Close Menu
REDEMREDEM
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quienes Somos
  • Organizaciones
    • EDUVIRTUAL
    • SELLO EDITORIAL REDEM
    • REDIP
    • CIIED
    • OIIE
    • REED
    • ALFABETIZACIÓN DIGITAL
    • PORTAL INFANCIA
    • RED KIPUS
  • Membresías
    • Membresía Personal REDEM
    • Membresía Académica REDEM
    • Membresía Institucional REDEM
    • Membresía y Certificación para Grupos de Investigación
  • INNOVA
    • Mentorías
    • Crea-Impulsa
    • Certificado de Calidad
    • Programa de Referidos
    • Franquicias REDEM
  • Boletines
  • Editorial
  • Suscrípciones
  • Directorio
    • Directorio de Universidades
    • Directorio de Colegios
    • Directorio de Instituciones y Organizaciones
  • Recursos
    • Biblioteca
    • Artículos REDEM
  • Contáctenos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
  • ÁFRICA
    • Angola
    • Argelia
    • Camerún
    • Egipto
    • Kenia
    • Libia
    • Marruecos
    • Nigeria
    • Sudáfrica
  • AMÉRICA SUR
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Paraguay
    • Uruguay
    • Perú
    • Venezuela
  • AMÉRICA CENTRAL y CARIBE
    • Costa Rica
    • Cuba
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Honduras
    • Jamaica
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
  • AMÉRICA NORTE
    • Canadá
    • Estados Unidos
    • México
  • ASIA
    • China
    • Corea del Sur
    • Filipinas
    • India
    • Indonesia
    • Israel
    • Japón
    • Pakistán
    • Rusia
    • Tailandia
    • Turquía
  • EUROPA
    • Alemania
    • Bélgica
    • Dinamarca
    • España
    • Finlandia
    • Francia
    • Italia
    • Portugal
    • Reino Unido
    • Suiza
  • OCEANÍA
    • Australia
    • Nueva Zelanda
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
REDEMREDEM
Suscripción
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quienes Somos
  • Organizaciones
    • EDUVIRTUAL
    • SELLO EDITORIAL REDEM
    • REDIP
    • CIIED
    • OIIE
    • REED
    • ALFABETIZACIÓN DIGITAL
    • PORTAL INFANCIA
    • RED KIPUS
  • Membresías
    • Membresía Personal REDEM
    • Membresía Académica REDEM
    • Membresía Institucional REDEM
    • Membresía y Certificación para Grupos de Investigación
  • INNOVA
    • Mentorías
    • Crea-Impulsa
    • Certificado de Calidad
    • Programa de Referidos
    • Franquicias REDEM
  • Boletines
  • Editorial
  • Suscrípciones
  • Directorio
    • Directorio de Universidades
    • Directorio de Colegios
    • Directorio de Instituciones y Organizaciones
  • Recursos
    • Biblioteca
    • Artículos REDEM
  • Contáctenos
REDEMREDEM
Home»Artículos»Cine para evaluar la inteligencia emocional del alumnado

Cine para evaluar la inteligencia emocional del alumnado

17 octubre, 20193 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email
EDUVIRTUAL

El visionado y la posterior interpretación de escenas de películas de dibujos animados son la base de EMOCINE, la herramienta diseñada por investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) (España) para medir la inteligencia emocional del alumnado en la escuela.

“EMOCINE viene a cubrir la necesidad de desarrollar instrumentos para la medida de la Inteligencia Emocional considerada como habilidad, pues hasta la actualidad existen muy pocos, y muchos menos para la infancia”, señala Jesús Alvarado, investigador del departamento de Psicobiología y Metodología en Ciencias del Comportamiento de la UCM.

INVITACIÓN REDEM

La herramienta utiliza quince clips inferiores a dos minutos de películas de dibujos animados. A diferencia de otras pruebas, en las que el sujeto informa directamente sobre su estado emocional, en EMOCINE este estado se revela a partir de preguntas sobre las escenas que han visto.

Estas preguntas tienen tres posibles respuestas que caracterizan el nivel evolutivo de la inteligencia emocional y son de tres tipos: sensibles, ingenuas y sobreinterpretadoras.

“Las dos mayores ventajas de esta prueba son, por una parte, que resulta muy divertida y motivante para el alumnado de Educación Primaria y, por otra que, al utilizar escenas de cine, se consigue que la actividad sea más realista que las basadas en la lectura de descripciones o en la observación de fotografías estáticas”, destaca Alvarado.

[Img #57371]

Película cinematográfica. (Foto: Pietro)

La herramienta se ha probado en una muestra de 1.448 estudiantes de entre 8 y 13 años procedentes de diez centros escolares distribuidos en ocho comunidades autónomas y sus resultados se han validado y publicado en Frontiers in Psychology.

Además del profesor Alvarado, el equipo lo componen Teresa Artola y Santiago Sastre, del Centro de Enseñanza Superior Villanueva. Estos expertos demostraron que los sujetos con respuestas de la categoría sensible “perciben e interpretan correctamente las situaciones emocionales, presentan un mejor comportamiento en el aula, reciben mayor número de elecciones y menos rechazos por parte de sus iguales, lo que contribuye a reducir el riesgo de bullying”.

Las chicas y los alumnos de cursos superiores son los grupos que presentaron mayores respuestas sensibles. La intención de los investigadores, avanza Alvarado, es aplicar esta herramienta, teniendo el cine como base, en Educación Infantil y Secundaria, incluso grabando sus propias secuencias.

“Numerosos estudios informan de la importancia de la Inteligencia Emocional para gozar de una buena salud mental y garantizar un bienestar social. En las últimas décadas, a la comunidad educativa le preocupa poner en marcha programas para su desarrollo, pero quizá falten un mayor empuje y formación de los docentes para implantarlos y llevarlos a cabo”, reflexiona Alvarado.

En la actualidad, este método solo está disponible para su uso con fines de investigación, si bien se está en contacto con la empresa propietaria de las imágenes para su posible comercialización.

Fuente: UCM/DICYT

REDEM
cine inteligencia emocional
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
EDUVIRTUAL

Related Posts

Los niños prosperan cuando los maestros y los padres actúan como aliados

29 octubre, 2025

Educación musical en la infancia: un entrenamiento invisible para el cerebro

27 octubre, 2025

Aprender, pero no solo: los padres buscan que el colegio de sus hijos tenga una educación emocional y más conectada con la realidad

25 octubre, 2025

Cómo prepararse para estudiar un grado o un máster en otro idioma

22 octubre, 2025

La IA revoluciona la educación en 2025: oportunidades y desafíos éticos

20 octubre, 2025

Oppenheimer: ¿El fin de los maestros? Las escuelas que enseñan con IA

18 octubre, 2025

1 comentario

  1. Ovidio on 16 noviembre, 2019 11:08 pm

    RED EDUCATIVA MUNDIAL, Agradecerles por valioso aporte con su investigaciones, en el campo educativo, contribuye fortaleciendo nuestro trabajo pedagógico. en la mejora de la educación y los aprendizajes de nuestros estudiantes.

    Reply
Reply To Ovidio Cancel Reply

Busque el tema de su interés
Banner REDEM
Acerca de REDEM
Acerca de REDEM

REDEM es una plataforma de difusión y manejo de nuevas herramientas, metodologías de enseñanza que se auto-alimenta de experiencias compartidas por docentes, centros e instituciones educativas a nivel internacional en sus diferentes formas y niveles de educación.

Busque el tema de su interés
Últimas publicaciones

Los niños prosperan cuando los maestros y los padres actúan como aliados

29 octubre, 2025

Educación musical en la infancia: un entrenamiento invisible para el cerebro

27 octubre, 2025

Aprender, pero no solo: los padres buscan que el colegio de sus hijos tenga una educación emocional y más conectada con la realidad

25 octubre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
© 2025 REDEM. Designed by Red Educativa Mundial.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.