Close Menu
REDEMREDEM
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quienes Somos
    • Grupo Consultor
  • Organizaciones
    • EDUVIRTUAL
    • ALFABETIZACIÓN DIGITAL
    • REED
    • PORTAL INFANCIA
    • CIIED
    • SELLO EDITORIAL REDEM
    • REDIP
    • RED KIPUS
  • Membresías
    • Membresía Personal REDEM
    • Membresía Académica REDEM
    • Membresía Institucional REDEM
  • INNOVA
    • Mentorías
    • Crea-Impulsa
    • Certificado de Calidad
    • Programa de Referidos
    • Franquicias REDEM
  • Boletines
  • Editorial
  • Suscrípciones
  • Directorio
    • Directorio de Universidades
    • Directorio de Colegios
    • Directorio de Instituciones y Organizaciones
  • Recursos
    • Biblioteca
    • Artículos REDEM
    • REDEM en Imágenes
  • Contáctenos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
  • ÁFRICA
    • Angola
    • Argelia
    • Camerún
    • Egipto
    • Kenia
    • Libia
    • Marruecos
    • Nigeria
    • Sudáfrica
  • AMÉRICA SUR
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Paraguay
    • Uruguay
    • Perú
    • Venezuela
  • AMÉRICA CENTRAL y CARIBE
    • Costa Rica
    • Cuba
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Honduras
    • Jamaica
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
  • AMÉRICA NORTE
    • Canadá
    • Estados Unidos
    • México
  • ASIA
    • China
    • Corea del Sur
    • Filipinas
    • India
    • Indonesia
    • Israel
    • Japón
    • Pakistán
    • Rusia
    • Tailandia
    • Turquía
  • EUROPA
    • Alemania
    • Bélgica
    • Dinamarca
    • España
    • Finlandia
    • Francia
    • Italia
    • Portugal
    • Reino Unido
    • Suiza
  • OCEANÍA
    • Australia
    • Nueva Zelanda
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
REDEMREDEM
Suscripción
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quienes Somos
    • Grupo Consultor
  • Organizaciones
    • EDUVIRTUAL
    • ALFABETIZACIÓN DIGITAL
    • REED
    • PORTAL INFANCIA
    • CIIED
    • SELLO EDITORIAL REDEM
    • REDIP
    • RED KIPUS
  • Membresías
    • Membresía Personal REDEM
    • Membresía Académica REDEM
    • Membresía Institucional REDEM
  • INNOVA
    • Mentorías
    • Crea-Impulsa
    • Certificado de Calidad
    • Programa de Referidos
    • Franquicias REDEM
  • Boletines
  • Editorial
  • Suscrípciones
  • Directorio
    • Directorio de Universidades
    • Directorio de Colegios
    • Directorio de Instituciones y Organizaciones
  • Recursos
    • Biblioteca
    • Artículos REDEM
    • REDEM en Imágenes
  • Contáctenos
REDEMREDEM
Home»Artículos»España: El 64% de los docentes ya utiliza la IA para preparar sus clases

España: El 64% de los docentes ya utiliza la IA para preparar sus clases

19 febrero, 20247 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email
EDUVIRTUAL

Su uso en el aula, cuáles son las herramientas que se utilizan y la fiabilidad o los desafíos a los que se enfrenta la Inteligencia Artificial en la actualidad son algunas de las claves que se han analizado en el último estudio de Empantallados y GAD3 sobre el impacto de esta tecnología en la educación.

El 39% de los docentes considera que la Inteligencia Artificial (IA) tiene un impacto muy positivo en la educación actual de los estudiantes mientras que un 54% cree que también lo tendrá en el ámbito laboral. En el entorno familiar, siete de cada diez familias (69%) han usado alguna vez herramientas de IA, y ocho de cada diez (78%) quieren saber más sobre esta nueva realidad, mientras que más de un 80% de los estudiantes ya la han utilizado. 

INVITACIÓN REDEM

Estas son algunas de las conclusiones del estudio ‘El impacto de la IA en la educación en España’ de la plataforma digital Empantallados y la consultora GAD3. En él se ha analizado la influencia de la IA tanto en las familias como en los centros educativos y para ello se ha basado en una encuesta a una muestra representativa de familias en España con hijos menores de 18 años, a adolescentes entre 14 y 17 años y a docentes de enseñanza no universitaria.

Las claves del estudio

La investigación ha recogido diez claves relacionadas con el uso de la IA, la privacidad, las herramientas o los desafíos que se presentan con esta nueva realidad, entre otras cuestiones. 

La IA, una nueva realidad tecnológica que interesa a la sociedad

El estudio constata un alto interés por la IA de familias, docentes y estudiantes. A pesar de ser una tecnología disponible desde hace poco tiempo, ya la han utilizado el 69% de los padres y madres, el 73% de los docentes y el 82% del alumnado. Y quieren seguir aprendiendo más sobre ella. Así lo dicen el 78% de las familias, el 82% del profesorado y el 63% del alumnado.

Internet y la prensa, puertas de acceso a la IA

Muchas personas han utilizado ya la inteligencia artificial, pero ¿cómo han sabido de ella? Más del 70% de los entrevistados ha oído hablar de IA en redes sociales o a través de Google. Los medios de comunicación han sido la segunda fuente de información para el 74% de las familias, el 86% de los docentes y el 54% de los estudiantes. 

ChatGPT, una de las herramientas de IA más utilizadas

¿Para qué se usa la IA? La mayoría de entrevistados afirma haberle preguntado algo a un chatbot, específicamente a ChatGPT: un 71% de familias, 86% de docentes y 91% de estudiantes. Los datos sugieren que se ha tratado de conversaciones exploratorias, ya que solo uno de cada tres (31%) utiliza esta tecnología de forma frecuente como fuente de información. En el caso del alumnado, la cifra asciende hasta el 40%; en el del profesorado, desciende hasta el 22%.

La mayor parte de familias (83%) y docentes (90%) manifiestan cierta preocupación por las políticas de privacidad y el uso de los datos personales por parte de las herramientas de IA

Elevar el umbral de fiabilidad y mejorar el acierto, retos de la IA a corto plazo

La objetividad y el acierto de las herramientas de IA en la información que dan al usuario no llega al notable. En una escala sobre 10, logran un 6,2 y un 6,3, respectivamente, en opinión de las familias encuestadas. Estas puntuaciones bajan aún más entre los docentes: 5,2 en objetividad y 5,4 en acierto. Los menores de edad (un 56%) son también conscientes de que, a veces, la IA puede proporcionar información errónea.

Necesidad de un marco legal sobre privacidad y uso de datos

La mayor parte de familias (83%) y docentes (90%) manifiestan cierta preocupación por las políticas de privacidad y el uso de los datos personales por parte de las herramientas de IA. En la misma proporción señalan la necesidad de marcos legales actualizados que den seguridad al tratamiento de la información en estas aplicaciones. En cambio, este tema sólo preocupa a uno de cada dos menores entrevistados (48%). 

La IA, un nuevo territorio digital por explorar para estudiantes, docentes y familias

Aunque no se sabe qué cambios puede impulsar la IA en la sociedad y en el mundo educativo, los adultos sí vislumbran con claridad que esta tecnología será importante para los menores. El 61% de los padres y madres piensan que tendrá un efecto positivo en el futuro laboral de sus hijos. Son casi diez puntos más optimistas que el profesorado, pues solo el 54% está de acuerdo con esta idea.

La IA, una herramienta potencialmente educativa

Acerca de qué uso de la IA puede ser más beneficioso para los menores, la mayoría de familias y de docentes apuntan a aspectos propios del trabajo escolar, como la búsqueda de nueva información (77% de familias y 70% de docentes) y la capacidad del lenguaje generativo para explicar contenidos trabajados en clase (67% de familias y 57% del profesorado). Por el contrario, el 53% de las familias y el 67% de los docentes no recomiendan la IA para hacer deberes y trabajos. Al mismo tiempo, el 40% de familias reconoce haber utilizado alguna vez chatbots para ayudar a sus hijos con deberes. 

«El 73% de los docentes afirma haber utilizado herramientas de IA en alguna ocasión. Principalmente, para generar nuevas ideas para clases (64%) y para complementar contenidos de materias (50%)»

La creatividad y el pensamiento crítico, los principales desafíos de la IA en el ámbito educativo

Los adultos manifiestan dudas sobre la aportación de la IA al desarrollo de competencias clave para los menores como la creatividad y el pensamiento crítico: en una escala sobre 10, las familias puntúan con 5,9 y con 5,6 ambos aspectos. Por su parte, los docentes califican con suspenso la capacidad de la IA de favorecer la autonomía y la creatividad: 4,5 y 4,2, respectivamente.

La IA, un refuerzo de la tarea del profesor sin sustituir su rol como educador

Más allá de la percepción sobre el impacto en el proceso educativo del alumnado, el estudio revela que la IA abre posibilidades de apoyo a la tarea docente en el aula. El 73% de los docentes afirma haber utilizado herramientas de IA en alguna ocasión, siendo más común entre los menores de 40 años. Principalmente, para generar nuevas ideas para clases (64%) y para complementar contenidos de materias (50%). Más allá del apoyo técnico al proceso didáctico, familias y profesorado otorgan solo un 6 y un 5,6, respectivamente, a la ayuda que consideran que la IA puede ofrecer para personalizar la educación.

Necesidad de educar en el uso responsable de la IA

Los datos del estudio permiten concluir que, con sus distintos matices, familias, docentes y estudiantes ven en la IA una herramienta con potencial para el sector educativo, llamada a transformar procesos y formas de educar. Los alumnos se autoevalúan con un conocimiento superior a 5 sobre 10 en el empleo de herramientas de IA, apuntando a un uso medio-avanzado de esta nueva tecnología. Esto requiere de familias y profesorado una ayuda educativa clara, para acompañar a los menores en el aprendizaje de la IA y en el uso responsable de esta nueva forma de inteligencia.

Fuente: educaciontrespuntocero.com

REDEM
aprendizaje docentes educacion españa IA inteligencia artificial padres
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
EDUVIRTUAL

Related Posts

Cómo los educadores pueden tener en cuenta la ansiedad de los estudiantes durante las clases

7 mayo, 2025

Estos son los beneficios de la lectoescritura infantil

5 mayo, 2025

La orden ejecutiva de Trump exige que se enseñe inteligencia artificial en las escuelas

2 mayo, 2025

30 de abril: Día del Maestro en Paraguay

29 abril, 2025

Enseñanza explícita: la comprensión lectora, paso a paso

28 abril, 2025

6 tendencias de IA en la Educación: cómo la inteligencia artificial está transformando el presente

25 abril, 2025
Leave A Reply Cancel Reply

Busque el tema de su interés
Banner REDEM
Acerca de REDEM
Acerca de REDEM

REDEM es una plataforma de difusión y manejo de nuevas herramientas, metodologías de enseñanza que se auto-alimenta de experiencias compartidas por docentes, centros e instituciones educativas a nivel internacional en sus diferentes formas y niveles de educación.

Busque el tema de su interés
Últimas publicaciones

Cómo los educadores pueden tener en cuenta la ansiedad de los estudiantes durante las clases

7 mayo, 2025

Estos son los beneficios de la lectoescritura infantil

5 mayo, 2025

La orden ejecutiva de Trump exige que se enseñe inteligencia artificial en las escuelas

2 mayo, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
© 2025 REDEM. Designed by Red Educativa Mundial.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.