Close Menu
REDEMREDEM
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quienes Somos
    • Grupo Consultor
  • Organizaciones
    • EDUVIRTUAL
    • ALFABETIZACIÓN DIGITAL
    • REED
    • PORTAL INFANCIA
    • CIIED
    • SELLO EDITORIAL REDEM
    • REDIP
    • RED KIPUS
  • Membresías
    • Membresía Personal REDEM
    • Membresía Académica REDEM
    • Membresía Institucional REDEM
    • Membresía y Certificación para Grupos de Investigación
  • INNOVA
    • Mentorías
    • Crea-Impulsa
    • Certificado de Calidad
    • Programa de Referidos
    • Franquicias REDEM
  • Boletines
  • Editorial
  • Suscrípciones
  • Directorio
    • Directorio de Universidades
    • Directorio de Colegios
    • Directorio de Instituciones y Organizaciones
  • Recursos
    • Biblioteca
    • Artículos REDEM
    • REDEM en Imágenes
  • Contáctenos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
  • ÁFRICA
    • Angola
    • Argelia
    • Camerún
    • Egipto
    • Kenia
    • Libia
    • Marruecos
    • Nigeria
    • Sudáfrica
  • AMÉRICA SUR
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Paraguay
    • Uruguay
    • Perú
    • Venezuela
  • AMÉRICA CENTRAL y CARIBE
    • Costa Rica
    • Cuba
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Honduras
    • Jamaica
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
  • AMÉRICA NORTE
    • Canadá
    • Estados Unidos
    • México
  • ASIA
    • China
    • Corea del Sur
    • Filipinas
    • India
    • Indonesia
    • Israel
    • Japón
    • Pakistán
    • Rusia
    • Tailandia
    • Turquía
  • EUROPA
    • Alemania
    • Bélgica
    • Dinamarca
    • España
    • Finlandia
    • Francia
    • Italia
    • Portugal
    • Reino Unido
    • Suiza
  • OCEANÍA
    • Australia
    • Nueva Zelanda
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
REDEMREDEM
Suscripción
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quienes Somos
    • Grupo Consultor
  • Organizaciones
    • EDUVIRTUAL
    • ALFABETIZACIÓN DIGITAL
    • REED
    • PORTAL INFANCIA
    • CIIED
    • SELLO EDITORIAL REDEM
    • REDIP
    • RED KIPUS
  • Membresías
    • Membresía Personal REDEM
    • Membresía Académica REDEM
    • Membresía Institucional REDEM
    • Membresía y Certificación para Grupos de Investigación
  • INNOVA
    • Mentorías
    • Crea-Impulsa
    • Certificado de Calidad
    • Programa de Referidos
    • Franquicias REDEM
  • Boletines
  • Editorial
  • Suscrípciones
  • Directorio
    • Directorio de Universidades
    • Directorio de Colegios
    • Directorio de Instituciones y Organizaciones
  • Recursos
    • Biblioteca
    • Artículos REDEM
    • REDEM en Imágenes
  • Contáctenos
REDEMREDEM
Home»Artículos»Concepción Pedagógica de la Cultura del Diálogo y el Debate a través de la Gestión del Proceso Comunicativo en la Secundaria Básica Cubana Actual

Concepción Pedagógica de la Cultura del Diálogo y el Debate a través de la Gestión del Proceso Comunicativo en la Secundaria Básica Cubana Actual

1 noviembre, 2014Updated:12 octubre, 20173 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email
EDUVIRTUAL

María Nitza Bonne Galí

María Nitza Bonne Galí

INVITACIÓN REDEM

Consultora REDEM – Cuba

Resumen
La gestión de la comunicación pedagógica requiere de una mirada distinta, donde lo diverso del entorno apunta a la observación de la triada contexto – dialogo/debate – cultura; el artículo que se presenta confiere una mirada plural a la gestión de la comunicación pedagógica desde la cultura del diálogo y el debate en la Secundaria básica cubana, donde los matices de la pluralidad se ubican en la resignificación de los contextos, la unicidad entre el diálogo y el debate y la repercusión sociopedagógica del docente.
Se logra revelar la particularidad del proceso de la comunicación pedagógica, como totalizador y complejo en los nuevos contextos de dirección escolar; lo que implica una reinterpretación de la dinámica de la comunicación, desde la perspectiva que ofrece la gestión de la cultura del diálogo y el debate.

Palabras Claves: gestión comunicativa, cultura del diálogo y el debate

Introducción

Como resultado de la caracterización gnoseológica del proceso comunicativo, se establece la concepción pedagógica para la gestión de la cultura del diálogo y el debate pedagógica en la Secundaria Básica, la cual contiene las relaciones esenciales que se establecen en el proceso que se estudia.
Las relaciones aportadas por esta concepción sustentan la sistematización del principio pedagógico de la actividad-comunicación –personalidad; como síntesis de las relaciones esenciales reveladas entre los componentes, de manera que se revelan nuevos rasgos en este principio expresado en el movimiento del objeto de estudio a través de los subsistemas, que hacen posible la conformación del principio de la unicidad del diálogo y el debate.
La concepción valora, esencialmente, el respeto a los aspectos socio-culturales inherentes a la escuela como organización en que se desarrollan los docentes de la Secundaria Básica; lo que implica una contextualización que, a su vez sea contentiva de los rasgos identitarios más relevantes del medio del cual procede el docente.

Fundamentos teóricos de la concepción para la gestión del proceso comunicativo en la Secundaria Básica cubana

Se erigen como referentes, los análisis que al respecto han realizados los autores J. Montoya (2006), Katia Fernández (2006),B. Cortón (2009), G. Abad Peña (2009), O. Aulet ( 2009) entre otros, cuyas tesis doctorales definen la concepción como el aspecto del conocimiento que permite comprender y explicar el conjunto de los fenómenos, de manera que contribuye a conocer aristas reales de todo un sistema cognoscitivo, y valorar los procesos históricamente determinados, ampliar y abundar en los conocimientos ya descubiertos y ofrecer, a la vez, nuevos elementos de significatividad.
Una concepción en la Pedagogía representa un conjunto particular y coherente de presupuestos llamados a explicar, desde el ángulo de esta ciencia, al objeto, proceso o fenómeno de que se trate, por tanto, tiene una orientación didáctica, entendida como el conjunto teórico de leyes, principios, relaciones, nexos y criterios desde esta ciencia pedagógica, capaz de asegurar una propuesta organizada en la comprensión y explicación de la sistematización del contenido de la enseñanza, con énfasis en el caso que se aborda, en el proceso comunicativo.

Ver documento completo

Autor.: Dr.C María Nitza Bonne Galí
Universidad de Ciencias pedagógicas
Frank País García
Santiago de Cuba
Cuba

 

REDEM
cuba pedagogía Secundaria Básica
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
EDUVIRTUAL

Related Posts

Generación Beta, el futuro del trabajo y la educación en la era de la inteligencia artificial

9 agosto, 2025

Cómo fortalecer la preparación de los estudiantes para la fuerza laboral mediante conexiones en el aula y la carrera profesional

6 agosto, 2025

¿Más profesores por alumno es sinónimo de mejor aprendizaje? El papel de la ratio en educación

4 agosto, 2025

Cómo equilibrar el uso de tecnología con experiencias de aprendizaje

2 agosto, 2025

5 razones por las que el diseño de juegos es la mejor manera de enseñar habilidades STEAM

30 julio, 2025

Los estudiantes tienen dificultades con las matemáticas. ¿Qué están haciendo mal la educación?

29 julio, 2025

1 comentario

  1. Jaime Chura Laura on 17 febrero, 2016 12:37 am

    Documentos muy importantes para nuestra información de manera que se pueda compartir con los estudiantes,.
    Gracias por mantenernos informado.

    Reply
Reply To Jaime Chura Laura Cancel Reply

Busque el tema de su interés
Banner REDEM
Acerca de REDEM
Acerca de REDEM

REDEM es una plataforma de difusión y manejo de nuevas herramientas, metodologías de enseñanza que se auto-alimenta de experiencias compartidas por docentes, centros e instituciones educativas a nivel internacional en sus diferentes formas y niveles de educación.

Busque el tema de su interés
Últimas publicaciones

Generación Beta, el futuro del trabajo y la educación en la era de la inteligencia artificial

9 agosto, 2025

Cómo fortalecer la preparación de los estudiantes para la fuerza laboral mediante conexiones en el aula y la carrera profesional

6 agosto, 2025

¿Más profesores por alumno es sinónimo de mejor aprendizaje? El papel de la ratio en educación

4 agosto, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
© 2025 REDEM. Designed by Red Educativa Mundial.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.