Close Menu
REDEMREDEM
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quienes Somos
    • Grupo Consultor
  • Organizaciones
    • EDUVIRTUAL
    • ALFABETIZACIÓN DIGITAL
    • REED
    • PORTAL INFANCIA
    • CIIED
    • SELLO EDITORIAL REDEM
    • REDIP
    • RED KIPUS
  • Membresías
    • Membresía Personal REDEM
    • Membresía Académica REDEM
    • Membresía Institucional REDEM
  • INNOVA
    • Mentorías
    • Crea-Impulsa
    • Certificado de Calidad
    • Programa de Referidos
    • Franquicias REDEM
  • Boletines
  • Editorial
  • Suscrípciones
  • Directorio
    • Directorio de Universidades
    • Directorio de Colegios
    • Directorio de Instituciones y Organizaciones
  • Recursos
    • Biblioteca
    • Artículos REDEM
    • REDEM en Imágenes
  • Contáctenos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
  • ÁFRICA
    • Angola
    • Argelia
    • Camerún
    • Egipto
    • Kenia
    • Libia
    • Marruecos
    • Nigeria
    • Sudáfrica
  • AMÉRICA SUR
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Paraguay
    • Uruguay
    • Perú
    • Venezuela
  • AMÉRICA CENTRAL y CARIBE
    • Costa Rica
    • Cuba
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Honduras
    • Jamaica
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
  • AMÉRICA NORTE
    • Canadá
    • Estados Unidos
    • México
  • ASIA
    • China
    • Corea del Sur
    • Filipinas
    • India
    • Indonesia
    • Israel
    • Japón
    • Pakistán
    • Rusia
    • Tailandia
    • Turquía
  • EUROPA
    • Alemania
    • Bélgica
    • Dinamarca
    • España
    • Finlandia
    • Francia
    • Italia
    • Portugal
    • Reino Unido
    • Suiza
  • OCEANÍA
    • Australia
    • Nueva Zelanda
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
REDEMREDEM
Suscripción
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quienes Somos
    • Grupo Consultor
  • Organizaciones
    • EDUVIRTUAL
    • ALFABETIZACIÓN DIGITAL
    • REED
    • PORTAL INFANCIA
    • CIIED
    • SELLO EDITORIAL REDEM
    • REDIP
    • RED KIPUS
  • Membresías
    • Membresía Personal REDEM
    • Membresía Académica REDEM
    • Membresía Institucional REDEM
  • INNOVA
    • Mentorías
    • Crea-Impulsa
    • Certificado de Calidad
    • Programa de Referidos
    • Franquicias REDEM
  • Boletines
  • Editorial
  • Suscrípciones
  • Directorio
    • Directorio de Universidades
    • Directorio de Colegios
    • Directorio de Instituciones y Organizaciones
  • Recursos
    • Biblioteca
    • Artículos REDEM
    • REDEM en Imágenes
  • Contáctenos
REDEMREDEM
Home»Artículos»¿Cómo acelerar las mejoras en educación?

¿Cómo acelerar las mejoras en educación?

14 julio, 2017Updated:12 octubre, 20173 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email
EDUVIRTUAL

En los últimos años hemos sido testigos de la activa movilización de las sociedades latinoamericanas. Éstas exigen mayores derechos sociales, especialmente el derecho a una educación de calidad, inclusiva y equitativa. Dichas demandas no son infundadas. Los estudiantes de América Latina y el Caribe están a varios años de distancia, en términos de aprendizajes esperados, de sus pares que estudian en los países desarrollados de la OCDE. Por ejemplo, la prueba PISA 2015 de ciencia, demostró que los alumnos chilenos y uruguayos se encuentran rezagados aproximadamente 2 años, mientras que los brasileños, colombianos, mexicanos y peruanos, 3 años.

Multi-ethnic group of students with teacher in classroom. Focus on teacher and girl.

Si bien los países de la región han ido mejorando la calidad de la educación que proveen a sus niños y jóvenes, la tasa de mejoramiento no es suficiente. Si seguimos a este ritmo, sólo lograremos alcanzar a los países de la OCDE dentro de  varias décadas más. Incluso Perú y Colombia, que se encuentran entre los países que más han avanzado en las pruebas PISA, tomarían  entre 21 y 29  años, respectivamente, en alcanzar el promedio OCDE.

INVITACIÓN REDEM

Asimismo, la región sigue en deuda con la justicia social. Por ejemplo, los resultados de las pruebas PISA muestran que en Brasil, Colombia y Perú, los estudiantes más pobres poseen niveles de aprendizajes equivalentes a 3 años menos de escolaridad que sus pares más ricos.

Los datos son contundentes, es necesario y urgente reformar los sistemas educativos de la región, utilizando investigación e innovación rigurosa para reorientar los esfuerzos nacionales hacia el aprendizaje efectivo, la equidad y la inclusión. Los gobiernos de los países han sido los primeros en reconocer esta necesidad y expresar su voluntad de colaborar en la creación de una instancia regional que les permita impulsar y acelerar los cambios requeridos.

De hecho, en la VII Cumbre de las Américas del año 2015, los países miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) firmaron una moción para encomendar la creación de un laboratorio de innovación que promueva un mayor y mejor uso de evidencia en las decisiones de política pública en educación. Como consecuencia, a partir del compromiso y apoyo concreto de siete países de la región y la alianza estratégica entre el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Fundación Chile, el laboratorio Summa inició sus actividades en octubre de 2016, en Santiago de Chile.

Summa trabaja sobre la base de un modelo que busca: (1) generar conocimiento e innovaciones a través del desarrollo de investigación de vanguardia y de espacios de experimentación; (2) sistematizar evidencia, experiencias y soluciones efectivas, mediante la recopilación, clasificación y síntesis de evidencia e innovaciones disponibles, tanto a nivel regional como global; (3) difundir, transferir y promover el uso de evidencia robusta y soluciones efectivas, que permitan mejorar la toma de decisiones y promover la adopción de innovaciones a nivel de políticas y también de prácticas educativas en el aula.

Summa tiene la convicción de que la única manera de expandir las fronteras del conocimiento e impulsar la innovación, es creando instancias de colaboración y trabajo en red que permitan aprovechar y sumar los esfuerzos, experiencias y visiones de los distintos actores que componen la comunidad escolar (gobierno, academia, escuelas, sector privado y sociedad civil). Sólo colaborando entre todos, podremos avanzar al ritmo necesario y abordar de una forma efectiva los grandes desafíos que la educación nuestras sociedades tiene por delante.

Fuente:blogs.iadb.org

REDEM
BID OCDE pisa
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
EDUVIRTUAL

Related Posts

Cómo los educadores pueden tener en cuenta la ansiedad de los estudiantes durante las clases

7 mayo, 2025

Estos son los beneficios de la lectoescritura infantil

5 mayo, 2025

La orden ejecutiva de Trump exige que se enseñe inteligencia artificial en las escuelas

2 mayo, 2025

30 de abril: Día del Maestro en Paraguay

29 abril, 2025

Enseñanza explícita: la comprensión lectora, paso a paso

28 abril, 2025

6 tendencias de IA en la Educación: cómo la inteligencia artificial está transformando el presente

25 abril, 2025

2 comentarios

  1. Abraham Tinoco Rosales on 15 julio, 2017 12:25 pm

    La Prueba PISA no demuestra realmente nada. No es real el producto de la evaluación porque la víspera de la Prueba, el Ministerio de Educación pone en manos de los profesores, a través de la Internet el documento para evaluar a los niños; lógicamente que los maestros la bajan y los preparan a los estudiantes sobre la misma prueba para sus discípulos. Resultados payasos.

    Reply
    • Yeslando Gonzalez B on 16 julio, 2017 3:13 pm

      Creo que si creemos en un mundo competitivo las pruebas deben darse y aplicarse porque nuestras mayores evaluadoras son la naturaleza y la vida. Muchas veces no se alcanza el éxito porque los humanos disponemos de un amplio panorama que no se obedece desde nuestros orígenes y no se obedecen los resultados de la primera prueba qué es nacer, de manera consciente jamás podremos responderla pero la naturaleza te adapta, tú escoges cuál es el camino. Lo no palpable la llamamos naturaleza «dios”; lo palpable la vida se vive, se construye y se prueba través de la naturaleza. Pero la prueba siempre está y si te dan las respuestas de repente el camino se te hace menos largo pero no estás capacitado ni preparado para las desavenencias del destino. Y es tan bondadosa la naturaleza que te da la oportunidad de culpar a otros aunque no tengas la razón.
      Yeslando González BCreo que si creemos en un mundo competitivo las pruebas deben darse y aplicarse porque nuestras mayores evaluadoras son la naturaleza y la vida. Muchas veces no se alcanza el éxito porque los humanos disponemos de un amplio panorama que no se obedece desde nuestros orígenes y no se obedecen los resultados de la primera prueba qué es nacer, de manera consciente jamás podremos responderla pero la naturaleza te adapta, tú escoges cuál es el camino. Lo no palpable la llamamos naturaleza «dios”; lo palpable la vida se vive, se construye y se prueba través de la naturaleza. Pero la prueba siempre está y si te dan las respuestas de repente el camino se te hace menos largo pero no estás capacitado ni preparado para las desavenencias del destino. Y es tan bondadosa la naturaleza que te da la oportunidad de culpar a otros del fracaso propio aunque no se tenga la razón.

      Reply
Reply To Yeslando Gonzalez B Cancel Reply

Busque el tema de su interés
Banner REDEM
Acerca de REDEM
Acerca de REDEM

REDEM es una plataforma de difusión y manejo de nuevas herramientas, metodologías de enseñanza que se auto-alimenta de experiencias compartidas por docentes, centros e instituciones educativas a nivel internacional en sus diferentes formas y niveles de educación.

Busque el tema de su interés
Últimas publicaciones

Cómo los educadores pueden tener en cuenta la ansiedad de los estudiantes durante las clases

7 mayo, 2025

Estos son los beneficios de la lectoescritura infantil

5 mayo, 2025

La orden ejecutiva de Trump exige que se enseñe inteligencia artificial en las escuelas

2 mayo, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
© 2025 REDEM. Designed by Red Educativa Mundial.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.