decisiones para que puedan generar ideas innovadoras.

El Future Tech ha sido modelo a seguir en todo Egipto y fue escogido por Microsoft para convertirse en uno de los Innovative Mentor Schools, con otros 32 colegios alrededor del mundo. Y no es para menos, pues su enfoque humanista logra integrarse de manera oportuna con la tecnología para crear ciudadanos bien informados que estén dispuestos a dejar su huella y ser la fuerza emprendedora del mañana.

Indonesia

4. GREEN SCHOOL

 

Bali, en Indonesia, y tiene como objetivo crear una generación de líderes globales que tengan como misión diseñar negocios amigables con el medio ambiente. Esta escuela se caracteriza principalmente por ser cien por ciento ecológica: las aulas de clase están construidas en bambú, no existen paredes de cemento, se utilizan paneles solares para crear electricidad y cuenta con 20 hectáreas de Jardín.

En una charla de TED, John Hardy, fundador del Green School asegura que actualmente el colegio cuenta con 160 niños, de 25 nacionalidades diferentes, de los cuales el 20% tiene que ser de Bali. Dentro del currículo académico, los niños tienen la oportunidad de aprender sobre cuidado del medio ambiente y los animales, agricultura urbana y arquitectura ecológica, entre otras temáticas.

Estados Unidos

5. Alt School

https://www.altschool.com/

 Alt School es una escuela que reinventa la educación primaria con el propósito de preparar mejor a los estudiantes para el futuro competitivo que les espera. El diferencial principal de este colegio es que se basa en un plan de aprendizaje personalizado: cada profesor tiene a su cargo un máximo de 8 niños, cada uno de los cuales recibe un tratamiento especializado dirigido a reconocer e impulsar sus habilidades y talentos. Además, el currículo académico de cada alumno es diseñado a su medida, por los padres, los maestros y por ellos mismos

Las materias que se enseñan en Alt School son dictadas en un salón amplio y acogedor, donde las mesas están ubicadas en forma redonda para incentivar la colaboración entre los alumnos.

En esta escuela, las herramientas digitales cumplen tres objetivos: ayudar a los maestros a mejorar sus métodos de enseñanza; integrar a los padres en el proceso de aprendizaje de sus hijos; y hacer realidad el modelo de educación personalizado, rastreando el desempeño académico de cada niño para evaluar el uso que esté dando al contenido de cada asignatura, su participación en chats y foros de discusión, y por supuesto, el fortalecimiento de sus habilidades en el uso de herramientas digitales.

6. Mountain Park Elementary

 

El Mountain Park Element, ubicado en Georgia, cuenta con aproximadamente 600 estudiantes de escuela primaria. Uno de los diferenciales principales del Mountain Park Element es que cuenta con un programa llamado FOCUS, diseñado exclusivamente para niños superdotados. Esta unidad se basa en retar el pensamiento de estos estudiantes ‘genio’, ayudándoles a enriquecer su potencial mental, a través de instrucciones avanzadas que reciben por parte de los profesores en un día normal de clase.

Además del programa FOCUS, el colegio de Georgia cuenta con un sistema llamado IXL Learning, que provee contenido educativo interactivo y dinámico sobre Matemáticas y Lenguaje para cursos de primaria. IXL ha ofrecido la oportunidad al  Mountain Park Element de implementar en su currículo académico herramientas de aprendizaje que motiven al estudiante a aprender, como juegos de mesa que ponen a prueba las habilidades, y cuestionarios divertidos que retan la mente de los alumnos. Adicionalmente, IXL Learning ofrece la oportunidad de rastrear el proceso de cada estudiante y de identificar las habilidades cada uno debe reforzar.

Holanda

7. Steve Jobs School

 

Hstry at Steve Jobs school on Vimeo

Steve Jobs School es un modelo de educación innovador, lanzado en siete escuelas de  Holanda en el 2013, que tiene como foco principal el desarrollo de las habilidades personales de cada niño. Por esto se fomenta la autonomía del estudiante, quien tiene la posibilidad de avanzar a su propio ritmo de aprendizaje y define sus propias metas de trabajo.

Para lograr los objetivos semestrales, cada alumno coordina encuentros con su entrenador para resolver sus dudas, a cualquier hora y desde cualquier lugar.

Aunque se fomenta la autonomía del estudiante también existe un espacio de colaboración, liderado por el maestro, donde los niños intercambian ideas, construyen proyectos y resuelven problemas de forma conjunta.

Otra innovación de este modelo educativo es que integra las TICs no solo para reemplazar los formatos impresos de las lecciones, sino también para explorar contenidos multimedia, interactivos, animados y lúdicos que enriquecen el proceso de aprendizaje.

Malta

8. RBSM Boarding School

 

El difwerencial más importante del RBSM Boarding School es su preocupación por potencializar las habilidades artísticas de cada alumno, pues el currículo contiene clases de coreografía, teatro, gimnasia china, dibujo, cerámica, entre otras. Estas lecciones son dictadas con el fin de promover la creatividad, el deseo de aprender, la curiosidad y la experiencia en cada estudiante.

Asimismo, se enfoca en un proceso de aprendizaje personalizado, pues las clases tradicionales como biología, matemáticas, lenguas, ciencias sociales, ciencias computacionales, entre otras, son dictadas a grupos de máximo de 12 alumnos. Además, todos los días los estudiantes tienen la oportunidad de reunirse con su tutor en sesiones individuales, para explorar conceptos a profundidad o colaborar en la creación de un trabajo.

Inglaterra

9. Shireland Collegiate Academy

 

La característica que convierte al Shireland Collegiate Academy en un colegio innovador de primer rango es que se enfoca en que los conocimientos del L4L -nombre que le brinda la institución a su currículo académico- sean enseñados a los estudiantes a través de clases invertidas o flipped learning.

Los profesores aplican este concepto de tal manera que los estudiantes realicen la tarea antes de que se dicte la lección: el maestro le propone a sus alumnos que utilicen la tecnología para contestar preguntas básicas sobre el tema que se verá en clase. De esta manera, los estudiantes llegan al colegio con algunas ideas de los conocimientos que se van a profundizar. El maestro determina cuáles son los conceptos que más le llaman la atención a sus estudiantes y adapta la lección para que sea lo más atractiva y enriquecedora para ellos.

Las lecciones invertidas del Shireland Collegiate Academy han dado la posibilidad a los maestros británicos de enfocarse más en el análisis y en la evaluación de los conceptos, que en la lección como tal, y en lograr que los estudiantes se comprometan con su aprendizaje, gracias a la investigación previa a cada clase y al uso de las herramientas digitales como fuente de información.

Colombia

10. Colegio Fontán

 

El Colegio Fontán en Bogotá, Colombia, propone un sistema de aprendizaje que se basa en proporcionarle al estudiante la libertad necesaria para que decida qué aprender y en qué momento. En esta institución no existen aulas de clase, grados o profesores especializados para cada materia.

Cada alumno trabaja a su propio ritmo, pues los currículos académicos se ajustan a las necesidades de cada estudiante y son ellos quienes determinan en cuánto tiempo cumplen con el plan académico de un grado, bien sean 9 meses, 1 año o tres semestres.

Los alumnos del Colegio Fontán trabajan de la mano con sus tutores (no profesores), quienes les ayudan a cumplir paso a paso las lecciones de cada materia para avanzar en el currículo académico.

Toda la información que los estudiantes necesitan saber (materias, planes, calendarios, fechas de evaluación, contenido educativo, entre otras) se encuentra en una plataforma virtual donde los alumnos además pueden conectarse con sus tutores en cualquier momento del día. Es por esto que los estudiantes deben estar en permanente contacto con la tecnología durante su proceso de aprendizaje.

Este sistema fomenta la completa autonomía del estudiante y permite que se comprometan aún más con su formación, pues dependiendo de su distribución de tiempos y su disciplina pueden graduarse en menor o mayor tiempo que en un colegio tradicional.

Sudáfrica

11. Eunice High School

 

La característica principal que convierte al Eunice High School en un colegio innovador es que busca crear jóvenes con mentalidad de grandeza, es decir, personas que crean que con la educación se puede construir una sociedad mejor y un futuro más próspero para todos.

El colegio busca mejorar el modelo educativo sudafricano y proporcionar las herramientas necesarias para que sus estudiantes puedan ser competitivos en el mundo laboral.

El Eunice School cuenta con aulas de clase equipadas con computadores, proyectores, acceso a Wi-Fi y tableros interactivos. Los maestros del Eunice School le brindan la oportunidad a los alumnos de que ellos mismos sean quienes controlen su aprendizaje: muchas veces la instrucción del profesor es que sus estudiantes aprendan un determinado tema por su cuenta, con el apoyo de la tecnología y de otros compañeros.

Fuente: https://www.youngmarketing.co/los-11-colegios-mas-innovadores-del-mundo/

REDEM
colegios innovadores innovación
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
EDUVIRTUAL

Related Posts

El Papel Crucial de la Educación Climática en la Gestión de los Recursos Hídricos y la Acción Climática: Un Llamado a su Inclusión en la Cumbre de Ministros de Medio Ambiente de ALC 2025 y en las NDCs hacia la COP30

12 mayo, 2025

Cómo construir un aula emocionalmente segura

9 mayo, 2025

Cómo los educadores pueden tener en cuenta la ansiedad de los estudiantes durante las clases

7 mayo, 2025

Estos son los beneficios de la lectoescritura infantil

5 mayo, 2025

La orden ejecutiva de Trump exige que se enseñe inteligencia artificial en las escuelas

2 mayo, 2025

30 de abril: Día del Maestro en Paraguay

29 abril, 2025

50 comentarios

  1. jkl on 11 diciembre, 2022 9:25 pm

    Interesante información para comprender como es la enseñanza e implementarla de diferentes formas en relación a la meta que se quiere lograr para el aprendizaje significativo de cada alumno y niño.

    Reply
  2. Victor on 30 noviembre, 2022 1:57 pm

    Interesantes propuestas, nos dan ideas hacia dónde dirigir nuestro trabajo para mejorar.

    Reply
  3. ROQUE VAZQUEZ ZAVALA on 3 junio, 2022 4:57 pm

    MUY INNOVADORAS TALES OPCIONES DE APRENDIZAJE, FORMACIÒN Y CAPACITACIÒN DEL SER HUMANO DE ESTE SIGLO XXI, TODAS ELLAS CON ENFOQUE METODOLÒGICO HUMANISTA, LEJOS DE VER EL ENFOQUE GERENCIAL Y DE COMPETENCIAS PROPIAS DE LOS PAISES RAPACES Y CAPITALISTAS.
    SIMPLEMENTE OTRA OPCIÒN DE EDUCAR A NUESTROS NNA Y QUE AQUI EN MEXICO SE ACERCA A LO QUE QUIERE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA.

    Reply
  4. YAZMIN S on 5 abril, 2022 7:26 pm

    Excelente propuesta, sin embargo en la realidad las condiciones económicas, sociales, políticas de muchas zonas se ve imposible poder llevar a cabo estas propuestas innovadoras. si se buscan diversas estrategias y recursos para motivar a los estudiantes para lograr un aprendizaje autónomo. A pendemos a utilizar los recursos que se tienen a la mano.

    Reply
  5. Pingback: Mega guía educación alternativa | IESMART Publicaciones

  6. KETTY GISELE ACURIO VILLA on 21 marzo, 2021 6:25 pm

    EXCELENTE APORTACIÓN DE LAS ESCUELAS INNOVADORAS .

    Reply
  7. Leydi Islas on 8 septiembre, 2020 10:14 pm

    Gracias por compartir los 11 colegios más innovadores del mundo, rescato ideas para aplicar en mi aula con los recursos que cuenta la comunidad donde trabajo. Diseñare y adecuare algunas cosas en el aula y escuela. Innovar y estar con la vanguardia con el objetivo de lograr el aprendizaje en los alumnos.

    Reply
  8. Hugo Armando Felix Cuba on 7 septiembre, 2020 7:54 pm

    Me parece increíble la manera en que se integran los intereses y capacidades de los alumnos al aprendizaje de los mismos, ademas del compromiso y voluntad de los maestros.

    Reply
  9. Silvia Janette León Felix on 24 julio, 2020 7:56 pm

    Interesante desde la perspectiva tanto del alumno como del educando.Gracias

    Reply
  10. KARINA on 21 julio, 2020 5:15 am

    MUCHAS GRACIAS EXCELENTE INFORMACIÓN

    Reply
  11. Mónica Quintero on 17 julio, 2020 12:55 am

    Escuelas innovadoras y con recursos tecnológicos

    Reply
  12. Mónica Quintero on 17 julio, 2020 12:45 am

    Escuelas que favorecen las inteligencias de sus alumnos al máximo.

    Reply
  13. Rosario García on 11 julio, 2020 2:55 am

    Es interesante y motivador, para observar, analizar, comprender y proponer algo así en otros lugares. Yo considero que tiene mucho peso el ver a la educación como inversión no solo en el ámbito económico, si no, en el bienestar integral del ser humano;el ser mejor, ser útil a tu sociedad y al planeta y desarrollarte de manera natural con herramientas innovadoras que te lo facilitarán.

    Reply
  14. Ulises Barrios García. on 9 julio, 2020 10:04 pm

    Interesante y emocionante recorrido por las escuelas del mundo, compartiendo su modelos educativos, su organización y sus resultados, imperativo tomar nota para adaptarlas a nuestra escuela y mejorar los resultados de nuestros alumnos.

    Reply
  15. Alfonso Aguilar de L. on 7 julio, 2020 9:48 pm

    El currículo cambia en cada lugar del mundo, con la industria, la economía, y la sociedad, el ciudadano se desarrolla en la educación que se implemente.

    Reply
  16. Martha Mendoza Zelocuatecatl on 3 julio, 2020 10:49 pm

    Muy interesante conocer sobre las escuelas que proponen aprendizajes innovadores y autènticos con ello, podemos crear condiciones e innovar nuestros centros de trabajo y practica docente, romper paradigmas e ir soltando nuestra escuela tradicional y permitirle a los chicos aprendan lo que para ellos les es significativo. Seria extraordinario que estas escuelas innovadoras nos compartieran la metodologìa en la que se sustenta su pedagogìa.

    Reply
  17. IRMA MOJICA GONZALEZ on 24 junio, 2020 10:26 pm

    muy padre conocer estrategias de aprendizaje y actividades como las llevan a cabo en diferentes países del mundo.

    Reply
  18. Karla Ortega on 13 junio, 2020 5:11 am

    He leído y me he entusiasmado con los 11 colegios innovadores, me encantaría tomar algunas ideas que estén dentro de mi realidad en cuanto a la localidad donde laboro, definitivamente estoy ante un gran reto para transformar mi práctica docente así como las instalaciones donde mis pequeños puedan asistir con gusto y empeño a compartir y acrecentar su educación.

    Reply
  19. lourdes on 24 abril, 2018 10:54 am

    very innovative
    I would like to connect with a teacher from the I.E. Ritaharju School
    to learn about the teaching method in the country of Finland.
    Thank you!

    Reply
  20. Ruth Maryory Prieto Arias on 29 mayo, 2017 1:31 am

    GRACIAS POR MOSTRARNOS OTRAS VISIONES DE EDUCACIÓN Y ASÍ MOTIVARNOS Y LLEVARNOS AL RETO DE MEJORAR NUESTRAS PRACTICAS PEDAGÓGICAS

    Reply
  21. Jose Luis on 21 mayo, 2017 5:01 pm

    EXCELENTES PROPUESTAS

    Reply
  22. Pingback: TEMA 5 Innovación en educación. Concepto y posibilidades. – INVESTIGA E INNOVA

  23. Pingback: Espacios Creativos en el Aula | Diego Tomé Merchán

  24. Pingback: Las escuelas diferentes existen en otros lados, ¿podrían existir en Argentina? – Pensar la escuela

  25. Pingback: Los 11 colegios más innovadores del mundo | Educación y Cultura: Revista AZ

  26. Pingback: Los 11 colegios más innovadores del mundo – Impulso Informativo

  27. jorge pachas valenzuela on 1 diciembre, 2015 9:50 am

    muy interesante.

    Reply
  28. jorge pachas valenzuela on 1 diciembre, 2015 9:49 am

    Muy interesante . Ojala haya una plataforma donde los tutores podamos conversar de manera interactiva.

    Reply
    • Shura Vera on 2 julio, 2017 5:32 am

      Querido profesor!!! Qué gusto saber de usted!!! Lo saluda Shura Vera Navarrete, fui su alumna de 4to Grado en el Colegio Carlos Lisson Beingolea, con mi familia nos fuimos a vivir a Arequipa. Espero se acuerde de mí.
      Lo recuerdo como uno de mis mejores profesores, muy inteligente y motivador.
      Saludos
      Shura Vera

      Reply
  29. Adrián on 2 abril, 2015 4:22 pm

    ¿Y con el resto que pasa? (…) estamos creando una especie de élite de colegios, haciendo de la educación una competición, a ver cual es el más innovador, sin percatarnos de que eso no es educar ni educación. Hay muchos colegios que ni conocemos que hacen las cosas bien, y seguir en esta tendencia es repetir los errores de siempre. La educación no se puede resumir a 11 o «x» colegios punteros y el resto basura, eso no es así.

    Reply
  30. Marta Asunción Chauque on 20 octubre, 2014 11:05 pm

    Buenas noche. Desde Argentina, Salta, soy Marta quiero comentarle que me quedo impresionada, con estas presentaciones de tipos de educacion, en estos paises, Además quiero comentarle, que estoy como coordinadora en una de las sedes del colegio 5212 mediado por las tics, es un proyecto innovador que da repuesta a jovenes de zona inhospitas de lugares inacesibles en vehiculos, solo a pie, se llega a esos lugares, se estudia a traves de una plataforma, y con un tutor presente, que soy yo, con un grupo de profesores que se encuentran en la ciudad como sede central, lo innovador es que el tutor esta presente monitoreando las actividades, la presencialidad de los estudiantes…pronto seguire comentando sobre este nuevo formato de aprender- enseñar…
    Nos seguimos

    Reply
  31. Pingback: Les 11 escoles més innovadores | Va de Tekno

  32. Pingback: Semana de la Innovación » Conoce los 11 colegios más innovadores del mundo

  33. Pingback: Las escuelas diferentes existen en otros lados, ¿podrían existir en Argentina? | Pensar la escuela

  34. Pingback: Gomas de colores y nuevos modelos de aprendizaje - nubemia

  35. Pingback: Conozca los 11 colegios más innovadores del mundo | AYALDE UN COLEGIO TBL

  36. Jairo Requena on 10 junio, 2014 12:25 am

    Corrijo la expresión y algunos son tecnológicos,…quice decir tecnofóbicos,…si se puede usar,…

    Reply
  37. Jairo Requena on 10 junio, 2014 12:22 am

    Mis felicitaciones a todas las personas que posibilitan ese tipo de educación. Ojalá y mi MEN entendiera estas condiciones de trabajo, no 45 o más estudiantes por aula, sin dotaciones (y si las hay son obsoletas); y que decir del docente aún le teme a la tecnología y algunos son tecnológicos,….

    Reply
  38. Isabel Cabanellas on 5 junio, 2014 8:39 am

    Agradecer a todos los que han trabajado en la selección de los Centros Escolares. Mi enhorabuena a todas las Escuelas: educadores, alumnos, padres y a una sociedad que ha permitido que sean una realidad.
    Me han hecho revivir y hacer reales mis sueños sobre la educación.

    Reply
  39. Cecilia Eguez on 3 junio, 2014 3:26 pm

    Gracias por la información, muy interesante!

    Reply
  40. Pingback: Conozca los 11 colegios más innovadores del mundo | REDEM | Maanxami's Blog

  41. Alberto Hurtado on 3 junio, 2014 8:27 am

    Interesante. En España, la Escuela Ideo comienza este próximo curso. En esta misma línea de innovación pedagógica. Estad atentos porque formará parte de esa lista.

    Reply
  42. MÓNICA CARABANTES SANTIAGOS on 2 junio, 2014 10:53 pm

    FELICITACIONES A REDEM POR EL EXCELENTE ARTÍCULO QUE MUESTRA CÓMO SERÁ LA EDUCACIÓN DEL FUTURO.

    Reply
  43. carlos javier solis zamora on 2 junio, 2014 5:34 pm

    Soy profesor en Mexico, y me gustaria que me mandaran informacion de que estrategias puedo aplicar para que mis alumnos logren el maximo aprovechamiento.

    Reply
  44. carlos alberto morales escobar on 2 junio, 2014 2:28 pm

    Me parece importante dar a conocer este tipo de iniciativas donde si implementan experiencias significativas de aprendizaje, la mayor parte de ella influenciadas por la tecnología que es que les llama la atención a nuestros jóvenes en la actualidad, deseo que sigan enviando este tipo de documentales a mi correo pues soy docente de secundaria en busca de ofrecer alternativas dinámicas a mis alumnos para incentivar el aprendizaje.

    Reply
  45. Pingback: Los 11 colegios más innovadores

  46. Nilda Negron Figueroa on 2 junio, 2014 12:58 pm

    Excelente informacion.

    Reply
  47. Raul Brown Mendez on 2 junio, 2014 12:16 pm

    Excelente innovación de lo cuadrado auna forma mejorada een la preocupación de las habilidades y conocimientos centrado en los sujetos.
    Cómo saber más su misión, visión, de sus programas y metodologías. Qué se hace con niños que presentan NEE y aptitudes sobresalientes?

    Reply
  48. virginia on 2 junio, 2014 7:50 am

    gracias por el artículo. Les invito a conocer las apps con realidad aumentada http://www.zientia.com que favorecen el aprendizaje.También podrán conocer una nueva manera de leer cuentos que espero les guste!
    Un saludo,
    Virginia

    Reply
  49. Teodoro Meza Solano on 16 mayo, 2014 10:24 pm

    Mi fraternal saludo y aprecio a los colegas del REDIM, mis felicitaciones por el Dia Mundial de Internet, soy DAIP, de la I.E. «GENERAL CORDOVA» de Santa Ana de Tusi, Daniel Carrion – Pasco- Peru, espero una oportunidad sobre el concurso. Un abrazo y Bendiciones.

    Reply
Reply To Ulises Barrios García. Cancel Reply

Busque el tema de su interés
Banner REDEM
Acerca de REDEM
Acerca de REDEM

REDEM es una plataforma de difusión y manejo de nuevas herramientas, metodologías de enseñanza que se auto-alimenta de experiencias compartidas por docentes, centros e instituciones educativas a nivel internacional en sus diferentes formas y niveles de educación.

Busque el tema de su interés
Últimas publicaciones

El Papel Crucial de la Educación Climática en la Gestión de los Recursos Hídricos y la Acción Climática: Un Llamado a su Inclusión en la Cumbre de Ministros de Medio Ambiente de ALC 2025 y en las NDCs hacia la COP30

12 mayo, 2025

Cómo construir un aula emocionalmente segura

9 mayo, 2025

Cómo los educadores pueden tener en cuenta la ansiedad de los estudiantes durante las clases

7 mayo, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
© 2025 REDEM. Designed by Red Educativa Mundial.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.