Close Menu
REDEMREDEM
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quienes Somos
    • Grupo Consultor
  • Organizaciones
    • EDUVIRTUAL
    • ALFABETIZACIÓN DIGITAL
    • REED
    • PORTAL INFANCIA
    • CIIED
    • SELLO EDITORIAL REDEM
    • REDIP
    • RED KIPUS
  • Membresías
    • Membresía Personal REDEM
    • Membresía Académica REDEM
    • Membresía Institucional REDEM
  • INNOVA
    • Mentorías
    • Crea-Impulsa
    • Certificado de Calidad
    • Programa de Referidos
    • Franquicias REDEM
  • Boletines
  • Editorial
  • Suscrípciones
  • Directorio
    • Directorio de Universidades
    • Directorio de Colegios
    • Directorio de Instituciones y Organizaciones
  • Recursos
    • Biblioteca
    • Artículos REDEM
    • REDEM en Imágenes
  • Contáctenos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
  • ÁFRICA
    • Angola
    • Argelia
    • Camerún
    • Egipto
    • Kenia
    • Libia
    • Marruecos
    • Nigeria
    • Sudáfrica
  • AMÉRICA SUR
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Paraguay
    • Uruguay
    • Perú
    • Venezuela
  • AMÉRICA CENTRAL y CARIBE
    • Costa Rica
    • Cuba
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Honduras
    • Jamaica
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
  • AMÉRICA NORTE
    • Canadá
    • Estados Unidos
    • México
  • ASIA
    • China
    • Corea del Sur
    • Filipinas
    • India
    • Indonesia
    • Israel
    • Japón
    • Pakistán
    • Rusia
    • Tailandia
    • Turquía
  • EUROPA
    • Alemania
    • Bélgica
    • Dinamarca
    • España
    • Finlandia
    • Francia
    • Italia
    • Portugal
    • Reino Unido
    • Suiza
  • OCEANÍA
    • Australia
    • Nueva Zelanda
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
REDEMREDEM
Suscripción
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quienes Somos
    • Grupo Consultor
  • Organizaciones
    • EDUVIRTUAL
    • ALFABETIZACIÓN DIGITAL
    • REED
    • PORTAL INFANCIA
    • CIIED
    • SELLO EDITORIAL REDEM
    • REDIP
    • RED KIPUS
  • Membresías
    • Membresía Personal REDEM
    • Membresía Académica REDEM
    • Membresía Institucional REDEM
  • INNOVA
    • Mentorías
    • Crea-Impulsa
    • Certificado de Calidad
    • Programa de Referidos
    • Franquicias REDEM
  • Boletines
  • Editorial
  • Suscrípciones
  • Directorio
    • Directorio de Universidades
    • Directorio de Colegios
    • Directorio de Instituciones y Organizaciones
  • Recursos
    • Biblioteca
    • Artículos REDEM
    • REDEM en Imágenes
  • Contáctenos
REDEMREDEM
Home»Artículos»El 98 por ciento de los niños de cinco años son genios de la imaginación: ¿qué acaba matando su creatividad innata?

El 98 por ciento de los niños de cinco años son genios de la imaginación: ¿qué acaba matando su creatividad innata?

16 julio, 20184 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email
EDUVIRTUAL

Durante un evento organizado en 2011 en Arizona (Estados Unidos), el Dr. George Land, autor y divulgador científico, desveló ante el auditorio el impactante resultado de una prueba que había llevado a cabo para la NASA, pero que posteriormente decidió aplicar entre niños de corta edad.

La prueba originaria consistió en medir el potencial creativo de los científicos e ingenieros de cohetes, y aunque los resultados obtenidos fueron satisfactorios para los propósitos de la NASA, Land quiso aplicarla en los niños con el fin de medir su potencial creativo. ¡Los resultados que obtuvo fueron realmente sorprendentes!

INVITACIÓN REDEM

La creatividad, ¿nace o se hace?

Una de las preguntas que se hizo este científico tras finalizar las pruebas que le había pedido la NASA fue: «¿de dónde viene la creatividad?» ¿Es algo innato en el ser humano o se desarrolla con el paso del tiempo y las experiencias vividas? ¿En qué momento y por qué se pierde? ¿Por qué hay personas creativas y otras que no lo son?

Ante tantas dudas y preguntas por resolver, George Land y su colega científico Beth Jarman decidieron llevar a cabo un experimento entre un grupo de 1.600 niños con edades comprendidas entre los cuatro y los cinco años, y los resultados que obtuvieron fueron increíbles.

Las pruebas realizadas se enfocaron en examinar el pensamiento divergente de los niños, así como su capacidad para enfrentarse a un problema y buscar la solución mediante ideas innovadoras y creativas. El 98 por ciento de los niños examinados fueron catalogados como genios de la imaginación.

Cinco años después, volvieron a realizar las pruebas a los mismos niños (que en ese momento ya tenían diez años), pero entonces sólo el 30 por ciento de ellos fue catalogado como genio de la imaginación.

Y finalmente, cuando los niños fueron evaluados nuevamente a la edad de 15 años, el porcentaje de genios había bajado al 12 por ciento: ¿qué mató en esos diez años la creatividad de los niños?

Matando al genio creativo que todos llevamos dentro

Aquellas pruebas fueron replicadas en muchísimas ocasiones más, obteniendo siempre los mismos resultados, lo que llevó a los científicos a considerar que el sistema escolar y la educación que reciben la mayoría de los niños mata al genio creativo que todos llevan dentro.

La creatividad es algo innato en los niños. Nacen siendo seres libres y creativos por naturaleza, pero a medida que van creciendo, e influenciados por diferentes ambientes, tanto en la escuela como en casa, la creatividad acaba perdiéndose o reprimiéndose, según las directrices de los adultos de su entorno.

Llegados a este punto, seguro que muchos os estaréis preguntando ¿por qué ocurre esto y cómo podemos evitarlo?

Según explicaba Land, existen dos tipos de pensamiento que tienen lugar en el cerebro y que funcionan de forma diferente:

  • Por un lado se encuentra el pensamiento divergente, que se usa para inventar, generar o crear nuevas posibilidades o ideas.
  • Por otro lado está el pensamiento convergente, que es el que utilizamos para juzgar, tomar una decisión o evaluar los pros o contras de algo.

El pensamiento divergente funciona como un acelerador, mientras que el pensamiento convergente frena todas las ocurrencias y posibilidades nuevas que ideamos.

Los niños de corta edad utilizan sobre todo el pensamiento divergente y su imaginación no tiene límites. Pero en la mayoría de los casos, a medida que los educamos y enseñamos, comienza a pesar más el pensamiento convergente, actuando como un freno a su creatividad.

«Si operamos con miedo usamos una parte más pequeña del cerebro, pero cuando usamos el pensamiento creativo, el cerebro simplemente se ilumina» – explica Land.

Por eso, los científicos aconsejan no matar la creatividad de los niños, no llenar su cabeza de miedos y dudas, y dejarles soñar y ser lo que deseen ser.

Tanto desde casa como en los colegios, podemos fomentar la creatividad natural de los niños con ideas y consejos que no adormezan su imaginación desbordada y su capacidad innata de buscar soluciones a todos los problemas.

Dejémosles soñar, ser originales, divergentes, opinar y saltarse las normas de lo esperado. ¡No matemos al genio creativo que todos los niños llevan dentro!

Fuente: bebesymas.com

REDEM
creatividad imaginación niños
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
EDUVIRTUAL

Related Posts

Cómo los educadores pueden tener en cuenta la ansiedad de los estudiantes durante las clases

7 mayo, 2025

Estos son los beneficios de la lectoescritura infantil

5 mayo, 2025

La orden ejecutiva de Trump exige que se enseñe inteligencia artificial en las escuelas

2 mayo, 2025

30 de abril: Día del Maestro en Paraguay

29 abril, 2025

Enseñanza explícita: la comprensión lectora, paso a paso

28 abril, 2025

6 tendencias de IA en la Educación: cómo la inteligencia artificial está transformando el presente

25 abril, 2025
Leave A Reply Cancel Reply

Busque el tema de su interés
Banner REDEM
Acerca de REDEM
Acerca de REDEM

REDEM es una plataforma de difusión y manejo de nuevas herramientas, metodologías de enseñanza que se auto-alimenta de experiencias compartidas por docentes, centros e instituciones educativas a nivel internacional en sus diferentes formas y niveles de educación.

Busque el tema de su interés
Últimas publicaciones

Cómo los educadores pueden tener en cuenta la ansiedad de los estudiantes durante las clases

7 mayo, 2025

Estos son los beneficios de la lectoescritura infantil

5 mayo, 2025

La orden ejecutiva de Trump exige que se enseñe inteligencia artificial en las escuelas

2 mayo, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
© 2025 REDEM. Designed by Red Educativa Mundial.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.